9 Literatura Genero Narrativo (2)

Post on 18-Aug-2015

218 views 2 download

description

Guía de género narrativo

Transcript of 9 Literatura Genero Narrativo (2)

Gnero Narrativo, Subgneros y Tipos de Mundo. Objetivo: Reconocer las caractersticas del gnero narrativo, identificando sus distintos subgneros. Narrarsignifica relatar un acontecimiento o una serie deacontecimientos. La historia, el periodismo y la literatura narrativa relatansucesos, entendidos como hechos que se cumplen en una sucesin temporal,enunespaciotericoogeogrficodeterminadoyconlaparticipacindepersonaes de la ms diversa ndole. !"ul es, entonces, la diferencia fundamental entre el discurso literarionarrativo y los discursos de la historia y el periodismo# Los hechos narrados enlos discursos histricos y periodsticos verdaderamente ocurrieron, pertenecenal mundo real. $l discurso literario narrativo relata, en cambio, sucesos reales oimaginarios, configurando un mundo ficticio.Los primeros te%tos narrativos encontrados en la cultura humana son:a. Leyenda: narracin de hechos basados en la tradicin oral,en hechoshistricos o en tradiciones populares, recreado por la imaginacin y lafantasa de un pueblo. b. Mito: relato de hechos e%traordinarios en el cual intervienen los dioses ylos hombres, quesecreequeocurrienunpasadoleanoy casisiempreimpreciso, antes delcomien&o dela historiadel hombre. 'usprincipales temas son: las aventuras de dioses, semidioses y hombres,la formacin del mundo, la creacin de los seres vivos.

Mito Leyenda(ace en una poca remota, en eltiempo del origen.(ace de un hecho real que se e%plica deun modo maravilloso o sobrenatural.'urgedelaimaginacindetodounpueblo.$s ms local, pertenece a unadeterminada regin.$s una e%plicacin no racional dehechos sobrenaturales.)s que e%plicar un hecho, buscapresentarlo y ense*ar.+ertenece a la humanidad en general.$st sueta a las circunstancias deespacio y tiempo que la origin.(arralasaventurasdelosdioses, lacreacin del mundo, etc.,nerealidadyfantasa, e%altaha&a*asde sus hroes, hombres y espritus. OTROS SUBGNROS !RTN"#NTS $L GNRO N$RR$T#%O: -pi&a: bao este concepto estn las epopeyas, cantares de gesta yalgunos romances. Lo pico comprender todo tipo de relatos en que senarranaccionesdehroesquerepresentanlosidealesdeunaclaseguerreraoaristocrticaydetodaunasociedadqueasociaadichoshroes con sus orgenes y destino como pueblo. -popeya:poemanarrativoe%tenso, deelevadoestiloquerelataacciones y caracteres humanos dignos de ser recordados por unacomunidad especfica o por toda la humanidad. -"antar de Gesta: obras literarias medievales que cuentan lashistorias heroicas de un pueblo. 'us principales caractersticas son:. "arece de cualquier rasgo crtico. .'etransmiteenformaoral atravsdel uglar oaeda, quienesgeneralmente su autor. .'on annimas, no estaban destinadas a ser ledas, sino a serrecitadas../uglar: artistaqueibadepuebloenpuebloyseganabalavidaluciendo sus habilidades en las pla&as p0blicas. - '(bu)a: narracin breve, en prosa o en verso, cuyos personaes sonanimales personificados, que representan vicios y virtudes. "ontiene unamoralea al final del relato, enel cual se presenta una ense*an&amorali&ante. -!ar(bo)a:narraciones breves y alegricas, de ense*an&as msprofundas que la fbula, que basan su argumento en la vida humana.1lgunas de las parbolas ms conocidas estn en los $vangelios, comola del 2uen +astor y la del 3io +rdigo. - Nove)a: relato e%tenso y compleo. +or lo general presenta una granvariedad de personaes. 1dems, de la historia o trama central, tambinhay historias secundarias. - ")ases de Nove)as: . *e aventuras, +ant(sti&as y de via,es: Los hechos se desarrollan enlugares leanos y fantsticos donde a los personaes les ocurren cosasinteresantes..*e-isterio, terror opo)i&.a&as: Loquemsdestacaenestasnovelas es la intriga. 'e intenta que el lector piense en cmo sesolucionar la historia. Los protagonistas son monstruos, espas,detectives, asesinos..Rea)istaypsi&o)/gi&a: 'onnovelasenlasqueel autor intentareflear la realidad, tanto del lugar como de los personaes, sussentimientos y pensamientos. . *e &ien&ia +i&&i/n: 'e basan en los avances cientficos aplicados almundo humano. La mayora se enmarcan en viaes espaciales ye%traterrestres, otros mundos, profundidades marinas, etc. 1unque sonnovelas de entretenimiento, a veces refle%ionan sobre los valores denuestro mundo.. Rosa: son novelas que presentan como n0cleo principal una historiade amor. Los personaes son venes, guapos y ricos. $l final siempre esfeli&. L "UNTO (arracin breve de una accin ficticia, cuya trama se centra en el efecto deldesenlacedelahistoria. "reaunmundonarrativomsreducido, msparticular que elde la novela, ra&n por la cualresulta de una e%tensinmenor. 'us principales caractersticas son: a. 4rgani&acin de elementos narrativos.b. 'ubordinacin al tema principal.c. 5esenlace breve, en ocasiones sorpresivo.d. 1ccin concentrada.e. 'uele tener pocos personaes y escasa descripcin.f. 6eneralmente, respeta la secuencia cronolgica de los hechos. L MUN*O L#TR$R#OMundo -.ti&o: se llama mito a un relato de hechos fabulosos que se suponenacontecidosenunpasadoremotoeimpreciso. Lostemassonlosgrandeshechos heroicos que constituyen el fundamento y el comien&o de la historia deuna comunidad o del gnero humano en general. Los personaes son dioses osemidioses y los hechos sobrenaturales se generan gracias al podersobrenatural de stos.Losmitostienensucomien&ocosmognico, suespinadorsal heroicaysufinal histrico, refleando as la mentalidad premoderna. 'e da lapresencia de un narrador omnisciente, que e%ige la credibilidad del lectorante los hechos fabulosos narrados.Los temas ms frecuentes son el origen de la creacin del mundo y deloshombres, producto de la intervencin de las divinidades creadoras. 'enosnarran las ha&a*as de los hroes, las cuales aparecen determinadas porlapresencia e influencia de los dioses. -Mundo-aravi))oso: representaunmundohomogneoenel cualtodos los hechos narrados pertenecen a la cualidad de lo maravilloso.+lantea el deseo de un ser com0n de adquirir una condicin superior. Laestructuradel cuentomaravillosopermitequecumplasuanhelo: serrico, serprncipeorey. +articipanpersonaessurgidosdelafantasapopular, comohadas, ogros, duendesybruas. +lanteaunnarradoromnisciente que e%ige del lector una credibilidad absoluta con respectoa los hechos narrados, que escapan a nuestra lgica cotidiana. -Mundo ut/pi&o: con el trmino utopa 7del griego: u 8 ine%istencia9topos8lugar:nosreferimosaladescripcindeestadosimaginarios,ideales y perfectos. 'lo a partir del siglo ;oms)oro:.$nliteratura,sueledefinirse comoutopauna novela o ficcin en la que se concibe y describe un estado de lascaractersticas antes mencionadas. . +resencia de un narrador omnisciente que autentifica la verdad sobrelos hechos sobrenaturales.. +acto de lectura de credibilidad absoluta del lector,. >picos 7que permiten reconocer el mundo utpico: el tpico del locosamoenus 7lugar ameno: o tpico de la abundancia, la edad de oro.. >ambin puede darse ?a presencia de elementos maravillosos. -Mundo+ant(sti&o: el relatocomien&apresentndonosunmundorealista.cotidiano, posteriormente aparece un acontecimientosobrenatural. $ste fenmeno e%tra*o puede ser e%plicado por tipos decausas naturales y sobrenaturales. Laposibilidaddevacilar entreambascreael efectofantstico. $l narrador.personaeesdeusofrecuente. $l fenmenosobrenatural instala as, un enigma, una incertidumbre intelectual sobreel tipo de mundo en que @realmente vivimosA 'e da el afecto delasombro y miedo frene al fenmeno que aparece como sobrenatural. Resolucin del conflicto: La percepcin de lo fantstico puedenaturali&arse si el narrador finalmente e%plica e? acontecimientofantstico pormedio decausas naturales.$emplo:se e%plicaqueelpersonae es vctima de la locura, de ah su percepcin de fenmenos sobrenaturales 71melia, de (erval:.$n el mundo fantstico puro, el enigma no se resuelve, no haye%plicacionesracionalesqueaclarensuaparicin, porlocual puedemantenerse en la ambigBedad lo que genera a un cuestionamiento del@mundo realista@.>emas frecuentes: el motivo del doble, el motivo de los mundoscomunicantes,lasmetamorfosis, larealidaddentrode la realidad,etc.$ngeneral, lo fantstico se relaciona ms con los espacios y culturasurbanascosmopolitas que con la cultura latinoamericana. -Mundode"ien&ia'i&&i/n: es unmundoenel cual sedalairrupcindelofantsticoenel mundocotidiano, utili&andolacienciacomo coartada de la fantasa. La verosimilitud de los hechos narradosest dada por un referente pretendidamente cientfico, que cumplir unrolesencialen la trama. La ciencia despla&a a la magia, ocupando sulugar,transformandolaficcinfabulosaenciencia.ficcin. 'onrelatosque se basan en nuestra sociedad, pero que, por lo general, seambientan en un futuro hipottico en el que el mundo aparece devastadopor la guerra, el totalitarismo o la tecnologi&acin e%cesiva. 5e ah queselespuedadenominar anti.utopas. 'uelencontar conunnarradoromnisciente. Lostemaspreferidosdelacienciaficcin, apartedelosmencionados,sonlosandroides,el viaeporeltiempo,lainteligenciaartificial, el viae a otros mundos, la invasin de aliengenas a la tierra,etc. -MundoRea) Maravi))oso: lo maravilloso surge de una realidadobetiva detallada minuciosamente9 es e%presin de la realidadamericana. $l trminoseaplicacomoequivalentearealismomgico,tipode narrativahispanoamericanaquecrea unnuevorealismoen elqueseconsideraal hombreysuentornoinmersosenunmundodefantasa y de misterio. $n dicho espacio narrativo se producen hechose%traordinarios, que van ms all de las fuer&as de la naturale&a,autnticos milagros, aunque despoados de sus connotacionesreligiosas. $staformadepercepcindelarealidadladescubrenenciertas e%presiones literarias precolombinas presentes en relatosfantsticos de transmisin oral. $scritores como 1leo "arpentier, )iguelCngel1sturias, /uanRulfoo6abriel 6arca)rque&recogendelasvanguardias europeas la superacin del preuicio racionalista consistenteen creer que la realidad es slo cognoscible a travs de la lgica y elra&onamiento de la conciencia. - Mundo On.ri&o: representacin literaria del contenido de los sue*osaloados en el subconsciente. Las percepciones de sue*os, ensue*os ypesadillas son incorporadas al mundo narrativo, provocando en el lectorinterpretacionesambiguasyconfusas. $l mundoonricosereconoce,fundamentalmente, en la narrativa contempornea centrada en laperspectiva subetiva del narrador personae. El verdadero sabio slo es riguroso consigo mismo; con los dems es amable. PLUTARCO