4.tienes5 segundos (1)

Post on 11-Aug-2015

32 views 0 download

Transcript of 4.tienes5 segundos (1)

Tienes 5 segundosProducción de Medios Virtuales en la OrganizaciónKarol Dalila Reyes Díazkreyes@unab.edu.co

Contenido

La primera impresión• ¿Cómo perciben los usuarios

el sitio Web?

Fácil, rápido, intuitivo!• ¿Cómo diseñamos y

construimos los contenidos para nuestros usuarios?

Reto digital

Información• Servicios • Productos• Noticias

Acción• Opinar• Compartir• Enviar

Reto Digital: Poco Tiempo

Para Enamorar al usuario

15" Si el usuario después de 10" sabe para qué es la página PASAMOS!!

3 veces 5 segundos1ª

impr

esió

n

Carga rápidaDar "Señales de Vida"Mostrar el titulo de la páginaTecnológico Ti

tula

res

Distribución de información principal Ubicación de titulos de secciónDiseño - Usabilidad

Acci

ón

El texto de los titulos de cada sección debe invitar a la acciónComunicación

Elmentos que los usuarios esperan encontrar en la Web durante los primeros 15 segundos

La línea de conversión muestra una relación directa entre los contenidos mostrados y el interés del usuario

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Dominio

<title>

Diseño

Titulos

Textos

Imágenes

Acciones

Respuesta esperada

Tiem

po

Tecnológico:Rapidez de respuesta de servidores de Dominio y Web

Visual e Informativo:De la calidad de la información y la presentación depende la captura de la atendión del usuario

Diseño de la experiencia del usuario

La Arquitectura de Información (AI) es base para diseñar la experiencia del usuario.

Los tres elementos claves de AI son:

Contexto• Dónde se

dice?

Usuarios• A quién se

dice?

Contenido• Qué se

dice?

Atributos de la información

Presentar la información de tal manera que cumpla con los objetivos que se desean alcanzar a través de la Web. En ocasiones es necesario priorizar estos atributos Creíble

Encontra-ble

Útil

Accesi-ble

Valioso

Desea-ble

Utilizable

Fuente: MORVILLE, Peter; (2004). Diseño de Experiencias de Usario. International Institute for Information Design (IIID) [fecha de consulta: 03 de septiembre del 2009]. Disponible en < http://iainstitute.org/es/translations/000370.html >

¿Qué se tiene en cuenta para diseñar la experiencia del usuario?

Público Objetivo

Distribución de elementos

Interacción

Pruebas de Usabilidad

Diseño de la información

Público Objetivo

Definir la audiencia, arquetipos demográficos y psicográficos

Conocer las necesidades del público para guiar la visita

Evitar trabajar para un “usuario elástico” (todos los usuarios con todas las necesidades y posibilidades)

Distribución de elementos

Diseños simplificados detallando la estructura y elementos relevantes

Ayuda a tomar decisiones sobre el contenido y la interacción

Permite hacer pruebas tempranas de las interfaces

Interacción

Paso a paso de la actividades que realizará el usuario y la respuesta del sistema

Definición de los elementos previstos en el paso anterior

Ayuda a preparar los aspectos funcionales y los contenidos

Ejemplo de flujo de interacciónExplica las actividades del usuario y detalla las pantallas reqqueridas para dar curso a la actividad

(Imagen de Katherine Exss < http://www.ead.pucv.cl/2008/partituras-de- interaccion >).

Usabilidad"Calidad de la experiencia de un usuario en un entorno digital"

Juan Carlos Camus

Se puede medir con 5 usuarios, ellos aportan el 85% de los problemas de usabilidad

• En cuánto tiempo un usuario nuevo, aprende a usarla bien y hace operaciones básicas.

Facilidad de aprendizaje

• Rapidez para desarrollar las tareas, una vez que se ha aprendido a usar el sistema.

Facilidad y eficiencia de uso.

• Capacidad de recordar las características y forma de uso de un sistema para volver a utilizarlo.

Facilidad de recordar cómo

funciona

• Apoyo que se entrega a los usuarios cuando enfrentan los errores que cometen al usar el sistema.

Frecuencia y gravedad de

errores

• Indica lo satisfechos que quedan cuando han empleado el sistema, por la facilidad y simplicidad de uso.

Satisfacción subjetiva

Usabilidad: Manejo adecuado de errores

Ofrecer una indicación explícita de que algo ha salido mal.

Ofrecer la información en un lenguaje entendible para las personas.

Redacción gentil, que no culpe a los usuarios.

Ofrecer una descripción precisa de problemas concretos.

Entregar consejos constructivos para arreglar el problema.

Los mensajes deben ser visibles y muy destacados.

Se deben ofrecer enlaces hacia páginas con más información sobre el error.

Diseño de la Información

Cualquier pantalla debe estar preparada para recibir un usuario

Todas deben contar con zonas que permitan: contextualizar, informar, promover e interactuar

La importancia relativa de cada zona depende del propósito de la página.

Zonas para el despliegue de Información

Cont

exto • Información de

identificación y navegación

• Logo, menú, pié de página

Info

rmac

ión • Ofrece los contenidos de

la página en diferentes formatos

• Texto, audio, video, enlaces

Acci

ón • Facilitan al usuario la interacción con el sitio

• Selección de elementos, compra, contacto, etc

Prom

oció

n • Destaca contenidos existentes en el sitio

• Promoción eventos, servicios o funcionalidades nuevas

Página Principal

Acceso principal al sitio

RETO: Diseño limpio, información suficiente

Página de Información

Presenta contenido específico, puede ser: producto, servicio o noticia

Página de Interacción

Recoge información del usuario