3 b la atención

Post on 31-Jul-2015

42 views 2 download

Transcript of 3 b la atención

> La atención

Proceso Psicológicos Básicos:

Integrantes: Francisca Contreras Catalina Escalona Damaris Gatica María ValverdeAsignatura: Filosofía Y PsicologíaDocente: Juan Vallejos 3º B E.M.

Procesos Psicológicos

Ambiente Biología

• La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.

Atención

La percepción

Filtro de los estímulos ambientales

Concentración

Procesamiento más profundo

Por condicionamiento

Razonamiento complejo

Controla y regula los procesos cognitivos

>En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("Poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano.

>La atención es un proceso psicológico básico indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad y para la realización de cualquier actividad. Es un proceso activo, no estático, que mantiene un esquema o programa en función de una serie de determinantes básicos en la experiencia, tales como los motivos, el contexto y otros

> Características de la atención> Amplitud.Esta característica hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.

> Intensidad.Se define como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo.

> Oscilamiento o desplazamiento de la atenciónLa atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o más fuentes de información (estímulos atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting).

> Control.Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, hablamos en este caso de atención controlada.

Condiciones de la atención

Determinantes externos

1. Emoción2. Estado orgánico.3. Intereses.4. Sugestión social. 5. Curso del

pensamiento.

Determinantes

internos

1. Potencia del estímulo. 2. Cambio.3. Tamaño. 4. Repetición. 5. Movimiento.6. Contraste.

Organización estructural

Tipos de atención

> Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.

1. De acuerdo a los mecanismos utilizados por el individuo se habla de:

> Atención sostenida: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo.

> Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja.

2. De acuerdo al nivel del control de voluntad que exista se habla de:

> Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo.

2. De acuerdo al nivel del control de voluntad que exista se habla

de:> Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por

medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención voluntaria es el resultado del desarrollo de la involuntaria y, una vez adquirida, el individuo pasa de una a otra constantemente

La atención puede verse como un proceso con las siguientes fases (Beltrán, 1988):

>  Selección de información; implica descartar una información sobre otras. Puede ser como el reflejo de orientación estudiado por Sokolov, y estaría fuertemente determinada por las características de los estímulos presentes en ese momento. También puede tratarse de una situación diferente en la que, por necesidad o intereses personales, el individuo da prioridad a una información.

>       Mantenimiento de la información;  implica un esfuerzo activo, mantenerse atendido a una información es indispensable para poder aislarla adecuadamente. Requiere un nivel voluntario relacionado con la motivación y las experiencias personales.

>       Paso a otra actividad; implica que la atención ya no se centra en la información previa que se venia manejando.

Atención a través de los años

SISTEMA ENDOCRINO Y ATENCIÓN

• Este sistema coordina varias hormonas,  en relación con la atención libera Dopamina y Noradrenalina, juegan un importante papel en la atención y la concentración.    

• Serotonina inhibe y disminuye nuestro estado de alerta.

Patologías Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo:

> Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención

> Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva> Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de

trastornos con ideas delirantes> Paraprosexia: inestabilidad de atención, característica de trastornos

maníacos> Distracción: concentración excesiva en la vida interior del individuo,

característica de sujetos deprimidos

> Trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH:  síndrome conductual: Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Bibliografia • http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/04/atencion-como-proceso-psicologico.html• http://www.psicopedagogia.com/atencion• https://www.google.cl/search?

q=la+atencion&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dBsHVZXnC4WvggTxp4DwAQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=675#tbm=isch&q=la+atencion+en+el+aprendizaje&revid=672424468&imgdii=_&imgrc=06XPdsb0TuWVwM%253A%3BWwtZSNetf3mrlM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-Lcepa-0V95c%252FT5C3iZZr0yI%252FAAAAAAAAADQ%252FoSHB0faG_Ok%252Fs1600%252Fxcjvhnk.png%3Bhttp%253A%252F%252Fhpcreativo.blogspot.com%252F2012%252F04%252Fatencion-y-el-aprendizaje-luxor.html%3B322%3B302

• http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n• https://www.google.cl/search?

q=la+atencion&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=yPMJVYafFYyANtKMg4AM&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643#tbm=isch&q=ni%C3%B1o+con+lentes+estudiando&imgdii=_&imgrc=-48pcdWnpxmhQM%253A%3Bnc1z_0M9fNDQ3M%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-TOmZnkeXekg%252FTul1hcIVa8I%252FAAAAAAAADvw%252FdOmtrnJQ9KU%252Fs1600%252Funtitled.bmp%3Bhttp%253A%252F%252Fprevenirlaceguera.blogspot.com%252F2011%252F12%252Fsalud-visual-mitos-y-verdades.html%3B640%3B427

• http://definicion.de/atencion/

> La atención

Proceso Psicológicos Básicos:

Integrantes: Francisca Contreras Catalina Escalona Damaris Gatica María ValverdeAsignatura: Filosofía Y PsicologíaDocente: Juan Vallejos 3º B E.M.