4.a fuentes de energía y metabolismo muscular

Post on 08-Jul-2015

4.984 views 2 download

Transcript of 4.a fuentes de energía y metabolismo muscular

FUENTES DE ENERGIA Y METABOLISMO

• La fuente inmediata de energia es el ATP producto del metabolismo de carbohidratos y lipidos.

• El musculo tambien tiene otro compuesto de fosfato de alta energia que puede suministrarla por periodos cortos, el cual es la Fosforilcreatina.

• Esta es hidrolizada a fosfato y creatina.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.Edgar H. Murcia M. MV

Edgar H. Murcia M. MV

Edgar H. Murcia M. MV

Edgar H. Murcia M. MV

Edgar H. Murcia M. MV

FUENTES DE ENERGIA Y METABOLISMO

• En el reposo y ejercicio ligero, los músculosutilizan lípidos como fuente energética.

• A medida que se aumenta la intensidad delejercicio, la fuente de energía se cambia acarbohidratos.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.Edgar H. Murcia M. MV

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

Bioquímica de la contracción muscular

Edgar H. Murcia M. MV

FUENTES DE ENERGIA Y METABOLISMO

• Con adecuado oxigeno el piruvato setransforma en ATP, CO2 y H2O produceglucólisis aerobia.

• Si el aporte de oxigeno es insuficiente,el piruvato no entra al ciclo de Krebs yse transforma en Lactato (glucólisisanaerobia).

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

Edgar H. Murcia M. MV

DEUDA DE OXIGENO

Cuando el ejercicio muscular es muy intenso, laresíntesis aerobias de las reservas de energíano guarda el mismo ritmo de su reutilización.

• La Fosforilcreatina se usa para resintetizarATP.

• Parte de la síntesis de ATP se lleva a caboutilizando la energía liberada por ladegradación anaerobia de glucosa hastalactato.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

• Después de terminado el ejercicio se consumeuna cantidad adicional de oxigeno, xaremover el exceso de lactato.

• La deuda de oxigeno se mide determinando elconsumo después de haber terminado elejercicio, hasta que se obtiene un consumobasal constante.

• La magnitud de esta deuda puede ser hasta de6 veces el consumo basal.

M. V. EDGAR H. MURCIA M.

Tasa relativa Glucosa

utilizada

Lactato

producido

O2 necesario

Metaboli

smo

oxidativo

36-38 ATP 1 0 Si

Metaboli

smo

glucolític

o

64 ATP 32 64 no

Edgar H. Murcia M. MV

Copyright ©2002 American Physiological SocietyWesterblad, H. et al. News Physiol Sci 17: 17-21 2002

Sitios donde el incremento de Pi puede afectar la función muscular durante la fatiga

MV Edgar H. Murcia M.

Edgar H. Murcia M. MV