2013 proyecto distrital de 7

Post on 29-Jul-2015

92 views 0 download

Transcript of 2013 proyecto distrital de 7

PROYECTO DISTRITO ESCOLAR 7MO

“UN BARCO ESTA SEGURO EN EL PUERTO PERO NO FUE HECHO PARA

ESO” W.Shedd

Mapa de temas y problemas

Matrícula

Nuevos equipos docentes

Uso de TIC Lineamientos

distritales

Inteligencias múltiples

Integración de áreas

Comunicación Diversos soportes

y medios para comunicar. TIC

Inserción barrial Blog institucional

Identidad Actos por zonas en las

plazas

Capacitación, enfoques

curriculares

EJES DE TRABAJO PARA LAS ESCUELAS

El niño en el centro de la comunicación escolar como

lector y productor de mensajes valiosos en

múltiples soportes. Diferentes tipos de Lenguajes: Plástico, Corporal, musical y verbal.

La escuela y la comunidad barrial.

Presencia, visibilidad, e inserción de la escuela en su entorno comunal

1 • El distrito como unidad

2

•Cohesión en los proyectos escuela en relación al proyecto distrital

3• Temas nucleares para el

desarrollo de los ejes

Temas distritalesPrimer cuatrimestre:

El barrio y sus transportes

EMI DISTRITALINTERCAMBIO DE PROYECTOS

PEDAGÓGICOS 201215 DE MAYO

Segundo cuatrimestre:

Uso responsable del agua

SEMANA DEL AGUADEL 08 AL 12 DE JULIO

SEMANA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

DEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE ?

Acciones

Profundizar en el acercamiento multidisciplinar a los temas de aprendizaje promoviendo la articulación entre las áreas curriculares, los

docentes de grado, bibliotecarios, facilitadores y docentes de apoyo.

Ampliar el abanico de posibilidades de expresión en distintos lenguajes entre todas las áreas

Aprovechar las posibilidades de comunicación que brindan las nuevas tecnologías para participar a la comunidad escolar y barrial de las

realizaciones de los alumnos

Afianzar el enfoque comunicacional de Prácticas del Lenguaje, haciendo hincapié en los quehaceres del escritor y del hablante para la producción

de mensajes reales y comunicables a través de diferentes vías.

PROPÓSITOS GENERALES

Profundizar la comprensión de los procesos históricos y sociales que condujeron a la Revolución de Mayo, la creación de la Bandera, la Asamblea

del año XIII, y a la Independencia promoviendo la construcción de una ciudadanía responsable y crítica.

Afianzar el abordaje de las Ciencias Sociales que propone el currículum, haciendo especial hincapié en la multicausalidad y la multiperspectividad de

los hechos sociales y en el abordaje de los testimonios históricos escritos, plásticos, musicales, etc.

Fortalecer a los equipos de conducción para el trabajo colectivo, para liderar los procesos de aprendizaje, para construir los momentos y lugares para el

asesoramiento y la coordinación de ciclos y áreas.

Establecer relaciones con las organizaciones barriales para lograr vínculos más profundos con cada escuela.

Dar a conocer a la comunidad barrial a través de diferentes medios los logros y la calidad educativa de la escuela pública con la intención de recuperar la

matrícula vecinal.

“Recuperar la carga emotiva de los actos patrios” ampliando a la comunidad la convocatoria para el festejo de la Promesa de Lealtad a la Bandera con el

objeto de “reivindicar el papel de la escuela como promotora de lazos comunitarios”

“Garantizar el acceso a saberes, prácticas y experiencias culturales relevantes para la realización integral de las personas” a través de las experiencias

directas proporcionando una oportunidad de acercamiento a sitios, personas, instituciones, ligadas a las artes, a las ciencias, a la tecnología , a la historia o

a la identidad nacional