50 aniversario Hermandad Virgen de Regla del Pinar

Post on 05-Aug-2015

1.260 views 0 download

Transcript of 50 aniversario Hermandad Virgen de Regla del Pinar

Reflexiones desde el Consejo Andaluz de Asuntos de Menores.Ignacio Gómez de Terreros. Antonio Manfredi Díaz

50 ANIVERSARIO HERMANDAD

VIRGEN DE REGLA DEL PINAR

"Para educar a un niño, hace falta la tribu entera“ (proverbio africano).

"Para educar a un niño, hace falta la tribu entera“ (proverbio africano).

Se siembra en los primeros años de la vida, se cultiva durante la infancia y comienzan a dar sus frutos en la adolescencia” Luis Rojas Marcos 1996.

Se siembra en los primeros años de la vida, se cultiva durante la infancia y comienzan a dar sus frutos en la adolescencia” Luis Rojas Marcos 1996.

La aldea global de MC Luhan Generación Web 2.0; “aborígenes” o “nativos digitales”,

DATOSDATOSInformes OIA

2008

20102012

TV Penetración 100% hogares

USO INFANTIL:

– Entre semana: 37% de 1 a 2 horas al día y 16% 3 horas.

– Fin de semana: 20,9% 3 o más horas al día.

NORMAS:

– Limitación horaria (68,5%).

– Supeditado a tareas domésticas o extraescolares. – Se les censuran determinados programas no permitidos para su edad.

Descenso de uso en favor de otras tecnologíasDescenso de uso en favor de otras tecnologías

INTERNET

El 90% de los menores entre 9 y 16 años afirman afirman tener ordenador en casatener ordenador en casa

Un 96,2% han utilizado Internet.han utilizado Internet.

El 90% de los menores entre 9 y 16 años afirman afirman tener ordenador en casatener ordenador en casa

Un 96,2% han utilizado Internet.han utilizado Internet.

UTILIZACIÓN DE REDES SOCIALES

• Un 78% de personas entre 11 y 20 años las utilizan, especialmente en la adolescenciaadolescencia::

• La mayoría confiados en su forma de actuar en Internet (65,2%):

– Concientes de ciertos riesgos

– Consideran necesarios para los más pequeños:• control familiar• filtros de seguridad.

REDES SOCIALESRIESGOS

• 6 de cada 10 menores configuran seguridad en su perfil (más las chicas).

• 2 de cada 10 han contactado con personas que no conocían y un 9% acude a una cita.

• “Sexting” (envío o recepción de fotos provocativas o sexuales): 7% de 11 a 16 años.

• Ciberacoso -“ciberbullying” entre iguales -”grooming” acoso sexual a menores en la

Red : 5-6%.

El teléfono móvil

• 6 de cada 10 menores de 10 a 15 años en Andalucía:

Según genero:– Chicas: 70%– Chicos: 63,2%

Riesgos asociados al uso del móvil

• El 58% no perciben ningún riesgo

• Valoran con mayor gravedad:

– Acceso a fotos o vídeos de burlas / peleasde burlas / peleas (59,9%),

– Recepción de contenidos pornográficos u pornográficos u obscenosobscenos de desconocidos (58,7%)

– De contenido racista o violento (58,1%).

Adicción: un tercio de los jóvenes afirman «conocer a alguien que está enganchado al móvil» (28%)Adicción: un tercio de los jóvenes afirman «conocer a alguien que está enganchado al móvil» (28%)

Experiencia de situación de riesgo con el móvil

• ACOSO:– Con mensaje, vídeo o foto a través del móvil 7%.– Han acosado a alguien 12%:

• chicos (15%)• chicas (8%)

• CONTACTOS NO DESEADOS: 11% (mensajes obscenos o de personas desconocidas).

• FOTOS / VIDEOS:– 88,6% hacen fotografías:

• El 48,2% las envía a otras personas y• el 20,8% las publica en Internet.

– Un 4% se han hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticas).

– Un 8,1% declaran haber recibido fotos o vídeos de conocidos postura sexy.

Preguntas para los padres

• ¿Dejaría a su hijo/a que saliera solo/a a la calle a las 4 de la mañana?

• ¿Permitiría que su hijo/a estuviera a solas con un extraño en su dormitorio?

• ¿Permitiría que su hijo/a saliera con amigos de los que no conoce nada?

Entonces, ¿por qué permite que tenga un ordenador conectado a

Internet en su dormitorio?

Internet es...

• Una herramienta muy útil a la hora de desarrollar actividades• Estudios• De ocio

• Facilidades de intercomunicación

• Realidad compleja

La capacidad de interactuar en Internet…

Favorece un tipo de comunicación basada

en el anonimato

La gran cantidad de información en la Web

• Dificulta la capacidad de discriminar aquella información útil de la que no lo es

• Confunde al menor

• Impide que pueda comprender con claridad el grado de peligro que entraña cada herramienta

Los peligros de Internet

• Peligros relacionados con material no adecuado para menores

• Páginas de juego online o que comportan gastos

• Relaciones dañinas a través de la red

• Cyberbulling

Relaciones peligrosas a través de la Red

• Contacto permitido por el menor, en el que incluso puede desarrollar la carga sexual de la relación

• Contacto con el menor basado en un chantaje progresivo, a partir de la obtención de un material gráfico/audiovisual determinado

• Contacto con el menor a través de un desarrollo progresivo de la relación (Cybergrooming)

Cyberbulling

• Modalidad de daño en Internet basada en comentarios obscenos en:– Perfiles virtuales– Conversaciones mediante herramientas

de mensajería instantánea (Messenger)

• Suele llevarse a cabo por personas conocidas por la víctima

• Actúan como anónimos

Redes Sociales

• Ante la duda: Tuenti– Perfil nacional– Se acoge a la legislación española

• Cuidado con las fotos

• Alerta sin complejos

www.consejoaudiovisualdeandalucia.es

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCIACONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCIA

instrumentos de formación

Promover dimensión activa y participativa de los ciudadanos desde una actitud crítica y responsable

instrumentos de formación

Promover dimensión activa y participativa de los ciudadanos desde una actitud crítica y responsable

El Parlamento y el Consejo de Europa corresponsabiliza a los Estados y Administraciones regionales y localesEstados y Administraciones regionales y locales, a incorporar esta materia tanto a los planes de estudio como al conjunto de la sociedad.

El Parlamento y el Consejo de Europa corresponsabiliza a los Estados y Administraciones regionales y localesEstados y Administraciones regionales y locales, a incorporar esta materia tanto a los planes de estudio como al conjunto de la sociedad.

A LOS PODERES PÚBLICOS

1. Alfabetización mediática como derecho

2. Incluir en los diseños curriculares Primaria, ESO y Bachillerato.

3. Formación profesional: Grado y Postgrado

4. Potenciar la investigación

5. Reducir facetas de la brecha digital que impidan alcanzar los objetivos de la igualdad, (género, etnia o niveles de renta).

La Ministra de Sanidad ha anunciado que asumirá "plenamente" la proposición no de ley que aprobó el pleno del Congreso el pasado martes 13 de Marzo 2012 instando al Gobierno a reforzar la prevención del acoso por Internet.

La Ministra de Sanidad ha anunciado que asumirá "plenamente" la proposición no de ley que aprobó el pleno del Congreso el pasado martes 13 de Marzo 2012 instando al Gobierno a reforzar la prevención del acoso por Internet.

A LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DECOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. Respetar el derecho a una comunicación audiovisual transparente.

2. Salvaguardar los derechos del menor.

3. Cumplir con los códigos de autorregulación / corregulación

4. Revisar los criterios de señalización de contenidos y evaluación de sus efectos.

5. Promover contenidos orientados a la Alfabetización Mediática, así como a la participación ciudadana.

6. Elaborar informe anual a disposición de los poderes públicos y, en particular, de las autoridades reguladoras.

AL ÁMBITO FAMILIAR

1. Asumir un rol activo de formación.

2. Ejercer un adecuado control parental respecto a: formas, tiempo contenidos de los consumos mediáticos Incorporación y activación de programas de acceso condicionado.

3. Exigir y observar la adecuada señalización y catalogación de los programas y contenidos multimedia.

4. Implicarse en su propia capacitación en competencias mediáticas, con la finalidad de salvar la brecha digital entre las generaciones.

1. Confianza en nuestros hijos, pero ante cualquier problema,intervenir

2. Instalar programas de control parental: gratuitos

3. Instalar el ordenador en zona depaso

4. Mantener el ordenador libre de amenazas, lo que nos obliga a manejarlos nosotros

“Menores OSI” Decálogo de seguridad para

padres

menores.osi.es |La oficina de seguridad del internauta (OSI)

es un servicio del gobierno para ayudar a los internautas a navegar con

seguridad por internet.

Atención al Internauta: 901 111 121 | Chat Atención al Internauta: 901 111 121 | Chat

ENLACES DE INTERÉS EN

“Menores OSI”

– Consejos generales para padres,

– Herramientas de control parental, Es gratuita. Filtra contenidos para que no se muestren aquellos que se consideran ofensivos o inadecuados para los menores.

– Cómo denunciar perfiles de menores en las redes sociales.

– Disponer de antivirus y cortafuegos gratuito en la sección de útiles gratuitos de la Oficina de Seguridad del Internauta, INTECO-CERT.