ABRAMOS EL TEMA, RECORDANDO… Prof. Ana Iris Salgado Godoy 1 EL TEXTO EXPOSITIVO.

Post on 24-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of ABRAMOS EL TEMA, RECORDANDO… Prof. Ana Iris Salgado Godoy 1 EL TEXTO EXPOSITIVO.

ABRAMOS EL TEMA , RECORDANDO…

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

1

EL TEXTO EXPOSITIVO

Una característica fundamental del texto expositivo es:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

2

Existen dos características importantes:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

3

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

4

La estructura global de un texto expositivo:

Organización interna de un texto expositivo:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

5

Organización interna del texto expositivo

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

6

A)Estructura deductiva :El tema se expone al inicio como idea general o definición y luego se dan las ideas particulares.

B)Estructura inductiva: Se inicia el texto con

la presentación de los datos o informaciones particulares (ejemplos) y luego se termina con la idea principal y general del tema.

Organización interna del texto expositivo

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

7

C) Estructura enumerativa :Se presentan una lista de propiedades que distinguen o describen a un objeto, idea, hecho o personaje. Puede formar parte de la siguiente estructura.

D) Estructura descriptiva: En el texto expositivo de carácter descriptivo se presentan datos o informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto o personaje . Es una descripción técnica y objetiva.

Organización interna del texto expositivo

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

8

E) Estructura temporal o secuenciada: La información se presenta ordenada

cronológicamente. Tiene un carácter narrativo , ya que

presenta hechos o acontecimientos que se desarrollan en el tiempo.

F) Estructura paralelística : Se presenta un concepto y luego, a través de columnas paralelas o apartados , se entrega la información.

Organización interna del texto expositivo

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

9

G)Estructura causal o causa/consecuencia: Se presenta un hecho que es la causa de un

efecto.

H)Estructura problema –solución: Se plantea uno o varios problemas y luego se

exponen las diversas soluciones.

I) Estructura por comparación y contraste: El emisor expone ideas que comparan o

contrastan las diferencias y similitudes de un objeto o fenómeno . Utiliza la descripción y analogía.

COHERENCIA Y COHESIÓN

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

10

COHERENCIA :Se establecen relaciones entre las ideas. Esto le da sentido al texto.

Cada una de las partes de un texto debe estar relacionada con un tema central que le da unidad.

COHESIÓN: Presenta los procedimientos formales y lingüísticos que encadenan las distintas ideas u oraciones.

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

11

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

12LOS CONECTORES: Adición o suma : y, también , además, incluso. Alternativa o separación : o, ya sea, sea, bien , ya… Oposición o adversativos: pero, sino, sin embargo, … Limitación o reparo : aunque, no obstante, a pesar … Condición : siempre que, con tal que, dado que… Motivo, causa o razón : porque, ya que, puesto que… Consecuencia : por lo tanto, por eso, en

consecuencia… Comparación : como, más que, de igual forma,

menos que… Tiempo : antes, después, tan pronto, a su vez,

luego… Finalidad : para , a fin de, con motivo de… Corrección , reiteración : es decir, vale decir , de otro modo,

ejemplo… Afirmación : sí, por supuesto, ciertamente… Negación : no, nunca, jamás, de ninguna

manera…

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

13MARCADORES DISCURSIVOS: contribuyen a la organización global del texto y señalan las distintas partes en que se organiza el texto:

Ejemplos:o Anuncio o presentación del tema: me propongo

demostrar, quisiera decir que…o Comienzo del tema: veamos primeramente, primero,

antes que todo, para empezar…o Orden o secuencia del desarrollo del tema : a

continuación, en seguida, en este sentido…o Conclusión del tema: para concluir, finalizando, en

definitiva…o De transición: por otra parte, en otro orden de cosas,

por otro lado…o Digresivos: por cierto, a propósito…o Espacio temporales: hasta el momento, en este

momento, luego que, etc.

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

14

LA CORREFERENCIA: Consiste en la reiteración de personajes , hechos,

lugares, ideas, procesos a lo largo de un texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas.

Ejemplo: “Cuando Nora entró a la mansión buscaba algo

impreciso. Siempre fue una mujer decidida, pero la enorme casa le producía escalofríos . No obstante, decidió dar el paso que necesitaba y avanzó por aquel lugar”.

Nora - mujer / mansión- casa-lugar

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

Prof. Ana Iris Salgado Godoy

15

LA PRONOMINALIZACIÓN: Consiste en la utilización de pronombres

personales, relativos y mostrativos, con la finalidad de no repetir palabras en un texto.

Ejemplo:

“ La noticia fue transmitida de inmediato. Es que Felipe, quien apenas tenía veinte años, acababa de cumplir su sueño. Él había deseado fervientemente el proyecto y por fin lo conseguía”.

Felipe (Él , quien)