52 Corozo San Vicente Boqueron

Post on 04-Nov-2015

215 views 0 download

description

Campos ubicados al norte de Monagas.

Transcript of 52 Corozo San Vicente Boqueron

52. El Corozo, San Vicente y BoquernEn el Area Norte de Monagas, dentro de la Cuenca Oriental de Venezuela, se encuentran en explotacin dos alineaciones de gran importancia por sus yacimientos de hidrocarburos, los campos Jusepn-Santa Brbara productores desde la completacin del pozo Jusepn-1 en octubre de 1938 (Revista Petroleum No. 93, Mayo 1996), y los campos El Furrial-El Tejero descubiertos por el pozo El Furrial-1 en 1956 con extraordinario potencial de produccin (Revista Petroleum No. 94, Junio 1996).A partir del alineamiento Tonoro-El Tejero-El Furrial se han encontrado estructuras orientadas en su mismo eje suroeste-noreste, los campos El Corozo-San Vicente-Boquern, con excelente produccin de hidrocarburos.

EstratigrafaLa Formacin Caratas (Paleoceno-Eoceno) fue encontrada a los -17.364' en el pozo Boquern-2X. Consiste en areniscas calcreas, de grano fino a medio, intercaladas por capas delgadas de lutita y limolita. Presenta intervalos menores de caliza.Contina la columna estratigrfica con la Formacin Los Jabillos (Oligoceno-inferior), compuesta de areniscas de grano fino a medio, bien cementadas, con lutitas limosas y limolitas. El espesor es de unos 430'.La Formacin Areo (Oligoceno inferior alto) con 80-150', contiene lutitas y capas delgadas de areniscas y limolitas. En Boquern se encuentra bajo los 17.500' y en San Vicente a 17.400'.La Formacin Naricual (Oligoceno medio a superior) de ambiente marino somero a deltico, presenta una seccin de arenas de grano fino con intercalacin de lutitas y limolitas. En el area de Boquern hay mayor desarrollo de lutitas y las limolitas son arenosas. En Boquern se identifica el Miembro inferior de Naricual, y las secciones media y superior se consideran como un equivalente de las arenas basales de la zona F de la Formacin Carapita.La Formacin Carapita (Mioceno inferior y medio) corresponde predominante, mente a un paleoambiente batial con condiciones nerticas en la base y en el tope de la formacin. Se caracteriza por lutitas con delgadas intercalaciones de arenisca y limolita. En Boquern-2X se identificaron las zonas B, C, D y E. Alcanza 6.000' en Boquern.

La Formacin La Pica (Mioceno superior-Plioceno inferior), de ambiente marino somero y continental, se compone de lutitas compactas con limolitas y areniscas. En el pozo BOQ-2X se observaron delgados lentes de lignito. El espesor promedia 2.700'. Las arenas y lutitas de La Pica, fueron depositadas transgresivamente sobre la Formacin Carapita erosionada.Contina, en orden ascendente, la Formacin Las Piedras (Plioceno), sedimentada en agues salobres y constituida esencialmente por arenas lenticulares de grano medio bien desarrolladas, con lutitas poco consolidadas y lignitos. Tiene un espesor que llega a ms de 4.000'.La Formacin Mesa (Pleistoceno) de origen continental, se compone de arcillas y areniscas de grano medio a grueso, ''poco' consolidadas, con niveles conglomerticos en la parte superior.La secueneia litolgica del Terciario demuestra en Boquern litofacies con rocas arenceas, carbonticas, lutticas, que determinan, conjuntamente con los estudios micropaleontolgicos y palinolgicos, ambientes sedimentarios costaneros y de plataforma, en un ciclo mayor transgresivo con transicin de barras marinas someras a conjuntos turbidticos pasando por una plataforma carbontica.EstructuraLos rasgos estructurales en los campos del Norte de Monagas fueron originados por un rgimen de tipo compresivo, que di lugar a plegamientos y sobrecorrimientos que resultaron en la formacin de estructuras de tipo anticlinal y sistemas de falla inversa de gran desplazamiento, originadas por la transpresin del borde de la placa tectnica del Caribe con la placa de Suramrica.

El rea de El Corozo-San Vicente-Boquern se encuentra al este del campo El Furrial, en la continuacin de su alineacin de oeste a este. Los campos participan de la misma estructura anticlinal, ligeramente asimtrica, con buzamiento mximo entre 10 y 20, y de las fallas inversas longitudinales al sur de la estructura. Un sistema de fallas transversales normales, con rumbo noroeste-sureste y transcurrencia dextral secciona el rea en bloques diferentes.

ProduccinLa columna petrolfera incluye formaciones cretcicas y terciarias.Las calizas presentes son densas y compactas, sin la porosidad que exige la roca-yacimiento. Las areniscas de barra costera y de canales turbidticos constituyen los horizontes petrolferos.El pozo BQN-1 de Boquern (18.250') fue completado en septiembre de 1989 con un intervalo perforado de 153' en arenas de Naricual inferior con una tasa de produccin en flujo natural de 4.842 BNPD y 5.06 MMPCD de gas, 0% de agua y sedimento, RGP 1.046, 30.2 API.En El Furrial y Boquern se presentan presiones anmalas con significativos problemas, que pueden obligar a una rpida modificacin de los programas de perforacin al identificar las anomalas, y al aislamiento de las formaciones subcompactadas adyacentes en la bsqueda de exploracin y desarrollo exitosos.Ramn Almarza, 1998Enviar Comentarios|Campos Petrolferos de VenezuelaCdigo Geolgico de Venezuela PDVSA-Intevep, 1997