3º+CLASE+TIPOS+DE+DISEÑO++INVESTIGACION

Post on 15-Oct-2015

5 views 0 download

Transcript of 3º+CLASE+TIPOS+DE+DISEÑO++INVESTIGACION

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    1/40rosipe@terra.com.pe

    DR CASTILLO BAZAN

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    2/40rosipe@terra.com.pe

    INVESTIGACION

    Es la recopilacion sistemtica, el anlisis, y lainterpretacion de datos en respuesta a

    determinadas preguntas, para resolver un

    problema

    Arias O.

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    3/40rosipe@terra.com.pe

    INVESTIGACION

    Caracteristicas:

    Exposicion clara del problemaPlan (no se trata de buscar algo a la deriva con

    la esperanza de que se encontrar una solucinSe edifica en base a datos actuales ( + / - )Recopila datos nuevos necesarios, que organizados

    proporcionan la respuesta a las preguntas originales de lainvestigacion.

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    4/40rosipe@terra.com.pe

    TIPOS DE

    INVESTIGACIONDefinicin

    Es el esquema general o marco estratgico quele da unidad, coherencia, secuencia y sentido

    prctico a todas las actividades que se emprendenpara buscar respuesta al problema y objetivos

    planteados.

    Campos

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    5/40rosipe@terra.com.pe

    TIPOS DE

    INVESTIGACIONClasificacin

    Segn el fin : Bsica o aplicadaSegn la amplitud: Microsociolgica y

    macrosociolgicaSegn las fuentes: Primarias, secundarias y mixtasSegn el marco: De campo o de LaboratorioSegn el Paradigma aplicado: Cuantitativa,

    Cualitativa.

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    6/40rosipe@terra.com.pe

    Seleccionar el Diseo de Investigacin de

    acuerdo a :

    Objetivo del estudio

    Disponibilidad de unidades muestrales Recursos humanos, econmicos Tiempo

    Posibilidad de seguimiento

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    7/40rosipe@aterra.com.pe

    SEGN EL PARADIGMA APLICADO :

    CUALITATIVO No generaliza los

    resultados Busca aproximarse a la

    realidad Investigacin Etnografica:

    aproximacin a lossignificados sociales

    Investigacin-accion Investigacin participativa

    CUANTITATIVO Busca medir la frecuencia

    de una o ms variablesen una parte de la

    poblacin de referencia La precisin de las

    mediciones depende deltamao muestral

    Investigacin descriptiva Investigacin Analitica Investigacin

    Experimental

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    8/40rosipe@aterra.com.pe

    Segn el Tiempo de Recoleccin deDatos

    RETROSPECTIVO Perodo ctualDiseo del estudioPROSPECTIVO

    Registro de datos queOcurrieron en el pasado

    Los hechos se registran

    A medida que ocurren

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    9/40rosipe@aterra.com.pe

    Segn el periodo y secuencia delestudio:

    Transversal

    Longitudinal Longitudinal

    Tiempo

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    10/40rosipe@aterra.com.pe

    Segn el anlisis y alcance de losresultados

    Descriptivos

    AnaliticosExperimentales

    Cuasi Experimentales

    Intertvencion

    rospe@terra.com.pe

    Galan y Morera

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    11/40rosipe@terra.com.pe

    TIPOS DE ESTUDIOS POR EL AREA DEDONDE PROCEDEN LOS PARTICIPANTES

    ESTUDIOS CLNICOS : Se llevan a cabodentro del rea clnica (establecimientos desalud)

    ESTUDIOS BASADOS EN LA COMUNIDAD:Se llevan a cabo con la poblacin de una omas comunidades.

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    12/40rosipe@terra.com.pe

    ATRIBUTOS DE LOSDISEOS

    No se ManipulanLasVariables

    SeManipulanlasVariables

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    13/40rosipe@terra.com.pe

    TIPOS DE ESTUDIO

    No se Manipulanlas VariablesObservacionales

    SeManipulanlasVariables

    Experimentos Verdaderos

    Quasi Experimentos

    Intervencin

    Transversales

    Longitudinales

    Casos y Controles

    Cohortesrospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    14/40rosipe@aterra.com.pe

    Estudios Epidemiolgicos

    Experimentales Observacionales

    Descriptivos Analticos

    Transversales

    Caso-Control

    Cohortes

    Simple Ciego Doble Ciego

    TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLGICOS

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    15/40rosipe@aterra.com.pe

    OBSERVACIONALES

    Naturaleza sigue su cursoInvestigador slo observa

    EXPERIMENTALES

    Investigador interviene activamente

    Produce cambios en la variable

    independiente para ver que sucede

    con la variable dependiente

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    16/40

    rosipe@aterra.com.pe

    ESTUDIOSEXPERIMENTALES

    Ventajas : Los grupos de estudio se hacen homogneos

    al ser asignados al azar (randomizacin) Es el mejor diseo Evita confusores y sesgos (ciego)

    Desventajas : Larga duracin, alto costo, diseo muy

    elaborado, problemas ticos, modificacin delos sujetos debido al seguimiento

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    17/40

    rosipe@aterra.com.pe

    ESTUDIOS

    EXPERIMENTALES

    El investigador controla que sujeto entra a que

    tipo de intervencin o tratamiento El grupo de participantes seleccionados se

    asignan al azar a dos o mas grupos deintervencin

    Si grupos no se han asignado al azar : Cuasiexperimental Mejor diseo para demostrar causa-efecto Estiman incidencia en expuestos y no expuestos

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    18/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Primer Estudio Experimental

    Vacuna antipolio

    Si

    Placebo

    PoliomielitisSi

    No

    EdadEstado de SaludProbabilidad deExposicion

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    19/40

    rosipe@terra.com.pe

    Estudio a Simple Ciego

    El sujeto no sabe que tipo de tratamientoesta recibiendo

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    20/40

    rosipe@terra.com.pe

    Estudio a Doble Ciego

    El participante no sabe que tipo detratamiento est recibiendo y la personaque administra o evala el tratamiento

    tampoco sabe que tipo de tratamiento estnrecibiendo los participantes del estudio

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    21/40

    rosipe@aterra.com.pe

    ESTUDIOS

    OBSERVACIONALESDESCRIPTIVOS

    Slo describe los datos Determina incidencia, prevalencia Clasifica segn raza, sexo, etc. Describe distribucin de la

    enfermedad Son ms superficiales No existe hiptesis Anlisis mas simple Generan estudios analticos

    ANALTICOS

    Explica patrones observados Identifica factores causales

    Explican porqu ocurre unaenfermedad

    Mas especficos Analisis mas complejo

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    22/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios Descriptivos

    Ventajas : Permiten estudiar prevalencias, sugerir hiptesis,

    sugerir otros estudios, permiten encontrar

    caractersticas de distribucin de cierta variable. Econmicos

    Desventajas :

    Registros de donde se toman los datospueden no ser confiables

    Si son prospectivos tienen mayores ventajas

    pero son mas caros y requieren mayor tiempo.rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    23/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudio Transversal : Factores de Satisfaccin

    del Usuario

    Satisfechos

    Insatisfechos

    Sexo

    ESE

    Edad

    Servicio

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    24/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudio Transversal : Factores de Riesgo de

    Infeccin Cervical

    Infeccin

    No Infeccin

    Uso Condon

    ESE

    Edad

    ACO

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    25/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios Analticos

    Tienen hiptesis, comparan dos muestraso poblaciones con respecto a ciertascaractersticas.

    Hiptesis : Cierta exposicin (factor deriesgo, var. independiente) causa cierto

    resultado (enfermedad, var. dependiente)

    Usualmente recolectan nuevos datos(Prospectivo)

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    26/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios de Casos

    y Controles

    Son estudios en los que se explora el peso de unfactor vinculado a la ocurrencia de un hecho.

    Ej:Estudio de Doll y Hill para determinar la relacinentre el hbito de fumar tabaco y cncer pulmonar

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    27/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios de Casos

    y Controles Se compara un grupo de sujetos con una

    enfermedad, dao o resultado, con un grupo de

    sujetos sin enfermedad, con respecto a suexposicin a un factor de riesgo

    Ejemplo :

    Se compara un grupo de nios con RCIU con ungrupo de nios sin RCIU, con respecto a suexposicin a preeclampsia durante el embarazoen ambos grupos de nios

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    28/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios Caso - Control

    Ventajas : Permite conocer factores de riesgo, Medir el impacto de las intervenciones

    Son rpidos Requiere menos sujetos que los de cohortes.

    Desventajas : Registros a veces malos, difcil seleccin de casos Sesgos de recuerdo. No permite encontrar riesgo relativo, solo Odds ratio

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    29/40

    rosipe@aterra.com.pe

    No Expuestos

    Expuestos EnfermosCaso

    No enfermosControl

    DISEO ANALTICO DE

    CASO

    CONTROL

    Inicio del estudiorospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    30/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios de Cohortes

    Se compara un grupo que esta expuesto con otrogrupo que no esta expuesto, a cierto factor de riesgo

    Se les sigue en el tiempo para ver que proporcin desujetos en cada grupo desarrolla enfermedad dao uotro resultado (incidencia)

    Pueden ser prospectivos o retrospectivos

    Ej: Grupo de gestantes fumadoras comparado congrupo de no fumadoras, y se les sigue para valorarque porcentajes de gestantes desarrollanpreeclampsia (en ambos grupos)

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    31/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios de Cohortes

    Ventajas :Permiten medir Riesgo Relativo,encontrar otros efectos desfavorables,

    permite medir mejor el factor de riesgo.

    Desventajas : Duran mayor tiempo, mas

    caros, no permite evaluar causalidad, senecesita gran cantidad de sujetos cuandoel efecto es raro, perdida de sujetosdurante el estudio.

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    32/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Estudios de Cohortes

    Prospectivo de causa a efecto :

    Uso de anticonceptivos orales y cncer de

    cuello uterino. Estudio de Framinghan sobre cardiopatas

    en relacin con colesterol srico, peso y

    antecedentes de fumarRetrospectivo de causa a efecto :

    Estudios de contaminacin ambiental

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    33/40

    rosipe@aterra.com.pe

    Poblacin

    Expuestos

    a Riesgo

    No Expuestos

    No enferman

    Enferman

    Enferman

    No enferman

    DISEO ANALTICO DE COHORTESCausa - Efecto

    Inicio del estudio

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    34/40

    rosipe@terra.com.pe

    La Variable es una caractersticaque puede adoptar valores

    Variables?

    Caractersticas que representan unfenmeno que estamos interesados

    en investigar.

    Deben representar el fenmeno de

    inters adecuadamente (validez externa)y precisamente (validez interna).

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    35/40

    rosipe@terra.com.pe

    Variables?

    Tipos de Variables :

    Categricas :expresin cualitativa

    (sano, enfermo)

    Numricas : expresin cuantitativa(edad, peso, etc)

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    36/40

    rosipe@terra.com.pe

    CLASIFICACIN

    Variables PrincipalesVariables ClasificatoriasVariables IntervinientesVariables ExternasVariable Independiente

    (manipula el investigador)Variable Dependiente

    (refleja el efecto del experimento)

    Variables?

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    37/40

    rosipe@terra.com.pe

    ESCALAS DE MEDICIN

    Nominal :Estado civil, sexoOrdinal :Categoras

    Ej:Severidad de una enfermedad.

    De Intervalo :Temperatura ypuntajes en un cuestionarioDe razn :Para sealar la

    intensidad de una caracterstica.

    Variables?

    rospe@terra.com.pe

    R l i V i bl

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    38/40

    rosipe@terra.com.pe

    Es la obesidad pregestacional un factor

    de riesgo para desarrollar preeclampsia?

    La vitamina C acelera la curacin de las

    heridas?La satisfaccin del usuario se relaciona a

    su estado socioeconmico?

    La profilaxis antibitica intraoperatoria

    disminuir la morbilidad infecciosa

    post-operatoria?

    Variables?

    Relacin entre Variables (Indep Dep):

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    39/40

    rosipe@aterra.com.pe

    VariablesDependientes

    VariablesIndependientes

    Causan,

    determinan

    o influyen

    rospe@terra.com.pe

  • 5/25/2018 3+CLASE+TIPOS+DE+DISE O++INVESTIGACION

    40/40

    La mejor forma de predecir el futuroes inventndolo

    Alan Kay