A Mantani

Post on 13-Apr-2018

223 views 0 download

Transcript of A Mantani

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 1/6

LOCALIZACIÓN DE ATRACTIVO

Ubicada en el lago Titicaca, a 40km, al este de puno frente a la península de

Capachica, a 3817 msnm.

DELIMITACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO

Se encuentra al este de la provincia de Capachica, al norte de la isla de Taquile,

en el lago Titicaca.

DEFINICIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO

Es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos

turísticos (materia prima del turismo). Este elemento del patrimonio turístico,

sumado a la planta turística es suficiente para definir el espacio turístico de

cualquier país.

Una de las características físicas de estos atractivos turísticos es la discontinuidad,

es decir, que el espacio turístico se presenta entrecortado y por lo tanto no se

pueden usar técnicas de regionalización para proceder a su delimitación, por que

se debería abarcar toda la superficie del país o de la provincia en estudio,

cometiendo un error al hacer figurar como turísticas grandes superficies que no lo

son. Es por este motivo que no se puede hablar de región turística, sino de espacio

turístico.

ZONA TURÍSTICA

Es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos

turísticos (materia prima del turismo). Este elemento del patrimonio turístico,

sumado a la planta turística es suficiente para definir el espacio turístico de

cualquier país.

Una de las características físicas de estos atractivos turísticos es la discontinuidad,

es decir, que el espacio turístico se presenta entrecortado y por lo tanto no se

pueden usar técnicas de regionalización para proceder a su delimitación, por que

se debería abarcar toda la superficie del país o de la provincia en estudio,

cometiendo un error al hacer figurar como turísticas grandes superficies que no loson. Es por este motivo que no se puede hablar de región turística.

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 2/6

ÁREA TURÍSTICA

Extensión de dimensiones variables compuesta de atractivos turísticos unidos y

próximos unos a otros, que además cuenta con una red de transporte que los

intercomunica.

Está constituida por un espacio geográfico determinado, en el que se concentran

varios lugares de atracción de tipo homogéneo o complementario. Debe contar

con atractivos turísticos relativamente contiguos y de categorías y jerarquías

variables y comprende, generalmente, uno o varios centros urbanos de cualquier

magnitud, y además cuenta CENTRO TURISTICO. Espacio que cuenta con su

propio territorio y atractivos turísticos.

COMPLEJO TURÍSTICO

Es un lugar diseñado para las actividades turísticas orientadas a la  relajación yla diversión, especialmente durante las vacaciones. Generalmente, una estación

turística se distingue por una gran selección de actividades, como las relacionadas

con la hostelería (comida,  bebida,  alojamiento), el ocio,  el deporte, 

el entretenimiento y las compras. 

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

La isla Amantani está ubicada en el distrito del mismo nombre, en la provincia y

departamento puno, en el interior del lago Titicaca a 15°29 22 latitud sur, a 69° 41

31 longitud oeste del meridiano Greenwich.

NÚCLEO TURÍSTICO

Es un lugar geográfico que genera una actividad turística emisora o receptora.

• Es una agrupación menor, aislada del territorio, que cuenta con un número

inferior a 10 atractivos, caracterizado por un subdesarrollo turístico.

CONJUNTO TURÍSTICO

La situación de todo núcleo es transitoria, porque desde el momento en que se

conecta a la red de carreteras, cambia su situación espacial y se transforma en

espacio turístico llamado “conjunto”. 

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 3/6

CORREDOR TURÍSTICO

Son las vías de conexión entre las zonas, las áreas, los complejos, los centros, los

conjuntos, los atractivos turísticos, los puertos de entrada del turismo receptivo y

las plazas emisoras del turismo interno, que funcionan como el elemento

estructurador del espacio turístico.

Según su función se clasifican en: Corredores Turísticos de Traslado

Corredores Turísticos de Estadía.

MERCADO TURÍSTICO

Es donde fluyen la oferta y la demanda de productos y servicios turísticos. Un

mercado turístico está compuesto de compradores y vendedores. Los vendedores

ofrecen diferentes clases de productos y servicios que se pueden ajustar a lasdiferentes necesidades y motivos de compra de los compradores, por lo cual, es

necesario reconocer y clasificar a estos últimos en grupos o segmentos claramente

diferenciados.

ENTORNO TURÍSTICO

Se basa en una estructura orgánica, sin tener conexiones o interrelaciones

funcionales entre sus elementos” y sin integración de estos en la estructura de

gestión del espacio donde se ubican“; “la mayoría de los entornos turísticos, se

limitan a diseñar y crear productos turísticos, que introducen en el mercado paraser comprados y vendidos, pero casi nunca llegan a la fase final, del diseño y

creación de experiencias turísticas, que es, en definitiva lo que nuestro público,

percibe y adquiere”, es decir, no son capaces de cumplir las expectativas creadas

en el turista. Por tanto un entorno turístico es todo lo contrario a lo definido como

destino, sin embargo en la realidad concebimos como tal y asignamos la definición

de destino turístico a espacios que sólo serían entornos turísticos (Andorra) y los

confundimos con destinos.

OFERTA

De acuerdo a la Secretaría de Turismo (2002), en la oferta participan el medio

ambiente y tres grupos de actores, que en términos generales son los prestadores

de servicios, las comunidades locales y las autoridades de los tres niveles de

gobierno.

El medio ambiente provee los recursos naturales; cada región o localidad puede

brindar una gran variedad de recursos dependiendo de sus condiciones

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 4/6

geográficas y de la naturaleza. Por su parte, los prestadores de servicios ofrecen

las instalaciones de alojamiento, alimentación y servicios de esparcimiento y

recreación; es decir, proporcionan los servicios turísticos básicos y los atractivos

artificiales. Los habitantes de las localidades tienen un doble papel: aportan la

riqueza cultural y los recursos humanos para la prestación de los servicios

turísticos. Finalmente, la actuación de las autoridades de los tres niveles de

gobierno establece un marco general para el desarrollo de las actividades

turísticas, a través de la construcción de infraestructura básica de servicios, así

como del marco legal para garantizar la seguridad de los turistas y el clima de

negocios apropiado.

DEMANDA

La demanda turística es el resultado de todas las decisiones de las

demandas individuales de los usuarios turísticos

También se puede definir como la cantidad demandada por el mundo a

cada uno de los precios de los productos y servicios que componen los

viajes. Se supone que la variable más importante que afecta a la

demanda es el PRECIO, diciéndose habitualmente que la demanda se

comporta de manera decreciente respecto al incremento de este

básicamente porque:

Disminuye la capacidad adquisitiva del turista, los turistas buscan

productos sustitutivos a un determinado precio.

COMERCIALIZACIÓN

Es uno de los puntos complicados de afrontar cuando hablamos de

turismo desarrollado en el medio natural. Esto es debido,

principalmente, a:

  El amplio abanico de actividades que se engloban dentro de este tipo

de turismo, lo que provoca que existan multitud de formas de prestación

de los servicios en cuanto a modalidades, calidades, motivaciones de

los consumidores, etc. Esto requiere un alto grado de especialización delos productos, que no siempre es fácil de conseguir.

  La oferta está muy fragmentada, es muy amplia y muy segmentada.

  La venta de productos, especialmente de turismo activo, se realiza

directamente con el cliente puesto que este contacta directamente con

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 5/6

el proveedor de la actividad. Esto dificulta la existencia de una política

de comercialización conjunta de este tipo de actividades.

  La organización de eventos básicamente dirigidos a la comercialización

de este tipo de actividades relacionadas con el turismo en el medio

natural como pueden ser Workshops, acciones comerciales varias, etc.no son muy habitual.

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Dentro del marketing turístico, los canales o redes de distribución son

la estructura que se forma en un mercado turístico por el conjunto de

organizaciones, con el objetivo principal de facilitar y poner a disposición de los

posibles compradores los productos de los diferentes fabricantes realizando la

concreción de la venta, confirmándola y efectuando su cobro.

INTERMEDIARIOS

La intermediación turística engloba a las agencias de viajes (se dedican a la

venta o comercialización de viajes combinados), a las excursiones de un día,

la mediación en la venta de billetes o reserva de plazas en toda clase de

medios de transporte, la reserva y contratación de alojamiento en

establecimientos turísticos, y de servicios o actividades ofrecidos por las

empresas turísticas.

PROVEEDORES

Los proveedores de servicios turísticos son los países, los hoteles y

empresas turísticas, las agencias de viaje y los operadores turísticos o tour

operadores. Los países desarrollados son los principales proveedores de

servicios turísticos, representando los desplazamientos interregionales el

principal componente del turismo internacional, debido a la proximidad

geográfica y al coste de los desplazamientos. Sin embargo, la reducción del

coste de los transportes aéreos en los últimos años a través de los vuelos

de bajo precio ha fomentado el turismo hacia nuevos destinos y zonas

exóticas en países pequeños en desarrollo y muy alejados del país de los

turistas.

7/23/2019 A Mantani

http://slidepdf.com/reader/full/a-mantani 6/6

TEORIAS Y MODELOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de

satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos yposibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad

sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar

árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad

sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los

conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para

crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena

parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo

plazo tal y como hoy están planteadas.

CIENCIA TURISMOLOGIA

Es la ciencia que estudia el turismo, se ocupa totalmente de los

fenómenos turísticos. Esta ciencia social se halla en constante

desarrollo meteorológico, tiene mucha similitud con las ciencias

económicas. Esta ciencia se creó para que las fuerzas del turismo y

sus componentes no se estudiaran aisladamente, sino que se

estudiaran con una visión sistemática y holística. Según Margarita

Barreto, la Turismologia es el estudio del fenómeno turístico en cuanto

hecho social. Zivadin Jovicic la define; como la ciencia que busca

definir y estudiar las diferentes dimensiones espaciales, económicas

y sociológicas del turismo, estudiando la semejanza existente entro lo

particular y lo genera.

CARACTERES DEL TURISMO

  Proporciona ventajas individuales a los participantes.

  Beneficia ventajas económicamente en lugares donde se realiza dicho

Turismo.

  Realiza medidas especiales por medio de las cuales se da dicha participación

de pueblos.