8.- CONTEXTO INTERNACIONAL - congresodelacarne.com · Ago 97,237 101,543 105,126 107,752 105,274...

Post on 08-Jun-2018

217 views 0 download

Transcript of 8.- CONTEXTO INTERNACIONAL - congresodelacarne.com · Ago 97,237 101,543 105,126 107,752 105,274...

Organización de Porcicultores del País

Presentación Heriberto

Organización de Porcicultores del País

El Cerdo es el animaldomestico mas usado para laalimentación Humana. El Jabalí(Sus scofra) fue domesticadohace mas de 7,000 años enMedio Oriente y se encuentracasi en todo el Mundo.

Organización de Porcicultores del País

El cerdo en América

“En el segundo viaje de Colonaparecen los Cerdos en AméricaPara su Reproducción”

El 6 de Enero de 1494, llega a laisla de San Juan Bautista, hoyPuerto Rico( Hace 523 Años)

Historia de un porcicultor , Don Luis Felipe Castañeda

Organización de Porcicultores del País

El Cerdo en EUA

Hernando de Soto1497–1542

“En 1539, Hernando de Soto, desembarca

en florida con 13 cerdos, llevándolos hastaMissouri, llegando a reproducirse de tal formaque plagaron los bosques”

Historia de un porcicultor.- Don Luis Felipe Castañeda

La expedición se aventuró a lo largo delas montañas Apalaches del este y estuvieron aun paso de la aniquilación. Los miembros de laavanzada conquistadora tuvieron que negociar,a veces, los cerdos que traían para obtener otrosalimentos y en ciertas ocasiones debieronconseguir, por la fuerza, lo que necesitaban.Cruzaron Georgia, Carolina del Sur, Carolina delNorte y Tennessee.

Wiki pedía

Organización de Porcicultores del País

El cerdo en MéxicoCortés dejó en manos de Diego de Ordás la organización en Veracruz de un centro de explotación porcina a gran escala antes de comenzar el sitio de Tenochtitlán.

Organización de Porcicultores del País

El cerdo en MéxicoEl proceso de multiplicación de la cabaña porcina 1524 a 1541.

A medida que avanzó la colonización, lacría de cerdos fue generalizándose conrapidez. De hecho, hacia 1580, suproducción y consumo era muy corrienteentre la mayor parte de los nativos quevivían en el centro de Nueva España

Organización de Porcicultores del País

El cerdo en MéxicoEn el México de la década de 1520 la manteca era tan importante o más quela carne, teniendo una mayor demanda, tal y como evidencia la evolución quesiguió su precio, lo cual se entiende teniendo en cuenta la notable necesidadque por entonces había de aceites para cocinar o fabricar jabón y el usosustitutivo que tenía dicha grasa.

Organización de Porcicultores del País

Su eficiencia se media en cuantas cubetas de manteca producía

Organización de Porcicultores del País

Evolución del Cerdo

Organización de Porcicultores del País

El cerdo se instaló en México

Como en su casa…..

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

Pero el Cerdo Cambió

Organización de Porcicultores del País

Después del pollo es la especie que más ha avanzado Genéticamente

Organización de Porcicultores del País Los avances son Evidentes

Selección Desempeño Eficiencia

Organización de Porcicultores del País

La manera de producir también ha Evolucionado

Organización de Porcicultores del País

De esto…

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

A esto…

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

Los cuidamos desde su nacimiento

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

También durante su crecimiento

Organización de Porcicultores del País

Y en su finalización

Organización de Porcicultores del País

Cuando ellos se sienten cómodos expresan su potencial de crecimiento

Organización de Porcicultores del País

Su alimentación es formulada por un nutriólogo en todo momento

Organización de Porcicultores del País

Hoy Producimos Proteína de Primer Nivel

Organización de Porcicultores del País

Se estima que en el territorio nacional hay alrededor de un

millón de hembras

Organización de Porcicultores del País

Se producen anualmente cerca de 18,000,000 de cerdos en

México

Organización de Porcicultores del País

LA PORCICULTURA CONSUME ALREDEDOR DE 6 MILLONES DE

TONELADAS DE GRANO

Organización de Porcicultores del País

1 MILLÓN DE TONELADAS DE PASTASENTRE OTROS INGREDIENTES

Organización de Porcicultores del País Costos de producción

• El alimento es el costomás importante en laproducción al ocuparentre el 70 y el 85 %, elresto se divide en renta,electricidad, genetica,asesoria, sueldos,mantenimiento,capacitación, etc…

Organización de Porcicultores del País

INTENSVOS

SEMI-INTENSIVOS

EXTENSIVOS

Uso de grandes extensiones de terreno Cosecha:1 año 40-60 KgRazas: Criollos

Cerdos limitados en espacio: mayor densidad animal.Cosecha :5-8 meses 70-110 kg Razas: Genéticamente mejoradas y Criollos.

Totalmente estabulados Cosecha :4-5 meses 100-120 kg Razas: Genéticamente mejoradas.

Organización de Porcicultores del País

54,870

23,290

11,121

3,519 2,615 2,475 1,899 1,370 1,254 1,323 1,217

5,423

China Union Europea EstadosUnidos

Brasil Rusia Vietnam Canada Philipinas Japon Mexico Corea del Sur Otros

Produccion Mundial de Carne de Cerdo 2015(Miles de Toneladas Metricas)

Organización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

Producción de Carne de Porcino en Mexico Toneladas

1,3

64

,20

0

11

0,6

64

21

9,0

74

32

6,5

86

43

4,8

74

54

6,1

71

66

1,1

21

77

9,1

17

89

2,9

09

1,0

08

,77

9

1,1

26

,03

7

1,2

46

,69

0

1,3

76

,10

0

PRONÓSTICOENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUL IO AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEM BRE

PORCINO 2016 NACIONAL

Organización de Porcicultores del País

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

JALI

SCO

SON

OR

A

PU

EBLA

YUC

ATÁ

N

VER

AC

RU

Z

GU

AN

AJU

ATO

MIC

HO

AC

ÁN

OA

XA

CA

CH

IAP

AS

GU

ERR

ERO

QU

ERÉT

AR

O

MÉX

ICO

NU

EVO

LEÓ

N

SIN

ALO

A

AG

UA

SCA

LIEN

TES

TAB

ASC

O

HID

ALG

O

TLA

XC

ALA

TAM

AU

LIP

AS

ZAC

ATE

CA

S

CH

IHU

AH

UA

CO

LIM

A

SAN

LU

IS P

OTO

CA

MP

ECH

E

MO

REL

OS

CO

AH

UIL

A

QU

INTA

NA

RO

O

DU

RA

NG

O

NA

YAR

IT

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

PRODUCCCION NACIONAL DE CARNE DE CERDO EN CANAL POR ESTADO 2016 / TONELADAS

Fuente: Oporpa / Elaborada con datos de SAGARPA -SIAP

Organización de Porcicultores del País

Fuente: OPORPA, con datos del Servicio de Alimentación Agroalimentaria y Pesquera y Secretaria de Economía*Cifras proyectadas con una Tasa Media de Crecimiento Anual (2000 – 2016) del 1.75%

Producción nacional de carne de cerdodel 2000 al 2025 (Toneladas)

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Organización de Porcicultores del País

Mes/Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Var

2014-2015

Var %

2014-2015

Ene 95,404 94,938 97,402 102,261 105,170 107,995 110,664 2,669 2.47

Feb 94,498 94,676 98,594 100,079 103,239 105,779 108,410 2,631 2.49

Mar 94,109 97,458 99,124 99,402 101,918 103,937 107,512 3,575 3.44

Abr 93,512 94,997 95,038 100,131 102,513 105,140 108,288 3,148 2.99

May 94,019 96,703 100,099 103,330 103,707 107,301 111,297 3,996 3.72

Jun 96,570 97,820 101,118 105,461 110,583 111,763 114,950 3,187 2.85

Jul 98,636 101,992 100,548 105,268 104,277 113,467 117,996 4,529 3.99

Ago 97,237 101,543 105,126 107,752 105,274 108,392 113,792 5,400 4.98

Sep 98,292 101,419 106,003 110,980 108,883 111,250 115,870 4,620 4.15

Oct 100,823 104,752 108,053 111,597 109,611 110,856 117,258 6,402 5.78

Nov 102,060 104,838 111,652 115,949 113,547 114,591 120,653 6,062 5.29

Dic 109,422 110,863 115,868 121,462 121,756 122,041 129,410 7,369 6.04

Total Anual 1,174,582 1,201,999 1,238,625 1,283,672 1,290,478 1,322,512 1,376,100 53,588 4.05

Producción de carne de cerdo en canal, México

Toneladas peso canal

Año Volumen

(Ton)

2000 1,029,955

2005 1,102,942

2010 1,174,582

2014 1,290,478

2015 1,322,512

2016 1,376,100

2020* 1,432,046

2025* 1,561,814

Organización de Porcicultores del País

Población Porcina

Organización de Porcicultores del País

Estacionalidad de Producción de Carne en Canal de Porcino

Organización de Porcicultores del PaísOrganización de Porcicultores del País

DE HEMBRAS

Organización de Porcicultores del País

México País libre de Fiebre Porcina Clasicay de la Enfermedad de Aujeszky

Organización de

Porcicultores del País

Centros de Sacrificio (TIF, Privados y Municipales)

Capacidad Instalada para Sacrificio

ESTRUCTURA DE SACRIFICIO PARA GANADO PORCINO

Establecimientos de Sacrificio de Cerdos

Numero de

Rastros

Capacidad Instalada Mensual (Cabezas)

CapacidadUtilizada

(en %)

Rastros Municipales 866 639,493 55

Rastros Privados 138 219,070 71

TIF 108 696,452 77

Total Estatal 1,112 1,555,015 67

Fuente SIAP con Información de las Delegaciones de la SAGARPA

Organización de Porcicultores del País

Consumo Mundial Toneladas Metricas

Organización de Porcicultores del País

Año Carne de Cerdo Kgs

1990 9.3

1991 9.8

1992 9.7

1993 9.6

1994 10.0

1996 9.7

2009 11.0

2012 12.0

2014 16.8

2015 15.7

2016 18.3

Consumo Percapita en Mexico

Organización de Porcicultores del País

Consumo Nacional de Carne de Cerdo

Se estima que en 2016 el consumo nacional aparente de carne de cerdo se ubiqueen 1.98 millones de toneladas, provenientes en su mayoría de producciónnacional. El consumo nacional se complementa con importaciones.

El consumo de carne de cerdo enMéxico continuará contendencia de crecimientodurante 2016. Entre 2006 y 2015el consumo nacional aparentede carne de porcino creció a unatasa media anual de 3.9 porciento.

Organización de Porcicultores del País

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

Producción de carne de cerdo Importación de carne de cerdo

Comparativo:Producción vs importaciones de carne de cerdo, México

2000 al 2025 (Toneladas)

Fuente: OPORPA, con datos del Servicio de Alimentación Agroalimentaria y Pesquera y Secretaria de Economía *Cifras proyectadas

Para 2024 las importaciones superarán la producción

nacional

Organización de Porcicultores del País

Exportaciones VS Importaciones en México

En 2016 México exporto mas de 108 mil toneladas de carne de cerdoLas Importaciones alcanzaron un volumen de mas de 754,651 Toneladas

Organización de Porcicultores del País

104,978

97,059

89,37484163

71,288

66,189

63,298

58,082

52,006

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Administración General de Aduana

VOLÚMEN DE EXPORTACIONES DE CARNE DE CERDO / ton

Organización de Porcicultores del País

-80,000.00

-70,000.00

-60,000.00

-50,000.00

-40,000.00

-30,000.00

-20,000.00

-10,000.00

0.00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Balance comercial de carne de cerdoToneladas

2015 2016 2017

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

Organización de Porcicultores del País

Estados Unidos86%

Canada14%

Dinamarca0%

Chile0%

España0%

Origen de las importaciones de carne de cerdo en Mexico% participación de enero a diciembre del 2016

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

80,000.00

90,000.00

Volumen de las importaciones de carne de cerdoToneladas

2015 2016 2017

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

Valor de las importaciones de carne de cerdoMillones de dolares

2015 2016 2017

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Volumen de las exportaciones de carne de cerdoToneladas

2015 2016 2017

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Valor de las exportaciones de carne de cerdoMillones de dolares

2015 2016 2017

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

Japón77%

Estados Unidos 9%

Corea del Sur13%

Canada1%

Singapur0%

Hong Kong0%

China0%

Puerto Rico0%

Destino de las exportaciones de carne de cerdo

% participación de enero a diciembre del 2016

Fuente: Oporpa / con datos de la Administración General de Aduanas

Organización de Porcicultores del País

Comparativo 2000-2016 del Precio de venta de Cerdo en Pie

Organización de Porcicultores del País

La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo perotradicionalmente ha tenido mala fama debido a falsas creencias populares.Actualmente sabemos que también puede ser una carne saludable para laalimentación de toda la familia, con partes con poca grasa, un gran contenido enproteínas y minerales, y es una de las más digestivas y versátiles en la cocina.¿Conoces todas las propiedades de la carne de cerdo?

La carne de Cerdo es la masConsumida en el mundo

Organización de Porcicultores del País

PORQUE CONSUMIR CARNE DE CERDO

+ Proteína + Vitaminas-Grasa – Colesterol

=SALUD

Organización de Porcicultores del País

Información Nutricional

Agua: 53%.Proteínas: 25.7 gramos.Carbohidratos: 0 gramos.Azúcares: 0 gramos.Fibra: 0 gramos.Grasa: 20.8 gramos.

Saturada: 7.72 gramos.Monosaturada: 9.25 gramos.Polinsaturada 1.87 gramos.Omega 3: 0.07 gramos.Omega 6: 1.64 gramos.Trans: 0 gramos.

Organización de Porcicultores del País

La proteína en la Carne de Cerdo

• La carne de cerdo estáconstituida de proteínas magrasque representan alrededor del26% de su peso, cuando estácocida; y hasta un 89% en suforma deshidratada. Debido aesta concentración, esconsiderada como una de lasprincipales fuentes de proteína(1).

La carne de cerdo contiene todos los aminoácidos que necesita tu cuerpo para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento

Organización de Porcicultores del País

La Grasa En La Carne De Cerdo

Un porcentaje de grasa va desde el 10%hasta el 16% (2). Esta variación dependede dónde fue realizado el corte, así comode otros factores como la alimentación delcerdo.A la grasa del cerdo, una vez blanqueada olavada, se le llama manteca, la cual esmuy apreciada a nivel internacional pordarle un toque muy especial a los platillos.

La grasa del cerdo es baja en ácidos grasos linoléicos (3) y está compuestade grasas saturadas e instauradas que se encuentran en un rango equilibrado de50/50.Los ácidos grasos de la grasa del cerdo son ligeramente diferentes a los de otrosrumiantes, como el cordero y la res.

Organización de Porcicultores del País

Contiene menos Grasa y Colesterol

• La carne de Cerdo que se produce hoy en día acomparación de hace 25 años, ha reducido sucontenido de grasa en un 31% y en un 10%redujo su aporte de colesterol y calorías

Organización de Porcicultores del País

Carnes bajas en Colesterol

Pescado de marEl pescado de mar tan sólo contiene 35 mg decolesterol y un alto contenido en ácidos grasos omega 3y 6, los cuales ayudan a aumentar el colesterol bueno oHDL, marcador que en valores normales indica unmenor riesgo de ateroesclerosis.

Carne de cerdoPor su parte, la carne de cerdo contiene 69 mg decolesterol por cada 100 gramos.

Carne de polloEn cambio, el pollo contiene un poco más, 80 mg decolesterol por cada 100 gramos. Sin embargo, sucontenido en colesterol varia según si es pechuga omuslo.

Organización de Porcicultores del País

Es rica en Vitaminas y Minerales

• 100 gramos de carne de Cerdo puede cubrir hasta el50% de las necesidades de hierro, zinc, selenio,vitaminas B1, B2, B6, y B12; así como la totalidad delos requerimientos de vitamina A, que nuestrocuerpo necesita para funcionar diariamente.

Carne de cerdo, magra 100 gr. 2.9 Mg de Zinc

Organización de Porcicultores del País

Vitaminas Y Minerales

La carne de cerdo es rica en vitaminas y minerales, por ejemplo:

Tiamina.Selenio.Zinc.Vitamina B12.Vitamina B6.Niacina.Fósforo.Hierro.

Organización de Porcicultores del País

Beneficios al Consumir Carne de Cerdo

Por esta razón, debe existir un mantenimiento adecuado de la misma. Sinejercicio y con una dieta incorrecta, la masa muscular no puede aumentar niregenerarse adecuadamente.

Mantenimiento de Tu Masa Muscular

Los alimentos de origen animal, como lacarne de cerdo, son la mejor fuente deproteínas de alta calidad. Al envejecer, lamasa muscular disminuye de formanatural y genera muchos problemas desalud.

Organización de Porcicultores del País

Estimulante de la Salud.

• La carne de Cerdo ayuda a las síntesis y función del musculo; ycontribuye al correcto funcionamiento de los huesos enpersonas jóvenes, adultas y mujeres embarazadas

Organización de Porcicultores del País

Mitos y realidades de la Carne de Cerdo

Tiene mucha grasa

FALSO

Con las mejoras genéticas el cerdo de hoy tiene menos grasa que otras carnes

Organización de Porcicultores del País

Mitos y realidades de la Carne de Cerdo

Trasmite cisticercosis

FALSOLa contaminación la produce el hombre, es quien transmite ésta enfermedad al Cerdo y en todo proceso de producción actual se encuentra completamente controlada

Organización de Porcicultores del País

Mitos y realidades de la Carne de Cerdo

Aumenta el ColesterolFALSO

La cantidad de colesterol en el Cerdo es menor al de otras carnes, ya que es rica en acido linoleico.

Organización de Porcicultores del País

Mitos y realidades de la Carne de Cerdo

Hace engordarFALSO

Alimento RaciónCalorías Kilojulio / kJ

Carne picada / molida de cerdo 100g 263 kcal 1105 kJCerdo asado 100g 194 kcal 815 kJChuletas de cerdo 100g 131 kcal 550 kJCodillo de cerdo 100g 172 kcal 722 kJCostillas asadas 100g 159 kcal 668 kJCostillas de cerdo 100g 292 kcal 1226 kJFilete de paleta de cerdo 100g 232 kcal 974 kJLomo de cerdo 100g 143 kcal 601 kJOmóplato de cerdo 100g 232 kcal 974 kJPaleta de cerdo 100g 269 kcal 1130 kJPierna / Pernil de cerdo 100g 201 kcal 844 kJRabo / Cola de cerdo 100g 396 kcal 1663 kJ

El cerdo tienen menos calorías que otras especies

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Se ha reducido su contenido de grasa, calorías y colesterol en los últimos 30 años

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Tiene menos grasas que otras carnes . Contiene, en mayor proporción, grasasinsaturadas (son saludables para el corazón, circulación y para mantener bajos nivelesde colesterol

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Es rica en acido linoleico que neutraliza los efectos negativos de las grasas saturadas

Ácido oleico para una alimentación sanaEl ácido oleico tienen efectos beneficiosos en la regulación del metabolismo de los lípidosy el equilibrio del peso corporal. Por lo tanto, este ácido graso tiene un papel muyimportante a la hora de mantener una alimentación sana y un peso corporal saludable.

Además de sus propiedades ya conocidas, como la de reducir el riesgo de padecerenfermedades coronarias o hepáticas, contribuye a mantener un equilibrio del pesocorporal, disminuye el nivel de LDL, o colesterol "malo" en sangre y aumenta el de HDL ocolesterol "bueno".

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

ES una fuente primaria de Tiamina (Vitamina B1), esencial para el funcionamiento

Fuentes: Levadura de cerveza, cascara de arroz, trigo, cacahuate, avena

levadura de leche y CARNE DE CERDO

Funciones: Actua sobre el sistema nervioso y los procesos mentales,favorece el crecimiento, digestion de los hidratos decarbono.

Carencia: Puede producir Beri-Beri (Paralisis nerviosa) trastornosdigestivos, retencion de agua en los tejidos

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Es rica en Niacina (Vitamina B3) y Vitamina A, que contribuyen al buen estado desalud de la piel

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Es una importante fuente de fosforo, un mineral que fortalece los huesos y generaEnergía en las células

Organización de Porcicultores del País

Principales beneficios de la carne de Cerdo

Tiene alto contenido de potasio, por lo que se recomienda a pacientes conHipertensión arterial, ayuda a mantener bajos los niveles de sodio en el organismo

Organización de Porcicultores del País Estimulante de la Salud.

• La carne de Cerdo ayuda a las síntesis yfunción del musculo; y contribuye al correctofuncionamiento de los huesos en personasjóvenes, adultas y mujeres embarazadas

Organización de Porcicultores del País

Porque consumir Carne de cerdo

¡¡¡¡Por su sabor!!!!

Organización de Porcicultores del País

Melchor Ocampo No. 405, Int. 301, Col. Anzures

Del. Miguel Hidalgo, México, D. F. C.P. 11590

Tel. (55) 5255 – 2043

oporpamexico@oporpa.org

www.oporpa.org