3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león

Post on 08-Feb-2017

342 views 2 download

Transcript of 3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león

• Caracterizar la situación de enunciación del discurso argumentativo.

• Un tipo de discurso.

• Una práctica social.

• Modo de razonamiento.

• Para expresar con fundamento nuestros puntos de vista sobre temas polémicos o controversiales y también para refutar o disuadir puntos de vistas que no compartimos.

• Para influir en los demás receptores para que modifiquen sus opiniones o asuman determinadas actitudes o comportamientos.

• CONVENCER, si apela a la lógica y a la razón (argumentos lógicos-racionales o modos de razonamiento).

• PERSUADIR, si apela a los sentimientos y afectos (falacias).

• Es una característica del discurso argumentativo, ya que los temas que tratan, al ser problemáticos generan diálogo.

• Hay personas que argumentan a favor y otras en contra.

• Al emitir verbalmente o de forma escrita un discurso argumentativo se intenta provocar algo en el receptor, lo que generará una respuesta de aceptar la posición o refutar la tesis.

• Controversial

1. Tema

• Convencer

• Persuadir

2. Finalidad • Canal por el

cual recibimos la argumentación.

3. Modalidad

• Emisor

• Receptor: Interlocutor (activa) o audiencia (pasiva)

4. Participantes

• Lugar, tiempo.

• Situación: formal o informal

5. Contexto

www.elmostrador.cl 29/09/2015

Eta

pa

s

Introducción Plantea el tema

polémico

Desarrollo Argumentos que defienden

o contra argumentan

Conclusión Síntesis de lo expuesto

A. Tesis

B. Base

C. Garantía

D. Respaldo

• Opinión o punto de vista. Enunciados como una afirmación.

• Para que este correctamente su redacción, debe: Evitar marcas subjetivas-personales: “Yo creo”,

“Según mi opinión” No usar el verbo en condicional (debería, podría) Enunciarse como una oración declarativa (afirma

o niega algo)

Ejemplo: Se debe legalizar el matrimonio homosexual / No se debe legalizar el matrimonio homosexual.

• Argumento que sirve de sustento (base) para la tesis.

• Es de fácil aceptación: • “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.

Ejemplo: “Porque emite una gran cantidad de partículas contaminantes”.

• Argumento que explicita la información entregada en la tesis y base, evidenciando la relación y pertinencia entre ambas.

• Explica la relación entre el argumento y la

tesis.

• Ejemplo: Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población a aspirar más sustancias tóxicas, además de sobrepasar el límite permitido por la ley, por lo que el cambio de auto es la única solución.

• Otorga autoridad a la garantía, pues aporta datos que corroboran y fundamentan la información.

• Son frecuentes las alusiones a autoridades,

instituciones, encuestas, estudios estadísticos y fuentes bibliográficas (corresponde a lo que sería un argumento por autoridad).

Ejemplo: El Ministerio de Salud y de Transporte son claros al respecto de los límites de acción contaminante por automóvil.

ORACIÓN TESIS BASE GARANTÍA RESPALDO

1. “Los medios tecnológicos no contribuyen a desarrollar una adecuada vida familiar”.

2. “Los clubes deportivos deben asumir los gastos por los destrozos que provoquen sus hinchas.”

3. “Los zoológicos no deben existir.”

“La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para que

los demás te escuchen”.

(José Miguel Monzón)