3.Los Borbónes

Post on 12-Jul-2015

1.271 views 0 download

Transcript of 3.Los Borbónes

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

En 1767 expulsan a los jesuitas de las colonias de España, por dar protección a

los indígenas y así quitando con ello la educación.

Se quitaron puestos importantes a españoles y criollos.

Fomentan las artes y la minería.

Aumentaron impuestos.

Dividieron las colonias en intendencias.

Crearon un costoso y enorme ejercito.

Se prohíben fabricar ciertos productos exclusivos de España.

Censura de ideas.

Carlos IV

Fernando VII

Producto del despotismo por

parte de los monarcas,

la separación en intendencias

buscaba un mayorcontrol y una alta

eficacia administrativa en el

territorio.

TERRITORIODE LANUEVA ESPAÑA

NAPOLEÓN INVADE ESPAÑA

Con el pretexto de pasar hacia Portugal, enemigo de Francia, pide permiso a los

Borbónes para cruzar el territorio español

Al cruzar el territorio español, pone presos

a Carlos IV y Fernando VII

José Bonaparte I

Deja a su hermano, José Bonaparte,

como rey de España y dueño de sus

colonias.

Malestar en el país y en las colonias por la imposición de José Bonaparte, conocido como Pepe Botella, por su afición a la

bebida.

El pueblo español se rebela contra José, el 2 de mayo de 1808, desconociéndolo y

reclamando a su legitimo rey y al heredero.

Napoleón no lo auxilia.

Son llevados la mayoría de los soldados de las colonias hacia España, para su defensa.

LAS COLONIASEn 1809 la Junta Suprema de España, dicta un decreto en el que expresa que las colonias son “parte esencial e importante de la monarquía”. Envían a Juan Llorante para que se encargue de mantener la dirección y la adhesión hacia Fernando VII y que desconozcan la autoridad de Carlos IV y declara la guerra a Francia.

Inglaterra auxilia a España, tomando como recompensa

el puerto de Gibraltar.

ENTRADA TRIUNFANTE DEL REY Y DEL HEREDERO

Carlos IV Fernando VII

MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTASEn 1793 y 1809 se dan los

primeros brotes de independencia en la Nueva España. En estas sublevaciones los líderes son

sacerdotes

CONSTITUCIÓN DE CADÍZLas reuniones de las Cortes establecidas en la ciudad española de Cádiz tras la invasión napoleónica de la

península Ibérica culminaron con la redacción, aprobación y promulgación de la primera Constitución de

la historia de España, el 19 de marzo de 1812.

REFORMAS BORBÓNICAS.

INVASIÓN NAPOLEÓNICA.

DECADENCIA DEL REGIMEN

COLONIAL.

REALIZADO POR:RODOLFO BAUTISTA CISNEROS