52890852-PRUEBA-Nº1-Gracia-y-el-Forastero-FORMA-B

Post on 30-Nov-2015

486 views 0 download

Transcript of 52890852-PRUEBA-Nº1-Gracia-y-el-Forastero-FORMA-B

PRUEBA Nº1 “Gracia y el Forastero” Lenguaje y Comunicación 2011 FORMA A

Primero Medio ……

Nombre del alumno:

I. Comprensión básica. Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)

1.- El conflicto del libro es:a) Un amor consumado b) La mala relación de los jóvenes con sus padres c) Las peleas entre un militar y un forastero. d) Los impedimentos de un amor juvenil.

2. El protagonista escribe su historia dirigida a:a)su padre b)su amor c) quien lo lea d)a sí mismo.

3.- Una característica de la descripción sicológica de Gabriel es: a) su alegría b) su timidez c) sus ganas de estudiar d)sus ganas de enamorarse

4. . Entre las costumbres o modos de vida de la época estaban:a) Aceptar a los novios elegidos por los hijos. b) Llegar virgen al matrimonio.c) Casarse con un militar. d) Tener hijos fuera del matrimonio.

5. Entre los valores de la época en la cuál está escrito el libro, se destacan:I) Respeto por los mayores. II)Prejuicios contra los demás . III) Castidad. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Todas las anteriores

II . Comprensión y relación con la materia. (3 puntos cada una)Lee los textos y responde:

“Gracia apareció muy tarde. La tertulia con Max había sido larga, en el cuarto del general. Max se había portado amable, con un aire entre paternal y perdonador que sacaba de sus casillas a Gracia”.

1. El narrador que expresa este fragmento es:a) Narrador protagonistab) Narrador omnisciente c) Narrador testigod) Narrador objetivo

“Sonrió. Su cara, sus ojos sobre todo, vibraban con esa inteligencia suya, callada, pero terriblemente aguda. Una inteligencia latente, quieta con la inmovilidad de un felino y presta como el ágil de un felino”.

2. El texto anterior expresa:a) Objetividad.b) Subjetividad.c) Sentido literal.d) Algo explícito en alguien.

II. Preguntas de desarrollo. (4 puntos cada una)

1. ¿Por qué el libro se llama Gracia y el Forastero?

2. Describe la personalidad de Gracia.

3. ¿Cómo influye el ambiente sicológico en las decisiones de Gracia y Gabriel?

Evaluación Sumativa de Comprensión Lectora NB6 “Gracia y el forastero” de Guillerno Blanco Nombre:..................................................................................... Fecha................. 

Objetivo: 1. Desarrollar la capacidad de leer comprensivamente. 2. Respetar las reglas ortográficas. 

Puntaje total: puntos Puntaje nota 4.0 60%: puntos Puntaje obtenido:_______________________ Calificación:_____________ 

Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. I. INFERIR (2 puntos cada una) 

1. En la novela se da la siguiente perspectiva narrativa: La... 

A. De una mujer muy enamorada. B. De un adolescente que tiene una experiencia de amor y que luego la recuerda. C. Del adolescente en un encuentro con el amor. D. De dos jóvenes muy enamorados. 

2. La primera gran desilusión de Gabriel fue: 

A. Volver a encontrarse con ella y que apenas lo saludara. B. Cuando su padre le dijo que no se entusiasmara, porque era de otra clase social. C. Caminar días enteros y no encontrarla en Castuera. D. Cuando vio un anillo en la mano de Gracia y ella le hablo de su novio. 

3.¿Cuál fue la razón principal para que el padre de Gracia no aceptara a Gabriel? Explique.(2 puntos) | | | | | | | | 

II. REPRODUCCIÓN 

1. Cuando Gracia muere, Gabriel se descontrola y: (1 punto) 

A. Enfrenta al padre de ella increpándolo duramente. B. Busca al novio con quien pelea nuevamente. C. Se refugia en una Iglesia para rezar. D. Vuelve a su casa al lado de su padre 

2. Complete el siguiente cuadro según la estructura del texto leído. (3 puntos) 

|Situación inicial | | | | | | | | |Conflicto | | | | | | | | |Solución del conflicto | | | | | | | | | | | 

3.Complete el siguiente cuadro según el ambiente. (2 puntos) |Tiempo Aprox. | | |Espacio | | 

4. Establezca las diferencias entre Max y Gabriel, considerando: educación, personalidad, y estrato social. (3

puntos) |Personajes |Educación |Personalidad |Estrato social | |Max | | | | | | | | | | | | | | |Gabriel | | | | | | | | | | | | | | 

5. ¿Cuál fue la reacción del padre, al saber que su hija estaba embarazada? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Explique (4 puntos) | | | | | | | | | | | | 

6. ¿Por qué Gabriel y Gracia deciden ponerle como nombre a su futura hija Victoria? Fundamente. (2 puntos) | | | | | | | | 

Juicio crítico 

1. ¿Qué opinión tiene con respecto a la actitud del padre de Gracia, al oponerse a la relación con Gabriel? Fundamente. (4 puntos) | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 

I. De acuerdo al libro “Gracia y el Forastero” responde en forma completa y letra clara. 

1. ¿Dónde se desarrolla la historia? 

2. Explica cómo se conocen Gracia y Gabriel 

3. ¿Cuál era el apellido de Gracia? ¿Cuál era el apellido de Gabriel? 

4. ¿Quién era Max? 

5. ¿Consideras que el padre de Gracia era bueno con ella? Justifica. 

6. ¿Consideras que el padre de Gabriel era un buen padre? Justifica. 

7. ¿A qué se dedicaban los padres de los muchachos? 

8. Si Gabriel y Gracia tenían un amor secreto ¿Qué hacían para verse? ¿Dónde se juntaban? 

9. Menciona un acto de amor que haya realizado Gabriel por el amor de Gracia. 

10. Explica las circunstancias en que Gracia tiene un accidente. 

11. ¿Qué consecuencias trae el accidente que tiene Gracia? 

II. Verdadero o Falso. Justifica las falsas 

a) _____ El padre de Gracia quería que su hija se casara con el hombre que amara. .............................................................................................................................. b) _____ Gabriel era de una familia adinerada. .............................................................................................................................. c) _____ Gracia y Gabriel se casan legalmente. ............................................................................................................................... d) _____ Gracia le enviaba cartas a Gabriel secretamente. ............................................................................................................................. e) _____ Gracia espera un hijo de Max. ............................................................................................................................. f) _____ A Gracia la pretendía un médico famoso. ............................................................................................................................. 

III. Respuesta abierta 

1) ¿Qué harías tú si te enfrentaras a un amor que tus padres no aceptan? 

2) ¿Qué harías si fueras padre/madre y tu hija quedara embarazada siendo aún estudiante? 

3) ¿Qué consejo le darías a Gracia y Gabriel con respecto a su amor? 

4) ¿Cómo te habría gustado que hubiese terminado la historia? Inventa otro final.

Prueba Lenguaje y Comunicación

“Gracia y el Forastero”

8° Básico

Nombre : …………………………………………………………….. Curso:………… Fecha:………………………

Puntaje total: 38 puntos Puntaje obtenido:___________

|Objetivo: Demostrar comprensión acabada del texto “Gracia y el Forastero”. |

|Reconocer características y recordar detalles de la narración. |

I. Términos Pareados: Relaciona los nombres de la primera columna con sus características. Luego pon el

número del nombre en el espacio indicado. (8 puntos)

1. Don Roberto (___) Taxista amigo de Gabriel.

2. Clara (___) Dueño del almacén que estaba en la playa.

3. Morán (___) Apellido del Padre de Gracia.

4. Ernesto (___) Esposa de don Roberto.

5. Don Rafael (___) Nombre del padre de Gabriel.

6. Emilio (___) Patrón de Gabriel.

7. Carlitos (___) Mujer que ayuda a ordenar la casa de Gabriel.

8. Ramón (___) Tío de Gabriel que vivía en Santiago

(___) Sacerdote que no quiso casar a Gracia y a Gabriel.

I. Verdadero o Falso: Pon una V si la aseveración es correcta o una F si es falsa. (14 puntos) Justifica las falsas.

1. _____ En Santiago, los enamorados se verían todos los viernes cuando ella fuera a misa.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

2. _____ La primera vez que Gracia lanza su anillo de compromiso fue directo al mar.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

3. _____ Los padres de Gracia y de Gabriel habían sido amigos de

infancia.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

4. _____ El padre Rafael se negó a casar a Gracia y Gabriel.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

5. _____ La sirvienta de Gracia fue a avisarle a Gabriel del trágico accidente que tuvo su amada.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

___

6. _____ Gabriel era un joven que se avergonzaba de su padre.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

7. _____ El encuentro de los jóvenes se produce en la iglesia de las Agustinas.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

8. _____ Gracia muere al momento de ser trasladada a un hospital.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__

9. _____ La primera vez que Gracia miró a Gabriel, éste se enojó.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__

10. _____ La historia comienza desde el final; es decir, cuando Gabriel está

en el retiro.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

11. _____ Después de la muerte de Gracia, Gabriel se va a un retiro espiritual.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__

12. _____ Gracia y Gabriel se vieron por primera vez en la orilla de la playa.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____

13. _____ A la última persona que ve Gracia al momento de morir fue a Gabriel.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__

14. _____ Gabriel comenzó a escribir su historia porque deseaba ser un ejemplo para otros jóvenes.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

III. Alternativas: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (6 puntos)

1 ¿Cuál era el nombre del sacerdote que recibe a Gabriel, después de la tragedia?

a) Felipe

b) Matías

c) Martín

d) Oscar

2. ¿Quién era Madamme Henriot?

a) La madre de Gracia

b) La madre de Gabriel

c) Un personaje parecido a Gracia según Gabriel

d) La antigua novia de Gabriel

3. ¿En qué estación del año conoce Gabriel a Gracia?

a) Otoño

b) Invierno

c) Primavera

d) Verano

4. La primera vez que Gracia visitó la casa de Gabriel, éste se sintió incómodo, ya que:

a) Gracia demostró con gestos que no se sentía cómoda.

b) Su casa era humilde; es decir, pobre.

c) Gracia no quería ingresar en ella.

d) Gracia entró patudamente hasta su pieza a ver el cuadro.

5. ¿Cuál de los siguientes ambientes no pertenece

a la obra leída?

a) Castuera.

b) San Miguel.

c) Santiago.

d) San Millán.

6. Cuando Gracia muere, Gabriel se descontrola y:

a) Enfrenta al padre de ella increpándole duramente

b) Busca al novio con quien pelea nuevamente

c) Se refugia en una iglesia para rezar

d) Vuelve a su casa al lado de su padre.

IV. Completa las siguientes oraciones con los conceptos y/o nombres que hacen falta. (8 puntos)

1. Gracia estaba comprometida con _____________________________ que también era militar.

2. El pueblo donde vivía Gabriel se llamaba_____________________________

3. Gracia, durante el desarrollo de la obra, tenía ___________ años.

4. _________era el nombre del lugar en donde estaba la hostería en que alojaba Gracia y su padre.

5. Cuando Gabriel le cuenta su historia de amor a su padre, éste lo compara con un cuento de

________________________

6. El nombre que Gabriel y Gracia le iban a poner a su hijo era _________________, y si era mujer

___________________________

7. El padre de Gracia era militar y el cargo o grado que ocupaba en el ejército se denominaba

_______________________

V. Desarrollo: Responde en forma clara y precisa las siguientes preguntas, utilizando letra clara y legible.(2

puntos c/u)

1. Según los datos entregados en el texto, ¿por qué se le denomina a Gabriel como “forastero”?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

______

2. Elabora una opinión sobre la lectura realizada de este libro. Toma en cuenta el tema y los valores de los que

habla el texto.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____________

PRUEBA Nº1 “Gracia y el Forastero” Lenguaje y Comunicación 2011 FORMA A Primero Medio ……Nombre del alumno:I. Comprensión básica. Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)

1.- El conflicto del libro es:a) Un amor consumado b) La mala relación de los jóvenes con sus padres c) Las peleas entre un militar y un forastero. d) Los impedimentos de un amor juvenil. 

2. El protagonista escribe su historia dirigida a:a)su padre b)su amor c) quien lo lea d)a sí mismo.

3.- Una característica de la descripción sicológica de Gabriel es: a) su alegría b) su timidez c) sus ganas de estudiar d)sus ganas de enamorarse

4. . Entre las costumbres o modos de vida de la época estaban:a) Aceptar a los novios elegidos por los hijos. b) Llegar virgen al matrimonio.

c) Casarse con un militar. d) Tener hijos fuera del matrimonio.

5. Entre los valores de la época en la cuál está escrito el libro, se destacan:I) Respeto por los mayores. II)Prejuicios contra los

demás . III) Castidad.a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Todas las anteriores

II . Comprensión y relación con la materia. (3 puntos cada una)Lee los textos y responde: “Gracia apareció muy tarde. La tertulia con Max había sido larga, en el cuarto del general. Max se había portado amable, con un aire entre paternal y perdonador que sacaba de sus casillas a Gracia”.1. El narrador que expresa este fragmento es:a) Narrador protagonistab) Narrador omnisciente c) Narrador testigod) Narrador objetivo

“Sonrió. Su cara, sus ojos sobre todo, vibraban con esa inteligencia suya, callada, pero terriblemente aguda. Una inteligencia latente, quieta con la inmovilidad de un felino y presta como el ágil de un felino”.2. El texto anterior expresa:a) Objetividad.b) Subjetividad.c) Sentido literal.d) Algo explícito en alguien.

II. Preguntas de desarrollo. (4 puntos cada una)

1. ¿Por qué el libro se llama Gracia y el Forastero? 

2. Describe la personalidad de Gracia. 

3. ¿Cómo influye el ambiente sicológico en las decisiones de Gracia y Gabriel?

Control de Lectura Gracia y el Forastero

Nombre ___________________________Curso _______ Nº de lista ______

Aprendizajes esperados:

1. Demuestran que han realizado una lectura comprensiva de la obra.

2. Emiten juicios de opinión sobre determinados temas presentes en la obra.

Instrucciones Generales:

1. Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.

2. Tienes 45 minutos para responder la prueba.

3. No se permite el uso de corrector, a excepción de la pregunta de desarrollo.

4. Al momento de terminar la prueba, debes guardarla bajo el banco.

5. No debes conversar durante o después de terminada la prueba. Respeta a tus compañeros que aún no han

terminado

I. SELECCIÓN ÚNICA. Encierra en un círculo la alternativa correcta. No uses corrector, pues se invalidará la

respuesta. (1 pto. c/u)

1. ¿Cuál es el tema central de la obra?

A. Luchar contra el destino 

B. El amor entre dos jóvenes

C. Las peleas entre una joven y su padre

D. La falta de responsabilidad de los jóvenes de hoy

E. Las disputas entre jóvenes de clases sociales distintas. 

2. Gracia se caracterizaba por ser:

A. Tímida 

B. Egoísta

C. Valiente

D. Vengativa

E. Estudiosa

3. “Gracia apareció muy tarde. La tertulia con Max había sido larga, en el cuarto del general. Max se había

portado amable, con un aire entre paternal y perdonador que sacaba de sus casillas a Gracia”. El narrador

presente en este fragmento es:

A. Omnisciente

B. De conocimiento relativo

C. Protagonista

D. Personal

E. Testigo

4. ¿En qué lugar específico se conocen Gracia y Gabriel?

A. Castuera

B. La casa de Gracia

C. La estación de trenes

D. En el camino de San Milán

E. El taller del papá de Gabriel

5. ¿Cómo reacciona el padre de Gabriel frente a la relación de los jóvenes?

A. Bien, porque desea estrechar vínculos con Morán

B. Bien, porque cree en el amor de estos dos jóvenes

C. Muy mal, porque Gracia está comprometida con Max 

D. Muy bien, porque comprende que Gabriel es un buen muchacho

E. Mal, porque sabe que Gabriel no es un buen partido para Gracia

6. Las ciudades donde transcurren los hechos son:

A. Santiago, Castuera y San Millán

B. Castuera y San Millán

C. Santiago y San Millán

D. Viña y San Millán

E. Santiago y Viña

7. Al padre de Gracia le agradaba Max porque era:

A. Coronel

B. Millonario 

C. De buena familia

D. Teniente del ejército

E. Amable y respetuoso

8. ¿Por qué razón los jóvenes decidieron casarse?

A. El cura los aconsejó

B. Gracia estaba embarazada 

C. El padre de Gracia quería separarlos

D. Querían que su hijo naciera dentro del matrimonio.

E. Estaban comprometidos desde hace muchos años.

9. Finalmente Gracia y Gabriel se casan

A. Ante Dios

B. Ante el cura

C. Ante Dios y el cura

D. Con el apoyo de ambas familias.

E. Con el apoyo del padre de Gracia

10. Cuando la joven arrojó su anillo al mar, demostró que:

A. Terminaría su relación con Max

B. Tomaba decisiones sin pensar

C. Estaba enamorada de Gabriel

D. No quería compromisos

E. Era muy impulsiva.

II. VERDADERO O FALSO. Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifica las

aseveraciones falsas. (2 pts. c/u)

1. _____ Gabriel va a un retiro a la ciudad de Castuera para meditar sobre su futuro.

2- _____Cuando el padre de Gracia se enteró sobre su embarazo la obligó a casarse con Max.

3- _____El padre de Gabriel participó de la boda de Gracia

4 _____Gracia vivía con su madre en Castuera

5 _____Román quería que su hija se casara con Max

6 _____Gracia arroja el anillo de Max en las rocas

7 _____ Gracia visitó a Gabriel cuando estaba enfermo

8 _____ Gracia llega a Castuera con su madre por asuntos de negocios.

9. _____ La casa donde se reunían los jóvenes era del padre de Gabriel. 

10 ____ Max, el ex novio de Gracia, entendió la decisión y se retiró tranquilamente. 

III. DESARROLLO. Contesta brevemente las siguientes preguntas. (3 pts. c/u)

1. Juzga la actitud del padre Rafael ante la petición de ayuda de los jóvenes.

_____________________________________________________________________________________

2. Explica las razones que llevan a la pareja a decidir tener un hijo.

_____________________________________________________________________________________

3. Crees que el proceder de los jóvenes fue el adecuado, considerando el desenlace fatal.

_____________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo reacciona Gabriel ante la muerte de Gracia?

_____________________________________________________________________________________

Aprendiendo sobre el libro: "Gracia y el Forastero"Análisis del cuento: "Gracia y el Forastero"

I.- Completa:

 Autor: Guillermo Blanco

 Nacionalidad: Chileno 

 Tipo de texto: Literario

 Genero: Narrativo 

 Tipo de obra: Novela

II.- Pon el numero donde corresponda:

1. Gracia                                                      1 Hija de Morán.2. Morán                                                      5 El sacerdote de la iglesia de San Millan.3. Gabriel Romero                                        2 General muy estricto.4. Padre de Gabriel                                       8 Nana en la casa de los Romero.5. Padre Rafael                                             4 Se lleva bien con su hijo, le da cierta confianza. 6. Teniente Max Carrasco                             6 Teniente; era el prometido de Gracia .7. Madame Henriot                                       9 La sirvienta de Gracia .8. Clara                                                        10 Español de mucha plata que viaja por Europa9. Nieves                                                      3 Es el "Forastero".10. Señor Gutié                                            7 Gracia se parece mucho a ella . 

III.- Selección múltiple:

1. El narrador de la obra es:a) basico omniciente b) basico con conocimiento parcialc) testigod) protagonista

2. El ambiente sicologico que predomina en Gracia y el Forastero es:a) la ciudad de Castuareb) la clase social alta c) el amor de los jóvenesd) el orden cronológico

3. Esta historia trata principalmente de: a) amor adolescenteb) la amistad de viejos compañeros de colegio c) la autoridad militar d) las casas abandonadas 

4. El padre de Gabriel:a) era teniente b) era un general de ejercitoc) trabaja de ayudante de un contador de bodega, ganaba poco 

5. ¿Que dato no corresponde a lo relatado en el libro sobre Gabriel?a) un muchacho de dieciocho años b) un joven de condición humilde c) un muchacho que vive con su madre d) un muchacho que vive con su padre en la pequeña población de San Millan 

6. ¿Como se conoce Gracia y Gabriel? a) un dia, Gabriel y su padre pasaron por la estacion de Castuera b) el padre de Gabriel encuentra en la estacion a un viejo amigo, el general Moran y a su hija, Graciac) Gracia y su padre estaban pasando las vacaciones en Castuerad) todas son correctas 

IV.- Pon V si es verdadero o F si es falso según corresponda:

1) F Cuando Gabriel vio en la mano de Gracia el anillo que le había regalado Max, no le dio mayor importancia.2) V El General Moran se molesta con su hija cuando se entera que perdio el anillo de compromiso 3) V Gracia le ruega a Gabriel que le ayude a rescatar el anillo. Son momentos de atraccion que culmina en el beso de ellos4) V Como Gabriel estaba mojado por rescatar el anillo, fue a secarse a la casa de Gutie. Ella lo acompaño5) F El padre de Gracia al enterarse de la atraccion entre los jovenes decidio apoyarlos. Cancelo el noviazgo de ella con Max 6) V A Moran no le agradaba que Gabriel fuera pobre. Decide regresar a Santiago con Gracia7) V Gracia le conto lo del traslado a Gabriel. No sabia muy bien que hacer, llegaron a pemsar de escaparse a otro país.8) V Finalmente ecidieron casarse y tener un hijo, ya que asi no los podrian separar 9) V Se casaron a escondidas, simbolicamente, porque creian que era mas romantico, que obtener la bendición del sacerdote10) F El padre de Gracia al saber de su embarazo la apoya.