47109500-analisis-petrofisico

Post on 25-Oct-2015

10 views 3 download

Transcript of 47109500-analisis-petrofisico

Ing. Karla RodríguezDepartamento de PetróleoRegistro de Pozos

ContenidoContenido✳ Análisis Petrofísico

➯ Concepto➯ Aplicación➯ Características Petrofísicas obtenibles

✳Fuentes de Información➯ Muestras de Canal➯ Muestra de Pared➯ Muestra de Núcleos Convencionales➯ Operaciones de Perforación➯ Registro de Pozos (Perfiles)

✳ Técnicas de Adquisición de Información de

Muestras de Formación. ✳Comparación y Alcance de las Informaciones

PETROFÍSICAPETROFÍSICA

Petrofísica es la especialidad de caracterizar las propiedades físicas de las rocas mediante la integración del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de muestras de roca y sus fluidos e historias de producción.

Aportes de la Petrofísica:Correlación de Unidades.Volúmenes de Hidrocarburos. Condiciones ambientales.Programación de cañoneo.Muestreo y análisis de roca, presión y fluidos

Profundidad de intervalos de interés .Litología y Arcillosidad. Porosidad.Permeabilidad.Distribución de fluidos.

Análisis PetrofísicoAnálisis Petrofísico

La selección de un juego de perfiles y su cálculo cuantitativo requieren de un estudio de factores tales como:

Diámetro del pozo.Características del fluido de perforación.Naturaleza de las formaciones.Limitaciones de la información esperada.

Existen tres tipos básicos de Registro que permiten analizar en su totalidad una formación:

Registro de Litología.Registro de Resistividad.Registro de Porosidad.

Análisis PetrofísicoAnálisis Petrofísico

Fuentes de InformaciónFuentes de Información

Núcleos

Registros

Tipos de Muestras de RocasTipos de Muestras de Rocas

Muestras de Canal

Fragmentos de rocas traídas a la superficie por el lodo de perforación.

¥Recuperadas a bajo costo.¥Empleadas para la descripción litológica y estudios geoquímicos.

¥No se les puede asignar una profundidad exacta.

¥Altamente contaminadas con los fluidos de perforación.

¥No poseen una forma geométrica determinada.

¥ Se introduce en el interior del pozo una herramienta denominada "cañón para sacar muestras de pared".

¥ La herramienta se ubica a diferentes profundidades y frente a las capas de interés se lanza hacia la formación un barril (bala hueca) que se incrusta en el terreno.

¥ El barril queda ligado al cañón por un cable de acero.

¥ Se eleva hacia la superficie el cañón

Tipos de Muestras de RocasTipos de Muestras de Rocas

¥Recuperadas sin usar tuberías.¥Se pueden obtener varias muestras simultáneamente a una profundidad confiables.

¥Se recuperan sólo porciones de poco volumen.

¥Son tomadas de la zona lavada, están altamente contaminadas por los fluidos de perforación.

¥Los análisis que se pueden efectuar con éstas son limitados.

Muestras de Pared

Porciones pequeñas tomadas del yacimiento cuando se corren registros.

Tipos de Muestras de RocasTipos de Muestras de Rocas

Núcleos

Muestra de roca tomada del pozo a una profundidad específica, por medios especiales, preservando su estructura geológica y caracterís-ticas físicoquimicas.

¥Se les puede asignar una profundidad exacta.

¥Si se toman adecuadamente, pueden estar libres de contaminación por fluidos de perforación.

¥En la mayoría de los casos son de absoluta representatividad.

¥Por su volumen y características son de gran versatilidad, siendo adecuados para análisis petrofísicos, sedimentológicos, microtécnicos, micro-paleontológicos, etc.

¥Si son usados adecuadamente ofrecen resultados confiables.

¥Pueden ser tomados en formaciones de cualquier litología.

¥Sirven para correlacionar registros de pozos con resultados de laboratorio.

Fuentes de InformaciónFuentes de Información

Perfiles de Pozos

Es la representación gráfica de las mediciones de las propiedades eléctricas, acústicas y radiactivas de las formaciones atravesadas por la perforación, en forma continua y a lo largo de todo el pozo; las cuales son interpretadas y convertidas en propiedades tales como: porosidad, saturación de agua, tipo de roca, etc.

Fuentes de InformaciónFuentes de Información

Operaciones de Perforación

Planificar el corte de núcleos o muestras con anticipación en el programa de perforación.Muestrear pozos que estén en un área transversal.Cortar núcleos en uno o más pozos con petróleo con un fluido a base de petróleo.Cortar núcleos en uno o más pozos par determinaciones de la humectabilidad de la roca.Analizar detalladamente las muestras recobradas para obtener datos básicos y especiales de núcleos.Preservar y almacenar muestras para análisis futuros.

Técnicas de Adquisición de Información de Muestras de FormaciónTécnicas de Adquisición de Información de Muestras de Formación

Comparación y Alcance de las InformacionesComparación y Alcance de las Informaciones

Mediciones Directas Mediciones

Inferidas

Las lecturas que se hacen de los perfiles se ven afectadas por diversos factores: hueco, lodo, invasión, mineralogía, hidrocarburos, etc. Amerita Correcciones para más confiabilidad.

Completación de zonas dudosas detectadas del análisis de los perfiles.Análisis de Difracción de Rayos X (Tipo de Arcilla). Conocer los ambientes en los cuales fueron depositados los sedimentos.Definir varios parámetros necesarios para la evaluación de los perfiles.

ContenidoContenido✳ Clasificación de la Perforación

➯ Perforación Wild-Cat o Exploratoria

➯ Perforación para Evaluación

➯ Perforación para Extracción o Desarrollo

➯ Perforación para Inyección

✳ Operaciones de Perfilaje

✳ Características del Registro Petrofísico de Pozo

➯ Portada o Cabezal

➯ Cuerpo o Sección Principal

➯ Sección Repetida

✳ Proceso de Invasión

➯Portada o Cabezal

➯ Cuerpo o Sección Principal

➯ Sección Repetida

Clasificación de la PerforaciónClasificación de la Perforación

Perforación wild Cat o Exploratoria: Juega doble papel como un aprueba y como suministro de información. Clasificación Laheé A2, A3.

Perforación para Evaluación: Determinar la extensión de un descubrimiento. Clasificación Laheé A1.

Perforación para Extracción o Desarrollo: Extracción de un fluido descubierto previamente. Clasificación Laheé A0.

Perforación para Inyección: Inyección de fluidos.

Operaciones de PerfilajeOperaciones de Perfilaje

• Se bajan "sondas de perfilaje", que suspendidas de un cable llegan hasta el fondo del pozo.

• Luego se suben lentamente en tanto registra el tipo de litología de los estratos, y se estima los contenidos de gas, petróleo y/o agua, entre otras.

• La información es transmitida a la superficie y grabada en cintas. Se analizan con ayuda de monitores bajo forma de curvas continuas, que los técnicos interpretan.

Alcanzada la profundidad adecuada, comienza la etapa de perfilaje del pozo abierto:

El Perfilaje

Registro

Pozo

So

nd

a d

eP

erfi

laje

• Arreglo: Diámetro 5 5/8”, Longitud: 20-50 pies, Velocidad 1800-5400 pies/hora.

• Diversas herramientas en serie (resistividad, porosidad, litología).

Características de los RegistrosCaracterísticas de los Registros

• Identificación de la compañía perfiladora y curvas presentadas en el registro.

• Nombre: de la compañía contratante, del pozo, del campo, del municipio, del estado, siglas de cualquier otra herramienta que haya sida corridas en el pozo.

• Fecha de inicio, Número de Corrida, identificación de la orden de Servicio.

• Datum permanente: desde donde es medida la profundidad marcada en los registros y las elevaciones del terreno, la mesa rotaria y el kelly bushing (Nivel del Mar).

Página de presentación. La información registrada en el cabezal es de vital importancia para el correcto análisis e interpretación de las curvas desplegadas.

El Cabezal

Pozo

So

nd

a d

eP

erfi

laje

• Profundidades: Profundidad total reportada por el perforador, Profundidad total reportada por el ingeniero de perfilaje, las profundidades de la primera y ultima mediadas registradas de abajo hacia arriba y las profundidades donde se está asentado el último revestimiento.

• Diámetro de la mecha.

• Medidas de las características del fluido de perforación: densidad, viscosidad, pH, pérdida de fluido, tipo de lodo, resistividad del lodo, del filtrado de lodo y del revoque y las temperaturas a las cuales fueron medidas.

• Temperatura máxima registrada, etc.

Características de los RegistrosCaracterísticas de los Registros

• Por lo general se divide en bandas o pista que se mantienen a lo largo de la sección corrida.

• Banda Izquierda: Se despliegan curvas de litología. Escala lineal.

• Parte Central del Registro se puede observar una numeración que corresponde a la profundidad de las formaciones medidas desde la mesa rotaria. Escala: 1:500 (divisiones de 10 pies), 1:200 (divisiones de 2 pies).

• Segunda Banda o Banda Derecha: Medir las características que da el nombre al registro.

Parte gráfica del registro, es decir, la parte que contiene las curvas.

El Cuerpo

Pozo

So

nd

a d

eP

erfi

laje

Características de los RegistrosCaracterísticas de los Registros

• Está a continuación de la sección principal y su función es validar la información representada en aquella.

• Reproducción fiel de la información.

Pequeña sección que repite una parte de la información del cuerpo o sección principal.

Sección Repetida

Pozo

So

nd

a d

eP

erfi

laje

Proceso de InvasiónProceso de Invasión

Proceso de InvasiónProceso de Invasión

PhPh

PyPy

Ph > PyPh > Py

SobrebalanceSobrebalance

Proceso de Invasión del Filtrado del LodoProceso de Invasión del Filtrado del LodoZ

on

a L

avad

aZ

on

a L

avad

a

Zo

na

de

Tra

ns i

ció

nZ

on

a d

e T

ran

s ici

ón

SxoSxo

RxoRxo

SiSi

RiRi

Zo

na

Vir

gen

Zo

na

Vir

gen

SwiSwi

RtRtRmRm

RmcRmc

Proceso de InvasiónProceso de Invasión

Sección Transversal a través de un Estrato Acuífero Permeable

Sección Transversal a través de un Estrato Acuífero Permeable

Proceso de InvasiónProceso de Invasión