30 Planos de Casas Prototipo

Post on 01-Jan-2016

9.664 views 7 download

Transcript of 30 Planos de Casas Prototipo

NesPROTOTIPOcomo

. PIanos arquitectónicos

. lnstalación eléctrica,hidraúlica, sanitaria y de gas

. Cálculos estructurales

DE CASASAutoconstiuya

lzRutos

/ : F

M. Cebal

arquitecto+

|o=. -"

tín

)2¡7 ' ¡ " ,

fndke de qoHüenfdo

IntroducciónAspectos generales

Orientación, 9. Ubicación, 9. Terreno, lO. Estructura, lO. Especificaciones, lO.Costos, 12.

Cap. l. Proyectos menores de 70 m, de construcciónEstilo tradicional, t3. plano arquitectónico, t4. perspectiva, 15. Isométrico y cor-te longitud¡nal (CL), t6. Plano de instalac¡ón hidrosanitaria y de gas, t7. pláno deinstalación eléctrica, t8. Plano estructural, lg-20. Estilo rradicional,2l. plano aroui_tectónico,22. Perspectiva,23. Isométrico y corte longitudinal (CL),24. plano deinstalación hidrosanitaria y de gas, 25. plano de instalación eléctrica, 2ó. planoestructural, 27-28. Estilo tradicional,29. plano arqu¡tectónico,3O. perspectiva,3t.lsométr¡co y corre longitudinal ICL), 32. plano de instalac¡ón hidrosanit¿r¡a v degas, 33. Plano de instalación eléctrica, 34. plano estructural, 35-36. Estilo campes-tre,.37. Plano arquitectónico, 38. perspectiva, 39. Isométrico y corte longituáinal(CL), 40. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, 4t. plano de instalación eléc-trica,42. Plano estructural, 43-44. Estilo contemporáneo, 45. plano arquitectónico,46. Perspectiva, 47. Isométrico y corte transversal (CT), 48. plano de instalaciónhidrosanitaria y de gas, 49. Plano de instalación eléctrica, 50. plano estructural, 5t-52. Estilo contemporáneo, 53. plano arquitectónico, 54. perspec¡iva, 55. lsométricoy corte transversal (CT), 56. Plano de instalación h¡drosanitaria y de gas, 57. planode instalación eléctrica, 58. Plano estructural, 59-60.

cap. 2. Proyectos de 70 hasta loo m2 de construcciónEstilo tradicional, ó1. Plano arquitectón¡co, ó2. perspectiva, 63. lsométrico y cortelongitudinal (CL),64. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, OS. pláno deinstalación eléctrica, 66. plano estruc¡ural, ó7-68. Estilo tradic¡onal, ó9. planoarquitectónico, 70. perspectiva, 7t. lsométr¡co y corte longitud¡nal (CL), 72.Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, 73. plano de initalación eléctrica,74. Plano estructural, 75-7ó. Estilo tradicional, 77. plano arquitectónico. 78.Perspectiva, 79. Isométrico y corte transversal (CT), 80. planó de instalaciónhidrosanitar¡a y de gas, 81. Plano de instalación eléctrica, 82. plano estructural,83-85. Estilo campestre,86. plano arquitectónico, 97. perspectiva, 88. Isométricoy corte transversal (CT),89. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas,90.Plano de instalación eléctrica, 91. plano estructural, 92-93. Estilo campestre,94. Plano arqu¡tectónico, 95. perspectiva, 9ó. Isométrico y corte lonqiiudinal(CL), 97. PIano de ¡nstalación hidrosanitaria y de gas, gg. Élano de ins-talacióneiéctrica, 99. Pláno estructural, loO,tol. Estilo contemporáneo, l02. planoarquilectónico, I03. Perspectiva, t04. Isométrico y corte transversal (CT), t05.Plano de instalación hidrosan¡taria y de gas, toó. Élano de ¡nstalación eléctrica,107. Plano estructural, l08-l IO.

I 3

6 l

)

cap. 3. Proyectos de loo hasta l30 m'z de construcciónEstilo tradicional, ll l. Plano arquitectónico, l12. Perspectiva, ll3. lsométrico y cortelongitudinal (cL), I14. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, I15. Plano de ins-talación eléctrica, ll6. Plano estructural, ll7-119. Estilo tradicional, l20. Plano arqu¡-tectónico, l2l. Perspectiva, 122. Isométrico y corte transversal (CT), 123. Plano deinstalación hidrosan¡taria y de gas, 124. Plano de instalac¡ón eléctrica, 125. Planoestructural, 126-128. Estilo tradicional, 129. Plano arquitectónico, 130. Perspectiva,I3l. Isométrico y corte transversal (cT), 132. Plano de instalación hidrosanitaria y degas, 133. Plano de instalación eléctr¡ca, 134. Plano estructural, 135-137. Estilo tradi-cional, 138. Plano arquitectónico, 139. Perspectiva, 140. Isométrico y corte transver-sal (€T), l4l. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, 142. Plano de instalacióneléctrica, 143. Plano estruc¡ural, 144-146. Estilo trad¡cional, 147. Plano arquitectónico,148. Perspectiva, I49. Isométrico y corte transversal (CT), I50. Plano de instalaciónsanitaria y de gas, l5l. Plano de instalación hidráulica, 152. Plano de instalación eléc-trica, 153. PIano estructural, 154-155. Estilo campes¡re, 156. Plano arquitectónico, 157.Perspectiva, 158. lsométrico y corte longitudinal (cL), 159. Plano de instalación hid¡o-sanitaria y de gas, l60. Plano de instalación eléctrica, ló1. Plano estructural, 162-163.Estilo contemporáneo, ló4. Plano arquitectónico, 165. Perspectiva, 166. lsomé{rico ycorte longitudinal (CL), 167. Plano de ¡nstalación hidrosanitaria y de gas, ló8. Plano deinstafación eléctrica, ló9. Plano estructural, 170-172.

Cap. 4. Proyectos de | 30 hasta 175 m'z de consÍucción 173Estilo tradicional, 173. Plano arqu¡tectónico, 174. Perspectiva, 175. Isométrico ycorte longitudinal (CL), 176. Plano de instalac¡ón hidrosanitaria y de gas, ¡77. Planode instalación eléctrica, 178. Plano estructural, 179-180. Estilo tradicional, l8l.Plano arquitectónico, 182. Perspectiva, 183. Isométrico y corte longitudinal (CL),I84. PIano de instalación hidrosanitaria y degas, 185. Planode instalación eléctrica,18ó. Plano estructural, 187-188. Estilo trad¡cional, 189. Plano arquitectónico, 190.Perspectiva, l9l. lsométrico y corte longitudinal (cL), 192. Plano de instalaciónhidrosanitaria y de gas, 193-194. Plano de instalación eléctr¡ca, 195-196. Planoestructural, 197-199. Estilo contemporáneo, 200. Plano arquitectónico, 201.Perspectiva, 202. ¡sométr¡co y cor¡e longitudinal (cL),2o3. Plano de instalaciónhidrosanitaria y de gas, 204. Plano de instalación eléctrica, 205. Plano estructural,206-207. Estilo contemporáneo, 208. Plano arquitectónico, 209. Perspect¡va, 210.Isométrico y corte longitudinal (cL), 2l L Plano de instalación hidrosanitaria y degas, 212. PIano de instalación eléctrica, 213. Plano estructural, 214-215.

Cap. 5. Proyectos de más de 175 m'z de construcción 217Estilo tradic¡onal, 217. Plano arquitectónico, 218-219. Perspectiva, 220. Isométricoy corte transversal (cT), 221. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, 222-223. Pla¡o de instalación eléctrica, 224-225. Plano estructural, 226-229, Esfilotradicional, 230. Plano arquitectónico,23l-232. Perspectiva,233. Isométrico ycorte longitudinal (CL:), 234. PIano de instalación hidrosanitaria y de gas, 235-23ó. Pfano de instalación eléctrica, 237-238. Plano estructural, 239-241. Estilotradicional, 242. Plano arqu¡tectón¡co, 243-244. Perspectiva, 245. lsométrico ycorte fongitudinal (CL),246. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas,247-248. Plano de instalación eléctrica, 249-25o. Plano estructural, 251-254. Estilotradicionaf, 255. Plano arquitectón¡co, 256-257. Percpectiva, 258. Isométrico ycorte longitudinal (cL), 259. Plano de instalac¡ón hidrosanitaria y de gas, 260-26f. Pfano de ¡nstalación eléctrica, 262-263. Plano estructural, 264-266. Estilocampestre, 267. Plano arquitectónico, 268. Perspectiva, 269. Planta de techosy corte longitudinal (cL), 27o. Plano de instalación hidrosanitar¡a y de gas,271-272. Plano de instalación eléctr¡ca, 273, Plano estructural, 274-276. Estilocontemporáneo, 277. Plano arquitectónico, 278. Perspectiva, 279. Isométrico ycorte longitudinal (cL), 280. Plano de instalación hidrosanitaria y de gas, 281.Plano de instalación eléctrica.282. Plano estructural. 283-285.

Bibliografía 2a7

6

l n

\

lffiF@dusqf6n

El obietivo de este libro es brindar apoyo en el área de proyecto, a quienesse aventuran a la difícil tarea de construir su casa?or sí mismos. Construiruna casa con apoyo técnico legal y económico es una tarea compleja y difícil.Construirla sin esos apoyos es una tarea mucho más complela y si a eso leañadimos que no hay proyecto resulta heroico para quien lo intente.

Tomar una decisión incorrecta o precipitada origina tener que modifica¡demoler y reparar, lo que redunda en costos adicionales y traba¡os de menorcalidad tanto en lo constructivo como en lo arouitectónico.

Colocar más acero del necesario en una lósa o trabe equivale a enterrardinero, colocar menos es un alto riesgo. Construir un cuarto sin deiar abaio losdrenajes que lo cruzarán implica romper, tarde o temprano, lo ya construido. Sise construyen espacios mal iluminados o mal ventilados cuesta lo mismo quesi se construyen bien proyectados.

Oialá que los proyectos presentados aquí sirvan para que estos y muchosotros problemas a los que se enfrenta el constructor no se presenten, y que losrecursos económicos no se desperdicien.

. La mayoría de los proyectós pueden realizarse por etapas y construirconforme el presupuesto lo permita,

La arquitectura es el arte de crear la escenografía donde se interpretannuestras vidas. Estos proyectos. ofrecen opciones para que usted elija la casaque más se adapte a sus necesidades.

Todos tenemos la idea de construir algún día nuestra casa. Oialá que estelibro ayude a alguno de los lectores a realizar su sueño.

7

Aspeaftos generales

Es necesario hacer notar que para los proyectos aquí propuestos,deben tomarse en cuenta diferentes aspectos, y consultar el Reglamento deconstrucción vigente en la localidad donde se construirá para así cumplir lascondiciones de habitabilidad. Hay fraccionamientos que tienen sus propiasnormas y restricciones que deben respetarse.

Para escoger un terreno deben considerarse factores como: riesgo deinundaciones, tránsito de vehículos, construcciones vecinas molestas; cercaníacon servicios como mercado, escuela, iglesia, parque, etcétera.

Debe comprobarse también Ia calidad del subsuelo, ya que existen zonascon terrenos cavernosos o minados que son un verdadero riesgo para lasconstrucc¡ones.

lgualmente es importante conocer los posibles cauces de agua en casode tormentas ya que éstos pueden provocar deslizamientos, hundimientos odeslaves e inundaciones.

Orientación

La orientación de la casa depende de en.qué parte del país esté ubicada,ya que el asoleamiento es adecuado en algunos climas y en otros indeseable.Si el terreno lo permite, debe consultarse con Ia gente de la locatidad sobrela orientación más adecuada conforme al proyecto, ver hacia dónde están lasventanas y si hay aleros que den sombra o no.

Para casas en el Distrito Federal es recomendable que las ventanas esténal oriente y al poniente porque recibirán sol en la mañana y en la tarde. porlas ventanas al sur, el sol entra todo el día durante el invierno y no entra en elverano, Io que es muy conveniente; por las ventanas ubicadas al norte no entrasol nunca.

Ubicación

lgualmente si el terreno lo permite, la casa se ubicará tomando en cuentalo siguiente: colindancias, vientos dominantes, topografía del lote, árboles consus sombras y raíces, salidas de drenaje (debe ser más alto que el colector de lacalle), escurrimientos de agua pluvial sobre todo en caso de tormentas. Ahora,

9

/

en caso de no tener vecinos a los lados, debe tenerse en cuenta Io que ellospuedan hacer sin afectar soleamientos, vistas o imagen o perjudiquen sus casascuando ellos construyan.

Terreno

Las construcciones deben quedar separadas por lo menos 5 cm porque asíse disminuye el peligro en caso de temblor y los "asentamientos" de su casa ode Ia de los vecinos, no repercutan en daños.

Si se trata de predios urbanos debe construirse barda propia de 2 m dealtura mínima y los mismos 5 cm de separación con las casas contiguas.

Las bardas no deben construirse unidas con la casa. Tanto la cimentacióncomo la barda propiamente deben estar separadas de la casa 5 cm mínimo.Las cimentaciones de las casas fueron diseñadas Dara un terreno de medianacalidad como pueden ser tierra compacta. Si el teireno es fangoso debeconsultarse a un especialista que rediseñe la estructura.

Estructura

Como el término lo indica la casa está estructurada como una unidadpor lo que cualquier cambio en el diseño, en dimensiones, adiciones, aumentode pisos, quitar muros, etc., puede constituir un peligro para la estabilidad dela construcción especialmente en caso de sismo. Las casas están diseñadaspara resistir sismos conforme al Reglamento de Construcc¡ones para el DistritoFederal (vigente\. En consecuencia, para realizar cualquier modificación que sepretenda, por pequeña que sea, debe consultarse a un profesional.

Las azoteas están d¡señadas para resistir cargas accidentales como elviento o granizo, por lo que no deben usarse para almacenar cosas.

Especificaciones

Plano estructural

I . Acotaciones en cm, niveles en m.2. Todas las acotaciones, paños ffios y niveles deben veriffcarse con los planos

a rqui tectónicos y en obra.3. Los esquemas de los diferentes elementos estructurales donde se indica el

armado no están a escala.4. Especificación del material:

a) Concreto normal de P. V. >' 22OO kg/m3 y F' c : 250 kglcm'z, debeutilizarse impermeabilizante integral en la losa de fondo y contratrabesextremas de cimentación.

b) Acero de refuerzo con límite de fluencia fy > 42OO kglcm2, pero nomayor de 5000 kglcm'?.

5. EI recubrimiento de toda barra no será menor de 2 cm, o el mayor diámetrodel refuerzo longitudinal.

6. No se traslapará ni soldará más de 50 %o del refuerzo en una misma sección.7. Excepto donde se indique otra especificación, todo el refuerzo corrido y

bastones extremos se anclarán a Ia longitud "Lg" indicada en la tabla de varillas.

to

l l ,

8 .

9 .

t0 .

Los dobleces de varilla se harán en frío sobre un perno de diámetro mínimoigual a 4 u 8 veces el de la var i l la (véase f ig. A).En todos los dobleces para anclaje o cambio de dirección en varillas, deberácolocarse un pasador adicional de diámetro igual o mayor que el de lavarilla (véase fig. B).Excepto donde se indique otra especificación, todos los estribos serán comose indica (véase fig. C).La separación de los estribos se empezará a contar a partir del paño delapoyo donde va el primero, colocándose el siguiente a 5 cm de dicho paño.

Figuro A

Figuro B

45"

Allernor e remoiede !¡ esif ibo o otro Porte recto

a' )oo

Po de recto

Figuro C

Es indispensable que los materiales sean de la calidad descritaanteriormente, por lo que deben adquirirse con distribuidores de prestigio.

No debe hacerse ninguna ranura en el concreto para alojar tuberías deagua, drenaje, gas o electricidad, éstas deben dejarse ahogadas al momentode colar.

Para tuberías en los muros sólo deben hacerse ranuras verticales, nuncahorizontales porque reducirían el espesor del muro que carga los entrepisosy techos. Todos los tubos deben taparse con cemento, porque si se dejan encontacto con el yeso se corroen.

Si las varillas por usar en la estructura se oxidaron al estar en la¡ntemperie, deben cepillarse con cepillo de alambre hasta quitarles toda laherrumbre, de lo contrario se seguirán oxidando dentro del concreto hastadesaparecer.

Si el concreto se prepara en obra hay que dosificar cuidadosamente losmateriales (grava, arena, cemento y agua) especialmente el agua. Cuanta menosagua contenga la "revoltura" es de mejor calidad aunque se vea cacariza.

t;

I I

El concreto debe curarse, es decir, mantenerse húmedo durante l5 díasdespués de aplicado y no debe descimbrarse en igual plazo. Es recomendabledescimbrar hasta los 28 días después del colado. Ya colado no debe apisonarsepor ningún motivo y podrá pisarse hasta 8 horas después del vaciado.

Costos

El costo de construcción del proyecto se calcula con base en el salariomínimo diario correspondiente al área geográfica donde se realiza laconstrucción de la casa.

Proyectos del capítulo I

Mater ial por m2 igual a 45 salar ios mínimos diar ios.Mano de obra por m'zigual a 25 salar ios mínimos diar ios.El costo total aproximado es de 70 salarios mínimos diarios por m, de

construcciÓn.

' Proyectos del capítulo 2

Mater ial por m' igual a 52 salar ios mínimos diar ios.Mano de obra por m2 igual a 27 salar ios mínimos diar ios.El costo total aproximado es de 80 salarios mínimos diarios por m2 de

construcción.

Proyectos del capítulo 3

Mater ial por m2 igual a 65 salar ios mínimos diar ios.Mano de obra por m2 igual a 35 salarios mínimos diarios.EI costo total aproximado es de 100 salarios mínimos diarios por m2 de

construcción.

Proyectos del capítulo 4

Material por m2 igual a 73 salarios mínimos diarios.Mano de obra por m2 igual a 37 salar ios mínimos diar ios.EI costo total aproximado es de ll0 salarios mínimos diarios por m, de

construcción.

Proyectos del capítulo 5

Material por m'z igual a 80 salarios mínimos diarios.Mano de obra por m2 igual a 40 salar¡os mínimos diar¡os.EI costo total aproximado es de l20 salarios mínimos diarios por m, de

construcción.

t2

Proyectos menores de 70 m2de construcción

Estilo tradicional

LIna planta al centro del terreno para construirse en dos etapas. AI frentedel terreno están en el acceso, dos cajones de estacionamiento y el patio deservicio visualmente independiente del acceso.

La primera etapa la constituye Ia sala-comedor, la cocina y un bañocompleto; la segunda, dos recámaras con clóset iluminadas hacia el iardínposterior, una con salida al jardín.

Effi

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Marquesinas:

8 . 0 0 X 1 5 . 0 0 : l 2 O m z

Iz

59.80 m2

32.80 m2

2l .60 m2

5.40 m2

t3

PLANTA BAJA .

- I -| I , | r Plono orquilecfónicoEsc. l : lü )

. J

l4

*+! *+!YY

8 . o o o - - - ' -

-áf {É}r}Y YY

PLANTA DE TECHOEsc. 1 :200

Perspeclivo

l5

r6

lsomético y corle longitudfnol (Ct)

q9q

PLANTA DE TECHO

Simbolo gio hid roso nitorioy de gos

Solodo de oguo p¡rvior

BAN Bojodo de oguos ñeglos

5AC

BAC

E

E Tirbo de PVc de 5'0 y I 0O mm

Aguo frÍo, cobre dgido fpo l\¡

Aeuo colienle, cob€ rígido lbo'M"

ñ-t O l

ñ-\

/A\

cc

CB

@@Lineo de gos cobre ógido

üü L¡neo de gos cobre fe¡ble

Plqno de insloloción hidrosqnitoilo y de gos

1\f

-|

.lY

a$ff

PLANTA BAJA

t7

Simbologío eléctrico

Tubeio por techo o mlro

¡f

t-)fo

Apogodor de escolero

ñ

ñ Solido de coñioclo con tiéno fisico

é Cdrñpo¡o zumbodor limbre

oZ Ce¡lro de co€o breoke¡

E Medidor de ¡o Cío. de Luzy Fuer2o

tffeÍo lísico fvorillo Cooper we[)

a^Mt

2-12I l2f

2-12

Acometido Cío, de L.y F.

PLANTA BAJADIAGRAMA UNIFILAR

Corso fotol 2940 w

2940xo.é3 =1a52.2Ow Corso totol

Cuodro de corgos

¡ ,ñ;

F,Xñ ñ é

r80 l 5 A

2 ta0 l 5 A

3 2 2 3 t305 204

1275 20A'

I8

Plono de lnsfoloción eléclrico

L¡ndero CentrolCimientos de momposier'ro

Detolle de onclojeCostillo en cimentoción

Simbolos convencionoles

I costillo

Muro de tobique

ro.rs.ftP----?l

t t ioi" l l lL o-----------.o 1

1@ 3/A

Costillo K

ro't "-lIm

"r' l l II lb------d

4 @ 3 t A

Cosfillo K-l

ro.,"..].Im6@3tA

Castillo K-2

Plqno eslructurol

PLANTA DE CIMENTACION

l9

J o . i 5 r

LOSA DE AZOTEA

Io.30

L1@ 3/A

Dolo D-M

Detolle de ormodo en loso

Corte 1-1 '

Vorillo

-To.t 5rrII

o.25

L

403/a

Dolo DM-'l

AIA..". i l

-D

: : t l

,l I o. Etopoü

' { l::-; f-i-F

_ :

Coñe 2-2'

Detolle iipo de onclojeen rooes

Tob lq de vo r ¡ l l os Esquemo

9 t ) 'rd2

303 m

3o5 35

,r5

'Lor - tons. dé on.loié lero o rosldp€ (.1 lcml"ls" - LonSitúd d. oñcloj€ 6n *.6dÉ {cm}. - Lo. vdri¡bs #8 y moyóE!, s shJorón

20

Plono eslruclurol

Estilo tradicional

Vivienda progresiva con superficies mínimas que puede construirse entres etapas, se inicia con una habitación de usos múltiples, con Ia cocina y lasala-comedor. lunto queda el baño completo y el área de lavado. En la siguienteetapa todavía en planta baia está la recámara principal. En la última etapa haydos recámaras en el primer piso, desde donde se ve hacia Ia estancia porquehay un techo inclinado con doble altura.

Al realizar la segunda etapa, la recámara de la planta baja puede emplearsecomo estudio o sala de TV.

FFffifrF+++rH

ffitI

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Tercera etapa:

Volados:

5 . 0 0 X 1 1 . 0 0 : 5 5 . 0 0 m 2I

3

ó 1 . 1 0 m ' z

27 .60 m2

10.00 m2

I 9.00 m2

4.50 m2

-{Á}Y r -t!:-

r.,*PI-ANTA ALTA

2l

{^! --lü}YY

-r-6'fT

5.OOO

¿_850

.L+3 ]

Y

PLANTA BAJA PLANTA ALTA

Plono orquileclónicoEsc. l:100

22

+qq+il +é!YY

s.ooo -

+I

;L

.IPLANTA DE TECHO

23

.LY

lsomélrico y corle longifudinol (Gt)

-{

24

-t+R] -Y

5.OC}O

¡ - 1ú a¡"e¡'1.' g"1"q

PLANTA PLANTA ALTA

Si m b o I o gío hi dro so nit orioy oe gos

rubo de PvC de 50y l0Omm

Aguo rrio, cobre lgido lipo M'

Liñeo de gos cóbrc fl€xibb

BAJA

.l

+PLANTA

-¿?LY

TECHO hidrosoniloÍo y de gos

25

UE Plono de{if

instoloJ¡ón

+Á} +€)-YY

{}T

5,OOO

4\

DIAGRAMA UNIFILAR

cdrgo totor 3éc1o w

3óOO x O-é5:2340 w CorÉtd rotol

Simbologío eléctrico

il Iubenb por lecho o muo

)l

BIñ

@ Apogodor de escolero

ñ

ñ Solido de conlocto coñ i-r€ro fítico

é Compoño zumbodor timbre

@Z' centro de cofgo oreoker

E Medidorde lo Cio. de Luz y Fueuo

Dlero Ísico {vorillo Coope¡ Wer¡l

a^/W

n'.\- -:-

- r

:-{Yi,4---.1

PLANTA BAJA PLANTA ALTA

Acometido Cio, de L. y F.

Cuodro de corgos

Cir.

1iñ # ñ ñ é

880 2 0 A

2 1ó20 20A.

3 8 00 2 0 4

26

Plqno de insloloción eléclricq

++

PLANTA DE

Lindero Centrol

Cimientos de momposlerío

Cost¡llo (K)

Cosi¡llo (K-2)

-/i.r-Y

LOSA DE ENTREPISO

A-,2'

I \\ -^.. 7/J," Y/' \'V/

\-.'\ .,{ \/

ó@ v2 t F t .dé

@ 3 8 @ m c n

Costillo (K-3)

fmto . r s l l

I L______-_____Jl-:;;-

6 @ | / 2 f É 1 . d e

@ 3/A @ b.ñ

Cost¡llo (K-4)

óff L-'o co" u" éspé,-.d.l +(- r t r o c m o f m o d o c o ñ t \

_f 4.850

l - - - l l K K 2 -

2 .

oo

^lñ l

J

: : É : : * '

0.400 l

0-400 0.400

o.éoo

K-3

CIMENTAC¡ÓN

Trobe T-l

27

Plono eslruclurol

Símbo,os convencionolesÉiá ¡a k^|.!a

Deiolle de ormodo en losoVorillocolumpiodo

o - t 5

r l*-lo.lo-i---l''i' L-l

Est. clé 3/a

o. t 5

I l-_]o l o

f--r r-'r' L__JBi. d6 3/a'

Cqstillo

Muro de lqbique

Corte I -l'

t

q9

Trobe T-2

Detolle tipo de onclojeen trobes

Tab lq de vc ¡ r i l l q s Esquemq

a t " l ' 'Lg'

22_5 30 m3 3/A 35 N

,15 305 g) 35

70 ¡5

a t'

'16' - lóñs. d. oñcloj. r.do o ro¡!.p. l.) lñl'l€" - Loñsitud d. dnclo,o.ñ 6*uodE 16l. - lo. worillo! # A y ñqyoÉú, e eldorón

Trobe T-3

2a

Plqno eslruclurql

Estilo tradicional

Es de un piso, consta de dos recámaras, baño, sala o alcoba, cocina-com_edor y área de lavado. Tiene iardín al fondo, lugar para un auro y patio detendido oculto. Puede construirse en dos etapas. Elbaño se ilumina v ie ventilapor un domo. Techo de dos aguas con caída'al frente y al fondo.

,En la. primera,etapa se construirá la cocina, comédor, sala (que puedeser dividido y emplearse como recámara), y baño. En la segunda btapa seconstruirán dos recámaras v área de lavado.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

7.00 X l ó .00 : 11 2.00 m,I

2

66.52 m'z

32.06 m2

26.4O m2

8.05 m2 ¡

Primera etapa: [- ]

segunda etapa: l++ l H-l-11IITTTTfÍ

Marquesinas:

29

++.,

.t-Y

Yl ,

t+71

Y

6>Y

Plono orquileclónicoEsc. 1:100

PLANTA BAJA

30

++7.OOO

FACHADA

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

NA

3l

Perspeclivo

32

lsoméhico y corle longitudinol (Ct)

Simbologío hidrosonitaioy de gos

Bojodo de oguo plwlol

Bojoclo de ogüos r€gros

8AF Bo¡o osuo nb

sAc

BAC

E

r¡I- Tubo dé PVC de 50 y 100 mm

Aguo tío, cobre úgiio npo "M

Aguo colente, cobre (tdo li)o'M"

ñ-rOl

ñl---o

(9 Colenlodor

cc

c8 géspolbote

@@Lheo cl€ gos cobre rbido

ffi Ifnéo dé gos cobre ffexbb

1D-Y

PLANTA BAJA PLANTA DE TECHO

Plono de Insloloclón hidrosqnilorlo y de gos

33

Simbo/ogío eléctrico

Tubenb por lecho o muro

Fl

l-}fo@ Apogodor de escolero

ñ

ñ sol¡do de conlocio co¡ feno Éico

é Compono zumbodor limbre

oZ' Cenlrc de coqo breoker

E Medidor de lo C'o. de |.lJzy Fuezo

DIieFo lúico {vorillo Coope¡ WeI)

a----4/vt

+q

¡ DIAGRAMA UNIFILAR

-+rY

6)-Y

Corgo totol 3990 wCorgo reol ó5 %3990 x 0.65 = 2593.5 w CorSo totol

Cuodro de corgos

:tR.riñ; rx ñ ñ é

r ó00 20A

2 I290 20A

3 5 m 204

'- -94-'

i .-.

't

IIII

- .. +tzl

Acomel¡do Cío. de L.yF.

PLANTA BAJA

34

Plono de insloloción elécklco

-t+B]

Y7.OOO

q

q

PLANTA DE CIMENTACION

Costillo (K-l )

T-

(T-L)Trobe de ligq

Detolle de onclojecostillo en cimentoción

Cimientos de momoosterío

Detolle de escolonomientoen cimentoc¡ón

9-

.\" F---"-__llI n___--___rl

=;;:

Cost¡llo (K-3)

Corte 1-1 '

Plono eslruclurol

fo . r 5

t_

Costillo (K) Costillo (K-2)

3.r 50

o,400o.600

-J- o.15

35

,+-+Bf

Y7.OOO

-{¡F ,G} -¿}

=-:-:- l-I- t t f

-l

I

Esr.cre 3/a' J *';ti;

]Est'@21 Esi @2o

T- l - -¡ l - - - ' - -

o . r o - ñ , t - -t -

o.2o | |t'z .L L__l

Est. de 3/A

Fsr. le 3/4" 14@¡o

| @2o 4@to

'r l i , ff_I l l l 2 @ t / 2 ' I

.f_l I l l t l ¡ lT-3 ";-

Ll lit____2e_uz__)ll-l| | 2@ 1. /2 ' I

.l-+4J-Y

I

-kY

o.oo1/-o.¿o.tmCorte2-2'

en trobes

Símbolos convencionolesÉia ¡6 lr F\Á

¡ Costillo

Muro de tobiqueI+7 +-Y

*¿>Y LOSA DE AZOTEA

1 d 1 / 2 2 @

Delolle tipo de oncloje

Tot> lc r < le vor i l los Esquemo

p t )2

2_5 5/ la 30 203/A

,15

t '

"Lo" - Long. d€ oñclojé rédo ó nodop€ {. } (ñ)',1€,, - Lonsnúd dc onclojo on €*uodro (.m). - tos vor¡llos # A y moy6ré!, s. soldorón

36

Plono esfruclurol

Estilo campestre

Casa mínima de campo en un terreno libre construida con troncos demadera y techumbre de teia, palma o material de la región, al igual que losmuros pueden ser de piedra, adobe, tabique o material de la región. cuenta condos recámaras y un espacio común para cocina, comedor y sala-alcoba. El bañoy área de lavado están fuera de la casa.

Esta casa se construye en una sola etapa.

^#-].1 o !l.sR-/+Ép-l

É{'J

Terreno:Baños:Recámaras:Área construida:Una etapa:Volados:

Libre

I

2

53.99 m2

34.89 m2

1 9 . 1 0 m 2

)

:.8\

srLii

PLANTA BAJA

37

Iir

II

PLANTA BAJA

Plono orquileclónlcoEsc. l: lü)

38

&PLANTA DE TECHOEsc. I :200

Perspeclivo

39

40

lsomélrico y corte longitudinol (Ct)

J

Simbolo gío hidroso nit orioy de gos

Bojodo dé oguoplwiol

B,\N Bojodo de oguos n€qros

8AF

sAc

8AC

E

- Iubo de PVC de 50 y l0O mm

Aguo hir, cobÉ fgido fpo 'M"

Aguo cofent€, cobfe lgido lipo 'M

ñ-rOr

rñr-\

t6)cc

CB

@oLíneo de gos cobr6 ígido

ffi tíneo de gd! cobe lreÍbte

E l t t

Él N "..áJüAl col€ctor gen€rol o

' ' ..":{

Fd'-- - ---ol

i Yu'

)

t'i'N

Plono de insloloclón hidrosqnitorlo y de gos

¡'- PLANTA BAJA

^1

4l

Simbologío eléctrico

Tubeio por iecho o muro

ñ

})1a@ Apogodo¡ de escolerc

ñ

ñ Solido de coñiocfo con tieno fsico

t9

é Compono zumbodor rimbre

oZ' Ceñiro de co€o breoker

E Medidorde lo Cío. de Lu¿ y Fueco

t:}Iiero lhico (vo'jllo Cooper wef)

E^M{

{ry/*ó.345

Acometido Cío. de L-yF

Corgo totol 281 0 wCorgo reoló5%2810 x 0.ó5 = 1827 w Co€o totol

DIAGRAMA UNIFILAR

i

Cuodro de corgos

Cir. ¿il Fldl0O w

sl80 w

ñ2m\r

é30w

5 17ü 204

2 7 3 r030 204

42

Plono de inslolqción eléclrico

\ É\ó''4ii

K\] Osl-..\...

2.O95

I

t-lt/'Aa

{a-PLANTA DE CIMENTACIÓN

Lindero CentrolCimientos de momposteío

CM-l Columnooe mooero

L-] L-2LOrg ueros

Costillo (K-2)Costillo (K) Costillo (K-l )

- l o . r 5 |

Io.30

LJ

@ua @20

Trobe de ligo Desplonte de columno demodero

43

Plono eslruclurol

¡a.tA'i*?,lK(, L I

t\

stg

," / l'r',

o . l 5

2O¿O¡1.3

Elevoción

Símbolos convencionolesEie de tfobe

I

oO 3 lg @ ñ .ñ

Cosiillo

Columno

L --l

Corte B - B'

Plonto

Tcrb lo < le vqr ¡ l los Esquemo

6 t l l"'Lcl'

30 m3 20

3035

a

'Lo" - Lons- dé onclojé reio o tr$lopé | ') lcm)"Le" - Lonsihd d. oñ.loj. cñ *c@dro (cm)' - Los vari¡|os * A y moyor6s, s sldorón

4+

Plono eslruclurol

Estilo contemporáneo

Diseñada para un terreno en desnivel. El acceso principal comunica elvestíbulo entre la casa y el patio de servicio. En el interior se ubica la sala-comedor con Ia cocina y un baño completo que constituye la primera etapa deconstrucción.

Dos recámaras con clóset conforman la segunda etapa de construcción,cada una ubicada a medio nivel de la sala-comedor hacia arriba v hacia abaiorespectivamente. El diseño incluye un jardín frontal y uno posteri'or parailuminar y ventilar.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Volados:

9.00 X 11.00 : 99 m2

I

z

64.20 m2

24.68 m2

3l .77 m'?

t - t 5 m '

FffiffiF+ilUl

E

45

9.OOO

PLANTA ALTA

Plono orquileclónicoEsc. l:100

46

+ ++ +ri.f -é+- 6'! *4lY Y Y Y

LOOO

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

+t

fffiIK

i"ml-LLT

q

+q

+

+

7q

\ . . - . ]

' t . .

lsoméfrico y corle lronsversol (Cf)

48

9.OO

2 - 1 5

A-tr

PLANTA BAJA

{.trjt l"3rlIII

ü

Plono de insloloción hidrosonilorio y de gos

Si m b o I o gía hi droso nit orí oy de gos

Soiodo de oguo pluviol

BAN Bojodo de oguor negEs

sAc

8AC

E

- Iubo de PVC d€ 50 y I 00 mm

Aguo frlo, cobre ígido tipo M'

Aguo colaenle, cobre rÍgido lipo M'

ñ_r O l

rñr__\

@cc

CB

@@Líneo de gos cob,-e dgido

m Lí¡eo de gos cobre ilex¡ble

PLANTA DE TECHO

49

P'\2/ t-12t

:¿\ 212¡

2-123-t41-t 2t i i t r ?

4

.i .{

/ l l o Cuodro de corgos

to Fl"

212 I't-t2f /

9_OO

2 . 1 5

PLANTA BAJA

Simbologío eléctrico

fubeío por lecho o muro

¡.1

F}Iñ

€ Apogodor de escoldo

ñ

ñ Solido de coniocto con liero fsico

oé Compono zumbodor limbre

oza Cenifo de corgo b¡eoker

E Med¡dor de ¡o Cío. de Luzy tuerio

D switch generol

¡er¡o físico {vo¡illo Coopér weÍl

E----4/\^t

co.go fotol 30 r 5 w

Corsa iotol

DIAGRAMA UNIFITAR

50

PLANTA ALTA

Plqno de insloloción elécfr¡cq

9.OOO

Tipo It o.4oo

o.óoo

0oi : ^ ,

41- l

'Q^1 . . ' , ,

lindero Centrol

Zopofos de momposterío

r o.5o ---

F--lro . l 5

óa3 /a

Cosfillo K-3

r o . r 5 - l

fF-----alr l

o r s It t lt t ^ . 1

403/a

Costillo K

Corte A-A'

Detolle de escolonomientoen cimentoción

Detolle de onclojecostillo en cimentoción

IF?o ? o | |1 Lh ¡

1@ UA

Cost¡llo K-l

[t?l t lo.¡o | |

L TJ]1@ UA

Coslillo K-2

5l

Plono eslruclurol

2'

"rmLUITrobe T-1

l .ó50

LOSA DE TECHO

J o . r5 rflffi.ovaI l l I Er . dé r /4"@20

" i. ]l I ooto o-u

l_ulJo . ' s r

@3B @25

Tm]| ! fll. i" l[ fll .roveI l [ l l lÉr.de

3/3 @,0LluJl Dolo DM-l

Corte2-2'

Corte I -'l '

l Símbolos convencionoles

I

Eje de tobe

Costillo

Muro delobique

Detolle de ormodo en loso

J,l*-1o. Etopo

L6o co¡ un espesd oel0 cñ omodo con vo¡ilb

2o. EtopoK- l

D-M __g?9+ K-2,

L6o con un esp6d oel0 cm omodo con von|o

K ¡ "

D M

:o

K 2 '

(2o. EIAPA)

Corte 3-3'

Tqb lo de wq r i l l os Esquemo

p t l2

2020

l t2 3o35¡5

a

"¡o' - Lons d.oncroio r6cro o ho3rop€ {-} (cml"t9'! - tonsnud dé on.lojé 6n ésdodrd (cm)- - tos vor¡llos ,f 8 y moyo..s, 5€ soldorón

52

Plono eslruclurol

Estilo contemporáneo

Proyecto de buen gusto que se realiza en dos etapas. Se aprovechan almáximo los espacios. En la primera etapa se desplanta la sala-comedor ycocina en planta baja, una recámara con clóset y baño completo en el primernivel. En la segunda etapa, dos recámaras con clóset en un segundo nivel. Losmuros exteriores son de piedra en planta bala y primer nivel y de tabique en elsegundo nivel.

EFffiffiffi+FH

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Volados:

7 . 0 0 X 1 5 . 0 0 : 1 0 5 m 2I

68.7 3 m2

4z.oo m2

22.50 m2

4.23 m2

PTANTA SEGUNDO NIVEL

53

CT

PLANTA PRIMER NIVEL

CT

CT

PLANTA SEGUNDO NIYELPLANTA BAJA

Plono orquileclónico

5+

Esc. l:100

q

Y '

{¿!Y

q 1q>q{P

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

) J

Perspeclivo

56

lsoméhico y corle tronsversol (CI)

F I

: lk: tJ '

I

Simbolo gío hi dro so nit o riay oe gos

Bojodo de oguo plwiol

8AN Bojodo de oguos negros

sac

BAC

tI

- Tubo de PvC de 50y l@mm

Ag'ro fdo. cobre lgido lipo'M

Aguo coriente. cobre igido lipo "M"

ñ-rOr

rñr-\

occ

CB

@@Lineo de gos cobre rigido

ü[ L¡neo de gos cobre fleible

.L+21Y

_-¿a\_Y

PLANTA DE TECHO

Plono de insloloción hldrosonitorlo y de gos

PLANTA PRIMER NIVEL

, I

Cuodro de corgos

Corso rotdl3600 w

3óOOx O.ó3 = 22éS w Corsd rotol

q

++

c 4

Símbologío eléctrico

Tubeno por techo o muro

ñ

BIñ

\D Apogodor de escolerc

ñ

ñ Solido de coniaclo con liero l6ico

é Compon6 z!mbodor limbre

oZ' Ceniro de co€o breóker

E Medrdorde lo Cio. de Lu¿ y FlJqa

Érero fílico {volillo Coope¡ wer)

E--^/vt

PLANTA BAJA

l

L

i'l

a-]- . t -- {A} - (A F (C

Y "."., f ".rrt -J

l l

I! , , "

PLANTA PRIMER NIVEL

58

PLANTA SEGUNDO NIVELPlono de insfoloción eléclr¡co

+q

PLANTA DE PRIMER ENTREPISOPLANTA DE CIMENTACION

Corte A-A'

Fo. r s -rt-;lt l

" i" l l lI lh ,"

4 A t D

Cost¡llo K-lfc-roo rslcñ¡

Lindero Centr,Cimientos de momposterío

I

[il"¡" IlLil

o.r5-1-

f=]o'i' | |t L l

coslillo en cirnentoción

4 @ 3 t g

En. de r/,f @20

Dolo D-M

Plono eslrucfurol

Centrol

r-'--llt l 2 a 3 / a " l l

Trobe T-l

59

@20 >

B'^

Jxlle?s.>

PLANTA DE SEGUNDO ENTREPISO PLANTA DE AZOTEA

Slmbolos convenc¡ono,es

I

ECost¡llo

Columno

Muro de tob¡que

Muro de piedro

Plqno eslruclurolDetolle tiDo de oncloie

Doro de o€o co^ éa 3/E

P.oyección da armodó de

Corte B-B'

Detolle de ormodo en loso

f=to'i' I I¡ t l

en Trooes

Tot ) lo de v<r r ¡ l l< ¡s Esquemo

o t l2

2.5 30 m3 3/a

5 5ft 35

a

rlo'! - to^s. dé oncloié rocto o irosldp€ (.) {cm)"Lg" - Lonsitud d6 dn.loj€ 6n éscuodÉ tcm). - Los vdri¡los t A y moyo.os, so sldorón

Trobe T-1

t-.

60

Detolle de cumbrero

Proyectos de 70 hasta100 m2 de construcción

Estilo tradicional

Esta vivienda se desarrolla en una sola planta dispuesta de tal manera queaprovecha al máximo el área evitando así espacios muertos. Ésta se desarroliaen dos etapas de construcción; la primera considera la cocina, sala-comedor, unbaño completo y patio de servicio, y la segunda etapa consta de dos recámarascon clósets.

Terreno:Baños:Recámaras:Área construida:

9 . 0 0 X 1 7 . 0 0 : 1 5 3 m 2I

2

77.20 m2

39.05 m'?

26.65 m2

6.30 m2

Primera etapa: l----lSesunda etaoa: fffffi

ti fFifffiVolados:

6l

PLANTA BAJA

Plono orquiteclónicoEsc. l:100

i :

62

-/[] -€rY Y

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

FACHADA

63

Perspeclivo

-tY +

lsomélrico y corle longitudinol (Ct)

64

II

ll

++

á

Plono de inslqloción hidrosonilorio y de gos

Sí m bol o gío hidro so nit orioy de gos

Bojodo de oguo pluviol

BAN Bojodo de og,Jos negros

sAc

BAC

E

Tubo de PVC de 50 y l0O mm

Aglo lrío. cobre ngido lipo "M"

Aguo colienie, cobre ríg¡do npo "M"

Or

rñr-\

@cc

CB

@@Líneo de gos cobre ígido

fffi Lineo de gos cobre flenbb

PLANTA DE TECHOPLANTA BAJA

6s

++

I

I¡ - - - - - -

<44

l.

Simbo/ogio eléctrico

Iubeío por iecho o muro

¡-l

BIarS Apogodor de scolero

ñ

ñ Solido de coñiocto con tiero lísico

(.J

é compono zumbodor limbre

oZ' Cenlro de corgo breoker

E Medidorde lo Cio. de Luzy Fuerzo

fFIiero l¡s¡co {vorillo cooper wer¡)

a----4/w

Cuodro de corgos

Corso reol 65 %2 9 4 0 x a . é 5 : 1 9 1 1

DIAGRAMA UNIFILAR

2-t2

\ t - l2d

\ 2 - t 2

PLANTA BAJA

66

Plqno de insloloción eléclrico

o_óoo

o.éoo

ro . rs - lf F-----al

I t lo ' I s l l lI b-------d I

4@3/A

Costillo (K)

r o . r 5 - lfr----z'l

I t lo i " I l lI h ¡ l

4 @ 1 t 2

Costillo (K-l )

- - o . r s r

HN1 @ 1 1 2

Trobe T-L

Lindero CentrolC¡mienios de momposteio

Detolle de onclojecostillo en cimentoción

Símbolos convencionolesF¡a ^Á tr^l-\a

T

o . t 5 T Coslillo

Muro de tobique

PLANTA DE CIMENTACION

f- o.4o -mó a \ 2

Costillo (K-2)

67

Plono eslrucfurol

Loso cón un espesor dalOcm ormodo con

vorillo de 3/a

++

Corte A

,,4\-1jr

T I.r

Corte B-B' Ceromiento típico

Plqno eshuclurol

1 o . r s r

r---l -o.25 | |

l t l

Trobe T-l

, - lo., . l -

o . t of'---r

o.25 | |t t l

Esi. de 3/a

Trobe T-2

¡ o

2@ 3/4"+ 2@ 1 /2"

l r t l2@ 3/A'+ 2@ | /2" | 2@ 3/4"

Tq t> lo de vo r i l l os Esquemo

p r J Lg

2.5

3/A ¡5 20t t2

a t

"Lo" - Long. d6 oñc¡oj. r*io o rdsloF (.) lcñ)"l€r' - tóhsitud do on.loj6 €n élcuodro lcm). - Los vor¡llo. rr I y moyóÉs, so sLCorón

Deiolle de ormodo en loso

ó8

Est i lo t radic ional

La puerta de la casa está a un lado y da acceso a la sala-comedor, al fondoestá la cocina, área de lavado y patio de tendido. De la sala parte una escaleraque da acceso a dos recámaras con clóset y un baño completo.

La primera etapa Ia constituye en planta baja la salajcomedor, Ia cocinay.el patio de servicio, en planta alta un baño completo y una recámara con unclóset. La segunda etapa la constituye en planta álta la otra recámara con clóset.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

ó.00 X 15.00 : 90 m2I

2

7 6.00 m2

62.3O mz

13.70 m2

I J

r-t_Tttt flffTfTaan

PLANfA BAIA

69

q+elY

/-1\Y

-t-(?J

{i>Y,

/-Y

G>f

,,T\

Y

*+rY

-{¡tY,

/-t\

l-

-+G)-Y

ir r -m

PLANTA ALTA

Plono orquileclónicoEsc. l :100

PLANTA BAJA

I t , .

70

?-i-q

,,4

,+^Y

FACHADA

Perspeclivo

7 l

+++ -{3} tD-YY

:it*

72

lsoméfrlco y corle longltudlnol (Ct)

Simbologío hidroso nitotioy oe gos

Eojodo de oguo pluviol

BAN Bojado dé oguos negrot

Bojo ogiro tío

sAc

BAC

E

- rubo de PVC d€ 50 y I 0O mm

Aguo trio, cobre ígido l¡po'M

/Aguo corient€. cobre lgldo lipo "M

ñ_rOr

rñr__\

/Á\

cc

c8

@@Líneo de gos cobre lgidó

ffi Uneo de go5 cobre ilexible

\ 4 rT

-t\i/

I

-t-+41Y

/.\-v-.L

+ óJ-Y

++

,|+ 4J-Y

.k+sJY

+i)-Y

PLANTA DE TECHO

Plono de insloloción hidrosonilorio y de gos

PLANTA BAJA

.LY

PLANTA ALTA

73

Simbologío eléctrico

Tubeío por lecho o muro

.t.(

BIo\D Apogodor de es¿olero

ñ

ñ Soido de contocto con liero f6ico

é Componozumbodo¡ rrmbfe

oda Ceniro de co¡go breoker

E Medidorde lo cio. de Lu¿ y Fueuo

EIiero risico (vo¡illo Cooper werl)

avvt

+q

{D-f

t 9 lI

a?>T

corgó iótdr 3a1o wCdrgd reo ló3 %

3ar o x 0-63 = 24po w co¡sd 1órol

DIAGRAMA UNIFILAR

T

,,T\

(llf

Y

-4>T

PLANTA ALTA

2 - t 2 ^ . t 2 t l\\r r2d

-l-l:o

"r- ^c¡ #

c 3 - / '

2-12l l2dl- l , l

2,tot' t-t2d

2-16

Cuodro de corgos

ci. X'tH B{

7 5 wñ é

l 180 t 5 A

2 I r80

3 3 3 7 l 7 l 0 2 0 4

3 3 7 I 174) 20^'2-12I t2d . '

r - l2d

74

q+

/-\-t 4fT

-tY

I

/'-t97-

f

. t 50

PLANTA

ro.r5- l

DE CIMENTACIÓN

Costillo (K) Costillo (K-l )Cost¡llo (K-2)

ro . t 5

If

o . r 5fo . t 5

Lindero (lipo ll y lll) Centrol (tipo l)C¡mientos de momposterio

o-40 !

(T-L)Trabe de Ligo

Costillo (K-3)

SÍmbolos convencionolesE r 6 ¡ 6 k ^ h e

I Costillo

Muro de tobique

o - r 5

Cenhol {tipo l)Cimientos de momposterío

-t.30t 5

l.""1

Po¡lil lo de concr€lo pobre

Tot> lo de vor i l los Esquemo

9 t " l "Lgr'

220

3 201/2 30

5 5B 35

6

"ld' - tóng. dé oñcloje ré€ro o lroslope {') {cml"19" : loñsitud dé onclojé éñ és.uddro {.ml' - lG vorillos * a y m<rr€res, se sldorón

t i

Plono eshuclurol

@3/A @2Acñ

(D-M}Dolo

IIII

LOSA DE AZOTEA

-- l fr io.50 fl l-l

r l ll L__t

Esl. de 3/a

Trobe T-l

Detqlle de ormodo en loso

Detolle t¡po de onclojeen trobes

Coñe 2-2'

76

Plono eslruclurol

Est i lo t radic ional

Tiene la entrada a un lado y va directamente a Ia sala-comedor que esamplia y permite pasar a la escalera y a la cocina sin cruzar espacios, la cocinaestá al fondo y tiene salida al área de lavado y tendido. En plania alta hay dosrecámaras con clóset y baño.

La primera etapa la constituye en planta baia: Ia sala-comedo¡ cocina ypatio de servicio. La segunda etapa la const¡tuye en planta alta: dos recámaiascon clóset y baño general. Este proyecto es ideal para casa dúplex, aunquepuede construirse una sola casa.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

P¡imera etapa:

Segünda etapa:

ó.50 X 15.00 : 97.5 mzI2óo . t 5 m '

4l .50 m2

44.65 m2

EFtrFffiffi

,k

Y

-aD

Y,kY

f

Y

Y

r+!YAY

a$qDV

ml+-- l-

I

Yr 3.ooo

qq

+qqq

,-agiPLANTA BAJA

1.OOO

PLANTA ALTA

6)-Y-tY

,6>Y

*+}Y

Plono orquilectónicoEsc. l:100

tf_-lll l l l

r lL !9!d9F l

L-------------¡:*:e'-- - l

7A

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

FACHADA

Perspeclivo

lsomélrlco y corle fronsversol (CT)

8(}

Simbologío hí droso nit ori oy de gos

Bojodo de oguo plwiol

BAN Bd¡odo de oguos negros

sAc

BAC

E

- Iubo de PvC de 50y tmmm

Aguo rio, cobre fgido tipo M'

Aguo corente. cobre ígido tipo 'M'

ñ_rOr

rñr_\

@cc

CB

(9(9

L¡neo de gos cobre fgido

m L¡neo de gos cobfe fle¡bte

qA*-19 7-T

++OfY

+

++

A+4 J-Y,-T\--\q rT,dY

+

\]-

t -

PLANTA ALTA

BAJA

+

PLANTA DE TECHOEsc. I :20o

Plono de inslolqción hidrosonilorio y de gos

8 l

Simbologio eléctrico

Tuber¡o por techo o murc

ñ

FUñ

e Apogodor de escolero

ñ

ñ So¡ido de conlocto con iiero lsico

é Compono zumbodorlirnbre

oza Ceñko de corso bréorer

E Medidor de lo Cío. de Luz y tueno

Dlero lísico (voñllo Cooper welil

E---^ /t

2-12 2-12l-12d l - t2d

c_3 ,"2-tz

+q

++q-q

,d--12 )-Y-t

+s-i-Y

++++

PLANTA210I - l0d2-\6q

Corso totol 34S wco.go .€or 6534sO x O.ó5 = 2213 w Corso l0iol

DIAGRAMA UNIFILAR

c2 c4

Plono de instoloción eléclricq

Cuodro de corgos

Cir. )-lx t-x75w

ñ é

l r80

l r80

3 3 I530 20A'

2 t5óo 20A

PLANTA ALTA

a2

+ilY

qq

+4)Y.t

+5fY

-a|f

/4\-í-

r950o .

Costillo (K)

Costillo (K-l )

Costillo (K-2)

K2

I .O50

t-¡ ,o50

7*"r _ooo

Lindero Centrol

Cimientos de momposteíoó @ \ / 2 y F s ¡ . . 1 é

Costillo (K-3)

Símbolos convencionolesEje de trobe

t Cost¡llo

Muro de lobjque

Detolle de onclojecostillo en cimentoción

T.LTrobe de ligo

PLANTA DE CIMENIACIÓN

Tc ¡b lo de va r i l l os Esquemo

p ( l2

30 203 3/A' 20

15 305 35

¡5a

"to" = Lons- dé oñ.loj- ro€to o rrosldp€ {.) {cm}llsr - róñsirud d€ onctoj€ é¡ 4c@dfo {.m)' - tos vor¡llds # A y do),/oros, se soldo.ón

Detolle de ormodo en loso

83

Plono eslruclurol

IK3

| @20lq l

-

loI

Trobe

Tro be

Trobe

.tY " , .---f-li lJ' ¡ f II L L I

I20l /2

3O I t2

t"--ll a ¿"i"ll t

"t.ll l

Tro bee je5yó

T-l

P]

trtltr

ILI

T-

t '

"-t=Trobe I I L---.¡^ q 'i" l\ \R

¡ t \ \ |Esr¡bos 3/a

---\-

2 vo6. @ 3/4, \

@2p

8@15

'_r

@m 3@t5 | @20

t @ 1 t 2 2 a 3 B l l

203/A" I r

a4

Plono esfruclurol

-t11rfJ-Y

-6>f

Corte l-lESTRUCTURA DE ESCALERAS

Cotle 2-2

Corte 3-3Entrepiso

LOre 5-5Azoleo

Er_ r/¿@20

Et. t/1o20

Corie ó-óAzofeo

85

Plono eslruclurol

Estilo campestre

Es de un piso, para un terreno amplio, consta de techos muy inclinadosque permiten tener una recámara en un tapanco en Ia parte alta. De Ia entradase accede directamente al espacio principal donde están, la cocina, el comedory la sala que puede convertirse en alcoba. En el comedor hay un nicho grande .que puede usarse como despensa o trinchador, al fondo hay dos recámaras conclóset y baños.

La primera etapa consta de: sala-comedor, cocina, baño comPleto y patiode servicio. La segunda: dos recámaras con clóset y una más en el tapanco.

EFFFffifrffi

Terreno:Baños:Recámaras:Tapanco:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Volados:

Libre

I

2

I

9 l .35 m2

36.23 m2

3 l . 1 2 m ' ?

24.oo m2

++ +++ +

a6

*il -4¡_YY

{cr -+6r {É}YYY

PLANTA BAJA

Plono orquileclónicoEsc. l:100

PLANTA TAPANCO

a7

lf

I ++ ffi+ {Á't -/6)_YY +++

88

++ q9-9

lsomélrico y corle honsversol (CI)

a9

.+- ,+-+ A l + B fYY

+O {6'+- +F)-YYY

Al @l€cror seneml o f o3o

1lilt, ]

PLANTA DE TECHO

Simbolo gío hi droso nif ori oY de gos

Bojodo de dgud phrv¡ol

8AN Eoiodo de oeuos negos

sAc

BAC

E

- fubo de PVC de 50 y I 0O mm

Aguo nío. cobre rÉido lrpo M

Aguo couenle. cobre ngiclro lipo'M'

F*

r O l

tñr-\

@cc

CB

o@Línéo de gos cobre rgido

ffi líneo de gos cobre lle¡ble

90

Plqno de insfoloción hidrosonilotlo y de gos

{Á! -6rYY

-6)_ -{il -€rYYY

aI

PLANTA BAJA

corgo totdr 3c'r s w

3Ol5x O.ó5 = i9óO w Corsd ro to l

Plono de insloloción eléct¡co

Simbologío eléctrico

Iuberio Por techo o muro

B{ñ

\D Apogodorde escolelo

ñ

ñ Solido de contocto con lieno lcho

L9

á Compo¡o zumbodor iimbre

@Z' Cenlro de corgo b,€oker

E Medidor de lo Cío- de Lu y tueEd

DIeFo físico (vorillo Cooperwel)

EM/t

: t . / ¿ \

t-rzd)>_

Y2-r2 /2-14 /

2-t21-12dt t 4

\ _ 2

l-1212-12t - l2dt - 1 4

^l-- ¡ii

2- t2 t , rl-12ór,.

Cuodro de corgosñá x ñ é

l r80 l 5 A

2 l r80 l 5 A

3 2 5 1350 2 0 A

I 2 I305 2 0 A

DIAGRAMA UNIFILAR

PLANTA TAPANCO

9l

2.ooo I

r -r 50 .l. r . r so T-

2.ooo

. * / . l / \ + , qq<Pq-

*- [ *[m

5@ 3tg '

Trobe TJ

II, l' l

PLANTA DE CIMENTACION

Tipo ICentrol

Tipo llLinderoCimientos de momposier'to

r 5 x t 2 4a3/A oYa @2o-I

K - l 1 ' N 2 Q 463/4" aY4"@20

l < 2 1 5 x 5 0 4a3/A" ayi @2o l

To t> lq de vc r r i l l a s Esquemo

p t )

2.5 5/tó 2A3 3/g 35

| /2" ,t5 305 5/A

3/1a t '

'rto" - Lons. d. o¡clo¡é r6do o lfdrop€ l.) (cm)"ls" - toñs¡rud d6 oñcldi€ én €*uodro (cm). - tos vor¡llos * I y mqyoros, sé solddrón

Plono eslruclu¡ol

92

s:++ +¿! *dL +l:

YYY

ilm1@ 3/A

Trobe T-2

,rÁv

Vigo V-l

-€f

\a/I

Sls iemo de techo fo .ñodo por te jo de bor ro y dúet . de A r /s ' ,opoyodo sobre mor l os de 6" de d iómet ro , co tocados o unoseporac ión no moyor de 55 cm, y v igos de modera , t rabes ydo os d€ concre to .e fo rTo¡ó

ro.r s-l

. o . 1 5 2-Tó

Vigo V-2

TECHO DE PLANTA ALTA

93

Plono eslruclurol

Estilo campestre

Casa estilo campestre con techumbre a dos aguas. El acceso se realiza através de un pórtico que funciona como área social y permite la comunicacióncon el interior y el exterior de la casa y da acceso al interior o al patio deservicio. Adentro se desplanta la sala-comedor y cocina con un baño completoque, con el pórtico, constituye Ia primera etapa de construcción.

La segunda etapa de construcción consta de dos recámaras con clóset quese comunican con la sala-comedor a través de un pasillo exterior.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

7.00 X 16.00 : l l2 m2

I

z

82.34 mz

27.75 rn2

32.89 m2

1 5 . 3 1 m 2

6.39 m2

Primera etapa: l=-_l

Segunda "tupu, ffi

Pórtico:

Volados:

'll

, l

94

PLANTA BAJA

Plono orquileclónicoEsc. l:100

95

. t lar9

++

-éf

q

++q

FACHADA

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

96

Perspeclivo

lsoméfrico y corle longitudinol (C[)

97

iI

II

liI

PLANTA DE TECHO

Plono de Insloloclón hldrosonilorio y de gos

^{,

fft

Simbologío hidrosonitorioy de gos

Bojodo de osuo pluviol

8AN Soiodo de oguos negros

Soio oguo flo

sAc

BAC

E

fubo de PVC de 50 y 100 mm

Aguo ftio. cobre lgido lipo "M

Aguo co¡iente, cobre dgido npo M

ñ_r O l

rñr-\

t6)

cc

@@L¡neo de gor cobre ig¡cl't

m Líneo de gos cobr€ nédblé

9A

Simbologío eléctrico

Iuberío por t6cho o muro

F(

BIo@ Apogodor de escolero

ñ

ñ Sol¡do d€ conlóclo coñ iiero líiico

oé Compono 2!rnbodor limbre

oaa Cenho d€ corg(] breo*e¡

E Medidor de lo Cío. de luz y Fuer¿o

-PrleÍo tísico {vcrflo Coope¡ wer)

Evvt

Cuodro de corgos

2"12t- tÁ/ . I

2- t2\I , l2f \ \

Íi:r,i",¿

Acoñel¡do Cío. de t.yF.

PLANTA BAJA

DIAGRAMA UNIFILAR

Plono de insloloclón elécfrlcq

99

L¡ndero CentrolCimientos de momposteríc

Detolle de anclojecostillo en cimentoción

r o. I5 - l

rF==t" i ' l l

1 " "1@ 3tPi

Costillo (K)

ro . r s -[F7l' i ' l l iL ] H I im

. o _ l 5l - 1

Itrz]t lo ¡o lP 9 i

I lrjl

Costillo iK-2)

4 @ 1 / 2

Est. de 3/a @2O

Trobe de ligoT-L

f-lrmo . 4 0 t l

IU4 @ ) / 2 a @ 1 / 2 '

Esl- de 3/8 @20 Est. de 3/8.@20

Costillo {K-l ) Costillo (K-3)

loo

Dodo D-l

o.óoo

T-

f I o "oo

PLANTA DE CIMENTACIONro.r s-l Zopolos o¡slodos de concreto

Plono eslruclurol

Trobe T-1

. o . l q v-: +-l l l , "o i o l I t lI I t l 2 e .

r.r a. ¡ze" Iá* Fr GTrobe T-2

o . t q o . t st- T----r:-.-t lt l l l

I l ' i " I II t_ l l _Js- l s-2

Est . dé 3/a,

Trobe T-3

T-

o_35

Esi .

-l lL]

vontbre a l :3

Corte A-A'

frTo . 3 o | | F 6 r . ¡

Símbolos convencionoles

¡

Eje de trobe

CostilJo

Muro de tobique

Trobe T-4

I i 2 @ 3 / a - t l

Tqk>lcr d€> \, /or¡ l los

Irl l*) ) - - r

F - t

'Ló" - Lons. d€ oñclóje reclo o rrdstdpe (.) (cm)

"Ls" - Loñgilud dé onclojé éñ éscEdro l€m)' - Los vor¡l¡os + I y moyo.es, s solddróñ

l,oro q='- e'(

e{@ r 3

>- l ? K _ _ _ _ q ! 2 K

LOSA DE AZOTEA

en frobes

Plono esfruclurol

to l

Estilo contemporáneo

Puede construirse en dos etapas. La primera conformada en la plantabaja, por el acceso principal que se comunica a través de un área jardinadacon el acceso y el vestíbulo de Ia casa que, a su vez, comunica con Ia cocina,el área de lavado, el patio de servicio y con la sala-comedor. La amplitud dela sala se diseñó pensando en Ia posibilidad de que la parte frontal pudieraindependizarse visualmente para utilizarla como una alcoba. En el primernivel que también conforma la primera etapa quedan: el vestíbulo, la escalera,una recámara y un baño completo.

La segunda etapa está constituida por dos recámaras con clóset en laplanta alta.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa: [-_l

segunda "t"p", ffi

7 . 0 0 X 1 2 . 0 0 : 8 4 m 2

I

98.10 m'?

7 6 . 1 0 m 2

22.oo m2

t02

PLANTA BAJA PLANTA ALTA

Plono orquileclónicoEsc. l:100

t03

-t -[+B l- -+clYY+ #+

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

mffi

FACHADA

rol

Perspeclivo

aD

{Á>f ++ +

lsomélrico y corle lronsversol (CI)Itos

Simbologío hi droso nit ori ov de oo5

sojodo dé oguo phrv¡ol

BAN Sojodo de oguos negros

soio oguo tio

sAc

BAC

Ilbo de PVC dé 50 y I 00 mm

Aguo nío, cob¡e í96o iipo M

Aguo colienté, cobro ígido lipo M

rñ_Orrñr-\

€CC

CB

@@Líneo de sos cobre rilido

ffi Líneo de gos cobre neible

Plono de insloloción hidrosonilorio y de gos

iI¡

l

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

ro6

-t1?r

f

Y

+{P-+

Acometido cío_ de I y F,

c 4

Plono de insloloción eléchico

?T\

f

r,o5o r-

2.37s

?l1,. i

PLANTA ALTA

DIAGRAMA UNIFILAR

c3

Simbo/ogio eléctica

Tubeío por iecho o Í¡,o

TuberÍo por p-so i

Fl

Flfo

Apogodor de escolero

ñ

ñ Sol¡do de coñtocto con lieno 6ico

(.J

á Compoño zumbodor rimbre

oZ' cenfo de corgo breaker

E Medidor de lo Cío. de Lu2 y fuer¿o

tf¡eno lísico (vdilro Coope. Yr'efl

a---^Mt

Cuodro de corgos

lo7

1 . O 7 5

f

o.30

r o . r 5 - l

Imt' i " l l II lh . l

4A3/A

Costillo (K)

ro . r s -rFt

o . r 5 I t l

I L_-Ji

Costillo (K-l )

o . r 5=r -T_-[m' ?o l l l l

l l l r r lLindero Centrol

C¡mientos de momposferío4@3/A

Costillo (K-2)

ro.rs- l

Io.40

L

+II

; i

PLANTA DE CIMENTACIÓNó @ t l z

Costillo K-3

Á @ l / 2

Costillo (K-4)

tt

4 @ 1 1 2

Trobe de ligo T-L Detolle de onclojecostillo en cimentoción

Corte 1 -'l 'f¿

+*PLANTA DE LOCALIZACIONDE ESCALERAS

Corte 2-2'

Plono eslruclurol

lo8

o.aoo

o.aoo

' - l

To. r5- l

|__-E-rI--o.3o l l l l o.3s | |

I l L l l s - r | | | s 2LLe¿l Lr I

Est. de 3/A Est. de 3/a"

Detolle de ormodo en ¡oso

LOSA DE ENTREPISO

o , t s

r-----tI

o.35 I It l

Esr. dé 3/a

o . t 5

Corte 3-3'

Plono eslruclurol

| 1 e | / 2 -

Tro beo , t 5

f:. 3 s l l

t ll t l

Trobe Eje 4o . 1 7

f aoi.___-ll l-I [¡¡ .-'

Esl- de 3/A

Trobe Eje óo . 1 7

ff-t l

o.P5 | |

Ll 1""

o , t 5

o . t 5

rmI l l l l l l .oye

o_30 [ üll |

tsr. dé3/3 @20

lll fl Dolo D-M

f-.LL.]Est. de 3/a

Trobe Eje Zo . r 5

"l-lt--Est. de 3/a

Trobe Eje B

K-3- -:€3=- 5 9

2@ 1/2 '

1@ 1 /2" --1617rr- 2@ | /2'

3@ 1/2 '

r09

r.oso r

2.37s

o . t 5

r---r=t l

o.3s I Ii

l iEsr. de 3/8 '

Trobe Eje 4o . t 5

f-o.i" ¡ |I L l

Est. de 3/A

o . t 5

r------.ll - l

o.3s ¡ |I I

_L L__lEsi. de 3/8'

Detolle t¡po de onclojeen rooes

Símbolos convenc¡onoles

Costillo

Muro de tob¡que

TmlI I lI l ! l l l eosrt

o.30 [ [ lI ltr lll BL de 3/8 @20

I l[ lll oon o-¡'¡Plono eslrucfurol

oétd <té 15'30 4a 3/a

LOSA DE AZOTEA

Corte 4-4'

f o t ) l o c l e vq r i l l qs Esquemo

Q t l "19,,

2_5 30 20

m30

s/a 35

. L o

=.FFTFR

"Lo" - toñe. d6 on.ldlé .*ro o roslop€ {'} (chl"Ls" - Lonsirud de onclojé sñ éeuodro {cm)' - Los vorillos * A y mdyoEs, so soldoróñ

rto

Proyectos de 100 hasta150 m2 de construcción

Est¡lo tradicional

Se desarrolla en un terreno de 7 x l5 m con espacio para un caión deestacionamiento y jardín al fondo. Está diseñada paia desárrollarse en cratroetapas de crecimiento.

.En la primera etapa se desplantará una recámara con baño completo,escalera, cocina y área de lavado; en la segunda, sala y comedor en planta baia;en la tercera, una recámara y baño compléto en plantá alta y, en Ia cuarta, dosrecámaras más.

Terren o:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa: | |trFF+FF

SegUnqa etaDa: fffil|ImTf¡

- F:).:&<Frercera eraPa: &L¡t$Luárta elapa:

Volados:

7.00 X 15.00 : 105 m224

to2.92 m2

32.70 m2 (planta baia)

17 .65 m2 (planta baia)

24.40 m2 (planta alta)

23.22 m2 (planta alta)

4.95 m2

,rd *l ¡c t r

l l I

1'B> -GF -(b>f f f

1}

{r

Ilr

t cL{l

PLANTA ALTA

Plono orquilecfónicoEsc. l:100

l t2

fFqq

PLANTA DE TECHOEsc. I :200

q

q{r

+q'

f\"¡

++

l l 4

lsomélrico y code longitudinol (Ct)

+++++

I

++++

Simbologío hidrosonitorioY ae gas

Bojodo de oguo pluviol

SAN Bojodo de oguos ¡egfos

8^F

5AC

BAC

E

Ilbo de PVC de SO y r@ ¡fm

Aguo fío, cobre lgido fpo "M"

Aguo colienté. coble rigido lipo M

F,

r O l

rñr-\

@cc

c8

@@Líneo de gos cobre úgido

ffi Líneo de gos cobre ñerible

Plono de insloloción hidrosonllorío y de gos

+

A

,!.

lal

qq

+I

IHidróul¡co Sonitorio

PLANTA ALTA

7.OO

FI" l

¡I

PLANTA DE TECHO

u5

t.. \ .-,

\, \ rr0r'¡ \r_zs "\. '.

't. ta

af^GAooR r.2 \ \

t t'. t.

II

I

I

I

DIAGRAMA UNIFILAR

PLANTA ALTA

S¡mbologío elécfrico

tt

Élo@sñ

á@E'E Médidddé o cid. de Lúy Fueó

Et lEro r6i.o (Eilo Coope¡well

Elvt

Plono de insloloción eléch¡co

Il , l

:I

+j"

tt6

++

+\'ts

q

q

I

PLANTA DE CIMENTACION

_ro-r5- ro. , t - laT--n a@y8 f|P-?l

o. r s I l i E r r ' de ,8 @70 o . ro I l l

LiL---!l corirroK l_t-J

Lindero CentrolCimientos de momposleío

Zopoto Zl

o . r 5T ' 1

lF-to.3s l l I

l Lt_il

1A 3 /A

Cost¡llo K-2

403/A

Costillo K-1

1 A l / 2

Trobe T-L

- fc=rclo kslcm2

ro.20-lmi lt lt l[r_J1

Il

Il

v

t t7

Plono eslruclurol

II

II

I

LOSA DE AZOTEA (3o. EIAPA)

LOSA DE AZOTEA (ao. EIAPA)

.m\:/

+*(LOSA DE ENTREPISO

Esi- de 3/A

Trobe T-l

Trobe T-2

Iir

i'' 1@ 3/A

Dolo DMI

1@ 38

Dolo D-M

Plqno eslruclurol

fno.es I It t lLt_lEsr. de 3/a'

Trobe T-3

I .OOO

tI .OOO

I

2.(XX)

K - 2 t l

D.M K- ¡

T^1 o----

20 3/a'|

" - , t r " t @ 3 / a ' I

-t

ni ' l lLil

| " . " ru '

i la

Júñro erósico: úlrño

Muro de rereño dé robioue rolofécoc¡do fsé coñsrtuiró despuésde hobq ddc¡m|rrodo 'o,Óso¡

Corie I -1'

CorIe2-2'

Corte 3-3'

Cosfillo

Muro de lobique

Simbolos convencionoles. Eje de trobe

¡

Plono eshuclurol

Corte 4-4'

3O3lA Bi 3/A @2o {dera e t¡po Tob lo de vc ¡ r ¡ l l < ¡ s ESquemo

o t )2

2_5 30 m3 !a

I t2'

"Lo" = Long. dé dñdoje.6cro o rrdslope l.) (cm)'!9r - Lons''rud de oncloié én é3.uodE (cm)a - Los vo.i¡los * A y m<¡yo.€s, s6 sldoróñ

rr9

iiltü

il[tl

¡Il¡ilI

tütfftüTI

ü

Estllo tradicional

En Ia parte frontal del terreno se localiza el área del iardín y el garagecon espacio para un automóvil, a través de esta área está el acceso a lacasa donde en primer plano se encuentra un espacio que puede utilizarsepara alcoba y cerrarse visualmente del acceso. Asimismo, se encuentra lasala-comedor con vista hacia el lardln frontal y posterior, respectivamente,y la cocina-desayunador con el área de lavado y el patio de servicio, éstevisualmente oculto desde el comedor.

En Ia planta alta hay un vestíbulo que comunica a una recámara conclóset y un baño completo, Dos recámaras más con clóset constituyen lasegunda etapa de construcción y, opcionalmente, se considera una cuartarecámara con clóset o baño vestidor, para lo que está previsto un techodesmontable que se subiría un piso.

ffiE__:-

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

Primera etapa:

Segunda etapa:

Futuro crecimienÍo:

Volados:

6.00 X 15.00 : 90.00 m'z

I

I

108.1 5 m'z

69.57 m'z

I 9.90 m'?

8.78 m2

9.go mz

120

PI ANTA RA IA PLANTA ALTA

Plono orquilecfónicoEsc. l :100

t -i-YY

é.ooo-. -

I

A I-+3 | +C+-Y Y +q

r+1} I f E

Y I Fq iFF

, t -,-l\ | -

6 ],.f,"lK+F

r s.óoo F

rl lF-.+f I trY I]-F

I'i'- lj

/r-\\I-V-

tIIII

Lffft_I

Perspecfivo

FACHADA

122

lsoméhico y corle honsversol (CT)

r23

.L+B').l

t \l¿

- l rÍlx

I t

III

^ l r:t lIt+I

rubo de PVC de 50 y l0O mm

Aguo lrío, cobre íeido fipo M

Aguo colienie, cobre lgido iipo M

Líneo de gos cobrc lgido

Líneo de gos cobre flenble

, iII

, l

II

l l' lrll t

: lI

PLANTA DE TECHO

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

Plono de insfqloción hidrosonlloriq y de gos

t2+

2-12/"1r-121'

,A

/ 3 1 0,/ I lot

I

t

oo

Tuberio pd te.ño o ryo

Iubedc por p6o

Acomelido Cío. de L-yF,

PLANTA BAJA

DIAGRAMA UNIFILAR

Solido de orbotoñle

Plono de insfoloción eléch¡co

Corso rotor 4245 w

4245 xo.ós = 2ó74.35w Cor90 ióról

2-t2 ;:í;- )-!r!_,l.i^

2 1 21-12f

Solido de coniocio con tiero fis¡co

Medidor de lo Cío. de Luzy Fuerzo

¡ero risico (vorillo Coope¡ weí)

Cuodro de corgosCir. )

- Fq ñ s é

180 l 5 A2 r80 l 5 Al I I l9ó5 2 0 A

3 t92A 20A

=?

125

I

Il lI

lllri' l

IIII

I

Lindero CentrolCimientos de momposierío

r,i-ANrA DE ctMENTACtóN

o.20

fmt l

o.¿o ll l lI l l l l 4@ 1/2Lt!=l

Esr. <ré 3/a@2o

Trobe de l¡goT-L

ro-rs -lTP-----?'l

Io l s l l II lr--J

4 @ U A

Costillo (K)

o . t 5f - l

flr--dI

"i ' ir 1I lo------o

6A U{

ó @ I0 o los éxn€ms

Costillo (K-2)

o . t 5T 1

rffilt loio 1l l l

10 38

Costillo (K-1 )

. o - 1 5T 1

fF--zlr t t l

o.3o p ql

t t i lI Li].----jI

ó@ 3la'

Costillo (K-3)

I

I

lill

Plono esfruclurolZopoto Z-l

r26

r: I - r : I : : : l, D,M 931

LOSA DE ENTREPISOLOSA DE AZOTEA

Símbolos convenc¡onoles

T-3o . r 5

rRr l

. 2 5 t 1

t i lI t_tEst. cle 3/4"

r=o.3o ¡ I

l t lLLI

Trobe T-l

T-4 o.r "r tntoPo l l l l

LIUJ"

I¡ -* , o_15

flralo.fs

ll l lsa sze-l_t!491

Est. de 3/4.@ 20

-E].,.^L ' t |)

o. r o ll llEsi. de 3/8 @ 20

I h---d lpq¡6 ¡^/,1_2

Trobe T-2

Jo.rsrrmr i i l [ l"i'll lllL[tJ

1A 3/A

Dqlo D-M

-fo.r sr

Im-i. I llI t [ ]LIrLJ'l

4A3/8

Dolo DM-l

I

- Eje de frobe

Costi'io

Muro de lob¡que

Plono esfruclurol

aa-

127

robiqué 6jo r€coc¡do

Corle I -l 'I

lill

I¡lll

iÍ ,Irl

IllIll

II

ii

roE ique 6¡0 recocrdo

Coie2-2'

rob¡que rolo récocido(€ éoñr.ui.é después

Corie 4-4'

Corte 3-3'

Corie 5-5'

Plqno eslruclurol

Tot ) lo de vqr i l las Esquemo

o t " ) ' rd

2.5 30 m3 aa 35 m

1/25lA 35

a

"Ld' - lons. do oncloi. r<to o irdslopé (') (cml"Ls" ' Lóñs¡rúd d6 on.lojé €¡ €scuodro lcm)- - Los vor¡llos # 8 y ñdyorés, .é soldorón

l2a

Estilo tradicional

El acceso principal comun¡ca a través del iardín frontal con el acceso dela casa y con el patio de servicio, éste visualmente independiente del iardín.En el inter ior se encuentra, en pr imer plano, un estudio con vista al iárdínfrontal, la cocina-desayunador y un baño completo. Al fondo se localiza lasala-comedor con vista hacia el jardín posterior. El comedor se comunica con lacocina a través de una puerta ubicada en Ia parte posterior de la escalera, estadisposición protege visualmente el área común y lá de servicio.

En la planta alta hay tres recámaras con clóset, una alcoba o cuarto de TVy un baño completo. Este diseño se realiza en dos etapas de construcción: laprimera, en planta baia y la segunda, en planta alta.

Terreno:

Baños:Recámaras:Área construida:

7 .00 x l ó .00 : l l 2m22

I 23.00 m'z

57.05 m2

57.05 m2

8.90 m'?

Primera etapa: f--lSegunda etapa: HJttl-ÍVolados:

129

;III

II

I

iPLANTA ALTA

Plono orquileclónicoEsc. l :100

130

PLANTA BAJA

+ +e++ ++#_Gtrf

lr oo

Perspeclivo

ühlt *' -

l3r

tt

III

I.

'+-+ffi

r32

lsomélrico y corle fronsversol (CT)

c

PLANTA BAJA

SECCIÓNPLANTA ALTA

PLANTA DE TECHO

Srmbologío hídrosonilonoy de gos

Bo¡odo de oguo prw¡ol

BAN Bo¡odo de oguos négros

sAc

BAC

Tubo de PVC de 50y 100 mm

Aguo hío cobre dgido lipo l\¡

Aguo col¡enie, cobÉ dgtdo ripo M'

rñ_OrrÑl-\

6cc

CB

@@Lineo de gor cobfe ngido

ffi Líneo de gos cobrc flexible

Plono de insloloción hidrosonilorio y de gos

Fl ,átH. lüIAl ' l

f-ft l

133

2.43 --T 1 .oo I-

2.43

o.45

o

PLANTA BAJADIAGRAN¡A UNIFILAR

r - r4 f i

\ Y l r l

\IIIIIIIII

212t-r 4I-t4t

c3

*+!Y

(i)-+5+-\+/-4>Y

I

II

II¡

III

Ij,I

IIII

'

I

Simbologío eléctrico

Tlbedo por techo o muro

-l-{

BIa

Apogodor de escoldo

ñ

ñ Solido de coniocto con tieno fisico

é compono zumbodor timtre

oZ' Cenlro de co€o b¡éoler

E Medidor de lo Cí6. de L'rz y fu€zo

B- Iiero lísico {voñllo Cooper weÍ}

E---^Mt

Plono de insfoloción eléclrico

-14t \ 2-12\ l-r 4r

.)Í'. \

2-ñ---- -t -l4t

PLANTA ALTA

Cuodro de corqos

134