2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12

Post on 14-Aug-2015

937 views 2 download

Transcript of 2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12

Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa

Índice

Diagnóstico Nacional de Calidad Diagnóstico Nacional de Calidad de la Educaciónde la Educación

Programa “Todos a Aprender” –PTA

Variables Asociadas a la Calidad Educativa

2

Diagnóstico Nacional de Calidad de la EducaciónLenguaje - Resultados SABER mejoran ligeramente de 5º a 9º

>80%

60%-80%

40%-60%

20%-40%

<20%

FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009

5ºGrado

9ºGrado

3

1

Diagnóstico Nacional de Calidad de la EducaciónMatemáticas - Resultados SABER empeoran de 5º a 9º

>80%

60%-80%

40%-60%

20%-40%

<20%

FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009

5ºGrado

9ºGrado

4

1

100

200

300

400

500

0 5 10 15 20 25 30 35

100

200

300

400

500

0 5 10 15 20 25 30 35

Lenguaje-5° Lenguaje-9°

NSE Promedio del Establecimiento NSE Promedio del Establecimiento

FUENTE: ICFES Comparaciones entre puntajes promedio de los EE y su nivel socioeconómicos 6

Diagnóstico Nacional de Calidad de la EducaciónAdemás, existen grandes diferencias en los resultados de las pruebas por zona urbana y rural por Nivel Socioeconómico

1

Oficial ruralOficial urbanoNo oficial

Oficial ruralOficial urbanoNo oficial

En 2010 el país atendió 11,1 millones de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, 9,4 en el oficial y 1,7 en el privado; sin embargo, aun tenemos 1,1 millones de niños en edad escolar por fuera del sistema, donde el 70% se encuentra en zona rural

Tasa de Supervivencia por cohorte en el sistema educativo según grado y zona

Grados Educativos

FUENTE: MEN-DCE

82%84%87%90%93%96%98%98%100%100%

48%53%57%

60%68%

71%

89%93%96%99%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

8º7º6º5º 11º10º9º4º3º2º1º

Urbano

Rural

7

Diagnóstico Nacional de Calidad de la EducaciónEn permanecía en el sistema educativo, de cada 100 estudiantes que ingresan al sistema en zona urbana el 18% ya ha desertado cuando alcanzan los 18 años, mientras en la zona rural dicha cifra alcanza el 52%

1

FUENTE: OECD 8

Diagnóstico Nacional de Calidad de la EducaciónA pesar de haber mejorado recientemente en PISA, Colombia aún estápor debajo de pares latinoamericanos

1

Ranking Internacional para estudiantes de 15 añosPuntaje promedio PISA 2009

489

Italia 486

Eslovenia 483

Rep. Checa 478

Chile

México

398Argentina

Shangai

Corea del Sur

412

Finlandia

556

Brasil

501

370

539

533

449

Hong Kong

Estonia

413

493 OECD

Colombia

EE.UU.

Perú

500

425

Portugal

536

1

2

3

4

14

18

28

30

32

35

45

49

53

54

59

64

# País

Corea del Sur 547

Hong Kong 548

Singapur 549

Shangai 550

México 466

Chile 486

495

510

Eslovenia

EE.UU.

515

Estonia

Portugal

522

Perú

Rep. Checa

370

Colombia

490

381

Brasil

Italia

411

Argentina

492

461

496 OECD

1

2

3

4

18

21

28

32

34

36

50

52

56

58

59

64

# País Puntaje Lectura Puntaje Matemáticas

Índice

Programa “Todos a Aprender” –PTA

Variables Asociadas a la Calidad Variables Asociadas a la Calidad EducativaEducativa

Diagnóstico Nacional de Calidad de la Educación

9

0

10

20

30

40

50

60

70

Índice Lineal

20052000199519901985198019751970

EEUU y 25 Países

Gasto por Alumno (US$, 2004)

Tasa Alumno-Docente

Desempeño de Alumnos (17 años)

Desempeño de Alumnos (13 años)

Desempeño de Alumnos (9 años)

FUENTE: Centro Nacional de Estadísticas Unesco, NEAP, Hanushek (1998)

Variables Asociadas a la Calidad Educativa Menor relación Alumno-Docente y mayor gasto NO impacta el desempeño de Alumnos

10

2

Efecto de la Calidad Docente

FUENTE: Sanders & Rivers Cumulative and Residual Effects on Future Student Academic Achievement, McKinsey 12

Variables Asociadas a la Calidad Educativa Calidad Docente Impacta Positivamente el Desempeño de los Alumnos

2

Percentil 100

Percentil 0

8 años 11 años

Percentil 90

Percentil 37

Alumno con docente con alto desempeño

Alumno con docente con bajo desempeño

53 puntos porcentuales

Percentil 50

Hemos observado que los sistemas educativos con alto desempeño, si bien notablemente distintos en términos de estructura y contexto, mantuvieron un fuerte foco en mejorar la instrucción debido a su impacto directo sobre los logros de los alumnos. Para mejorar la instrucción, estos sistemas con alto desempeño hicieron bien y consistentemente tres cosas:

Conseguir gente más talentosa que se interese por la docencia

Desarrollar a los docentes para que sean mejores

Garantizar que los docentes se brinden en forma consistente a todos los niños del sistema

13

Variables Asociadas a la Calidad Educativa Conclusiones

2

Modelo Educativo▪Currículo▪Materiales Didácticos

Infraestructura de Apoyo▪Infraestructura física▪Infraestructura tecnológica▪Necesidades básicas

Acompañamiento y formación de educadores y directivos▪Acompañamiento▪Formación

Gestión de Desempeño▪Evaluar aprendizaje▪Metas de resultados▪Compensación e incentivos▪Tiempo escolar▪Padres y comunidad

Proyecto de Apoyo

14

Variables Asociadas a la Calidad Educativa De acuerdo a experiencias internacionales, para transformar en el corto plazo un sistema educativo se requieren intervenciones integrales

2

Apoyo Sector Privado

Comunicación e Involucramiento

de Actores

Índice

Programa “Todos a Aprender” –Programa “Todos a Aprender” –PTAPTA

Variables Asociadas a la Calidad Educativa

Diagnóstico Nacional de Calidad de la Educación

15

16

3.000 establecimientos educativos

608 municipios en todo el país

70.000 docentes formándose

2’300.000 niños beneficiados

780

4.316 EE 21.624 Sedes

Avance

48%

2.350.000

Cobertura

34%

2014

17

25%De los estudiantes

aumentan de nivel en las pruebas SABER 3 y 5

Meta 2014

18

Población Indígena y Afrocolombiana

22

Acciones para Cierre de BrechasPoblación Indígena y Afrocolombiana Atendida

Población Afrocolombiana

164.269

Población Indígena

158.976

24

25

Componente Pedagógico

Referentes curriculares Materiales educativos

de aula Plan Nacional de

Lectura y Escritura Evaluación de los

aprendizajes

26

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Componente Pedagógico

Materiales de lenguaje y matemáticas para los Grados 0º a 5º de primaria

2011: 110.000 estudiantes

2012: 2.300.000 estudiantes

27

Componente PedagógicoMateriales educativos - Estrategia

▪ Reporte para docente por estudiante

▪ Reporte para rectores por grado

▪ Reporte para rectores por sede

▪ Reporte para autoridades por institución

28

Componente PedagógicoEvaluación diagnóstica

29

Componente PedagógicoEvaluación diagnóstica

Actividades para mejorar el Salón lenguaje

Actividades para mejorar los Estudiantes lenguaje

Reporte salón Reporte por estudiante

Mejorar el comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de los estudiantes

6.900 establecimientos educativos cuentan con una colección semilla de 256 libros

35.000 docentes formados

Objetivo

30

Componente PedagógicoPlan Nacional de Lectura y Escritura

31

Componente de formación situada sustentada en el acompañamiento

▪ Interacción de la comunidad de aprendizaje

▪ Tutoría al cuerpo docente (maestros y directivos)

▪ Desarrollo de capacidad de formación

32

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Formación Situada

▪ Acompañamiento por pares en sitio▪ Reconocimiento a la excelencia y al liderazgo▪ Aprendizaje continuo

33

Componente de Formación Situada

Formación de Educadores ¡70.000!

(3.000)Formación de Tutores

(100)Formación de Formadores

▪ Coaching (Universidad de Londres)

▪ Referentes de Calidad

▪ Didáctica del lenguaje y las matemáticas

▪ Prácticas de aula

▪ Uso de TIC para la educación

100 formadores de alto nivel (magister o doctorado en matemáticas o lenguaje) en acción y entrenados en:

34

Componente de Formación SituadaFormadores

Realización de encuentros zonales de formación de tutores, docentes y directivos (marzo 2012)

Participaron más de 1.500 Rectores de los EE focalizados, más de 3.000 Docentes y 586 tutores.

35

Componente de Formación SituadaTutores

Formación en didáctica del lenguaje y las matemáticas

36

Componente de Formación SituadaFormadores – Tutores

Plataforma agenda de visitas de tutores

37

Componente de Formación SituadaFormadores – Tutores

Programación de visitas a Establecimientos Educativos

38

Componente Gestión Educativa

▪ Rector ▪ Gestión en establecimiento

educativo▪ Gestión en las Secretarías

de Educación

39

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Gestión Educativa

Evaluación Externa del Programa de “Todos a Aprender”

Pruebas Saber 3º, 5º y 9º

40

Componente Gestión Educativa Evaluación Externa

41

Componente Gestión Educativa Evaluación Externa del Programa de Transformación

Encuesta para directivos

Encuesta para docentes

Encuesta para estudiantes

Guía de observación de prácticas pedagógicas

42

▪ Se crea la Prueba Saber para el grado 3º de primaria▪ Se evaluará anualmente Saber 3º, 5º, 9º y 11º

1º 2º

4º 5º

Componente Gestión Educativa Evaluación

Agosto 27 al 31 de Agosto 27 al 31 de 20122012Bogotá

288 directivos ▪Tolima▪Ibagué▪Guaviare▪Meta▪Arauca▪Guainía▪Soacha▪Putumayo▪Caquetá▪Florencia▪Cauca▪Facatativá▪Amazonas▪Piedecuesta

Cartagena321 directivos▪Cartagena▪Santander▪Magangué▪Córdoba▪Bolívar▪Cesar

Septiembre 4 al 7 de Septiembre 4 al 7 de 20122012Medellín

160 directivos▪Medellín▪Turbo▪Apartadó▪Antioquia▪Manizales

Cali151 directivos▪Valle▪Tuluá▪Palmira▪Chocó▪Cali▪Buenaventura▪Cartago

43

Componente Gestión Educativa Taller para Directivos – Instituto de Liderazgo

Barranquilla165 directivos▪Barranquilla▪Atlántico▪Soledad▪Guajira

Sincelejo145 directivos▪Sucre▪Sincelejo▪Sahagún▪Lorica

Santa Marta148 directivos▪Magdalena▪Santa Marta▪Maicao▪Valledupar▪Riohacha

Montería160 directivos▪Córdoba

Total: 1.538 directivos beneficiados

44

Componente Gestión Educativa Taller para Directivos – Instituto de Liderazgo

Septiembre 18 al 21 de Septiembre 18 al 21 de 20122012

Septiembre 25 al 28 de Septiembre 25 al 28 de 20122012

Alcance General:

Implementar aplicaciones web y/o sistemas de información para optimizar la infraestructura tecnológica del MEN en función de objetivos y metas del Programa “Todos a Aprender” para:

▪Optimizar Procesos

▪Habilitar flujos de trabajo colaborativos

▪Monitorear en tiempo real actividades que componen el sistema

45

Componente Gestión Educativa Plataforma de Gestión del Conocimiento

PTA

46

Componente Gestión Educativa Esquema de la Plataforma de Comunicación, Gestión del Conocimiento y Formación

47

Componente de condiciones básicas

▪ Alimentación▪ Transporte▪ Infraestructura física▪ Infraestructura

tecnológica

48

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Condiciones básicas

49

Componente Condiciones BásicasInfraestructura tecnológica

43 Sedes

$ 8.700 millones

2011

2012 Sedes PTA

252 Sedes

$ 46.000 millones

2012 TOTAL 1.034 Sedes

$ 115.000 millones

50

Componente Condiciones BásicasMejoramiento Infraestructura

186 Sedes

$ 5.300 millones

Pupitres Mesas TrapezoidalesSillasEscritoriosTablerosMuebles para Almacenamiento

$ 15.000 millones

51

Componente Condiciones BásicasDotación inmobiliario

2012

Licitación 2012

52

Sector Privado y Solidario

Comunicación e Involucramiento

de Actores

Movilización Social

UNIVERSIDADES

Comunicación, Movilización y Compromiso

53

Programa de Transformación de la Calidad – Todos a aprender Comunicación y Movilización

Hemos visitado regiones de todo el país, las zonas más apartadas, las poblaciones más vulnerables

54

55

58

Lo que viene…

▪ Acuerdos de desempeño con los Establecimientos Educativos y Secretarias de Educación, para la calidad.

▪ Programas de Incentivos

▪ Evaluación de Impacto

▪ Compromiso y Seguimiento por parte de los Actores

▪ Dotación de herramientas tecnológicas a formadores y tutores

▪ Documentos Técnicos definitivos

▪ Sostenibilidad y continuidad del programa

GRACIAS!!!

59