5texturas1eso

Post on 23-Jun-2015

462 views 0 download

Transcript of 5texturas1eso

U.D. 5. TEXTURAS

UD Nº 5 TEXTURAS

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

Tipos de textura y capacidad expresiva. Técnicas grafico- plásticas para la creación de texturas: frotado, estarcido, falso grabado, estampaciones…

Aprender a aprender. Conocimiento e interacción con el entorno físico y natural. Autonomía e iniciativa personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Saber aplicar los recursos expresivos de la s texturas a composiciones propias. Reconocer e identificar los distintos tipos de texturas de la naturaleza y el entorno.

5.1. ¿Qué es una textura?

Las texturas naturales (Orgánicas)

son aquellas que tienen las superf icies y cuerpos de la naturaleza: el tronco de un árbol, la piel de un animal, etc.

Las texturas artificiales (Geométricas)

son aquellas superficies que tienen los objetos fabricados por el ser humano: la superficie de una pared, la superficie de un coche, etc

Las texturas visuales son las que podemos percibir sólo a través del sentido de la vista. Por ejemplo, la veta del mármol, de la madera o el trazo de un lápiz.

•  Las texturas táctiles son las que percibimos a través del tacto.

Texturas Orgánicas Geométricas

Visual

Táctil

.

5.3.1. Frottage. Frotado

5.3.2. Estarcido

Para realizar está manualidad es necesario disponer de cartulinas o hojas de gran grosor, lápiz, un cúter, pintura y herramientas para esparcir pintura: como cepillos de dientes, esponjas, etc.

1.-Para desarrollar la técnica del ESTARCIDO es necesario escoger un motivo que tenga formas cerradas.

2.-Una vez escogido el motivo dibujarlo sobre la cartulina. Y recortar las formas "interiores" Estas formas serán la que dejarán pasar la pintura y dejarán entrever el dibujo.

3.-Consiste en imprimir a través de la cartulina con el motivo una superficie con las herramientas de esparcido de pintura. Para ello coger un cepillo de dientes, por ejemplo, y rellenar la superficie de las cerdas con pintura acuosa. A continuación frotar las cerdas en dirección a la plantilla para que esta imprima sobre la pared o superficie escogida el dibujo troquelado. Esta técnica se ha popularizado mucho entre el mundo graf i t tero por su característica rápida realización.

5.3.3. Falso Grabado

5.3.4. Estampaciones

5.4. Expresividad, las texturas y el diseño. !

Las texturas se utilizan en el diseño con una función estética y/o un papel funcional.

En el aspecto funcional, el material y las texturas de cada objeto deben ser adecuados a la función que tienen que desempeñar

Las texturas con una función estética están pensadas para resaltar la forma de los objetos y hacerlos atractivos.

En el ARTE: con materiales añadidos

En el collage también se pueden pegar directamente sobre el soporte: gasas, tramas metálicas, telas, cuerdas, cartón... casi cualquier cosa.

Podemos obtener una textura táctil añadiendo cua lqu ie r mater ia l a l soporte de forma que sobresalga sobre el plano.

Empastando con óleo Cuando se pinta con óleo se puede extender la pintura con pincel o aplicarla con espátula para conseguir una mayor textura. Debido a su viscosidad también se puede marcar con el pincel o arañar.