4 Zona SUR Legado educativoliceoponceno.org/Pages/documents/Pag4_5.pdf · 2014-11-19 · 4 Zona SUR...

Post on 12-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of 4 Zona SUR Legado educativoliceoponceno.org/Pages/documents/Pag4_5.pdf · 2014-11-19 · 4 Zona SUR...

4 31 de a go s t o de 2012 PRIMERA HORAZona SUR 531 de a go s t o de 2012 PRIMERA HORA Zona SUR

Thamar LebrónPara Primera Hora

El establecimiento del LiceoPonceño surge de las in-quietudes de la comunidaden Ponce de contar con una

institución privada que ofrecierauna formación académica, moral ysocial de calidad. Nuestra historiacomienza el 31 de julio de 1912, díaen que 35 caballeros de la comu-nidad se reunieron con el alcaldede Ponce, Simón Moret Gallart pa-ra establecer una escuela para ni-ñas. En esa primera reunión, seconstituyó la primera junta direc-tiva de la institución y se esta-blecieron el símbolo y el lema de laescuela. La abeja, símbolo de la-boriosidad, representa el esfuerzo

Legado educativo

constante que tiene como resultadoel fruto dulce de la miel. En el Liceo,la abeja es simboliza el esfuerzo dela comunidad escolar que permite eldesarrollo y enseñanza de los es-tudiantes. La junta escogió comolema de la institución la palabraL ab o re m u s , palabra latina que sig-nifica laboriosidad.

El entusiasmo y dedicación de losasistentes a esa primera reuniónpermitió que el Liceo Ponceño

abriera sus puertas el 23 de sep-tiembre de 1912, con una matrículade 113 niñas. Rafaela Capó de Alsinofue la primera directora de la ins-titución. De 1912 a 1918, el Liceoestuvo localizado en la Casa Rou-bert. El terremoto de 1918 deja elLiceo sin edificio. Sin embargo, elapoyo constante de los padres, lafacultad y la Junta de Directorespermitieron que las clases conti-nuaran en residencias particulares.

En 1925, el Liceo se establece en unedificio en la calle Cristina, el ac-tual Instituto de Música Juan Mo-rell Campos. Ante el aumentoconstante de la matrícula, el Li-ceo Ponceño se muda a sus ac-tuales facilidades en la AvenidaRoosevelt en 1947.

Durante estos 100 años, la vidaacadémica que se ha desarrolla-do en el Liceo Ponceño ha sidoreflejo de las aspiraciones denuestra sociedad. Cada genera-ción de estudiantes, padres ymaestros ha respondido a loscambios del país. Desde sus ini-cios, el programa de estudios delLiceo fue diseñado para cumplircon los requisitos curricularesde las instituciones de educación

superior. Aunque el Liceo se es-tableció con el fin de educar niñas,la institución aceptaba varoneshasta el tercer grado. En la décadade 1980, la Junta de Directoresaprobó permitir la entrada gra-dual de estudiantes varones a gra-dos superiores. La primera clasecoeducacional se graduó del LiceoPonceño en 1990. En los últimosaños, el Liceo Ponceño ha conti-nuado creciendo. Se han construi-do nuevos edificios para albergarnuestra creciente matrícula y per-mitir que más niños vivan la ex-periencia educativa del Liceo Pon-c e ñ o.

En nuestro primer siglo, el LiceoPonceño continúa su compromisocon la sociedad ponceña de formarlas presentes y futuras generacio-nes. Sobre sus hombros recae laresponsabilidad de mantener yconservar el prestigio y la tradi-ción de nuestro Liceo Ponceño, “f a-ro de luz divina”.

La autora es maestra en el Colegio LiceoPonceño y parte del comité del centenario.

“DURANTE ESTOS 100AÑOS, LA VIDAACADÉMICA QUE SE HADESARROLLADO EN ELLICEO PONCEÑO HA SIDOREFLEJO DE LASASPIRACIONES DENUESTRA SOCIEDAD.

Thamar Lebrónmaestra del Liceo Ponceño

Gab

riel

pez

Alb

arrá

n /

Pri

mer

a H

ora

En el 1947, el Liceo Ponceño se muda a sus actuales facilidades en la Avenida Ro o s eve l t .

En su primer siglo, el Liceo Ponceño continúa su compromiso con lasociedad ponceña de formar las presentes y futuras generaciones.

Rita Rodríguez Casanova es maestra de español y la actual principal delColegio Liceo Ponceño.

Acta del 1912, cuando se fundó el Liceo Ponceño.