2. Principios de La Lógica Molecular y Jerarquía de La Organizacion

Post on 18-Jan-2016

9 views 0 download

description

Archivo de logica molecular.:)

Transcript of 2. Principios de La Lógica Molecular y Jerarquía de La Organizacion

• Conocer los axiomas de la lógica molecular.

• Conocer la organización de la materia viva através de los diversos niveles jerárquicosdesde célula hasta biosfera.

DEFINICIÓN

Son reglas fundamentales que gobierna lanaturaleza, función e interacciones de los tiposespecíficos de moléculas presentes en losorganismos vivos. Dándoles la capacidad deorganizarse y replicarse por si mismos.

En la organización molecular de la vida,

existe una simplicidad fundamental: las

macromoléculas presentes en la célula

están constituidos con 30 biomoléculas:

a. 20 Aminoácidos,

b. 5 bases nitrogenadas,

c. 1 azúcar alcohol (glicerol)

d. 1 alcohol nitrogenado (colina)

e. 2 azúcares sencillos (glucosa y

ribosa)

f. 1 ácido graso (ácido palmítico).

COLINA

GLUCOSA

Todos los organismos vivos provienen de unancestro común : 30 biomoléculas idénticas entodas las especies conocidas (informacióngenética) y flujo de la información genética.

Las células vivas solo contienen las moléculasposibles en mínimo número; y nada mas lasindispensables para dotarlos de la vida y de laidentidad de la especie de que se trate, en lascondiciones ambientales de cada ser vivo.

El estado estacionario es aquel en el que noexisten cambios de variables de proceso(Equilibrio en el intercambio de materia yenergía)

La célula viva se asemeja a una industria químicadonde miles de reacciones ocurren dentro de unespacio, en este caso, un espacio microscópico.Los organismos transforman la energía libreadquirida del entorno.

La célula posee, la capacidad de regular lasíntesis de sus propios catalizadores, la cualpuede interrumpir si ya fabrico lo necesario parasu síntesis.

La identidad de cada especie de organismo esconservada por la posesión de un grupocaracterístico de ácidos nucleicos y proteínas.La información genética esta dada en losácidos nucleicos (ADN y ARN ) y proteínas.

Esta resulta de la complementariedad estructural delas moléculas interactuantes, gracias a la presenciade las ENZIMAS (CATALIZADORES BIOLOGICOS),capaces de aumentar en gran medida la velocidadde reacciones químicas, necesaria para que se iniciela reacción.

Los organismos vivos crean y mantienen suorganización a expensas de su ambiente, alcual transforman haciéndolo cada vez másdesordenado o caótico (entropía)

Los centenares de reacciones químicas en lacélula no tienen lugar de manera independienteunas de otras, sino que están articuladas enlargas secuencias de reacciones consecutivasligadas entre sí por intermediarios comunes, demanera que el producto de cada reacción resultaser el sustrato o reactivo de la siguiente.

CÉLULA VIVA:

• ES UN SISTEMA ABIERTO

• ISOTÉRMICO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS QUE SE

AUTOENSAMBLA.

• AUTORREGULA Y AUTO REPLICA DE MOLÉCULAS

ORGÁNICAS

• OPERANDO BAJO EL PRINCIPIO DE MAXIMA

ECONOMIA MOLECULAR DE PARTES Y PROCESOS

El concepto de niveles de organización implicaque existen diversos niveles de complejidadaplicables a los distintos constituyentesestructurales de una célula o sus asociaciones,y abarca además, interrelaciones particulares oglobales con otras células, tejidos, organismos yel medio ambiente

Esta organización jerárquica de la materia permite formularuna definición estructural de la vida y lo inanimado.

Comunidad

1. Nivel Subatómico: integrado por las partículas

subatómicas que forman los elementos químicos

(protones, neutrones, electrones).

2. Nivel atómico: son los átomos que forman los seres

vivos y que denominamos bioelementos. Del total de

elementos químicos del sistema periódico,

aproximadamente un 70% de los mismos los podemos

encontrar en la materia orgánica.

3. Nivel molecular: En él se

incluyen las moléculas,

formadas por la agrupación de

átomos (bioelementos).

En este nivel también debemos

agrupar las macromoléculas y

los virus. Las primeras resultan

de la unión de monómeros

(aminoácidos, nucleótidos,

etc...) y los segundos son la

unión de proteínas con ácidos

nucleicos.

4.- Nivel celular: Encontramos a la célula (primernivel con vida), dos tipos de organizacionescelulares. Los organismos unicelulares viven conperfecta autonomía en el medio, pero en ocasionesnos podemos encontrar agrupaciones de células,que no podemos considerar como serespluricelulares porque a pesar de estar formadospor miles de células cada una vive como un serindependiente.

5.- Nivel pluricelular:constituido poraquellos seresformados por más deuna célula. Surge de ladiferenciación yespecialización celular.En él encontramosdistintos niveles decomplejidad: tejidos,órganos, sistemas yaparatos.

A. Tejidos: son conjuntos de células especializadas de origen y forma

parecida que realizan las mismas funciones.

B. Órganos: estructuras corporales de tamaño y forma característicos,

que están constituidos por tejidos y llevan a cabo funciones vitales

específicas.

C. Sistemas: Conjunto de órganos que trabajan en forma coordinada e

integrada en desempeñar una función particular.

6.- Nivel de organismo: comprende a todoslos individuos pluricelulares, formados por unconjunto de sistemas biológicos, y es capazde interactuar con el medio ambiente, suscomponentes vivos y no vivos.

7.- Nivel de población: los individuos de la mismaespecie se agrupan en poblaciones (individuos de lamisma especie que coinciden en el tiempo y en elespacio).

8.- Nivel de comunidad: poblaciones, que habitan unambiente común y que interactúan entre sí.

9.- Nivel de ecosistema: las poblaciones seinterrelacionan con otras poblaciones y con el medio,están formados por componentes bióticos y abióticos, seencuentran en permanente interacción.

9.- Nivel de Biomas: son áreas geográficas que se diferencian por su

vegetación característica. La superficie de la Tierra se puede dividir en

diferentes biomas.

10.- Biósfera: es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la

vida.