2 asiaj puquio

Post on 28-Jul-2015

331 views 4 download

Transcript of 2 asiaj puquio

( Public

ado en

agosto de 1989 )

Tradiciones de

Junín

Autor: Prof. Víctor Salazar Vera

Editor y animador: Prof. Jaime Karhuamaka Cervantes

VOCABULARIO

Asiaj

Uchoc Olgo

Chacachimpa Se traduce como al otro lado del

puente.

Es el sinónimo de “Supay” o demonio. También puede

significar hediondo, pestífero o asqueroso.

Se traduce como hombrecillo o

enano.

Jaime M. KARHUAMAKA CERVANTES

Datos del animador del trabajoJaime Martín Carhuamaca Cervantes, nació el 28 de julio de 1965, en

la incontrastable ciudad de Huancayo. Hijo de Don Sencio Carhuamaca y Doña Ortila Cervantes.

Cursó sus estudios secundarios en el C.E. “San Ramón” de la ciudad de Tarma.

Egresó de la U.P.”Marcelino Chanpagnat” como docente en la especialidad de lengua y literatura - Religión.

Casado con doña Gladys Antara Huaynate, con quien tiene una pequeña niña, a quien le han puesto por nombre Nebyat Pamela

En 1990 se desempeñó como Promotor Social de Juventudes; en 1993 asume la dirección del Instituto Nacional de Cultura - filial Junín.

Actualmente, se desempeña como docente de la Emblemática Institución Educativa “Seis de Agosto” de la provincia de Junín, donde a desempeñado los cargos de: Coordinador de OBE, Sub director Académico y el 2010 como DIRECTOR GENERAL, gracias al apoyo de la plana docente institucional .

Entre sus obras tenemos:-“La Biblia Ayer Hoy y Siempre...” (1992) -“Profesor y qué”. ( 1998)

-“Los poderes de Choque Chinchay” ( 1999) -“El empresario virtual agostino” ( 1999)

-“Textos de auto aprendizaje para el 1ro y 4to de secundaria (Ed. Religiosa 2000.)

-“Cushtumbres de mi tierra” (2001) -“Los poderes de Choque Chinchay” 2da Ed.(2002)

-“El Cristo Paseandero” (2007) -“Ser Agostino es un honor…” (2008)

-“Secretos” Primera parte (2009) - Carrera ecológica: “Vuelta al magestuoso lago Junín” (2009)

-“Secretos” Segunda parte ¡PROXIMA PUBLICACIÓN!

En la carretera que va de la ciudad de Junín al poblado de “Huarmipuquio”, al lado derecho o norte a escasa distancia del puente “Chacachimpa”, existe un

inadvertido manantial o puquio, perdido entre las hierbas del oconal que lo circunda, al que le llaman “Asiaj-Puqui”.

Cuentan los que transitan por dicho camino , cuando alguna persona pasa de noche por ese

lugar, sale al encuentro un hombrecillo ( “Uchoc-olgo”) de luenga barba que llama la atención por

su llanto o gemido, que es como de un niño desesperado o irritado por la ira.

Si la persona que pasa por allí es varón el “duendecillo” se zambulle en el oscuro ojo del

manantial.

Pero si la persona que pasa es mujer, el “misterioso personaje” aumenta de tamaño y lisonjeramente la atrae, la seduce y trata de

llevarla al manantial.

Y ante una viril imprecación o una cristiana invocación de la víctima desaparece el

“hombrecillo”,sumergiéndose en el pequeño manantial, al cual le llaman “Asiaj-Puquio”,

porque las gentes creen que allí “vive el Asiaj o demonio”, siendo temido por su repentina

aparición.

FINFIN