Abraham Maslow

Post on 03-Aug-2015

37 views 1 download

Transcript of Abraham Maslow

ABRAHAM MASLOW

Psicólogo estadounidense

1 de abril 1908 (Brooklyn, NY) – 8 de junio 1970 (Palo Alto, CA)

Fundador / Exponente de la Psicología Humanista

Psicología transpersonal

Pirámide de las Necesidades Humanas

BIOGRAFÍA

Existe una tendencia humana básica hacia la salud mental.

Se manifiesta como una serie de procesos de autoactualización y autorrealización.

«Tercera Fuerza»

Paradigmas entre Conductismo y Psicoanálisis.

PSICOLOGÍA HUMANISTA / HUMANISMO

Jerarquía de Necesidades

Autorrealización

Metanecesidades y Metapatologías

Metamotivación

Experiencias Sublimes

CONCEPTOS AGREGADOS DE MASLOW

La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»(primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser».

Se diferencian en que mientras que las necesidades de déficit pueden o no ser satisfechas, la necesidad de ser es una motivación contínua.

JERARQUÍA DE NECESIDADES

1°: Autorreal izac ión s igni f ica exper imentar p lena, v iv ida y personalmente, una tota l concentrac ión y abstracc ión.

2°: La autorreal izac ión es un proceso progres ivo de constante e lecc ión. En cada punto hay la pos ib i l idad de progreso o regres ión.

3°: E l ser humano no es una tabla rasa, es un YO l lamado “escuchar las voces de impulso”.

4°: Ante la duda, ser honesto, en lugar de no ser lo.

5°: Todos estos son pasos hac ia la autorreal izac ión y todos garant izan e lecc iones para una v ida mejor.

6°: La autorreal izac ión no sólo es un estado f inal , s ino también un proceso de real izac ión de las propias potencia l idades en cualquier momento y en cualquier grado.

7°: Las exper iencias cumbre son momentos pasajeros de autorreal izac ión.

8°: Descubr i r quien es uno, hac ia donde se di r ige y cuál es su mis ión

AUTORREALIZACIÓN

Verdad, en vez de la deshonest idad.  Bondad, mejor que maldad.  Be l leza, no vulgar idad o fealdad.  Unidad, integr idad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbi trar iedad o e lecc iones forzadas.

Vita l idad, no pobredumbre o mecanizac ión de la v ida.  S ingular idad, no uni formidad blanda.  Perfecc ión y necesidad, no inconsistencia o acc idental idad.  Real izac ión, en vez de ser incompleto.  Just ic ia y orden, no in just ic ia y fa l ta de ley.  S impl ic idad, no comple j idad innecesar ia.  Riqueza, no empobrecimiento ambiental .  Forta leza, en vez de constr icc ión.  Juguetoner ía, no aburr imiento, n i fa l ta de humor.  Autosuf ic ienc ia, no dependencia.  Búsqueda de lo s igni f icat ivo, no sensib ler ía .

Cuando un auto -actual izador no l lena estas necesidades, responde con metapatologías,  una l is ta de problemas tan largo como la l i s ta de necesidades.

METANECESIDADES Y METAPATOLOGÍAS

Más allá de la satisfacción de las necesidades básicas y de la autorrealización se encuentran las raíces de los valores; o sea la metamotivación, cuando las personas se sienten motivadas a alcanzar objetivos superiores.

METAMOTIVACIÓN

Un estado de unidad con características místicas; una experiencia en la que el tiempo tiende a desvanecerse y el sentimiento que sobrecoge hace parecer que todas las necesidades se hallan colmadas.

EXPERIENCIAS SUBLIMES (CUMBRE)

PIRÁMIDE DE MASLOW