1.protozoarios y helmintos

Post on 12-Jul-2015

4.957 views 2 download

Transcript of 1.protozoarios y helmintos

MICROBIOLOGIA GENERAL II

PRACTICA 1

PROTOZOARIOS Y HELMINTOS DE VIDA LIBRE Y PARASITARIA

Santamaría Víquez Janet Edith.

Rodríguez Orduño Yuriko.

Ordaz Pérez Jóse Luis.

Hernández Vázquez Guillermo Trinidad.

OBJETIVOS Adquirir la capacidad de identificar protozoarios

presentes en diferentes muestras como el agua encharcada.

Conocer algunos grupos de protozoarios y helmintos a partir de las observaciones realizadas con el microscopio.

Identificar los diferentes protozoarios y helmintos que pueden parasitar al humano y a los que se puede encontrar en vida libre.

¿QUÉ ES UN PARASITO? Es aquel que vive a expensas de otro individuo de

distinta especie, pero estrechamente asociados en los aspectos biológico y ecológico durante una parte o la totalidad de su vida.

¿QUE ES UN PROTOZOARIO? Son microorganismos que pertenecen al reino protista,

unicelulares, poseen gran variedad de formas y tamaños (entre 3 y 100µm)

En la naturaleza existen aproximadamente 45,000 especies conocidas entre protozoarios de vida libre y parasitaria.

CLASIFICACION DE LOS PROTOZOARIOS

PROTOZOOS

SACODINA

MICROSPORA

MASTIGOPHORA

APICOPLEXA

CILIOPHORA

Clase Quiste Trofozoíto Movimiento Reproducción Estructuras Ejemplo

Sarcodina Si Si Fisión binaria Ectoplasma, endoplasma, vacuolas, núcleo con cromatina, seudópodos.

Entamoebahistolytica

Mastigophora Si Si Si Fisión binaria Núcleo, boca, película, flagelos, cloroplastos, mancha ocular.

Trypanosomacruzy

Ciliophora Si Si Si Fisión binaria o conjugación

Película, vacuola,macronúcleos, micronúcleos, cilios.

Balantidiumcoli

CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS

Entamoeba histolytica Entamoeba coli

Quiste 10-12 m

4 núcleos

Trofozoíto 20-60 m

Quiste 10-30 m

8 núcleos

Trofozoíto 15-50 m

Endolimax nana

Quiste 10 m x 5.7 m

4 núcleos

Trofozoíto 10 m

Naegleria

Quiste 8-12 m

Trofozoíto 8-15 m

Vida libre

Quiste

Trofozoíto

Vida libre

Acantamoeba

Quiste 10-25 mTrofozoítos 15-50 m

Giardia lamblia

Trofozoíto diámetro mayor 12-15 m y diámetro menor 5-9 m

Quiste 7-12 m

Trichomona vaginalis No presenta quistes

Trofozoíto 7-20 m

Balantidium coli

Trofozoíto 50-200 m longitud x 40-70 m ancho

Quiste 50-60 m

Paramecium Vida libre

Plasmodium sp.

PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE Paramecium putrinum

Euglena polymorpha

Vorticella spp

Aspidisca sp

Chilomonas

Cryptomonas sp

Ceratium symmetricum

NO SON PATÓGENOS

¿Qué son los helmintos? Pluricelulares (metazoarios)

Pueden ser aerobios o anaerobios

Ciclos de vida son complejos, al igual que su estructura.

Numerosos hospederos

CLASIFICACIÓN DE LOS HELMINTOS

HELMINTOS

PLATHELMINTOS

CÉSTODOS

TREMÁTODOS

NEMATODOS

CLASIFICACIÓN DE LOS HELMINTOSClase Reproducción Organelos y

locomociónEjemplos

Nematodos Sexos separados No hay organelosespecializados, movilidad muscular activa.

Trichinella spiralis

Cestodos Hermafroditas No poseen organelosespecializados, las proglótides muestran movilidad muscular.

Taenia sp

Trematodos Hermafroditas y sexos separados

No poseen organelosespecializados, movilidad muscular dirigida.

Schistosoma sp

Ascaris lumbricoides

Huevecillo embrionado 40-80 m

Huevo fertilizado etapa unicelular.

Larva eclosionada de un huevo.

Huevo larvado

Hembra adulta25-30cm largo x 3-6 mm diámetro, puntas aguzadas y anillo genital

Macho adulto 15-20cm largo x 2-4mm diámetro. Región posterior ligeramente encorvada

Enterobius vermicularis

Huevo 50-60 m x 20-30 m

Hembra 1cm longitud x 0.5cm grosor

Strongyloides stercolaris

No hay huevos

Son de vida libre

Patogena

Solo hay hembra 2m largo x 50 m diámetro

Larva rabdidiforme 250 m largo x 15 m diámetro

Larva filariforme 500-700 m largo x 25 m diámetro

Quiste de E.

coli

Primordio

genital

Ancylostoma duodenale Necator americanus

Huevo 40 x 60 m

Macho 7-10mm x 0.45mm

Hembra 9-15mm x 0.6mm

Huevo 65 x 40 m

Macho 5-9 mm x 0.3mm

Hembra 9-11mm x 0.35mm

Eucinarias

Toxocara canis Toxocara catis

Larvas 6-15cm longitud Larvas 350 m longitud

Los huevos son morfológicamente iguales

Trichuris trichuria

Huevo 50-60 m x 25-35 m

Macho 30-45mm. Extremo enroscado

Hembra 35-50mm

Taenia saginata Taenia solium

Huevo (exacanto) morfologicamente igual

Poro

genital

ramas

5-10 metrosEscorlex cuboide, 4ventosas, rostelo, cuello, estrobilo, proglotides

3-4 metrosEscorlex , 4ventosas, rostelo, doble corona de ganchos,cuello, estrobilo, proglotides

Hymenolepis nana

Escólex 300 m diámetro25-40mm

Huevo 45 mForma larvarie en un cisticercoide300 m diámetro

Diphylidium caninum

Cisticerco Huevo

200 a 400 mm de longitud

Adulto

Anatomía generalizada de un Trematodo tipo (Fasciola hepatica ): (1)

boca, (2) intestino, (3) útero, (4) vejiga, (5) poro excretor, (6) testículo,

(7) glándulas vitelogénicas, (8) poro genital, (9) ganglio nervioso.

Schistosoma haematobium

112 a 170 micras de longitud

espina apical prominente

Huevo 110-170 m longitud x 40-70 m ancho

Fasciola hepatica

Adulto 3 cmHuevo 140 x 75 m

MÉTODO

Paramecium putrinum

Euglena polymorpha

Chilomonas

Cryptomonas spAlgas verdes

Chlamydomonas sp

APLICACIÓN En el área clínica - hospitalaria nos sirve para

interpretar los diagnósticos.

Área farmacéutica para saber si el agua o alguna sustancia esta contaminada por algún protozoario.

BIBLIOGRAFÍA Berengueo Gallego, “Manual de parasitología.

Morfología y biología de los parásitos de interés sanitario”, Universidad de Barcelona, España, 2007

Koneman, “Diagnostico microbiológico”, edit Médica Panamericana, 5° ed, Argentina, 2006

Romero cabello, “Microbiología y parasitología humana. Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias”, edit Médica Panamericana, 3°ed, México, 2003