Acreditación en RSE: Propuestas y Alternativas

Post on 11-Jul-2015

852 views 2 download

Transcript of Acreditación en RSE: Propuestas y Alternativas

Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas

Acreditación en RSE: Propuestas y Alternativas

Herramienta de gestión de la RSE en la PYME - GCSIC

Zaragoza, 3 de junio 2011Cristina Sánchez García

Origen de Pacto Mundial

Ø Surge en Foro Económico Davos 1999

Ø Lanzamiento iniciativa el 26 de julio del 2000

Ø Las entidades firman su adhesión voluntaria

Ø Cumplimiento de 10 Principios universales relacionados con:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos

• Declaración de los Derechos Laborales - OIT

• Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente

• Convención de ONU Contra la Corrupción (se incluye

en 2004)

Fuente: Oficina de Global Compact (mayo 2011)

Internacional: 135 países, más de 8.000 entidades

Presentación Pacto Mundial

Ø CEO Water Mandate

Ø Human Rights: A call to Action

Ø CEO Statement: The 60th anniversary of the Declaration of the Human Rights

Ø PRME: Principles for Responsible Management Education

Ø COP: Communication on Progress

Ø PRI: Principles for Responsible Investment

Ø Caring for Climate

Ø Women’s empowerment Principles

Plataformas de acción

Certificar

Auditar

Verificar

Sancionar

¿Qué no hacemos?

Objetivos del Pacto Mundialen España

Objetivos del Pacto Mundialen España

PACTO MUNDIAL

Promover la RSC a través de los 10 Principios

Foros de diálogo y aprendizaje

Transparencia

• Casos de Implantación• Mesas cuadradas• Grupos de Trabajo• Talleres de implantación• Herramientas de Implantación

IdP

PROGRESAR

¿Qué hacemos?

Beneficios de presentar Informe de Progreso

Ø Motiva a la empresa a definir una visión y una estrategia empresarial

Ø Comunicación interna: Estimula el intercambio interno de información y aprendizaje entre los diferentes departamentos corporativos

Ø Estimula la evaluación interna de progreso y contribuye a la mejora continua del desempeño

Ø Mejora el compromiso y la participación de la alta dirección al revisar y aprobar el informe

Internos

Informe de Progreso Abreviado

Ø Demuestra una participación activa con Global Compact

Ø Mejora la reputación y el valor de la marca de la empresa gracias a la transparencia y a la creación de confianza

Ø Mejora las relaciones con los grupos de interés al comunicarles sus avances en relación a los Diez Principios

Externos

El por qué de la herramienta

ü La realidad de las PYME en el Pacto Mundial

ü PYME y los Informes de Progreso

ü Reflejo de la opinión de las PYME en las encuestas

El por qué de la herramienta

ü La realidad de las PYME en el Pacto Mundial

ü PYME y los Informes de Progreso

ü Reflejo de la opinión de las PYME en las encuestas

PYME en el Pacto MundialFirmantes

263

723

261

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Grandes Empresas PYMES * Otras entidades

* Sector Público, sindicatos,, asoc-empresarial, tercer sector e inst. educativas

Total Firmantes: 1247

GE: 263 (21%) PYMES: 723 (58%) Otras Entidades: 261 (21%)

El por qué de la herramienta

ü La realidad de las PYME en el Pacto Mundial

ü PYME y los Informes de Progreso

ü Reflejo de la opinión de las PYME en las encuestas

PYME en el Pacto Mundial

Informes de Progreso 2010

Informes de Progreso

El por qué de la herramienta

ü La realidad de las PYME en el Pacto Mundial

ü PYME y los Informes de Progreso

ü Reflejo de la opinión de las PYME en las encuestas

“Mejorar la utilidad del Informe de Progreso como herramienta productiva”

El por qué de la herramienta

¿Qué estamos haciendo?Prioridades en el Pacto Mundial

ü Continuar formando a las PYME en RSE y en los 10 Principios (casos de implantación, mesas cuadradas, talleres online, talleres presenciales, etc.)

ü Facilitar el camino a las PYME a la hora de comunicar sus progresos en los 10 Principios

ü Adaptar el modelo de las PYME al nuevo programa de Global Compact

ü Ayudar a la PYME en la gestión de la RSE

Herramienta GCSIC

Herramienta financiada por

ü Facilitar el acceso a las PYME a herramientas o sistemas de gestión de datos

ü Proporcionar ideas y buenas prácticas para implantar los 10 Principios

ü Facilitar la elaboración del informe de progreso a una mediana o pequeña empresa

ü Contribuir al entendimiento de los 10 Principios

Herramienta GCSICVentajas (I)

ü Gestionar los indicadores de RSE mes a mes de forma ordenada y clara

ü Medir el retorno o impacto de las acciones implantadas

ü Comparar datos cuantitativos con años anteriores

ü Calcular la huella de carbono de la empresa

Herramienta GCSICVentajas (II)

Herramienta financiada por

Herramienta GCSICFuncionalidades Generales

1. Elaboración del Informe de Progreso Abreviado (PYME)

2. Cumplimentar indicadores cualitativos y cuantitativos

Herramienta financiada por

Herramienta GCSICFuncionalidades específicas (I)

ü Explotar y analizar los datos de carácter cuantitativo y cualitativo de la empresa, pudiendo crear indicadores propios

Herramienta financiada por

Herramienta GCSICFuncionalidades específicas (II)

ü Generar el Informe de Progreso del Pacto Mundial de forma automática

Herramienta financiada por

Herramienta GCSICFuncionalidades específicas (III)

ü Elaborar reportes para comparar indicadores agregados con años anteriores y proponer objetivos concretos y medibles en el tiempo

Herramienta financiada por

Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas

Núñez de Balboa, 116 5ª Planta Puerta2728006 Madrid

Tel. 91 745 24 14asociacion@pactomundial.org

www.pactomundial.org

Herramienta financiada por