Memoria y significado

16
MEMORIA Y SIGNIFICADO

description

fotografías américanas de Aby Warburg

Transcript of Memoria y significado

  • MEMORIA Y SIGNIFICADO

  • Memoria y signi!cado: uso y recepcin de los vestigios del pasado

    UNIVERSITAT DE VALNCIADepartament dHistria de lArt

    Cuadernos Ars LongaNmero 3

    2013

    Edicin a cargo de Luis Arciniega Garca

  • /DSUHVHQWHHGLFLyQVHKDGHVDUUROODGRGHQWURGHOPDUFRGHOSUR\HFWRGHLQYHVWLJDFLyQ,'0HPRULD\VLJQLFDGRXVR\UHFHSFLyQGHlos vestigios del pasado (HAR 2009-13209), del Ministerio de Economa y Competitividad (antes Ciencia e Innovacin) de Espaa. Los IRQGRVGHHVWHSUR\HFWRMXQWRDXQDDSRUWDFLyQGHO9LFHUUHFWRUDGRGH,QYHVWLJDFLyQ\3ROtWLFD&LHQWtFDGHOD8QLYHUVLWDWGH9DOqQFLDhan permitido costear la edicin.

    (VWDHGLFLyQHQVXYHUVLyQLPSUHVDHVSURSLHGDGGHO'HSDUWDPHQWG+LVWzULDGHO$UWGHOD8QLYHUVLWDWGH9DOqQFLD6HDXWRUL]DODUHSURGXFFLyQGHOtQGLFH\GHORVUHV~PHQHVVLHPSUHTXHDSDUH]FDODSURFHGHQFLD4XHGDSURKLELGDODUHSURGXFFLyQWRWDORSDUFLDOGHODREUDDVtFRPRODGLVWULEXFLyQGHFRSLDVGHHMHPSODUHVPHGLDQWHSDJRVLQODDXWRUL]DFLyQHVFULWDGHORVWLWXODUHVGHO&RS\ULJKW6XLQFOXPSOLPLHQWRSRGUiHVWDUVRPHWLGRDODVVDQFLRQHVHVWDEOHFLGDVSRUODOH\

    /RVFRQWHQLGRVRSLQLRQHVDVtFRPRODJHVWLyQ\FRVWHGHORVGHUHFKRVGHUHSURGXFFLyQGHODGRFXPHQWDFLyQJUiFDHVH[FOXVLYDPHQWHUHVSRQVDELOLGDGGHORVDXWRUHVSRUORTXHHOHGLWRUQRDVXPHFRUUHVSRQVDELOLGDGDOJXQD

    9DOHQFLD8QLYHUVLWDWGH9DOqQFLD

    &RPSRVLFLyQHLPSUHVLyQ/2EUDGRU6*5HYLVLyQGHWUDGXFFLRQHVDOLQJOpV5HQHH9DQGHU0HXOHQ

    ,6%1'/9

    &XDGHUQRV$UV/RQJDHVXQDFROHFFLyQGHO'HSDUWDPHQWG+LVWzULDGHO$UWGHOD8QLYHUVLWDWGH9DOqQFLD6XSROtWLFDHGLWRULDOHVWiPDUFDGDSRUHOULJRUODFDOLGDG\ODLQQRYDFLyQFLHQWtFDSRUORTXHHVWDEOHFHXQVLVWHPDGHVXSHUYLVLyQPHGLDQWHXQDHVWUXFWXUDHGLWRULDOFRQFRQVHMRHGLWRU\FRPLWpDVHVRU\FLHQWtFR(ORUJDQLJUDPDHVFRP~QDODUHYLVWDArs LongaTXHHGLWDHOPLVPRGHSDUWDPHQWR\GRQGHVHHVSHFLFDQODVQRUPDVGHDFHSWDFLyQGHRULJLQDOHV\HOSUR-FHVRGHHGLFLyQWDPELpQDFFHVLEOHVHQODZHEZZZXYHVKDUW!(OUHJODPHQWRHGLWRULQFOX\HXQVLVWHPDGHDUELWUDMHH[WHUQRPHGLDQWHHYDOXDFLyQDQyQLPDWDQWRGHORVDVHYDOXDGRUHVDVFRPRGHORVDVDXWRUHVDVSRUGRVDVHVRUHVDVFLHQWtFRV/DDVLJQDFLyQGHODVSHUVRQDVHYDOXDGRUDVVHUHDOL]DSRUVXHVSHFLDOL]DFLyQ\FRPSHWHQFLDHQODWHPiWLFDWUDWDGD/RVLQIRU-PDQWHVHPLWHQXQLQIRUPHGHWDOODGRVREUHODFDOLGDGDFDGpPLFD\ODFRQYHQLHQFLDRQRGHVXSXEOLFDFLyQ(QFDVRGHGLVFUHSDQFLDHQODVHYDOXDFLRQHVVHVROLFLWDXQWHUFHULQIRUPH

    (QHOFDVRSDUWLFXODUGHHVWHOLEURVHKDQLQFRUSRUDGRDOFRPLWpFLHQWtFRH[WHUQR'U-DLPH&XDGULHOOR8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR0p[LFR'U&DUORV$UWXUR)HUQiQGH]8QLYHUVLGDGGH$QWLRTXLD&RORPELD'U-XDQ0DQXHO0RQWHUURVR8QLYHUVLGDGGH6DQWLDJRGH&RPSRVWHOD(VSDxD'UD*LXVHSSLQD0X]]DUHOOL8QLYHUVLWjGL%RORJQD,WDOLD'U'HOItQ5RGUtJXH]8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG(VSDxD'U*HQQDUR7RVFDQR8QLYHUVLWpGH/LOOH,QVWLWXW1DWLRQDOGX3DWULPRLQH3DULV)UDQFH

  • ndice

    El anlisis patrimonial histrico y el acercamiento al uso y recepcin de los vestigios del pasado

    LUIS ARCINIEGA GARCA (Universitat de Valncia) 11

    IConvivencia, asimilacin y rechazo: el arte islmico en el Reino de Valencia

    desde la conquista cristiana hasta las Germanas (circa 1230-circa 1520).

    AMADEO SERRA DESFILIS (Universitat de Valncia) 33

    Miradas curiosas, temerosas e intencionadas a los vestigios del pasado en la Valencia de la Edad Moderna

    LUIS ARCINIEGA GARCA (Universitat de Valncia) 61

    Mitologa de la destruccin artstica y la conformacin de la imagen del otro:

    judos, musulmanes y protestantes entre los siglos XIII y XVII. Hacia un breve estado de la cuestin.

    BORJA FRANCO LLOPIS (Universitat de Valncia) 95

    Destruction, Conservation and Creation during the French Revolution: A Matter of Style

    PHILIPPE BORDES (Universit Lyon 2) 115

    El documental de metraje encontrado y la tica de la apropiacin de la imagen flmica

    LUIS PREZ OCHANDO (Universitat de Valncia) 133

    IIAntes de que hubiera arquelogos

    MIGUEL MORN TURINA (Universidad Complutense de Madrid) 149

    La coleccin perdida. El Museo de antigedades del Palacio Arzobispal de Valencia

    FERRAN ARASA I GIL (Universitat de Valncia) 161

    El coleccionismo textil y la pintura del siglo XIX

    MARA ROCA CABRERA 187

    Patrimoine et Mmoire

    DOMINIQUE POULOT (Universit Paris 1 Panthon-Sorbonne) 199

    Who Owns The Past? Encyclopedic Museums in the Post-Colonial Present

    JAMES CUNO (J. Paul Getty Trust) 215

  • IIILa imagen oficial y el oficio de usar la imagen: valores cambiantes en la representacin

    de Vicente Ferrer anterior a su canonizacin

    SCAR CALV MASCARELL (Universitat de Valncia) 231

    La configuracin del espacio de representacin municipal en San Clemente (Cuenca) a travs de la

    remodelacin de la plaza pblica de la villa

    SONIA JIMNEZ HORTELANO (Universitat de Valncia) 255

    Una relacin simbitica: la fachada de San Michele de Lucca entre los siglos XIII y XIX

    CARLOS ESP FORCN (Universidad de Murcia) 265

    Neomedievalismi italiani: Bologna e la Romagna

    ELISA TOSI BRANDI (Universit di Bologna) 273

    Valor patrimonial, uso y recepcin de la iglesia de San Esteban de Valencia a lo largo de

    sus ocho siglos de historia

    ANA MARA MORANT GIMENO 287

    El palacio del intendente Pineda como ejemplo de rehabilitacin patrimonial del

    centro histrico de Valencia

    MARA NGELES PREZ MARTN 297

    Historia de la reconstruccin. Reconstruccin de la historia

    ASCENSIN HERNNDEZ MARTNEZ (Universidad de Zaragoza) 307

    IVEl devenir de la Historia del Arte, sus prcticas y sus consecuencias: el caso de Francisco de Goya

    JESUSA VEGA y JULIN VIDAL

    (Universidad Autnoma de Madrid y Universidad Nacional de Educacin a Distancia) 341

    Dispersin, destruccin y enajenacin del Patrimonio. El caso del retablo de Agullent.

    ISIDRO PUIG SANCHIS (Universidad de Lleida) 423

    Desenfocar el pasado: las fotografas americanas de Aby Warburg y la mirada postcolonial

    LUIS VIVES-FERRNDIZ SNCHEZ (Museo Nacional de Cermica y Artes Suntuarias Gonzlez Mart) 433

    Mediacin digital en los procesos de recepcin, construccin e interpretacin de la herencia cultural

    NURIA RODRGUEZ ORTEGA (Universidad de Mlaga) 443

  • 433

    Las f

    otog

    rafa

    s am

    eric

    anas

    de

    Aby

    War

    burg

    |

    LU

    IS V

    IVES

    -FER

    R

    ND

    IZ S

    N

    CH

    EZ

    ABSTRACT

    The acceptance among the postcolonial critics of the photographs that Aby Warburg took

    on his travels around America opens many questions about ethical issues in our discipline.

    Initially, scholars praised his photographs of Indian rituals because of its anthropological

    approach to art history. However, in the postcolonial world, Indian voices claimed for their

    place in the interpretation of those images because they depict sacred rituals in forbidden

    places. Faced by such claims: What do we, as art historians, do? Warburgs case is an example

    of how the changing of values through time changes the study of images. And more impor-

    tantly, it shows that we, as art historians, are no longer mere scholars of processes of censor-

    ship or iconoclasm but, like in this case, we ourselves become the protagonists.

    RESUMEN

    La recepcin en la crtica postcolonial de las fotografas que Aby Warburg tom durante su

    viaje a Amrica en 1895-1896 nos plantea a los historiadores interrogantes acerca de la tica

    de nuestro trabajo. Sus fotografas de rituales y danzas esotricas fueron alabadas, inicialmen-

    te, por orientar la historia del arte hacia la antropologa. Sin embargo, en el mundo postcolo-

    nial, las voces de los indios Hopi han reclamado su lugar en la interpretacin de esas imgenes

    pues se profanaron rituales sagrados que no podan ser vistos por ojos ajenos a la tribu. Ante

    estas reclamaciones qu hacemos los historiadores? El caso de las fotografas americanas de

    Aby Warburg nos habla de cmo las imgenes se estudian en diferentes pocas en funcin de

    valores cambiantes. Y, lo ms importante, que los historiadores ya no somos meros estudiosos

    de procesos de censura o iconoclastia sino que, en este caso, somos los protagonistas.

    DESENFOCAR EL PASADO: LAS FOTOGRA-FAS AMERICANAS DE ABY WARBURG Y LA MIRADA POSTCOLONIAL

    Taking the Past Out Of Focus: Aby Warburgs American Photographs and the Postcolonial GazeLUIS VIVES-FERRNDIZ SNCHEZ (Gonzalez Mart National Museum of Ceramics and Sumptuary Arts)

    LUIS VIVES-FERRNDIZ SNCHEZ Museo Nacional de Cermica y Artes Suntuarias Gonzlez Mart

  • 435

    Las f

    otog

    rafa

    s am

    eric

    anas

    de

    Aby

    War

    burg

    |

    LU

    IS V

    IVES

    -FER

    R

    ND

    IZ S

    N

    CH

    EZ

    Aby Warburg en Amrica: el anhelo de lo romntico

    Cuando Aby Warburg viaj al sudoeste de los Estados Unidos entre 1895 y 18961, la historia del arte efectu un giro hacia la antropologa. Los historiadores que han comentado el viaje, desde Saxl2, Gombrich3 hasta Didi-Huberman4, han coincidido en sealar que el contacto que Warburg estable-ci con arquelogos y etnlogos del Bureau of American Ethnology in!uy en su posterior manera de abordar la psicologa del Renacimiento. All, en Nuevo Mxico, conoci a los padres fundadores de la arqueologa americana, asisti a rituales y ceremonias indias para propiciar las cosechas o la lluvia y entr en los recintos sagrados de los indios Pueblo. La experiencia americana le sirvi a Warburg para entender por qu en el Renacimiento pervivan restos de la Antigedad pagana.

    Conviene recordar que Aby Warburg viaj a los Estados Unidos con motivo de la boda de su hermano Paul con Nina Loeb, visitando en primer lugar Nueva York y Washington, donde visit la Smithsonian Institution y empez a plani"car su viaje hacia la costa oeste, hacia los territorios casi inex-plorados de Arizona, Colorado y Nuevo Mxico. Los motivos del viaje los explica el propio Warburg:

    la vacuidad de la civilizacin de la costa este de Amrica me repela hasta tal punto que me orient hacia los objetos reales y empeos cient"cos yendo a Washington a visitar la Institucin Smithsoniana. (...) A esto se debe aadir un anhelo de lo romntico, un deseo de una actividad ms varonil de lo que haba realizado, hasta entonces5.

    Para inmortalizar los recuerdos de ese viaje, Warburg llevaba consigo una cmara Bulls Eye Kodak, una de las primeras cmaras porttiles que se inventaron y que le posibilit capturar los recuerdos de su experiencia india como si de un turista o un antroplogo se tratara6.

    El Warburg Institute conserva el legado y el recuerdo visual de este viaje por medio de nega-tivos, imgenes reveladas, fotografas compradas a otros fotgrafos o dibujos del mismo Warburg. La gran mayora de las fotografas no ha recibido ninguna atencin por parte de los historiadores, principalmente por ser imgenes capturadas por el propio Aby con prisa y con rudimentarios cono-cimientos en cuestiones de exposicin y abertura. Adems, son fotografas que podran formar parte del lbum de cualquier turista, pues no olvidemos que son imgenes de un viaje. En ellas se retrata Warburg visitando lugares tursticos, fotogra"ando msicos ambulantes, registrando el avance del ferrocarril, atrapado en una tormenta de arena, vestido de cowboy junto a un indio Hopi o portando una mscara ritual por sombrero7.

    1. MANN, Nicholas, 1998 y MICHAUD, Philippe-Alain, 2004.2. SAXL, Fritz, 1989, p. 290.3. GOMBRICH, Ernst, 1992, p. 92-96.4. DIDI-HUBERMAN, Georges, 2009, p. 45-53.5. GOMBRICH, Ernst, 1992, p. 92-93.6. CESTELLI GUIDI, Benedettta, 1998, p. 28-477. Para una panormica de esas imgenes vase MANN, Nicholas, 1998.

  • 436

    Mem

    oria y

    signi!

    cado:

    uso y

    recep

    cin d

    e los

    vestig

    ios de

    l pasa

    do

    El viaje americano de Aby Warburg no hubiese pasado de una ancdota en su biografa a no ser por el episodio de su internamiento en la clnica Bellevue de Kreuzlingen (Suiza) en los aos 20 del siglo pasado. Entre 1921 y 1923, Warburg estuvo internado en un prestigioso sanatorio dirigido por el reconocido psiquiatra y neurlogo Ludwig Binswanger, asistente de Jung y amigo de Freud, para curarse de su esquizofrenia. En la primavera de 1923, cuando se encontraba en vas de recupe-racin, Warburg consigui el alta del Dr. Binswanger tras pronunciar una conferencia en el mismo sanatorio, ante mdicos y pacientes, sobre el viaje a Amrica que hiciese aos atrs, una conferencia que le permiti demostrar que haba recobrado la lucidez. El tema de la conferencia vers sobre los rituales paganos y danzas mgicas que haba podido presenciar en distintas localidades de su viaje, como la danza de los antlopes en San Ildefonso o la Hemis Kachina en Oraibi, aunque se centr especialmente en uno de ellos: el ritual de la serpiente que los indios Hopi realizan durante la luna llena del mes de agosto para propiciar la lluvia (un ritual al que, por cierto, nunca asisti).

    El tema de la conferencia se ha convertido, con el paso del tiempo, en un tema propio de investigacin dentro de la historiografa de Warburg, siendo ingente la cantidad de artculos y libros que se han publicado sobre la misma, as como las ediciones en diferentes idiomas8. El mismo Gom-brich, en su biografa sobre Warburg, ya anunciaba que se haba publicado ms en lengua inglesa sobre el viaje americano que cualquier sobre otro aspecto de su obra9. Si hace ms de cuarenta aos la bibliografa era considerable, hoy se puede casi a!rmar que es inabarcable. Adems, conviene aadir un hecho paradjico a esta creciente bibliografa sobre el tema (a la que este trabajo se suma tambin), y es que Warburg nunca quiso que el texto de su conferencia fuese publicada ni mostrada a nadie sin su consentimiento10.

    Sin embargo, algunas sombras se pueden vislumbrar entre las luces y elogios que ha recibido, y recibe, el encuentro con los indios. Frente a la ingente cantidad de textos que alaban, desde la historia del arte, la aproximacin antropolgica de Warburg, contrasta el silencio que los antrop-logos muestran hacia el viaje: ningn trabajo en antropologa ha citado nunca la conferencia de Warburg. Este hecho ha pasado inadvertido para la historiografa del arte hasta las recientes revisio-nes crticas que investigadores como David Freedberg11 o Claire Farago12 han efectuado del viaje de Warburg al sudoeste americano. La recepcin del encuentro del joven Warburg con los indios Hopi en el contexto de la crtica postcolonial ha abierto espacios de discusin en los que voces ajenas a la academia y a nuestra disciplina han mostrado sus deseos de ser escuchados. La historia de esta reciente recepcin nos habla de la existencia, o no, de una tica en nuestro trabajo pues nos sita en el centro del debate acerca de la conveniencia de utilizar determinadas imgenes en nuestras investigaciones y publicaciones. El caso de las fotografas americanas de Aby Warburg nos habla de cmo las imgenes se estudian y perciben en diferentes pocas en funcin de valores cambiantes. Y, lo ms importante, que los historiadores ya no somos meros estudiosos de procesos de censura o iconoclastia sino que, en este caso, somos los protagonistas. El punto de partida de este debate es una inesperada correspondencia.

    8. La primera en castellano no aparece hasta una fecha bien reciente, 2004. Vase WARBURG, Aby, 2008.9. GOMBRICH, Ernst, 1992, p. 94.10. El 26 de abril de 1923, Aby Warburg escribi una carta desde el sanatorio a su amigo y colaborador Fritz Saxl en la

    que le peda solemnemente que no mostrase a nadie, sin su expreso consentimiento, el manuscrito de la conferencia que haba pronunciado, permitiendo a un reducido grupo de personas (entre las que se encontraba Cassirer) que lo pudiesen consultar. Sin embargo, a pesar de esta explcita prohibicin, Fritz Saxl y Gertrud Bing publicaron en 1939 una versin de la conferencia en el Journal of the Warburg Institute. Vase WARBURG, Aby, 2008, p. 65 y MICHAUD, Philippe-Alain, 2007, p. 296.

    11. FREEDBERG, David, 2004 y FREEDBERG, David, 2005.12. FARAGO, Claire, 2006 y FARAGO, Claire, 2009.

  • 437

    Las f

    otog

    rafa

    s am

    eric

    anas

    de

    Aby

    War

    burg

    |

    LU

    IS V

    IVES

    -FER

    R

    ND

    IZ S

    N

    CH

    EZ

    Cartas desde Oraibi

    Cuando se cumpli el centenario del viaje a Amrica, el Warburg Institute prepar la publicacin de una monografa bajo la direccin de Nicholas Mann y Benedetta Cestelli Guidi, texto que cont con la participacin de especialistas en el viaje como Ulrich Raul! o Philippe-Alain Michaud y que inclua las fotografas que el mismo Warburg tom junto a fragmentos de su diario personal en los que narraba su experiencia13. El trabajo de edicin de Photographs at the frontier. Aby Warburg in America 1895-1896 se vio interrumpido por la negativa de los indios Hopi a que se publicasen cier-tas fotografas, episodio que podemos reconstruir gracias a la correspondencia que mantuvo el Hopi Cultural Preservation O!ce y el director del instituto por esas fechas, Nicholas Mann.

    La primera de las cartas, de mayo de 1997, est "rmada por Yvonne Hoosava, investigadora del Hopi Cultural Preservation O!ce y en ella se discrepa que la publicacin de fotografas de las ceremonias Hopi es una violacin de sus derechos y un paso ms en la mercantilizacin de sus cere-monias pues las fotografas de las ceremonias Hopi son propiedad cultural de la tribu en virtud de la resolucin H-70-94 del Consejo14. La carta inclua una copia del Protocol for Research, Publications and Recording, documento accesible hoy en da en la pgina web del Hopi Cultural Preservation O!ce y que recoge el deseo de los indios a proteger sus derechos y su propiedad intelectual, invitan-do a que las recomendaciones sean estrictamente seguidas debido a los continuos abusos que han sufrido. En este documento, los indios Hopi invitan a aquellos investigadores que desde diferentes campos deseen hacer uso de su cultura, se pongan en contacto con ellos para discutir los bene"cios, consecuencias o riesgos que esos trabajos pueden repercutir en la tribu15.

    Una segunda carta, de diciembre de 1998 y "rmada por el director de la Hopi Cultural Pre-servation O!ce, Leigh Kuwanwisiwma, expone que las fotografas de Warburg que se pretendan publicar recogen una informacin privilegiada para la tribu y que se transmite exclusivamente de manera oral a los iniciados en las ceremonias kachinas. La carta solicitaba de manera explcita que la publicacin del libro se deba detener, exponiendo adems la tristeza que estas noticias haban supuesto para los lderes de los clanes de la tribu16.

    La respuesta del Warburg Institute tuvo lugar al poco tiempo, el 12 de enero de 1999, y con-sisti en defender que los editores y autores de la monografa sobre el viaje americano de Warburg no se aprovechaban de la religin Hopi para obtener bene"cios econmicos y que las fotografas formaban parte del dominio pblico desde haca aos, pues haban aparecido en publicaciones sobre Warburg desde haca varios aos. El instituto apoyaba sus tesis con una actitud condescen-diente hacia los indios Hopi ya que el inters de la publicacin era documentar el viaje de Warburg incluyendo un captulo que versaba sobre las creencias de los Hopi escrito por la mejor especialista occidental sobre el tema17.

    Evidentemente, las reclamaciones de los indios no tuvieron el efecto deseado. Entre otras co-sas, la publicacin del libro estaba bastante avanzada cuando el Warburg Institute recibi la primera de las cartas y no se consider oportuno ni detener los trabajos ni abrir la monografa a otras voces que pudieran escribir, desde otros puntos de vista, la experiencia de Warburg en Amrica.

    13. MANN, Nicholas, 1998.14. FARAGO, Claire, 2006, p. 264.15. En: (Fecha de consulta: 15-X-2012).16. FARAGO, Claire, 2006, p. 259 y 264.17. FARAGO, Claire, 2006, p. 264-265.

  • 438

    Mem

    oria y

    signi!

    cado:

    uso y

    recep

    cin d

    e los

    vestig

    ios de

    l pasa

    do

    La mirada postcolonial

    La recepcin de las fotografas en la reciente crtica postcolonial abre un debate acerca de la tica de nuestro trabajo como historiadores y nos obliga a plantearnos la conveniencia de mostrar y publicar ciertas imgenes, conveniencia que est determinada por los valores cambiantes que dife-rentes pocas aplican a las imgenes. En el mundo postcolonial, muchos pueblos han redescubierto con orgullo su propia cultura y han abandonado sentimientos de inferioridad engendrados por el proceso colonial. Los pueblos indgenas quieren discutir su cultura con otros pueblos del mundo, convencidos de que no necesitan outsiders ni ventrlocuos que interpreten sus formas de vida.

    Nuestro mundo actual es consecuencia de la expansin colonial europea de los ltimos siglos, y los pensadores postcoloniales reclaman una actitud crtica que no se mantenga neutral ante la situacin de nuestro mundo presente. No podemos olvidar que los saberes que producimos estn tica y polticamente contaminados ya que estn ligados a discursos opresivos. Para una posicin crtica se tratara de privilegiar o construir discursos que produzcan verdades que no estn al servicio de los intereses dominantes, sean econmicos, polticos, tnicos, raciales o de gnero. La supuesta objetividad del conocimiento occidental ha sido sustituida por la creencia en que el conocimiento es provisional e ntimamente ligado a relaciones de poder18.

    La historiografa del viaje de Warburg no ha permitido a los indios Hopi ni representarse a s mismos ni hacer escuchar su voz. Es lo que los mismos indios han de!nido como la ausencia de una presencia, pues se habla de ellos y se le estudia pero sin tener en cuenta su voz. Estn presentes por las voces de otros pero ausentes como protagonistas19. Han sido las re"exiones crticas de inte-lectuales como Gayatri Spivak los que han puesto el acento en la necesidad de articular espacios de discusin en los que las voces de los pueblos oprimidos puedan ser escuchadas20.

    Con un marco colonial y evolucionista de referencia, el viaje y los rituales se han visto como fases primitivas de la evolucin humana. El propio Warburg se interes por ellos, precisamente, para explorar la vida espiritual de los pueblos primitivos, adoptando un esquema cultural evolutivo para sus estudios del smbolo y la empata, enfoque que encajaba perfectamente con las teoras del darwinismo social del antroplogo Henry Lewis Morgan que inspiraron los primeros trabajos del Bureau of American Ethnology21.

    Sin embargo, si el marco deja de ser colonial y vemos las cosas desde una ptica postcolonial, el resultado es diferente: se desenfocan algunas cuestiones y vemos con mayor nitidez otros aspectos que haban pasado desapercibidos. En este sentido, y relacionado con el viaje, las cuestiones identi-tarias de los indios atacan las bases de nuestras convicciones acadmicas ms arraigadas. Debemos asumir que el avance de la investigacin o el derecho a la informacin cient!ca no pueden estar por encima de consideraciones y rituales que se han cali!cado como supersticiones. Para los indios, los objetos sagrados, sus rituales y danzas deben permanecer escondidos para mantener su valor y sus propiedades, un valor que se pierde cuando stos son estudiados y manipulados. No se trata del proverbial temor a ser fotogra!ados, una prohibicin que Warburg, al igual que muchos investiga-dores, antroplogos y turistas, no respet22, sino del convencimiento en que slo los iniciados en los

    18. Una panormica de estas cuestiones en FERNNDEZ MARTNEZ, Vctor M., 2006. Para las relaciones entre saber y poder es imprescindible FOUCAULT, Michel, 1978.

    19. La expresin es de HARLAN, Theresa, 2006, p. 227-250.20. Las voces de los subalternos han sido tratadas en SPIVAK, Gayatri, 2009.21. WOODBURY, Richard; WOODBURY, Nathalie, 1999, p. 283-296.22. Una nota de su diario es muy elocuente. El 3 de mayo de 1896 escribi desde Keams Canyon en Arizona: The

    Indians do not like to be photographed. I photographed the albino girl. Vase MCEWAN, Dorothea, 1998, p. 155.

  • 439

    Las f

    otog

    rafa

    s am

    eric

    anas

    de

    Aby

    War

    burg

    |

    LU

    IS V

    IVES

    -FER

    R

    ND

    IZ S

    N

    CH

    EZ

    misterios de la tribu pueden tener acceso a la informacin. La cultura Hopi, al igual que el resto de indios americanos, basan sus mtodos de aprendizaje en la transmisin oral de conocimientos. Los cuentos y leyendas que se ensean de manera oral contienen diferentes niveles de aprendizaje que se van descubriendo a medida que los iniciados profundizan en ellos. Adems, dentro de una misma tribu, los diferentes clanes tienen, a su vez, una diversidad de tradiciones que se transmiten exclusi-vamente entre los miembros de ese clan, una privacidad que los propios indios respetan entre ellos23.

    Los indios reclaman que las imgenes de ritos sagrados se oculten, se desenfoquen, digamos. Estas reclamaciones chocan directamente con las particularidades de nuestro trabajo y nos obliga a los historiadores a buscar alguna frmula que permita combinar nuestra necesidad de imgenes con las demandas de los indios Hopi o de cualquier otro grupo que se niegue a mostrar imgenes de sus ritos o sus formas de vida. En nuestras manos, y en nuestra tica profesional (si es que la tenemos, pues las principales re!exiones han venido del campo al que Warburg se acerc en su viaje: la an-tropologa y la arqueologa24), est el aceptar las reclamaciones de los indios Hopi, o de situaciones similares acerca de la conveniencia, o no, de mostrar determinadas imgenes que se consideran sagradas. En este sentido, son cada vez ms los investigadores que trabajan sobre temas del southwest americano los que tratan de consultar con los indios las particularidades y la conveniencia de sus trabajos o, incluso, los que decididamente optan por publicar artculos o trabajos sin ninguna ima-gen que pueda herir las sensibilidades de sus protagonistas. Por ejemplo, en 2005, la investigadora Gwyneira Isaac, directora del Museo de Antropologa de la Arizona State University, consult a los indios Zui la posibilidad y conveniencia de publicar un artculo en el Journal of the Southwest so-bre las fotografas que Matilde Coxe Stevenson, primera mujer antroplogo del Bureau of American Ethnology, efectu de los indios Zui entre 1879 y 1915 (mujer que Warburg conoci en persona, por cierto). Isaac decidi no publicar ninguna de las fotografas que contenan informacin esot-rica y privilegiada para la tribu. Por otra parte, en 1991, se hicieron duplicados de las fotografas de Stevenson que fueron entregadas a los indios Zui y alojadas en el Zui Tribal Archives. Los miem-bros del Zui Cultural and Religious Advisory Team seleccionaron y separaron aquellas fotografas que contenan informacin esotrica para que fuese reservada y consultada exclusivamente por los miembros iniciados en los misterios del tribu25. De nuevo la pregunta es difcil de responder, est por encima nuestra condicin de acadmicos o las voces de los indios? Inspirado por estas iniciativas creo que el presente artculo debe aparecer publicado sin imgenes. A pesar de que las fotografas de Warburg, y de otros, se han publicado y son accesibles por internet (incluso el ritual de la serpiente se puede visionar en YouTube), la propuesta tica que se plantea en estas lneas debe acompaarse de un compromiso real hasta sus ltimas consecuencias.

    Sin embargo, a pesar de los compromisos ticos que podamos adoptar en nuestro trabajo, el debate se complica lejos de aclararse. Algunos investigadores consideran incluso que aproximarnos a las culturas indias con la bandera del postcolonialismo es aplicar categoras occidentales que son incapaces de comprender plenamente las funciones histricas, polticas y espirituales de los rituales indgenas, as como un modo de asimilacin a nuestras estructuras de pensamiento que siguen extendiendo paradigmas eurocntricos occidentales26. En este sentido, y mantenindonos en el m-bito de la fotografa, los fotgrafos indgenas actuales como Zig Jackson denuncian en sus trabajos

    23. La pgina web del Hopi Cultural Preservation Office contiene una breve resea de lo que la tradicin oral y su trans-misin significa para ellos. En: (Fecha de consulta: 15-X-2012).

    24. GOSDEN, Chris, 1999 y SCARRE, Chris; SCARRE Geoffrey, 2006 para un estudio de las relaciones entre antropologa, arqueologa y tica desde una ptica postcolonialista.

    25. ISAAC, Gwyneira, 2005, p. 411-455, especialmente nota 2.26. HARLAN, Theresa, 2006, p. 245-246.

  • 440

    Mem

    oria y

    signi!

    cado:

    uso y

    recep

    cin d

    e los

    vestig

    ios de

    l pasa

    do

    la ideologa eurocntrica y nuestro presuntuoso poder para cali!car lo que es verdad y lo que deber ser cali!cado como supersticin. Con sus fotografas, Zig Jackson trata de subvertir esa idea de la ausencia de la presencia por la de la presencia de la ausencia, es decir, hacer presente las ausentes re-"exiones crticas sobre la captura de imgenes que los turistas han hecho y hacen de los indios y sus rituales. Su serie titulada Indio fotogra!ando turista fotogra!ando indio, de 1991, denuncia la abusiva presencia de cmaras en la intimidad de la vida de los indios, atrapando a los turistas en el acto fo-togr!co. Jackson se inspira en las fotografas de indios del siglo xix, a los que se les obligaba posar en determinadas condiciones, para devolver la mirada y atrapar a los no nativos en el momento de fotogra!ar la tierra y sus habitantes27.

    Los indios y la Historia

    Los valores cambiantes que las imgenes adquieren en diferentes pocas y contextos tambin que-dan determinados por nuestro sentido de la Historia. En funcin de cmo entendamos el tiempo entenderemos nuestro trabajo como historiadores y aplicaremos diferentes valores a las imgenes que estudiamos. Podemos pensar el tiempo como una lnea en la que se disponen los acontecimien-tos, un convencionalismo de herencia ilustrada que sita a los acontecimientos y sus protagonistas a distancia de nuestro trabajo. Con esta visin del tiempo, las ceremonias Hopi se sitan en la Historia, son algo historizable y susceptible de ser estudiado como un acontecimiento objetivo y real. Sin embargo, otras visiones del tiempo nos abren las puertas a visiones ms ricas del pasado que aquilatan nuestra condicin de historiadores. Los indios Hopi entienden el tiempo como un presente continuo, una concepcin cclica que asociamos principalmente con los mitos y la fanta-sa. Para los indios, cada vez que se ven las fotografas de las ceremonias sagradas, en virtud de ese concepto del presente, stas tienen de nuevo lugar. Es un tiempo sagrado y en constante actualiza-cin, un tiempo que nos recuerda enormemente a las imgenes dialcticas de Walter Benjamin28 y esos saltos entre el pasado y el presente que tan poticamente explic en sus Tesis de !losofa de la historia y que nos impelan a escribir una historia con tintes ticos que abordase la historia de los vencidos, de los sin voz, una escritura de la historia que sacase a la luz la opresin de aquellos que no pueden representarse. En el fondo, discutir la tica de nuestro trabajo y la responsabilidad que debemos adquirir hacia otras sensibilidades en el uso y signi!cado de las imgenes, es una re"exin sobre nuestra prctica profesional y sobre las bases en las que se asienta nuestra disciplina. Criticar el viaje de Warburg no tiene sentido si no extraemos una lectura para nuestro presente. Sealar lo que pudo hacer mal (como muchos otros hicieron) no tiene ms sentido que entendernos a nosotros mismos, lo que fuimos y hacia dnde vamos. Es en estos intersticios entre el pasado y el presente donde debemos asentar las bases de una tica para historiadores del arte.

    27. En: (Fecha de consulta: 15-X-2012).28. BENJAMIN, Walter, 1971 y MATE, Reyes, 2006.

  • 441

    Las f

    otog

    rafa

    s am

    eric

    anas

    de

    Aby

    War

    burg

    |

    LU

    IS V

    IVES

    -FER

    R

    ND

    IZ S

    N

    CH

    EZ

    Bibliografa

    Benjamin, Walter. Angelus novus. Barcelona: Edhasa, 1971.Cestelli Guidi, Benedetta. Retracing Aby Warburgs American journey through his photographs. En: Mann, N.

    et al (ed.). Photographs at the frontier. Aby Warburg in America. 1895-1896. London: Merrell Holberton Publishers, 1998, p. 28-47.

    Didi-Huberman, Georges. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas segn Aby Warburg. Ma-drid: Abada, 2009.

    Farago, Claire. Silent moves: on excluding the ethnographic subject from the discourse of Art History. En: Preziosi, D. (ed.), !e Art of Art History. Oxford: Oxford University Press, 2009, p. 195-212.

    Farago, Claire. Re(f )using art: Aby Warburg and the ethics of scholarship. En: Farago, C. et al (ed.). Transforming images. New Mexican santos in-between worlds. Pennsylvania: Pennsylvania University Press, 2006, p. 259-273.

    Fernndez Martnez, Vctor M. Una arqueologa crtica. Ciencia, tica y poltica en la construccin del pasado. Barce-lona: Crtica, 2006.

    Freedberg, David. Pathos a Oraibi: ci que Warburg non vide. En: Cieri Via, C. et al (ed.). Lo sguardo di Giano. Aby Warburg fra tempo e memoria. Torino: Nino Aragno, 2004, p. 569-611.

    Freedberg, David. Warburgs mask: a study in idolatry. En: Westerman, M. (ed.). Anthropologies of Art. William-stown: Clark Institute, 2005, p. 3-25.

    Foucault, Michel. La arqueologa del saber. Mxico: Siglo xxi, 1978.Gombrich, Ernst. Aby Warburg. Una biografa intelectual. Madrid: Alianza, 1992.Gosden, Chris. Anthropology and archaeology. A changing relationship. London: Routledge, 1999.Isaac, Gwyneira. Re-observation and the recognition of change: the photographs of Matilda Coxe Stevenson (1879-

    1915). Journal of the Southwest, 2005, 47, p. 411-455.Mcewan, Dorothea. Excerpts from Aby Warburgs diary. En: Mann, N. et al (ed.). Photographs at the frontier. Aby

    Warburg in America. 1895-1896. London: Merrell Holberton Publishers, 1998, p. 150-155.Harlan, 7eresa. Ajuste de enfoque para una presencia indgena. En: Naranjo, J. (ed.). Fotografa, antropologa y

    colonialismo (1845-2006). Barcelona: Gustavo Gili, 2006, p. 227-250.Mann, N. et al (ed.). Photographs at the frontier. Aby Warburg in America. 1895-1896. London: Merrell Holberton

    Publishers, 1998.Mate, Reyes. Medianoche en la historia. Comentarios a la tesis de Walter Benjamin Sobre el concepto de historia. Madrid:

    Trotta, 2006.Michaud, Philippe-Alain. Aby Warburg and the image in motion. New York: Zone Books, 2007.Naranjo, Juan (ed.). Fotografa, antropologa y colonialismo (1845-2006). Barcelona: Gustavo Gili, 2006.Saxl, Fritz. La vida de las imgenes. Madrid: Alianza, 1989.Scarre, Chris; Scarre, Geo8rey (eds.). !e ethics of archaeology. Philosphical perspectives on archaeological practice. Cam-

    bridge: 7e Cambridge University Press, 2006.Spivak, Gayatri. Pueden hablar los subalternos? Barcelona: Macba, 2009.Warburg, Aby. El ritual de la serpiente. Madrid: Sexto Piso, 2008.Woodbury, Richard; Woodbury, Nathalie. 7e rise and fall of the Bureau of American Ethnology. Journal of the

    Southwest, 1999, 41, p. 283-296.