1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jose-4.llerena...

Post on 09-Jul-2015

536 views 0 download

Transcript of 1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jose-4.llerena...

INTEGRANTES:

ALVAREZ ESTEFANIA

CANTOS CAROLINA

FLORES MARIA JOSE

LLERENA LIZBETH

EL CICLO ECONOMICO

MACROECONOMIA

Constituye el movimiento más o menos regular de expansión (RECUPERACION), y contracción (RECESION) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. La actividad económica es elevada a la relación a la tendencia en una cima cíclica, y el punto más bajo de la actividad económica en un fondo cíclico

DEFINICION

Son ascensos o descenso de la

actividad económica

apreciada directamente en

el PIB en oscilaciones comerciales

repetidas

Pero no periódicas en la

actividad general de la economía y

de la inversión empresarial

TENDENCIA

NATURAL

Cima Cima

Cima

Fondo o

Depresión

Recesión Fondo o

Depresión

Recesión

Recuperación

Recuperación

Expansión

Expansión

P

R

O

D

U

C

C

IO

NTIEMPO

FASES DEL CICLO ECONOMICO

TENDENCIA

RECESION

FONDO

RECUPERACION

EXPANSION

CIMA

EXPANSIONES Y RECESIONES ECONOMICAS

actividad económica sobrepasa dicha tendencia de crecimiento

EXPANSION

cuando cae por debajo de dicha tendencia

RECESION

IMPULSORES DEL CICLO ECONOMICO

Existen 3 tipos principales:

Perturbaciones de la curva de oferta agregada

Modificaciones de política económica.

Alteraciones en la curva de la demanda agregada

PERTURBACIONES EN LA CURVA DE OFERTA AGREGADA

Los shocks de oferta alteran directamente a la producción.

Innovaciones tecnológicas,

Modificaciones del clima

Catástrofes naturales

Alteraciones en precios de materias primas estratégicas (petróleo).

MODIFICACIONES DE POLITICA ECONOMICA

Se derivan de las resoluciones decretadaspor las autoridades de la política económicagubernamental:

Cambios en la oferta de dinero

el tipo de cambio

la política fiscal

ALTERACIONES EN LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

Basándose en el enfoque Keynesiano, loscambios en el gasto autónomo deinversión, la cual fluctúa a largo plazo, adiferencia del consumo, cuya tendencia esmás estable en el tiempo

LA BRECHA DE PRODUCCION

Son las desviaciones cíclicas que seproducen en la economía, con respectoa su tendencia natural o de plenoempleo.

BIBLIOGRAFIA

MACROECONOMIA, Pablo Zambrano Ponton.

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA PARA LA SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO, José Silvestre Méndez Morales.

ECONOMIA, Paul A. Samuelson.

MACROECONOMIA, versión para Latinoamérica; MichaelParkin, Gerardo Esquiel