644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

Post on 06-Jul-2015

58 views 0 download

Transcript of 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    1/27

    NORMAVENEZOLANA

    PUERTAS RESISTENTES AL FUEGOBATIENTES.

    COVENIN644-78

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    2/27

    PROLOGO

    El Decreto NQ 46 de fecha 16 de abril de 1.974, sobre Prevencion deIncendios, establece en su ArtIculo NQ 44 "que los requerimientos de oden t~cnico deber'n ser las Normas Venezolanas cOVENIN~

    E n c on se cu en ci a S8 ha elaborado ~sta Norma con el objeto de compls-men tar tecnicamente dicho Decreta, en 10 referents a los requisitos mi-nimoe que deben cumplir las puertas de escape.

    Eeta Norma a su vez sustituye a la Norma Venezolana COVEN IN 810-74(Provisional) "Gula InstDuctiva sabre Medias de Escape", en todos aqus-110s puntos qU9 S9 refieren a puertas de escape.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    3/27

    TRAMITECOMITE: CT6 "HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL"

    PRESIDENTE: Ing. Francisco MorandiSECRET ARIO: Ing . Alfredo Herrera

    SU8 COMITE: CT6/ SC2 "PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIO"COORDINADOR: Ing . Martha Lippk e

    PARTICIPANTESCORPORA CION VENEZOLANADEL PET ROLEOMINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

    PEQUIVENCONSEJO VENEZOLANO DEPREVENCION DE ACCIDENT ESMINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIALCUERPO DE BOMBER OS DEL DISTRITO FEDERAL

    MINISTERIO DE F OMENTOOFICINA TECNICA LEOSEG URO S CARA CASH ONEY WELL C.A.INGENIERIA DE PREVENCIONCUERPO DE BDMBEROS DEL DISTRITD SUCRE

    DISCUSIDN PUBLICA: Fecha de Env!a: 06-04-78DURACION: 45 diasFECHA DE APRDBACION PDR EL COMITE: 27-10-78FECHA DE APROBACION PDR CDVENIN: 12-12-7B

    L EON ARD O C UEN CAOMER B ORJ ASGERARDO PINOCESAR RODRIGUEZAURELIO GUZ MANfEL IPE MO NT Il lA

    ERICH SMIDT HMIGUEL CERDAROGER DE LIMAMIGUEL MARIN M.PABLO KOE-KROMPEC HERENRIQUE B ART .H UMB ERT O PICARDIM ANU EL CA ST IL LOJOSE LUIS GARCIA

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    4/27

    CAPITULO123456789

    INOICETITULO PAGINAA LC A N C E It .. .. . . . . . . .. 1

    NORMAS COVEN IN A CONSULTAR 1OEFINICIONES 1CLASIFICACION 2CONDICIONES GENERALES 4REQUISITOS 19INSPECCION V RECEPCION 20MARCACION Y ROTULACION 22RELACION CON OTRAS NORMAS 22

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    5/27

    N OR MA V EN EZ Ol AN APUERTAS RESISTENTES Al FUEGO.BATIENTES C OV EN I N644

    1 AlCANCEEsta norma contampla las caracteristicas mfnimas que debe cumplir elcon j unto de pueEta resistante al fuego del tipo batiente para la pro-teccion de aberturas en las paredes can al fin de impedir a retardarla propagacion del fuego y/o humo.

    2 NORMAS COVEN IN A CONSUlTARC OV EN I N 1093-78 Metoda de Ensaya para Determinar la Resistsncia al

    F ueg o da Estructuras.3 DEF INICIONES

    3.1 MEDIO DE ESCAPEEs la via libre y continua que desde cualquier punta de una edifica-cion conduce a un lugar s8guro~3.2 PUERTA RESISTENTE Al FUEGOE8 aquella construida can 81 fin de impedir 0 retardar la propag acionde fuego y/o humo, la cual junto con su marco y herrajes as capaz desoportar fuego par un tiempo determinado sin que se produzcan: pene-traciones de llama y hUmo, colapsot alza excesiva de temperatura adisminucion de las caracteristicas de operacion.3.3 PUERTA DE ESCAPEEs aquella resistente al fuego que protege y permite el accesa al me-dia de escape a exterior.3.4 MARCOEs la estructura que sirve de soporte a la puerta y va anclada a lapared.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    6/27

    -2-'3.5 HERRAJESSon las piezas que permit~n y g arantizan Is op~raci6n de'r~s: p~erta8st~s 'pueden ser seg6nel caso: bisagras, ciarra puaTtas (mecanism~~e retorno), topes, c~rraduras, barras, r8 t~nes.atc.

    3.6 CON JUNTO DE PUERTAEs 81 conjunto formado per la puarta, e1 marco y l os h er ra je s.3.7 PUERT A B AT IENT EEs aqualla que abre s610 en una direccion.3.8 PUERT A VAIVENEs aquella que abre en las des direcciones .3.9 DIFERENCIA MAX IMA DE T EMPERATURAEs la diferencia maxima de temperatur~ permit ida entre la cara ex-puesta y 18 no expuesta de una puerta durante el ensayo.3.10 JAMBAEs cualquiera de las dos piazas laterales, vertica18s del marco de1 a p ue rt a. (f ig . 1)3.11 DINTELEs la parte superior, horizontal del marco de la puerta (fig 1).3.12 PESTILLOEs el pasador de la cerradura utilizado para trancar la puerta.3.13 PICAPORTEEa un dispositiv~ vertical utilizado ~ara trancar la puerta

    4 CLASIFICACIDNLas puertas resistentes al fuego se clasificaran seg6n:4.1 -LA RSISJENCIA AL FUEGO (Ver Tabla I)

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    7/27

    9.2.2.4 EnvasadoEI contenido del recipiente suministrado en el juego nodebe ser superior a 15g.9.2.2.5 MarcadoAdemas del marcado que establece el punto 10.1, el envaseexterior del juego debe inc1uir las advertencias siguientes:jADVERTENCIA! Solo para nif los mayores de 8 anos .Utilizar bajo la vigilancia de un adulto.jATENCI6N! Leer las instrncciones antes de lauti l izac ion , seguirlas y conservar1as como referencia.El envase individual se debe marcar conforme al punto10.2.9.2.2.6 Reglas de seguridadAdemas de las reglas especificadas en el punto 11.4, lasinstrncciones de uso deben incluir las reglas de seguridadsiguientes:

    Mantener alejado de las fuentes de ignici6n.

    Evitar cualquier contacto del adhesivo con la piel,los ojosy la boca.No ingerir el material.No inhalar los vapores.

    9.3 Pinturas y laeas co n base aeuosaLas pinturas y lacas a base de agua deben consistir enagua, agentes colorantes , cargas, conservantes, aditivos,materiales de base indicados en la tabla 5, materialesespeciales indicados en la tabla 6 y disolventes organicos ylos agentes formadores de peliculas que aparecen en latabla 13 .EI contenido de disolventes orgamcos y de agentesformadores de peJiculas no debe se r superior al 10%. Sedeben utilizar solamente los conservantes admitidos enproductos alimenticios y cosmeticos, con excepci6n deaquellos destinados a ser utilizados durante un periodocorto de tiempo. EI nombre del conservante utilizado sedebe etiquetar.La migraci6n de los elementos del producto emp1eado nodebe superar los limites que se indican en la tabla 1 de 1aNorma COVENIN 197-3.

    Tabla 9 - Materiales de base para los adhesivos universalesSustancia quimica NumeroCAS Numero EINECS

    Polimeros acrilicos 9003-01-4 -Nitrato de celulosa 9004-70-0 -(Acetato de) Po1i(vinilo) 9003-20-7 -Copolimeros de acetato d e vinilo -

    Tabla 10 - Materiales esenciales para los adhesivos de contactoSustancia quimica NumeroCAS Numero EINECS

    Polimeros y copo l fme ros con monomeros segun 10 perrnitidopara productos destinados a entrar en contacto con los alimentos - -Po1i (clorobutadieno) 9010-98-4 -Poliuretano 73561-64-5 -

    Tabla 11 - Materiales de base para los adhesivos especialesSustancia quimica NumeroCAS Numero EINECS

    Polimeros acrilicos - -Polimeros y copolimeros con monomeros segun 10 perrnitidopara productos destinados a entrar en contacto conc los - -alimentosPoliestireno 9003-53-6 -Copolimeros de (cloruro de) poli (vinilo) - -

    9

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    8/27

    -4-TAB L A I

    CLASIFICACION DE LAS PUERTAS

    CLASE PERIODO DE RESISTENCIA AREA MAXIMA DE VIDRIO(HORAS) .,2 IA 3 N o p _e rm it id o8 11/2 0,0645C 3/4 0,83600 11/2 N o p sr mi ti doE 31..4 0.4645

    4.2 .LOS MATERIA1ES USADOS EN SU FABRICACIONa) _tl.sarob) Maderac) Combinacion de acero y maderad) Cualquier material a combinacion de materiales que cumplan can10 establecido en la presents norma.

    5 CONDICIONES GENERALES5.1 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO5.1.1 Deberan estar construtdas a base de materiales resistentesal fuego, segun las caracterIsticas de la construcci6n y el tipo deocupacion de la edifica~Sn.5.1.2 Deberan tener coma mInima un angulo de abertura de 90R, unancho de 0,90 m y un espesor de 45 mm.5.1.3 Deberan tener una holgura maxima de; 6 mm entre puerta y pi-so y 3 mm entre puerta y marco.5.1.4 En caSO de que posean secciones de vidrio, este debers servidrio de seguridad armada a reforzado can malla metalica de un es-pesor mInima de 7 mm (V4 pulg) y area maxima segun se indica en la

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    9/27

    -5-

    Table I.5.1.5 La puerta u hoja no debara ester subdivida en parte abisa-grades.5.1.6 Cuando la puerta sea da dos hojas, Bstas debersn estar cons-truidas de forma tal qua Ie holgura maxima entre los bordes de en-cuantro no sea mayor de 3 mm, el astragal0 0 tope no debera sar me~.nor de 25 m~.5.1.7 [1tama~a de la puerta dependera del tamano de la abertura,la cual no debe exceder de 5m 2de superficie, can un ancho maximade 2,40 m y una altura maxima de 2,40 m.5.1.8 Materiales5.1.8.1 AcaraEl acara utilizado en la fabricacion de las puertas debera estar 11bre de grietas de laminacion, rugosidad y extremos imperfectas deb~ra tener una resistencia ~ la traccion comprendida entre 32 y 44Kg/mm2.5.1.8.2 Madera5.1.8.2.1 La madera debera tener un contenida de humedad relativano mayor de 19%.5.1.8.2.2 5e debers utilizar cedro 0 cualquiar otrotipo de maderasiempre y cuando tenga propiedades equivalentes a Bste en cuanto a:a) Bajo contenido de re$inab) Peso livianoc) Resistencia a los hongos y la descomposiciond) ~ptitud para resistir la insercion de clavos sin presenter

    hendiduras 0astilleduras.5.1.9 Marcos5.1.9.1 Los marcos debarsn estar cDnstruidos 0 fabric ados con la-minas dobladas de acerD inDxidable de un espesor no manor de 1,4 mmni mayor de 2,4 mm a perfiles de aearD.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    10/27

    / 65.1.9.1.1 El ancho de las jambas y el din tel (fig 2 ) del marco debe-ra ser igual al ancho del muro al cual ests anclado mas una distan-cia adicional comprendida entre 15 y 30 mm (entre 7,5 y 15 mm a cadalado del muro).5.1.9.1.2 El marco debers tener un tope en 1a jamba y e1 dintel, conun ancho minimo de 16 mm y una profundidad minima de 25 mm.5.1.9.1.3 Los marcos deberan tener dos bisagras para puertas de has-ta 1,50 m de altura y una bisagra adiciona1 por cada incremento de a1tura de 0,75 m 0 fraccion.5.1.10 Bisagras5.1.10.1 Las bisagras deberan ser del tipo reforzadas de 115 mm dealto y 3,5 mm de espesor, atornilladas sobre una chapa de refuerzo(fig. 3).5.1.10.2 La chapa de refuerzo debera estar soldada a la parte inter-na de la jamba y debars ser de acero de 2,4 mm de espesor minimo, conun ancho minimo de 30 mm y una 10ngitud minima de 215 (500 mm a amboslados de la bisag ra); debera estar perforada y roscada para recibirlos tornillos correspondientes a las bisagras. (fig. 3)

    5.1.10.3 5 e podra utilizar otro tipo de bisagra siempre y cuando e1conjunto depuerta cumpla 108 requisitos establecidos en la presentenorma.5.1.11 Cerraduras.5.1.11.1 Las puertas de dos hojas deberan tener un picaporte en lahoja inactiva de la puerta.5.1.11.2 La puerta debare tener un refuerzo tanto para 81 pestillocomo para 81 picaporte.5.1.11.2.1 El refu8 rzo para 8 1 picaporta debere sar construido de ch~pa de acero coh un espesor minimo de 2,4 mm, un ancho minimo de 30 mmy dames caracteristicas segun Fig ura 4.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    11/27

    --if'----- a

    TOPE

    ~Vf-----_C--~y-1 / 1FIGURA 2

    ANCHO DE LA JAMBA Y DINTEL

    o = c s z bb= entre 7y 15mm

    -7-

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    12/27

    -8-

    :...--'- - - - - --~ ..-PUNTOS DESOLDAOURA

    o oo

    o o

    FIGURA 3PERFORACIONES AVELLA~AOAS YROSCAOAS PARA FIJAR LASBIS,~GRAS

    REFUERZO DE LA BISAGRAI II ij.50 m m+!! I ' d : : : ; : :=:: : -=-=-~==~---, ,=-; : : . - : : - . .= = - - c = .- - - - ; ~ = = r= I

    PERFORA~:DN ROSCADA

    FIGURA 4REFUERZO DE LA CERRADURA

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    13/27

    -9-

    5 .1.1.1.2.2 El refuerzo debers estar asegurado a la parte interiordel dintel a jamba, colocado a ambos lados de la perfo~ac~6n me-diante tres electropuntos a cardanes de soldadura en cada extrema.5 .1.11.3 En 81 caSD de que se utilicen herrajes de montura supeL-ficial. la parte interna del merco debers ser reforzada can chapasde acero de las mismas caracteristicas que les especificadas en5.1.11.2.15.1.12 Anclajes de Marco a Muro.5.1.12 .1 Cada jamba del marco debers tener como minima dos ancla-jes para alturas de hasta 1,5 0 m inclusive y un ancleje adicionalpor cade incremento de 0,7 5 m de altura a fraccien.5.1.12 .2 Los anclajes a utilizar debarsn estar de acuerdo al tipode construccion del muro al cual van a ser fijadas.5.1.12.2.1 Ajustable para Mamposterie.Debers ester fijado a La cara interna de La jambe mediante dos e1e.tropuntos 0 cordones de soldadura en cada extremo,. y ester construido .. can chapas de acero de espesor minima de 1,4 mm s.can une 6 mas perforeciones redondas a cuadradas de diametromaximo de 2 5 mm (0,98 pulg) y demes caracter! sticas seg un fig .5 .5.1.12 .2.2 Fija para Mampaster!a.Debera estar co~stru!do como se indica en 1a fi~6, con chapa deaeera de espesor minima de 1,4 mm con a1 menos una perforaci6nredonda 0 cuadrada con diametro maximo de 2 5 mm (0,98 pu1g).5 .1.12.2 .3 Anc1aje de Barra Fija en Paredes de Concreto para Mar-cos de Perfiles de Acero.Debera ser eonstrutdo, como se indica en la fig .7 con cabi1las 0barras redondas est~iadas de acero de 16 mm de diametro (5 / 8 pulg )y fijado a 1a parte interior de 1a jamba mediante soldadura.5 .1.12.2 .4 Anclaje par Dispositivo de Fijacien Mecanica par Ex -

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    14/27

    254 m m

    A G U J E R O

    FIGURA 5

    " I T~O.Omm.r

    -10-

    "NCLAJE

    BARRA OPCIONAL6,4 tn rn

    ANCLAJE AJUSTABLE PARAMAMPOSTERIA

    6,4mm. . J . _Tr~====== ======- S A A R A OPCIONAL50~ ~ T

    FIGURA 6ANCLAJE FIJO PARA MAMPOSTERIA

    ~20{;'" mm -~ I_l ,-' _~~ __ ; _ L0T U 25,)m m16mm T

    FIGURA 7ANCLAJE DE BARRA FIJA PARAPAREOiS DE CON CRETO

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    15/27

    /11

    pansi6n (ramplu metalico).5.1.12.2.4.1 Cada jamba debars tener perforaciones avellanadas de 11mm de diametro ubicada a no mas de 150 mm del extrema superior e inf~rior de cada jamba, la cual debers tener perforaciones intermedias au na d is ta nc ia maxima entre centros de 0,65 m. Cada perforacion debersser reforzada par la parte interna de la jamba segun se indica en lasfig s B y 9.5.1.12.2.4.2 Debera tener las sig uientes dimensiones minimas:Largo: 45 mmRosca para aceptar tornillos de cabeza plana de 9,55 mm de diametro.5.1.12.2.4.3 La longitud del tornillo mencionado antariormente varia-ra del espesor de la jamba del marco pero en ningun caso debars se~menor de 75 mm (3 pulg ) de largo.5.1.12.3 5e podrs utilizar otro tipo de anclaje de marco a muro siempre y cuando e1 conjunto de puerta cumpla los requisitos establecidosen la presente norma.5.1.13 Anclaje de Marco a Pi so (B ase)5.1.13.1 Debers estar ubicado an la parte inferior de cada jamba yconstruirse seg un se indica en la fig . 10 con laminas dobladas de ac~ro de espesor minima de 1,4 mm.5.1.13.2 Debera B star aseg urado a la parte interna de cada jamba canno menos de das electropuntas a cuatra cardones de saldadura de 6,5mm de long itud en cada extrema.5.1.13.3 Cuando el marco este farmado par perfiles laminadas de aceropara su mantaje en paredes de por 10 menos 100 mm de espesor, los an-clajes de piso debers ser canstruidas can perfiles ang ulare8 de acera(L) de 63 x 50 x 4,8 mm seg un se indica en la fig . 11.5~1.13.4 Los anclajas en el piso no son necesarios para aquellas mar-cos que sean anclados a la pared par media de anclajes par dispasiti-vas de fijacion par expansion.5 .1.13.5 5e padra utilizar otro tipo de anclaje de marco a piso siampre y cuando el conjunto de puerta cumpla can 108 r eq ui si ta s e st ab le dldos en la presente norma.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    16/27

    -12-

    FIGURA 8ANCLAJE POR DISPOSITVO DE FIJACIONMECANICA POR EXPANSION

    ~ J---Tuao DE IZ,7mm 0- - - - - - l ISlum mPUNTOS DE SOlDA. : r=-:r-- g E ' E ~ ; A ~ S ; O ~: r = i:iURAEN CAOA , r = ' CALIBRE-;ISEXTREMO ~ ,~ ~ = = = = = = = = ~ h ~ r l - r - - T ! ~ = = = = ~ = = = = ~ ~ I

    ~NTO DE SOLClIIDURI

    I l \FIGURA 9

    ANCLAJE POR DISPOSITIVO DE FI,fACIONMECANICA POR EXPANSION

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    17/27

    BISAGRA

    !i : : 3Sp",mL I __ I .....!__

    2B,6 mm

    -,-f6lom m ~l~6~omm

    50pmmT19.0 l_..I mm= = = t = = = ! : : : . : - : . . : : . - = . . ; - - : . . : : - c . : : . . - = - - c : : : . - . : : l - _.JI

    FIGURA 1 0ANCLAJES DE MARCO A PISO

    12,7 In m

    63.00.4,8mm tANGULO

    AGU JE_R OSDE 12,7mm\-

    FIGURA IIA N C L A J E D E M A R C O A PISO

    '5,0 mm.L-r-

    "-----~--------------_--.---.--.--.-. - . . . . . . _ . _ . _ - - ..

    -n-

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    18/27

    /145.1.14 A nc la je s 5 u pe ri ar es5.1.14.1 Todos los marcos de acero que excedan 2,44 m (96 pulg ) dealtura y 1,22 m (48 pulg ) de ancho para paredes menores de 102 mm(4 pulg) de espesor, excepto aquallas provistas de anclajes de mampo~teria fijos 0 ajustables deberan estar provistos de dos anclajes sup~riores (fig 12 y 13).5.1.14.2 Los anclajes superiores deberan eer construldos como se mue~tra en la fig 14, de acero de 6,4 por 25,4 mm, de longitud suficientepara alcanzar el techo y extenderse al menDs 102 mm.5.1.14.3 5 8 podri utilizar otro tipo de anclaje superior siempre ycuando el con j unta de puerta cumpla con los requisitos astablecidosen la presente norma.5.1.15 Construcci6n5.1.15.1 Puertas Entamboradas can Laminas de Acero.5.1.15.1.1 La lamina d8 acero debera tener un espesor minima de 1,4mm can larg ueros en cada cara de Ie lamina can minima de 100 mm deancho y 1,9 mm de espesor, remachadas 0 soldadas"5.1.15.1.2 T odos los herrajes y accesorios deberan ser atornilladoso remanchados al marco y/ o a la puerta.5.1.15.1.3 5i la abertura excede 1,20 m de ancho, la puerta deberaser de dos hojas construidas de tal manera que se forme un tope en launion no menor de 12,5 mm de ancho.5.1.15.1.4 En el caso de puertas de dos hojas el pestillo central 0cerrojo de una debera entrar en la cavidad de la otra un minima de 12mm.5.1.15.2 Puertas Recubiertas de Metal.5.1.15.2.1 Nucleo5.1.15.2.1.1 Debera ser construido con tablas no menores de 20 mm deespesor machihembradas entre si.5.1.15.2.1.2 Debera estar formado por un minima de tres capas de ta-

    2bIas para aberturas de hasta 3,25 m y cuatro capas para aberturasmayores.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    19/27

    101,0 mm-15-ACHOD ; I. .i->" 0

    TECHO

    CUNA

    aUlA DELMACHO

    ---- ---- -~"T-~-,:I- - - - - - - - ~ ~ ~ - - = = - : . . . . - : . : : -

    f.- 101,0 mm i - lI 3 8 , 0 1"" " 19,omm

    FIGURA 12

    rOGITl",~~ FIGURAI4\AG JE ROS DE9~~ m mA C E R OANCLAJ ES SUPERIORES

    ANCLAJE SUPERIOR

    DEL

    -- 11--- - - -- -- ------

    "" ,

    CUNA

    CUNA.

    PIEZA SUPERIOR

    a l S AG R A

    FIGURA 13ANCLAJE SUPERIOR

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    20/27

    -16-

    5.1.15.2 .1.3 Las tablas de las capas exteriores deberan tener unalongitud igual a la altura de la puerta, y las de las capas interires podran tener cualquier longitud, se debera evitar la continui -dad de las juntas transversalmente (fig . 15 ).5.1.15 .2.1.4 Sa padre eliminar una de las capas del nucleo cuandoaste se cubra completamente can laminas hechas de una composicion -rig ida de asbesto (asbesto-cemento) con un espesor minima de 3 mm.5 .1.15 .2 .2 Revestimiento5.1.15.2 .2 .1 Las caras externas de la puerta deberan estar revest!das completamente can laminas u hojas galvanizadas no mayores de-350 x 500 mm can un espesor no menor de 0,5 mm.5.1.15 .2.2.2 Las laminas u hojas debe r an ser unidas y n o so lda da sel angulo de las uniones no debers ser menor de 10 mm y de mas carateristicas segun fig. 16.5.1.15.2.2.3 Las laminas y hajas deberan ser adheridas estrechame~te al nucleo can tornillas a clavos que penetren par 10 menDs 3/ 4 -del espesor del nucleo y separados no mas de 150 mm (5 ,9 pulg).5 .1.16 La ubicacion de las puertas resisten~esoal fueg o deber~s~ria especificada en:a T abla II5 .2 PUERTA DE ESCAPET oda puerta de escape debara cumplir can las condiciones astableci-das para, puertas resistentes al fuego y edemas con las sig uientes:5.2 .1 Abrir en el sentido de la direccion de salida.5.2.2 . Contar can cerraduras siempre libres desde el interior haciael medio de escape y can un mecanismo apropiado (cierra puerta) para mantenerla cerrada cuando no esta en usa, no se debersn usar resortes como mecanismos de cierre.5 .2 .3 La fuerza maxima necesaria para veneer la precarga del meca-nismo de abertura debara ser de 4,5 k g (10 Ib) aplicada en ~l

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    21/27

    - 17-

    FIG. 15NUCLEO DE LA PUERTA

    ~.. - -. . - ..

    IFIG. 16UNION DE LAS HOJAS

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    22/27

    0(.!JW::Jt . . . . ._Jc:(

    enWI-2WI-00. . . . . . . . . .. . . . . 00L o J0:

    c:(00

    _J c:(I-III 0:W

    c:( :Jc..I- 00c:(_J

    W020. . . . .Uc:(U. . . . ._Jc..c:(

    m IOJ OJ00 I "0 , : . . , "0 m c I . .C O 0 , " " : : : J O J.f.:l O J !1) 0 I mO J .f .:l . . C I l III .f .:l !1) "0 III "0 0s: ' ..- I 0 1 -1.f .:l . . . . . III '00C 0 OJ '..-I .f .:l q.... C O : : : JC L 'U L 'U c...f .:l ' ..- I ' ..- I C III 0OJ ' ..- I L 'U C IlQ ) "0 O J , : . . , a. "0 '0 "\ Q ) : : : J "0 "O'r i L 'U.f .:l 0m" O L 'U m ' ..- I III 1- 1 "0 OJ , : . . , ..0III 01~ : : : J Q ) E 0 m rJ) OJ '-" . . - 1 C O 0 . . U" O - ..- I C 0 >.m O J : : : JO J Q ) . . o L 'U OJ "0 ' . . - 1 C C "0 ITO J ' . . - 1 "0-1 .. rJ) "0 Q ) 0 0 O J 0 -..-I, : . . , ,","0 : : : J L 'U 0 E - ..- I III C Il 0..-I rJ) ..02 m 0 , : . . , + > 0 III q.... I'll 0 . - - t 0 0 OJ l1 J 00 O J OJ"O'rl ill H 0 L 'U OJ 0 C ' . . - 1 . - - t m III . . . . .I.J - ..- I. . . . . 0 "0 ,..- I . - - t -0 m :: > , : . . , "0 - ..- I , : . . , - ..- I + > m 0 Uu , : . . , H O J . - - t : : : J '..-I OJ [.1 0 III ' ..- I . - - t - ..- I C - ..- Ic:( ::J C O : : : J C. I'll 0s: . - - t III L 'U o+ > m . . o ttl H O J ::>_u E I'll 01 0 0 L 'U 0 1[ .1 I'll C.1ll+, Cll I'-! 0. . . . . O J (]) m . . I'-! 0+> C O \~ , : . . . .r; ' . . - 1 +> III ill 0_J C I'-! !X I -0 m -0 r o III I'-! m III 0 C "c . . X L 'U 1Il.f .:lC. m 'C Il "0 CI l Cll L 'U "0 0..0 OJ . O J m +' 'Cllc:( m OJ -0 Cll : : : J 1'Il.I.J L 'U O J 0 I'-! mO J ... "0 .. . , L ' U ' ..- I "0 m 0 I'-! c . - - t III OJ.c (U OJ -0 . .L 'U 0 L 'U . - - t o .f .:l O J (U . . . . . : : : J L 'U, : . . , 01 O J C L 'U '0-1 O J III .... C .,... . . . . . . L 'U >. O J 0- III N: : : J m 0m III . . . . 0 0 m O J E III : : : J 0 L 'U +> OJ+> ::J+> o + > .f .:l III C. til m + > , " " I/J "0 . . m '..-II'-! q . . . . I'-! r o ..0 . . . m CI l " c . . . . . H + > m ' ..- I III C O n,m l1 J E III 'ID m o o I i : J 0 ro Q) H " . = . 1 . . . . . . 0 0 E..0 . . . . . ::J . . . . . 0 .....::J U C Il m ' . . - 1 ' . . - 1 ..0 O J O J L 'U '..-I . . . . . , " "c:( r o 0m +' OJ 0 c:( Q) 010 U c:( ::> + > 00 0 U..-l

    2L o J wu0 01c:(

    c:( 0: .. . . . . ::J CU I- '..-I .-2 c:( E .- . . I I .-W 0: . . .- . .0: W Cl .- N .-W a. rrJ N .- Nu, E .- .-HW0I-W0

    . . . . . . . 0 0C:(N "0 "0EE , " " . " ". . . . ._... + > to 0 IJ) .f .:lX ' ..- I 0c: .f .:lO JH CO J O Jto-, " " 0-0 "0c:Q ro(j) -0::J Q)

    : : : JCll 0-

    "00

    (J) C IlOJ : : : J.f .:lC O JO J "0, " "..0 "0E ::J!U + >, " "w . . . . ."0 , " "EIII ' ..- Im IIIH::J ttl+ > ..-l, : . . ,C D O J..0 LJtn cO J '0

    "0 '..-Ioc: c'0 ::J' . . - 1 q....UU cO J m+ >0 OJ. . . . IIIC. HIIIIII N. . . . . '0-1. . . . .m IIIH O JCIl , : . . ,c..

    'CIl(f) H!U w W.f .:l ..0 + >, : . . , O J CCll "0 III::J + >C. mr o c.co . . . . . Em .n 0. . . . . m oI-m "C"C m III+ > "Cc: c '0-1'0 m H . . - 1 O J 00 Q) + >0 , : . . , ::JC D c.. III. - - tQ) m ttlIII . . . . . ..-lm c Q)

    _J m "C

    c:(I-CJ2:

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    23/27

    -19-porno a manilla y la fuerza minima la necesaria para mantener lapue rta c err ada.5.2.4 Tanto la puerta como los ,marcos correspondientes debersn te-ner chapas de refuerzo para la instalacion de mecanismos de cierre,colocadas a una distanbia maxima de 2 00 mm medidos a partir delborde superior del lado de la puerta que tenga las bisagras 5.2.4.1 Las ,dimensiones de la chapa de refuerzo para la puerta ye1 marco debersn ser:Espesar Minima: 2,4 mmAncho Minima 32 mmLargo Minima 2 00 mm para Ie puerta y 150 mm para el marco.5 .2.4.2 Las chapas de refuerzo debarsn estar perforadas y roscadaspara recibir el mecanisme de cierre y su brazo, y estar fijadas enambos extremas a la parte interior del marco y la hoja per mediade soldadura par alectrapuntos 0 cardanes.5 .2.5 Debers estar provista de barras antipanico an los siguian-tas casas:a) Sitios de R euni on.b) Tarcera seccion de los medias de escapec) Salidas de ambientes ocupados par mas de 5,0 personas.

    6 REQUISIToS6.1 El conjunta de puerta debers ser sometido al ensaya especifi-cado en la norma VenezolanaicCoVI;: NIN 1093=-7 8 durante e1 per: lodb de

    , .resiit8n~ia establecido para cada clase en Ie tabla '1, durante ydespu's del ciual se d~beri vsrificar que:6.2 .1 No se produzcan grietas, huecos 0 aberturas a trav8s de loscuales puedan pasar llamas a gases. No sa tamara en cuenta el des-prendimiento de pequenos frag mentos de vidrios del area central enel caso que haya vidrio.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    24/27

    -20-

    6.2.2 No se produzca penetracion de la llama en la eara no expues-ta del eonjunbo de puerta, dUrante los primeros 30 minutos de axpo-sieion al fuego.6.2.3 Durante la primera mitad del periodo de exposicional fuegola deformaeion que experimente 18 puerta no sea mayor que su espe-sor y que al final del periodo no sea mayor de 7,3 em (2,77 pulg).6.2.4 La puerta no se separe m's de 1,25 em (Y 2 pulg) en el pesti-110.6.2.5 5 i la puerta es de dos hojas no se desplaee (en direccionparalela al plano de la puerta) mas de 1,9 em (3/4 pulg) a 10 lar-go de los bordes de encuentro.6.2.6 No exist an aberturas entre al marco y la puerta ylo antremarco y p ar ed es a dy ac en te s.6.2.7 El aumento maximo de temperatura a los 30 minutos sea de121,1QC (250QF) en la cara no expuesta para las puertas clases A,-B Y O.

    7 IN5PECCION Y RECEPCION

    7.1 LOTE

    Conjunto de puertas del mismo tipo a modelo provanientes da unaF uente comun.7.2 IN5PECCION VISUAL7.2.1 Sabre todas los con juntos de puertas que eomponen el latese realizera una inspeeei6n visual para verifiear si cumplen lascondiciones generales espeeificadas en esta norma, rechazandose in-dividualmente los qua no las eumplan.

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    25/27

    -21-7.3 MUESTREODe cada lote que cumpla con 7.2.1 6e extraera al azar el numero deconjunt06 de puertas especificado en la Tabla III las cuales se so-meteran al ensayo especificado en la norma Wenezo1ana CO~ENIN1093-78 para verificar que cump Len con los requ isitos estableci-d'os"en 1a presents norma.7.4 CRITERIO DE ACEPTACIONSi el numero de conjuntos de puertas defectuosas encontradas en lamuestra es menor 0 ig ual al numero de aceptaci6n correspondiente(Tabla III) se aceptars el lote, si 9S igual 0 mayor al numero derechazo se rechazara e1 lote.

    TAB L A IIIESPECIF ICACIDNES PARA EL MUEST REO

    Tamano del lote T amano de Numero de Numero de Re-la mUB stra 'Aceptaci6n chazo (Re)(Ac)2 - 15 2 0 116 - 25 3 0 1

    26 - 90 5 0 191 - 150 8 0 1

    151 - 280 13 0 1281 - 500 20 1 2501 - 1200 32 1 2

    1201 - 3200 50 1 .2

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    26/27

    -22-

    8 MARCACION Y ROTULACIONToda puerta debers llevar marcado en fo rma i nd ele bl e y en idiomscastellano la sig uiente informaci6n:a) Marca comercialb) Clasec) C6dig o a Seriald) F echa de Aprobaci6n del~lote al cual pertenece

    9 RELACION CON OTRAS NORMASISO 3008 -73 (International Org anization for Standardization)NF PA 8 0-7 3 !National Fire Protection Association, USA)UL 10A-73 (Underwriters Laboratories Inc, USA)UL 63-74 " " "ANSI 142 .1-7 3 (American National Standards Institute, USA)A8NT E8 315-7 2 (Associacao Bras!leira de Normas Tecnicas, B rasil)

  • 5/8/2018 644-78 Puertas Resistentes Al Fuego

    27/27

    COVENIN644-78

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALESMINISTERIO DE FOMENTOAv. Andres Bello Edif. Torre Fondo Comun Pisos 11 y 12

    Telf. 575. 41. 11 Fax: 574. 13. 12CARACAS

    publicacion de: FONDONORMACDU: 614.844 : 725.95 Cualquier traduccion 0 reprcduccion parcial 0 total de la presenteNorma debera ser autorizada par el Ministerio de Fomento