Abrió muy grandes sus ojos, cuando escuchó, o creyó escuchar esa palabra,

Post on 15-Jan-2015

18 views 6 download

Transcript of Abrió muy grandes sus ojos, cuando escuchó, o creyó escuchar esa palabra,

Abrió muy grandes sus ojos, cuando escuchó, o creyó escuchar esa palabra,

Zygmunt …

así nombraban a aquel viento, que la imaginación de algún ancestro,había creado

hacía ya, varios Zygmuntes

Un viento inexistente, inmaterial, pero sin embargo creíble

Un viento que existía solo en, las imaginaciones, de los habitantes de Aquella comarca

Ese viento que hacia crecer, hasta tres milímetros, los dientes caninos de los canes

y hacían fosforescentes sus ojos en las noches de luna malva.

los caballosse poníanenposiciónrampante

las aves carroñeras afilaban sus picos

las aspas de los molinos,

invertían el sentido

en su girar

también las manecillas

del reloj

de la torre

de la vieja iglesia

Cambiaba losrasgosde las caras de los forasteros, volviéndolos confiables

A loslugareños les hacía sacar a la superficie lo peor de ellos, y también lo mejor

la subjetividad hacía a estas dos opciones, peor o mejor, indiferenciables,por lo tanto sujetas a las desconfianzas

Todas las miseriasHumanaseran avivadas por el Zygmunt,..

también las virtudes,

incluso aquellas virtudes Que, de tan virtuosas, se vuelven inconvenientes, inoportunas, hasta lo patológico.

El Zygmunt comenzaba con una leve brisa, se retroalimentaba,y se convertía en viento,

Eran artísticas sus volutas, meticulosas, específicas…

Persona a persona iba haciendo su tenaz e incansable trabajo de envoltura, de modificación, de metamorfosis …

Las mujeres le temían, menos las que eran madres ,con una cierta antigüedad en este oficio

Ellas rogaban por su presencia con la esperanza de poder cambiar la indiferencia,la subestimación,

el desamor, de sus hijos,

el posible cambio nunca…, creían…, decían.., deseaban…podría ser peor

Las personas trataban de defenderse del viento-realidad con distintas artimañas, La mas común negando,

En la imaginación, lo posible, y lo imposible, lo real o lo ficticio conviven con un mismo valor de credibilidad.

El Zygmunt era, una potente sustancia detersiva de sinapsis

Las que provocanla absurda resistenciaa vivir

Cuando la luna malva vira al rojo

Se produce un dolor punzante en el ojo derecho de la persona detersificada…

Sintió el dolor penetrante, en su globo ocular,Se vió en el espejo en plena metamorfosis, Se tumbó en la cama

se acurrucó, en posición fetal

Al amparo de las cobijas, quedó mas tranquila

las “no luces” del anochecerLa hicieron meditar

… pensó

…, que la realidad, ESsiempre menosgrave…

…que casi nunca sucede todoLo que tememos desde la angustia

…que los unicornios azules No siempre sonImprescindibles, niAzules, a veces ni unicornios

…que no es cierto que es mejor Lo malo conocido

…que la vida, ES ,solo si te suceden cosas

…que nutren mas la esperanza, cien pájaros volando, que uno en la mano.

Que más vale estarmal acompañado que solo

Que nunca/siempre, dio resultado el amarse a sí mismo sobre todas las cosas

preguntándose sus “porqués”e imaginando sus “comos”penetró, plácidamente ,en la intrincadacaracola del sueño…

Música fusión

Gaelica

Haraam boca roja

Escrito e idea audiovisual

Daniel Zugaro

danielzugaro@gmail.com

Que el “¿Cómo?” solo se encuentraCuando es intenso El porqué

La frase original de Nietzche , parafraseada en la estrofa

“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómos".

es :

Abrió muy grandes sus ojos, cuando escuchó o creyó escuchar esa palabra,Zygmunt …era el nombre de aquel viento, que la imaginación dealgún ancestrohabía inventadohacía ya varios ZygmuntesUn viento inexistente, inmaterial, pero sin embargo creíbleUn viento que existía soloen, las imaginaciones, de los habitantes de Aquella comarcaEse viento que hacia crecer, hasta tres milímetros, los dientes caninos de los canesy hacían fosforescentes sus ojos en las noches de luna malva.los caballosse poníanenposiciónrampantelas aves carroñeras afilaban sus picoslas aspas de los molinos, invertían el sentido en su girar también las manecillas del reloj de la torre de la vieja iglesia

click

Cambiaba los rasgos de las caras de los forasteros, volviéndolos confiablesA los lugareños les hacía sacar a la superficie lo peor de ellos, y también lo mejor la subjetividad hacía a estas dos opciones, peor o mejor, indiferenciables,por lo tanto desconfiablesTodas las miseriasHumanaseran avivadas por el Zygmunt,también las virtudes,y también aquellas virtudes Que, de tan virtuosas, se vuelven inconvenientes, inoportunas, hasta lo patológico.El Zygmunt comenzaba con una leve brisa, se retroalimentabay se convertía en viento, Eran artísticas sus volutas, meticulosas, específicas…Las personas trataban de defenderse del viento-realidad con distintas artimañas, La mas común negando,En la imaginación, lo posible, y lo imposible, lo real o lo ficticio conviven con un mismo valor de credibilidad.El Zygmunt era, una potente sustancia detersiva de sinapsis

click

de aquellas de destellos azulados, las de los loops interminables, las que generan empecinamiento

o las de destellos violáceos,,cuando el temor al cambio es crónicoCuando se produce la absurda resistencia a vivir

O cuando se vive condenado a vida… Cuando la luna malva viraba al rojo

Se producía un dolor punzante en el ojo derecho de la persona detersificada

Sintió el dolor penetrante, en su globo ocular,

Se vió en el espejo en plena metamorfosis, Se tumbó en la camase acurrucó, en posición fetal

Al amparo de las cobijas, quedó mas tranquilalas “no luces” del anochecer

La hicieron meditar … pensó

…, que la realidad, ES siempre menos grave……que casi nunca sucede todo

Lo que tememos desde la angustia…que los unicornios azules

No siempre son Imprescindibles, ni

azules …Que no es cierto que es mejor

Lo malo conocido…que la vida, ES ,

solo si te suceden cosas…que nutren mas la esperanza,

cien pájaros volando, que uno en la mano. …que más vale estar

mal acompañado que soloQue nunca/siempre, dio resultado el amarse

a sí mismo sobre todas las cosas

Que el “¿Cómo?” solo se encuentra cuando es intenso El porqué

preguntándose sus “porqués”e imaginando sus “comos”

penetró, plácidamente ,en la caracola del sueño…

click