2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

Post on 20-Jul-2015

316 views 8 download

Transcript of 2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

SEMINARIOVigilancia de la Salud de los Trabajadores

Con el Aval de:

Resolución 029-2012

Duración: 40 horas

Presentación

La Vigilancia de la Salud, consiste en la utilización deuna serie de técnicas y otros datos de salud (encuestas,exploraciones físicas, exámenes de laboratorio,radiografías, mediciones y análisis, etc.) de formasistemática y continua, para conocer los cambios delestado de salud de un trabajador o un grupo detrabajadores en el ambiente laboral.

Justificación LegalSegún el marco legal vigente de nuestro país, las empresas estánobligadas a mantenerse vigilantes de la Salud de sus trabajadores(Decreto Ejecutivo 2393, Resolución C.D.IESS. 333 y 390, e InstrumentoAndino de SST) y deberán:

• Implementar sistemas de vigilancia y control de la salud frente a los riesgos, de acuerdo con las prioridades determinadas en la matriz de riesgos;

• Planear y organizar las actividades de acuerdo a los factores de riesgo prioritarios que atentan a la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la atención al ambiente y a las personas.

• Establecer actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de los empleados de la institución, especialmente la más vulnerable; entre otras acciones de salud.

Dirigido a:

Profesionales de ramas técnicasafines a la Seguridad y Salud en elTrabajo, que desempeñen cargosgerenciales y jefaturas

Médicos, psicólogos, trabajadoressociales y enfermeras.

Jefes de la unidad de seguridad ysalud.

Profesionales del área del TalentoHumano.

Objetivo General

Ofrecer orientaciones técnicas de laprevención de la salud de los trabajadoresexpuestos a los riesgos, daños, enfermedadesocupacionales y/o accidentes, que pudieranpresentarse en el medio laboral, a través deacciones integrales de vigilancia de la salud,encaminadas a mejorar las condiciones deseguridad e higiene de los trabajadores enlos centros de trabajo.

TEMARIO

• Marco legal sobre Salud Laboral Ecuatoriana

• Determinantes de la Salud, Promoción de la Salud y Factores de Riesgos

• Epidemiología Laboral

• Agentes Específicos de Afectación a la Salud Laboral y Protocolos De Actuación: Ruido, Productos Químicos, Plomo, Otros.

• Factores de Riesgo Ergonómicos y Psicosociales

• Guía para un programa de Vigilancia en la Salud en el marco del Sistema de Auditoria de Riesgos del Trabajo-SART

Beneficios

Disponer de profesionales competentes,para que las empresas cumplan con losrequisitos técnicos legales, del marcolegal vigente, del Instituto Ecuatorianode Seguridad Social (IESS), del Ministeriode Relaciones Laborales y demásconvenios internacionales firmados porel estado ecuatoriano.

Instrumento Andino

Inversión

La inversión incluye:

Facilitador experto, con cuarto nivel académico, amplio dominio del Sistema deGestión de Prevención de Riesgos Laborales y gran experiencia como docente yconsultor.Este programa tiene el aval de la Universidad Casa Grande y El Ministerio de SaludPública.Tiene acreditación del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo(CISHT).Material de Apoyo: Manual, bolígrafo, credencial, etc.Material impreso.Diploma de Participación y Aprobación.

Descuento del 25% si se inscribe antes del 16 de agosto de 2014

$ 499,00 (Cuatrocientos noventa y nueve dólares)

Carga Horaria: 40 horas

Cronograma

Septiembre

Sábado

6, 13, 20, 27

Octubre

Sábado

4

Horarios:Sábados: 09h00 a 17h00

Doctor en Medicina. Magíster en Seguridad,Salud y Ambiente. Magister en Gerencia deInstituciones Hospitalarias. Diplomado en Salud ySeguridad en el trabajo. Es Auditor del Sistema deAuditoría de Riesgos en el Trabajo-SART.Se encuentra registrado en el Ministerio deRelaciones Laborales en el área de Seguridad ySalud, con el Código F4 (B), para asistirtécnicamente a grandes empresas conactividades de riesgo alto.Forma parte del Staff de Instructores deCorporación CAPASEM, acreditado en la SETEC.

Perfil facilitadores

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

(042) 627511 - 627820

francisco.vergara@capasem.org.ec

Cancela con tu Tarjeta Preferida

Celular: (099) 8448752

Entre otras…

Algunos de nuestros clientes satisfechos