15a sessió web: ¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo construirla

Post on 04-Jul-2015

1.021 views 2 download

description

15a sessió web. 'Les persones hem de tenir identitat digital? Com construir-la' per Juan Freire, que va tenir lloc al Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada el dia 18 de febrer de 2009

Transcript of 15a sessió web: ¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo construirla

15a sessió web

¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo construirlaJuan Freirehttp://juanfreire.net/18 de febrer de 2009

1. Las identidades "tradicionales":individuales y comunitarias

El caso de Liberia

Territorios compartidos,comunidades segregadas

Comunidades de pescadores

Comunidad Kru (“liberianos”)

Comunidad Fanti (“ghanianos”)

El papel de la tecnología:telefonía móvil

Nollywood

Servicios bancarios por SMS

2. Las nuevas identidades híbridas

“I link, therefore I am” (William J. Mitchell)

Digital Youth Research (Kid's Informal Learming with Digital Media)

Aprendizaje y construcción de la identidad digital

1. Redes locales de "amigos"

Asociadas a actividades y organizaciones locales (la escuela, la iglesia, el deporte ...).

"Comunidades online íntimas a tiempo completo" que se comunican mediante llamadas desde móviles, SMS y mensajería instantánea en los períodos del día en los que no se encuentran en el mismo lugar físico.

2. Redes de interés

De alcance global y donde se relacionan con otras personas (jóvenes y adultos) con intereses similares independientemente de su localización geográfica.

En estas segundas redes es donde se desarrollan especialmente las capacidades creativas (escritura, vídeo ...) y proporcionan un canal para ganar visibilidad y reputación entre sus pares.

Géneros de participación

1. Hanging out: SMS, redes sociales. Contacto sin motivo específico

2. Messing around: Búsqueda de información y bricolaje sin objetivo específico

3. Geeking out: Apropiación. Uso intenso, autónomo y especializado de la tecnología

- “estado”: qué estás haciendo- “presencia”: dónde estás

Los “dos tipos de Internet”

1. "Internet es un gran espacio basura de juegos flash inundados con banners, sitios llenos de información inexacta y empresas tratando de hacer dinero con los chavales“.

2. Espacios de aprendizaje y socialización.

¿Identidad analógicavs.

identidad digital?

¿Identidad dual?

¿Identidades híbridas?

Identidades fragmentarias

De comunidades (cerradas, pocas)a redes (abiertas, múltiples)

3. Construcción de la identidad digital:¿alfabetización instrumental vs. competencias digitales?

Co-evolución de la tecnología y las prácticas:

Los gadgets sí importan

Usuarios siempre conectados

Competencias digitales

Aprender a aprender / Saber

• Conocimiento de las fuentes de información y comunicación• Conocimiento de la cadena de estructura y construcción de

los medios, la comunicación y la información• Conocimiento de los principios básicos de la libertad de

expresión y el derecho a la información• Habilidad para reflexionar sobre el aprendizaje, la

metacognición• Habilidad para cuestionar y comprometerse en destrezas y

procesos de investigación

Teacher Training Curricula for Media and Information Literacy, UNESCO

Habilidad para:• Reconocer y articular una necesidad de información• Localizar fuentes• Obtener fuentes de una variedad de sistemas de

información• Evaluar / analizar / relacionar / interpretar fuentes,

mensajes e información• Seleccionar las fuentes apropiadas• Abstraer, sintentizar y organizar ideas• Usar, aplicar, crear y distribuir• Comunicar y participar• Leer con sentido crítico• Solucionar problemas• Gestionar proyectos, especialmente relacionados con la

producción mediática y su cuestionamiento

Aprender a hacer / Uso / Destrezas / Saber hacer

• Pensamiento crítico• Pluralismo de ideas / Respeto de otras

opiniones• Tolerancia• Respeto por la autoría• Responsabilidad social• Uso prudente de la información

Aprender a ser / Actitudes / Comportamientos / Saber ser

Henry Jenkins (2008).Destrezas sociales y competencias culturales

1. Juego. Capacidad para experimentar con el entorno como una forma de aprender a resolver problemas.

2. Representación. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento.

3. Simulación. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.

4. Apropiación. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático.

5. Multitarea. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, y comprendiendo y siguiendo normas alternativas.

Henry Jenkins (2008). Destrezas sociales y competencias culturales

6. Pensamiento distribuido. Habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales.

7. Inteligencia colectiva. Habilidad para sumar conocimiento y comparar las notas con otras personas en función de una meta común.

8. Juicio. Habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información.

9. Navegación transmediática. Habilidad para seguir el flujo de las historias y la información a través de diferentes medios.

10. Trabajo en red. Habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información.

11. Negociación. Habilidad para viajar a través de comunidades diversas, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, y comprendiendo y siguiendo normas alternativas.

4. Retos y problemas:¿Cómo construir y controlar nuestra identidad digital?

Las limitaciones de los servicios de redes sociales

Minería de datos personales

cc

La vigilancia continua y ubicua

Suplantación de identidad

Abandono de la identidad digital

cc

cc

cc

Nuestros datos en “la nube”:

- estándares abiertos- datos propiedad del usuario- datos transferibles por el usuario- neutralidad de la red

Muchas gracias

Juan Freirehttp://juanfreire.net/