(1)Introducción a Las Finanzas

Post on 14-Apr-2016

229 views 2 download

description

introduccion al mundo de la finzas ejercicios y todo lo indispensble para yudarte con los deberes de la universidad o tu vida laborar

Transcript of (1)Introducción a Las Finanzas

Econ. José Luis Rivera , M.Sc.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO

Este es un material de apoyo que ha sido elaborado para presentar en forma más gráfica el concepto,

pero no sustituye el material sugerido para el curso en el sílabo.

LAS FINANZAS

¿QUÉ SON LAS FINANZAS?

Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del dinero entre

las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la administración del

dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuanta todos los

riesgos que ello implica. «Fundamentos de Administración Financiera», Eugene F. Brigham, Editorial CECSA, 2010.

Simón Andrade, define el término finanzas de las siguientes maneras: 1) "Área de actividad

económica en la cual el dinero es la base de las diversas realizaciones, sean éstas inversiones en

bolsa, en inmuebles, empresas industriales, en construcción, desarrollo agrario, etc.", y 2) "Área

de la economía en la que se estudia el funcionamiento de los mercados de capitales y la oferta y

precio de los activos financieros“. «Diccionario de Economía», 3era Edición, Editorial Andrade, 2005, Pág. 293

Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a

través del tiempo“. «Finanzas», Prentice Hall, 2003, Pág. 2.

Para Ferrel O. C. y Geoffrey Hirt, el término finanzas se refiere a "todas las actividades

relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz“. «Introducción a los Negocios en un Mundo

Cambiante», 4ta Edición, McGraw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 8.

En la enciclopedia libre Wikipedia, tenemos que las finanzas 1) "son una rama de la economía que

estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos

que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos", y 2)

"suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero".

Finalmente Lawrence J. Gitman sostiene que las finanzas se pueden definir como “el arte y la

ciencia de administrar el dinero”. «Principios de Administración Financiera » 10ma edición, Prentice Hall 2010.

Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos que el término finanzas incluye

los siguientes elementos básicos que debemos tomar en cuenta:

1. Es una rama de la economía. Recordemos que una de las definiciones de

economía es: “Es la ciencia que estudia las formas del comportamiento

humano resultante de la relación existente entre las limitadas

necesidades por satisfacer y los recursos que, siendo limitados, tienen

usos alternativos.“ Lionel Robbins. «An essay on the nature and significance of

economics science.» McMillan, Londres 1931.

Dentro de ese contexto, las finanzas se enfocan en los recursos económicos

escasos (bienes) como el dinero.

2. Estudia la obtención y uso eficaz del dinero. De esa manera, y en

términos generales, ayuda a tomar decisiones acerca de 1) cuánto

gastar, 2) cuánto ahorrar, 3) cuánto prestarse, 4) cuánto invertir, 5)

cuánto riesgo correr.

3. Afecta a individuos, empresas, organizaciones y Estados. De ahí que las

finanzas se especializan según su campo de acción en: finanzas

personales, corporativas y públicas.

¿QUÉ SON LAS FINANZAS?

* ¿Qué son las finanzas?

*Contestar 3 preguntas:

* ¿Qué inversiones realizar?

* ¿Cómo financiarse?

* ¿Cómo administrar los recursos financieros en el corto plazo?

*¿Qué es el administrador financiero?

*Decisiones del administrador financiero:

* El presupuesto de capital

* La estructura de capital

* El capital de trabajo

* Función y objetivo de la administración

financiera

* Formas básicas de la organización

empresarial o de negocios

*Propietario único.- empresas con derecho exclusivo de

propiedad. (70%)

*(Tiendas de abarrotes, talleres, panaderías, etc.)

*Sociedad.- (10%)

*(Finanzas, seguros, bienes raíces, etc.)

*Corporación o Sociedad Anónima.-

*(Apenas el 15% al 20%, representan el 90% de los ingresos, 80% de

la utilidades netas)

*¿Ventajas y desventajas de cada figura?

* Formas básicas de la organización

empresarial o de negocios

* La función de las finanzas para la

administración

*Relación con la economía.

*El análisis marginal.(Beneficios adicionales > Costos

Agregados)

El Director Financiero de una importante empresa intenta

decidir si debe reemplazar una de las computadoras de la

empresa por otra más nueva y compleja que aceleraría el

tiempo de procesamiento y manejaría un volumen mayor de

transacciones. Esta requeriría un desembolso de 80,000 USD y

podría vender la vieja a 28,000 USD. Los beneficios totales de la

nueva computadora serían de 100,000 USD y los beneficios

obtenidos con la vieja por un tiempo similar serían de 35,000

USD. Aplicar el análisis marginal.

* La función de las finanzas para la

administración

Beneficios de la computadora nueva 100,000

(-) Beneficios de la computadora vieja 35,000

(1) Beneficios marginales adicionales 65,000

Costo de la computadora nueva 80,000

(-) Ingresos obtenidos en venta de computadora vieja 28,000

(2) Costos marginales agregados 52,000

Beneficio Neto [(1) – (2)] 13,000

* La función de las finanzas para la

administración

*Resolver:

* La función de las finanzas para la

administración

*Relación con la contabilidad.

* Importancia de los flujos de efectivo

Una pequeña concesionaria de yates, vendió un yate en 100,000 USD el año pasado, la empresa compró el yate durante ese año a un costo total de 80,000. Aunque lo pagó en su totalidad, a fin de año aun tenía que recaudar los 100,000 USD del cliente. Esboce la perspectiva de contabilidad y la perspectiva financiera.

Perspectiva de contabilidad Perspectiva financiera

Estado de resultados

Año que finalizó al 31/dic

Estado de flujo del efectivo

Año que finalizó al 31/dic

Ventas 100,000 Entrada de efectivo 0

(-) costos 80,000 (-) Salida de efectivo 80,000

Utilidad Neta 20,000 FEN (80,000)

* Objetivo principal del gerente

financiero…

* Objetivo principal del gerente

financiero…

*Maximizar la riqueza de los accionistas (representada

por el precio de mercado de las acciones comunes)

*El precio de las acciones representa:

*Tiempo

*Magnitud – Flujos del Efectivo

*Riesgo

*Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

*Recuperación de la inversión de los accionistas

*Servicio de calidad para los clientes

*Los empleados como recurso más valioso

*Ajustarse a normas comunitarias (ej. ecológicas)

*

*Decisiones de inversión vs decisiones de

financiamiento.

*Intereses divergentes entre ejecutivos de la

empresa y accionistas.

*Hay separación entre la propiedad (accionistas) y el

control (dirección) de la empresa.

*Medir el desempeño de los ejecutivos.

* La administración financiera

*Conflicto de objetivos

*Decisiones de negocio y valor del negocio o sus acciones.

*La agencia y el control de la corporación

*Relaciones de agencia

*Los administradores y su interés

*Remuneración del administrador

*Control de la empresa

*Costos de agencia

* Incentivos de los administradores

* La administración financiera

*Resolver:

* Determinantes del valor de una

empresa

*Valor en libros o valor de mercado

*El enfoque es la toma de decisiones financieras que

mejoren el perfil de los determinantes del valor de la

empresa.

*Determinantes del valor de mercado

*Flujo de efectivo

*Tiempo

*Riesgo de los flujos

*

*El valor económico agregado (VEA ó EVA, por sus siglas

en inglés, economic value added).

*Concepto introducido por Joel Stern y Bennett Stewart

*VEA es igual a la utilidad de operación después de

impuestos menos el costo de capital

*Factores que motivan o no a los directivos a tomar

riesgos.

*Mantenerse a largo plazo en la empresa

*Aceptación o no de las fusiones

*Incentivos para que tomen medidas, sin pensar sólo en

mantener el cargo

*

*Decisiones de gasto de capital, que modifican utilidades

a corto y largo plazo.

*Utilidad total contra utilidad por acción.

*Difícil medir riesgos asociados con decisiones alternas.

* Marco de estrategia competitiva

general

* Analizar fuerzas competitivas que influyen

en el precio de mercado de las acciones.

1. Amenaza de nuevos participantes

2. Amenaza de productos sustitutos

3. Poder de negociación de los compradores

4. Poder de negociación de proveedores

5. Rivalidad entre los competidores actuales

* Factores que influyen en precio de las

acciones… * Entorno económico

* Decisiones de política bajo control de la

dirección

* Cantidad, tiempo y riesgo de los flujos de

efectivo esperados

* Riqueza de los accionistas (precio de

mercado)

* Condiciones de los mercados financieros

*1. Nivel de actividad económica

2. Tasas y regulaciones fiscales

3. Competencia, incluye nuevos competidores y productos sustitutos

4. Leyes y reglamentos gubernamentales

5. Sindicalización

6. Condiciones internacionales de negocios y tipo de cambio

7. Capacidad de negociación de los compradores

*1. Bienes y servicios que se ofrecen a la venta

2. Tecnología de producción

3. Red de distribución y marketing

4. Estrategias de inversión

5. Políticas de empleo y paquetes de compensación para gerentes y demás empleados

6. Forma de propiedad: únicas, sociedad o corporación

7. Estructura de capital: uso de deuda y valores para financiar a la empresa

8. Políticas de administración del capital de trabajo

9. Política e dividendos

*

Condiciones de los mercados financieros

1. Niveles de tasas de interés

2. Optimismo de los inversionistas

3. Inflación prevista

*

*Organización de la administración financiera * Contabilidad

* Impuestos

* Sistemas

* Análisis de crédito

* Con inversionistas

* Fondos de pensiones

* Recursos humanos

* Producción

* Marketing

* Relación con otras disciplinas * Contabilidad

* Economía

*Oportunidades de desarrollo profesional en áreas de decisión financiera * Análisis de inversión

* Administración de capital de trabajo

* Fuentes y costos de fondos

* Determinar estructura de capital

* Política de dividendos

* Análisis de riesgos y rendimientos

*

*Los acreedores tienen derechos fijos sobre empresa, mediante préstamos, suministros, cuentas por pagar, salarios por pagar, impuestos.

*Los acreedores no comparten beneficios adicionales, pero sí riesgos adicionales derivados de nuevas deudas o inversiones.

*Cláusulas de protección de acreedores, son límites a: * Al pago de dividendos

* Tipo de inversión o desinversión

* A la emisión de nueva deuda

*También podrían pedir mayor rendimiento para compensar riesgos adicionales

* Problemas de agencia

*El agente es el directivo contratado por el consejo de administración.

*Costos de agencia

*Compensar a ejecutivos con acciones

*Auditorías internas y externas para evaluar desempeño.

*Protegerse de actos deshonestos de ejecutivos.

*Costos de oportunidad por estructuras complejas

* Activos financieros y no

financieros

*¿Qué es un activo financiero?

*Diferencia entre activos financieros y no

financieros

*Mercados de productos y de factores

*Función económica de mercados financieros

*Emisores e inversionistas

*Precio y riesgo de un activo financiero

*Tipos de riesgo de activos financieros

* Mercados financieros

*Función de los mercados financieros

*Fijar precio

*Dar liquidez

*Reducir costos de transacción

* Clasificación de los mercado

financieros

*Por su naturaleza

*Por su vencimiento (plazo)

*Madurez de las obligaciones

*Entrega inmediata o a futuro

*

*Instituciones financieras

*Casas de bolsa

*Grandes empresas

*Entidades gubernamentales

*Entidades transnacionales

* Globalización de los mercados

Factores que lo impulsan

*Liberación de mercados

*Nueva tecnología

*La Institucionalización

*Mercados interno y externo

* Motivaciones del mercado externo

*Volumen de recursos

*Mercados internos poco desarrollados

*Menores costos

*Diversificación de recursos

* Mercado de derivados

*¿Qué es el mercado de derivados?

*Instrumentos de este mercado

*Función del mercado de derivados

*Control de riesgos a bajo precio

*Obtener préstamos a plazo

*Pagar a futuro con acciones

*Pago a futuro con misma mercancía o instrumento financiero

*Ventajas

*Reducir costos de transacción

*Mayores volúmenes de recursos

*Rapidez

* La innovación financiera

*Instrumentos para ampliar mercado

*Instrumentos para manejo de riesgo

*Procesos de arbitraje derivado de:

*Diferente gravación

*Diferente reglamentación

*Diferente percepción de riesgo

* Motivaciones para la innovación

financiera

*Reducción de riesgos

*Aumentar mercado

*Reducir volatilidad de instrumentos financieros

*El avance tecnológico

*Mayor sofisticación de participantes

*Competencia entre intermediarios

*Incentivos para el arbitraje de impuestos y reglamentación

*Cambio en patrones de riqueza

* Bursatilización

*¿Qué es?

*¿Cómo opera?

*Beneficio para emisoras

*Beneficio para inversionistas

*

*Menor costo de fondeo

*Uso más eficiente de capital

*Aumento rápido de la cartera

*Mayor rendimiento financiero

*Diversificación de fuentes de fondeo Mercados de productos y de factores

*

*Beneficio para inversionistas

* Mayor liquidez

* Menor riesgo

*Beneficio para prestatarios

* Mayor liquidez

* Reducción del margen financiero