5. Ruegos y preguntas. 4. Plan de acompañamiento 1ª evaluación. 3. Descanso. 2. Tarea 3 PROIDEAC...

Post on 01-Mar-2015

9 views 1 download

Transcript of 5. Ruegos y preguntas. 4. Plan de acompañamiento 1ª evaluación. 3. Descanso. 2. Tarea 3 PROIDEAC...

COORDINACIÓN CON EOEP

5. Ruegos y preguntas.

4. Plan de acompañamiento 1ª evaluación.

3. Descanso.

2. Tarea 3 PROIDEAC

1. Bienvenida y presentación de la dinámica de trabajo.

ORDEN DEL DÍA

2. TAREA 3 PROIDEAC

3. DESCANSO

30

MINUTO

S

Convertir la primera evaluación en una oportunidad para

avanzar en el proceso de implantación del enfoque

competencial.

Concretar el plan de

acompañamiento a los centros en la primera evaluación a través de la figura del

Orientador/a.

Conseguir una coordinación

efectiva con los EOEP que facilite la implantación

del enfoque competencial en

los centros.

Sumar la figura del Orientador para que

colabore en sus centros en la elaboración de su

propio diagnóstico sobre avances y dificultades

con relación a la puesta en práctica del enfoque

competencial y la evaluación auténtica.

4. PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA

1ª EVALUACIÓN

4. 1 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LOS CENTROS

Concretamos el Plan de acompañamiento desde la

especificidad de cada centro

Cada centro abordará el desarrollo de la

primera evaluación desde el estadio en que se encuentre (incorporando del

nuevo modelo aquello que ha decidido sumar y desde el

convencimiento de que estamos en la fase formativa).

Puesto que nos hallamos en una fase

formativa, es recomendable que los centros afronten una autoevaluación de

este proceso.

4. 2 ACLARACIÓN DEL TÉRMINO EVALUACIÓN AUTÉNTICA

“Es importante que en cada centro se tome consciencia del punto en el que se está con respecto a la evaluación auténtica”.

El carácter auténtico de la evaluación queda definido por su vínculo con el mundo real, con la vida cotidiana. Otra cuestión esencial que explica lo auténtico en la situación de evaluación es la naturaleza de las demandas cognoscitivas, las cuáles deben corresponder a necesidades reales para el desenvolvimiento de los estudiantes como ciudadanos o como futuros profesionales.

“La evaluación auténtica es una expresión genérica que describe una variedad de nuevos enfoques sobre la evaluación. La implicación básica está referida a que las tareas de la evaluación diseñadas para los estudiantes, deberían ser más prácticas y realistas”

Torrance y Pryor (1995)

4.3 AHORA VAMOS A TRABAJAR UN POQUITO…

DINÁMICA DE

TRABAJO

4. 3 DUDAS PLANTEADAS

CURSO ONLINE: NUEVAS CONVOCATORIAS

5. RUEGOS Y PREGUNTAS

¡MUCHAS GRACIAS!