3 los reinos cristianos de la reconquista-buena

Post on 01-Jul-2015

1.170 views 2 download

Transcript of 3 los reinos cristianos de la reconquista-buena

TEMA 3

LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

Esquema

• A-Introducción

• B-PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA

• C-MODELOS DE REPOBLACIÓN

• D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL

A-Introducción

• Concepto de Reconquista

• Batalla de Las Navas de Tolosa. 1212• Supervivencia de Granada

Baleares y reino de Valencia.

Curso bajo del Guadiana(Extremadura), valle del Guadalquivir, y Murcia

Siglo XIII

Curso alto del Turia(Teruel).

Valle del Ebro-Zaragoza.

Apenas avance

Sector oriental

• Creación de órdenes militares.

• Tratados sobre reparto de conquistas futuras.

Cursos altos del Guadiana (la Mancha)y el Júcar(Cuenca)

Segunda mitad del siglo XII y principios del s. XIII

• Conquista de Toledo• Conquista de Zaragoza

• Unión Aragón –Cataluña• Portugal, independiente

Valle del Tajo-Toledo, Lisboa

Siglo XI y primera mitad del XII

• Covadonga• El reino astur-leonés

Valle del Duero.Siglos VIII-X

Hechos fundamentales

Conquistas cristianas

Sector occidental

B-Principales etapas de la Reconquista

Tierra de Nadie

Primera etapa: ss.VIII-X

La zona occidental

Don Pelayo

Alfonso I

Alfonso II

Reino astur-leonés: la línea del Duero y el Condado de CASTILLA

Conde Fernán

González

La zona oriental

Carlomagno

Avance occidental-estancamiento oriental

RECONQUISTA A FINES DE S. XI

Conquista de Toledo(1085), la antigua capital visigoda

RECUPERACION ALMORAVIDE

El freno impuesto por la invasión almorávide

CONQUISTAS DE 1100 A 1175-tras la decadencia almorávide

Nace la Corona de Aragón

1157-1230

EXPANSION ARAGONESA(CATALANA) EN EL SUR DE FRANCIA durante el s. XII

LAS NAVAS

Fernando III

de Castilla y

León

Alfonso X

de Castilla

y León Jaime I de

Aragón

CONQUISTAS S. XIII

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XIII)

SIGLO

VIII

SIGLO

XI

REINO DE

ASTURIAS

CONDADO DE

ARAGÓN

CONDADOS

CATALANES

CORONA DE CASTILLA

(unión definitiva

de Castilla y León desde 1230)

CORONA DE ARAGÓN

(unión de Aragón y Cataluña desde 1137)

CONDADO DE

CASTILLA

REINO DE NAVARRA

con Sancho III el Mayor (1000-1035)

REINO DE

CASTILLA

REINO DE

LEÓN

REINO DE

ARAGÓN

CONDADOS

CATALANES

SIGLO

XII

SIGLO

XIII

SIGLO

IX

SIGLO

X

REINO DE

LEÓN

REINO

DE

PORTU-

GAL

(d. 1143)

ES

PL

EN

DO

R D

E

AL

- ÁN

DA

LU

S

DE

CA

DE

NC

IA P

OL

ÍTIC

A D

E

AL

- ÁN

DA

LU

S

REINO DE

PAMPLONA

REINO

DE

NAVARRA

Concepto de Repoblación

•Ocupación, poblamiento y puesta en explotación de los territorios anteriormente conquistados

B-MODELOS DE REPOBLACIÓN

EL PROCESO DE REPOBLACIÓN (SIGLOS VIII-XIII)

Zonas repobladas Sistema de repoblación

Estructura de propiedad resultante

Siglos VIII-X • Valle del Duero

• Piedemonte pirenaico-catalán

Presura (aprissio) Pequeña y mediana propiedad

Siglos XI-XII • Entre el Duero y los Montes de Toledo(Tajo)

• Valle del Ebro

Repoblación concejil(Fueros y Cartas Pueblas)

Mediana propiedad y tierras comunales

Siglo XIIIPrimera mitad

• Valle del Guadiana

• Altos Júcar-Turia: Teruel, Castellón

Órdenes militares(repartimientos o encomiendas)

Latifundios ganaderos

Siglo XIIISegunda mitad

• Guadalquivir

• Levante y Murcia

Donadíos y heredamientos

Latifundios

3.B.2-FINAL-MAPA DE MODELOS DE REPOBLACION

-concejil

ss. VIII-X

Ss XI-XII

Ss XII-XIII

S.XIII

Fueros y cartas pueblas

ÓRDENES-CASTILLO DE CALATRAVA

LAS ORDENES EN LA MANCHA-DOMINIOS

D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL

Economía:• De una economía rural al renacer de las ciudades• Importancia del Camino de Santiago• La preponderancia de la ganadería lanarla Mesta• El desarrollo del capitalismo y del comercio las

ferias• Expansión mediterránea de la Corona de Aragón

D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL

Sociedad:• La sociedad feudal:

• Los lazos de vasallaje• El señorío:

• Señorío territorial• Señorío jurisdiccional

• La incipiente sociedad urbana:• La burguesía.• Participación de la burguesía en instituciones:

• El Consejo real• Las Cortes

• Las ciudades cristianas: de la convivencia de las tres culturas a las persecuciones

Sociedad feudal clásica (hasta el s. XI)

•Estado Feudal: basado en las

relaciones personales de carácter

jerárquico:

•“Por arriba”Vasallaje: entre

el rey y los señores y entre

señores. “Feudo a cambio de

fidelidad y ayuda”

•“Con los de abajo”Contratos

de “trabajo”: entre señores y

campesinos. “Mansos, a cambio

de trabajo, productos, dinero…”

Funcionam. De feudo-plano

MANSOS

EL SEÑORÍO TERRITORIAL O FEUDO

Un feudo

3.B.3.c-castillo -nobleza

El monasterio, un feudo

CIUDAD MEDIEVAL

LAS CORTES ESTAMENTALES

Funcionamiento genérico de las

Cortes Estamentales

D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL

Arte:• Pre-románico• Románico• Gótico• Mudéjar

Santiago del Arrabal

Puerta del Sol