3 primera guerra mundial

Post on 13-Jul-2015

945 views 2 download

Transcript of 3 primera guerra mundial

I GUERRA MUNDIAL

• Conocer las causas de la guerra, sus principales acontecimientos y su impacto mundial.

• Conocer cual fue el desarrollo aeronáutico que trajo consigo la guerra, para que y cuales fueron los aviones utilizados.

• GENERALIDADES• ANTECEDENTES• LAS CAUSAS DE LA GUERRA• LA GRAN GUERRA• CONCLUSIONES• LA AVIACIÓN EN LA PRIMERA

GUERRA MUNDIAL• AVANCES AERONAUTICOS DESPUES

DE LA GUERRA

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia.

Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para autoprotegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad más que una alianza.

Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados.

Europa antes y después de la I Guerra Mundial Tras la I Guerra Mundial, el mapa de Europa experimentó importantes modificaciones. De acuerdo con lo establecido en el Tratado de Versalles, Alemania cedió parte de su territorio a Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia y Polonia. Estos países, así como Rumania y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, aumentaron su extensión con regiones de Austria-Hungría. Las restantes zonas del Imperio otomano también se disgregaron, y la mayoría de los estados que se constituyeron pasaron a ser mandatos franceses y británicos por decisión de la Sociedad.

El atentado de Sarajevo

28 de junio de 1914

LOS GRANDES CONFLICTOS DE FONDO Y LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS

El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano Bismarck como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana que inició el proceso que finalmente llevó a la I Guerra Mundial.

Canciller Bismarck Káiser Guillermo II

Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, lossistemas bismarckianos, que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik.

LA FORMACIÓN DE BLOQUES ENFRENTADOS

Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia.

El principal objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.

El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la nueva Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias:

Europa en 1914 Las alianzas

enfrentadas

• La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre

Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914

• El intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX,

• La rivalidad económica y política entre las distintas naciones y

• El proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.

LAS CRISIS QUE PRECEDIERON AL CONFLICTO

Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa.

Cuatro crisis internacionales marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado:

•Primera crisis marroquí (1905-1906)

•La anexión austriaca de bosnia-herzegovina•El incidente de Agadir en Marruecos (1911) •Las guerras balcánicas (1912-1913)

LA CRISIS DEFINITIVA: EL ATENTADO DE SARAJEVO (VERANO 1914)

En este ambiente de tensión, el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia).

Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra

Las potencias cumplieron fielmente sus alianzas. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra:

• 28 junio Atentado de Sarajevo • 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-

Hungría lanza un ultimátum a Serbia • 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia • 30 julio Rusia inicia la movilización general • 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.

Francia inicia la movilización general. • 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia • 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que

el Reino Unido le declare la guerra

El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; finalmente, pasó a ser una guerra mundial

en la que participaron 32 naciones

28 naciones, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria. El origen de la primera contienda mundial debe buscarse en la existencia de dos grandes bloques antagónicos: la Triple Alianza (Alemania, Imperio austro-húngaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia).

A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra.

Año Entente o Aliados Imperios Centrales

Agosto 1914

• FranciaR Reino Unido • Serbia • Bélgica

•Alemania •Austria-Hungría

1914 • Japón •Turquía

1915 • Italia •Bulgaria

1916 • Rumanía

1917 •Estados Unidos •Grecia

1918•Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk)

1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOS

• En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.

• Plan Schlieffen: ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. Moltke dirige las tropas germanas.

• El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne. (noviembre 1914)

• Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.

El Plan SchlieffenElaborado por el que fue Jefe del Estado Mayor hasta 1905,

Alfred von Schlieffen planteaba invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para

atacar la desguarnecida frontera norte

francesa. Foch, sin embargo, consiguió

frenar el ataque alemán en el Marne en

noviembre de 1914.

1915-1916: LA GUERRA DE POSICIONES

• El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.

La guerra de trincheras

El Frente Occidental

El Frente Occidental

El Frente Oriental

1917: LA CRISIS DEFINITIVA DE LA GUERRA

• El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

El campo de batalla tras la matanzaEl horror en los campos de

Champagne, norte de Francia

1918: EL DESENLACE

• El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.

• Norteamericanos se encuentran al margen propuesto por el presidente Woodrow Wilson.

• 6 de Abril 1917 EUA le declara guerra a Alemania por diferentes puntos:

• 1. Ataques irrestrictos de submarinos alemanes donde mueren norteameriacanos inclusive de viajeros.

• 2. Sentimientos adversos a Alemania, debido a que el mismo trataba de ganarse el apoyo de México con ofrecimiento de devoluciones de territorios.

• 3. Muchos norteamericanos creían que la lucha debía ser a favor de la democracia en contra de la autocracia.

• El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo que hiciera que la Gran Guerra, como se proclamaba en aquel momento, fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".

Versalles: Firmado el 28 de junio 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial.

• Esta Guerra duró cuatro años desde 1914 hasta 1918.

• La causa inmediata que provocó el estadillo de La Primera Guerra Mundial fue le asesinato del archiuque de Autría-Hungría, Frnacisco Fernando, en Sarajevo el 28 de julio de 1914.

• Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial.

• Casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente.

• Al final el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y colonias de Alemania.

• La Primera Guerra Mundial, fue peor que cualquier otra guerra de la historia. En ella murieron millones de personas y se hizo más daño que nunca antes en un conflicto internacional.

• Bajas SoldadosPC muertos:4.386.000heridos: 8.388.000desaparecidos: 3.629.000

SoldadosAliados muertos:5.520.000heridos: 12.831.000desaparecidos: 4.121.000

LA AVIACION EN LA PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

AVIACIONLa revolución aeronáutica se

manifestó en gran medida ya que

muchos pilotos se dedicaron a fundar

escuelas de aviación, circos

aéreos, clubes de vuelo, concursos de

velocidad, realización de

proezas y hazañas.

Avances aeronáuticos tendientes a mejorar los fuselajes

aerodinámicos, motores más poderosos, capacidad de carga,

rapidez y versatilidad en los diferentes tipos de aviones, lo

cual contribuyó al desarrollo de la aviación.

El avión fue utilizado como arma de guerra, los primeros combates entre

pilotos fueron con pistolas y con carabinas. El avión de bombardeo se

creó después de iniciada la guerra

La I Guerra Mundial estimuló en gran medida la fabricación de aeronaves, su uso con fines militares y el desarrollo de la

guerra aérea; se construyeron dirigibles, globos y aviones

TIPOS DE AVIONES Y USOS

Aviones de reconocimiento: Durante 1914 el reconocimiento estratégico del enemigo fue la misión única de la aviación militar. Estas primeras misiones evolucionaron hacia la fotografía y el reglaje de artillería.

La aparición de los primeros aviones de caza hizo que estos primeros aviones no pudieran desempeñar su misión debido a su incapacidad de defenderse.

Así a partir de 1918 aparecieron nuevos aviones de reconocimiento con tiro a través de la hélice y con puesto de observador-ametrallador, como el breguet 14 A2. También cabe nombrar al famoso breguet 19 A2 surgido en 1922.

Aviones de caza: La aviación de caza se empezó a forjar en 1914 con la simple incorporación de fusiles ametralladores a los aviones que por entonces se usaban para el reconocimiento estratégico. Pronto se incorporaron las ametralladoras lewis y posteriormente se empezó a desarrollar la técnica de tiro a través de hélice. Empezó como defensa a la aviación de reconocimiento pero pronto durante la primera Guerra Mundial empezaron a desarrollarse grandes batallas aéreas, cabe destacar la importancia de los aviones fokker en ésta.

Aviación de bombardeo: La necesidad del bombardeo aéreo apareció en la primera Guerra Mundial, como respuesta al deseo de poder atacar al enemigo en su propia casa, así empezaron a surgir aviones con la misión de adentrarse en territorios lejanos y descargar grandes cantidades de bombas. La aviación de bombardeo termino derivando en la creación de los grandes aviones de transporte.

Misiones: la observación y el bombardeo

La exploración de los frentes de batalla fijos se llevaba a cabo mediante pequeños globos con cuerdas; los dirigibles servían para realizar reconocimientos en el mar, y los aeroplanos, para sobrevolar las zonas costeras.

Desde mediados de 1915 se hicieron frecuentes los combates aéreos entre

aviones o escuadrones enemigos. Los alemanes disfrutaron de la supremacía

aérea en el frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, año en el que los británicos demostraron su

superioridad.

La I Guerra Mundial dio inició a la fabricación de aeronaves, con fines bélicos.

La principal contribución de la aviación en la I Guerra Mundial fue realizar misiones de reconocimiento.

Francia y Estados Unidos realizaron en 1909 los primeros intentos en aviación militar, y Francia fue el primer país que aplicó la táctica de combate aéreo.

El ejército alemán introdujo armas antiaéreas para disuadir a las fuerzas enemigas de reconocimiento.

La misión de los cazas era proteger la aviación de reconocimiento, pero el poder aéreo residió en los aviones bombarderos estratégicos, la RAF arrojó 550 toneladas de bombas.

En octubre de 1914, en la primera confrontación un avión francés atacó con fuego de ametralladora a un avión alemán, marcando así, la primera victoria aérea.

En 1915 apareció el caza alemán FOKKER, E1, equipado con una ametralladora sincronizada.

Halberstadt D.II

Año:1916Motor: Mercedes D.II de 6 cilindros en línea, refrigerado por líquido, de 120 C.V.Envergadura: 8'81 mLongitud: 7'29 mAltura: 2'67 mPeso al despegar: 728 kgVelocidad máxima: 145 km/h a nivel del marCota máxima operativa: 4000 mAutonomía: 1 hora y 30 minutosArmamento: 1-2 ametralladorasTripulación: 1

Pfalz D.III

Año:1917Motor: Mercedes D.III de 6 cilindros en línea, refrigerado por líquido, de 160 C.V.Envergadura: 9'39 mLongitud: 6'96 mAltura: 2'67 mPeso al despegar: 928 kgVelocidad máxima: 165 km/h, a 3000 m de cotaCota máxima operativa: 5180 mAutonomía: 2 horas y 30 minutosArmamento: 2 ametralladorasTripulación: 1

Aviatik D.I

Año:1917Motor: Austro-Daimler de 6 cilindros en línea, refrigerado por líquido, de 200 C.V.Envergadura: 8 mLongitud: 6'95 mAltura: 2'49 mPeso al despegar: 881 kgVelocidad máxima: 185 km/h al nivel del marCota máxima operativa: 6220 mAutonomía: 2 horas y 30 minutosArmamento: 2 ametralladorasTripulación: 1

Phönix D.I

Año:1918Motor: Hiero de 6 cilindros en línea, refrigerado por líquido, de 200 C.V.Envergadura: 9'88 mLongitud: 6'63 mAltura: 2'79 mPeso al despegar: 803 kgVelocidad máxima: 180 km/h al nivel del marCota máxima operativa: 6000 mAutonomía: 2 horasArmamento: 2 ametralladorasTripulación: 1

Spad S.XIII

Año:1917Motor: Hispano-Suiza 8Bec de 8 cilindros en V, refrigerado por líquido, de 235 C.V.Envergadura: 8'20 mLongitud: 6'30 mAltura: 2'42 mPeso al despegar: 820 kgVelocidad máxima: 222 km/h, a 2000 m de cotaCota máxima operativa: 6650 mAutonomía: 2 horasArmamento: 2 ametralladorasTripulación: 1

Nieuport 17

Año:1916Motor: Le Rhône 9J rotativo, de 110 C.V.Envergadura: 8'17 mLongitud: 5'77 mAltura: 2'44 mPeso al despegar: 565 kgVelocidad máxima: 177 km/h, a 2000 m de cotaCota máxima operativa: 5300 mAutonomía: 2 horasArmamento: 1 ametralladoraTripulación: 1

Sopwith Triplane

Vickers F.B.5 (Gunbus)

Airco D.H.5

Bristol M.1C

Las guerras han sido el impulso del desarrollo de

infinidad de tecnologías incluida la aviación…

Albatros b-1Bristol f-2b

Fokkercv

AVANCES AERONÁUTICOS, ÉPOCA DE PAZ Y PROGRESO DE LA AVIACIÓN

• Terminada la I G.M. se destacó a la aviación como una arma poderosa con capacidades de:

Poder de fuego. (llegan donde ejército no) Mayor velocidad (distancias sobre el enemigo)

VERIFICACIÓN INMEDIATA 1

1. EN EL SIGLO V SE CREO EL PRIMER APARATO CAPAZ DE VOLAR QUE ERA………..

2.- QUIENES Y EN QUE AÑO REALIZARON LA PRIMERA DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DE UN GLOBO DE AIRE CALIENTE.

3.- QUE PERSONAJE Y EN QUE FECHA REALIZÓ EL PRIMER VUELO EN UN DIRIGIBLE.

4.- COMO LO CONSIDERA LA HISTORIA A OTTO LILIENTHAL

5.- QUIENES SON CONSIDERADOS COMO LOS PRIMEROS HOMBRES EN REALIZAR UN VUELO CONTROLADO.

6.- EN QUE FECHA ORVILLE REALIZA SU VUELO MAS EXITOSO, CUANTA DISTANCIA Y ALTURA ALCANZÓ.

7.- QUE REPRESENTA PARA LA HISTORIA EL BRASILEÑO SANTOS DUMONT.

8.- CUAL FUE EL MAYOR APORTE A LA AVIACIÓN QUE REALIZÓ HENRI FARMAN.

9.- LOS PAISES QUE INTEGRARON LA TRILE ALIANZA Y LA TRIPLE ENTENTE FUERON

10.- CUAL FUE LA CAUSA INMEDIATA DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EN QUE AÑO.