14-15...Los hombres del virrey duque de la Palata o la forma de gobernar el virreinato del Perú...

Post on 08-Feb-2020

1 views 0 download

Transcript of 14-15...Los hombres del virrey duque de la Palata o la forma de gobernar el virreinato del Perú...

La Monarquía Española consolidó su organización y estructura durante el siglo xvi. Al acabar el siglo se describía como una entidad política plural, un conglomerado de reinos articulados políticamente pero independientes los unos de los otros; los reinos de Aragón, Cerdeña, Mallorca, Nápoles, Navarra, Perú, Nueva España, Portugal, Sici-lia y Valencia, así como el principado de Cataluña, fueron gobernados por virreyes. En esta categoría podrían añadirse, además, a los gobernadores de Milán y de los Países Bajos. Todos ellos eran alter ego, otro yo, del soberano y gobernaban los territorios en su nombre. Duplicar la persona del rey puede ser una forma original de salvar las dificultades que plantea la distancia pero, en un conjunto de territorios que no tenían más identidad común que la de tener a un mismo soberano y profesar la misma con-fesión, el gobierno de lugares tan distantes debía articularse y coordinarse para evitar la quiebra del sistema.

La monarchie hispanique consolida son organisation et sa structure au long du xvie siècle. À la fin du siècle, on la décrivait comme une entité politique plurielle, un conglo-mérat de royaumes politiquement articulés, mais indépendants les uns des autres : les royaumes d’Aragon, Sardaigne, Nouvelle Espagne, Naples, Majorque, Navarre, Pérou, Portugal, Sicile et Valence, ainsi que le principat de Catalogne, étaient gouvernés par des vice-rois. À cette catégorie, on peut ajouter les gouverneurs de Milan et des Pays-Bas. Ils étaient tous des alter ego, un autre moi du souverain, et ils gouvernaient les terri-toires en son nom. Dupliquer la personne du roi était une façon originale de répondre aux difficultés posées par la distance. Toutefois, dans un ensemble de territoires qui n’avaient pour seule identité commune qu’un même souverain et une même confession, le gouvernement de lieux si éloignés devait s’articuler et se coordonner pour éviter la rupture du système.

C O L O Q U I O I N T E R N A C I O N A L

EL SISTEMA DE CORTES VIRREINALES EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: DINÁMICAS DE ADAPTACIÓN AL FACTOR DISTANCIA

LE SYSTÈME DES COURS VICE-ROYALES DANS LA MONARCHIE HISPANIQUE : DYNAMIQUES D’ADAPTATION AU FACTEUR DE LA DISTANCE

LE SYSTÈME DES COURS VICE-ROYALES DANS LA MONARCHIE HISPANIQUE : DYNAMIQUES D’ADAPTATION AU FACTEUR DE LA DISTANCE

EL SISTEMA DE CORTES VIRREINALES EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: DINÁMICAS DE ADAPTACIÓN AL FACTOR DISTANCIA

DE JUNIO DE 201814-15

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

UN

IVER

SID

AD A

UTÓ

NO

MA

DE

MAD

RID

FAC

ULT

AD D

E FI

LOSO

FÍA

Y LE

TRAS

I C

/ FR

ANC

ISC

O T

OM

ÁS Y

VAL

IEN

TE N

º1 I

CIU

DAD

UN

IVER

SITA

RIA

DE

CAN

TOB

LAN

CO

I M

ADR

ID

15h30-18h30

COMUNICACIÓN, VÍNCULOS SOCIALES Y JUEGOS DE PODER ENTRE LA CORTE DEL REY Y LA DEL VIRREY

PresidenciaManuel RIVERO Universidad Autónoma de Madrid

Guillaume GAUDINUniversité Toulouse - Jean Jaurès

Conquista y cortes: las primeras gestiones a favor de la hueste de Miguel López de Legaspi en México y Madrid (1565-1570)

Javier BARRIENTOS GRANDÓNUniversidad Autónoma de Madrid

El virrey del Perú y los letrados regnícolas en el siglo xvii

Amorina VILLAREAL BRASCAUniversidad Complutense de Madrid

Gobernar al ritmo de la corte de Felipe III: armonías y disonancias en la gestión política del virreinato del Perú

Félix LABRADOR ARROYO Universidad Rey Juan Carlos

Una casa real sin rey: Portugal gobernado por un soberano ausente y distante

Juan JIMÉNEZ CASTILLO Universidad Autónoma de Madrid

Los hombres del virrey duque de la Palata o la forma de gobernar el virreinato del Perú (1681-1689)

JUEVES 14/06 VIERNES 15/06

Facultad de Filosofía y Letras Salón de Actos

9h30-13h30

Apertura Patricia MARTÍNEZ GARCÍADecana de la Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Autónoma de Madrid Michel BERTRANDDirector de la Casa de Velázquez

IntroducciónGuillaume GAUDINUniversité Toulouse Jean - Jaurès Manuel RIVEROUniversidad Autónoma de Madrid

LA CORTE DEL REY Y LAS CORTES VIRREINALES: RÉPLICA DEL SOBERANO EN TERRITORIOS DISTANTESPresidenciaJosé MARTÍNEZ MILLÁNUniversidad Autónoma de Madrid

Manuel RIVERO Universidad Autónoma de Madrid

“Allá lejos”: príncipes de sangre y transformación del modelo virreinal bajo Olivares

Pierre RAGON Université Paris Nanterre

Entre dos cortes: virreyes, obispos, oidores novohispanos en contienda y la Corte de Madrid

Javier REVILLA CANORAUniversidad Autónoma de Madrid

Destierro y pena capital durante la regencia de Mariana de Austria: el asesinato del virrey de Cerdeña

Juan Francisco PARDO MOLEROUniversitat de València

Virreyes extranjeros, virreyes naturales. La lugartenencia general en los reinos de la Corona de Aragón

Carlos HERNANDO SÁNCHEZUniversidad de Valladolid

Dos reinos y dos cortes virreinales: gobierno y cultura política en Nápoles y Sicilia bajo Carlos V

Facultad de Filosofía y Letras Salón de Grados

9h30-13h30

VIRREYES Y VIRREINATOS: DE SÍMBOLOS A PRÁCTICAS DE PODERPresidenciaGuillaume GAUDINUniversité Toulouse - Jean Jaurès

Nicoletta BAZZANO Università degli Studi di Cagliari

Controllare Cagliari e il Regno di Sardegna: la famiglia Aymerich nel Cinquecento Algunas precisiones

Eloy HORTAL MUÑOZ Universidad Rey Juan Carlos

El origen de la Dinastía: la integración de la Corte de los Países Bajos en la Monarquía Hispana durante los siglos xvi y xvii

Margarita GÓMEZ GÓMEZUniversidad de Sevilla

El Consejo Real de las Indias: Casa, Corte y Cancillería

Manfredi MERLUZZIUniversità degli Studi Roma Tre

Las instrucciones reales a los virreyes. ¿La presencia del Rey en la distancia?

Julio RAMÍREZ BARRIOSUniversidad de Sevilla

Corte real y corte virreinal: relaciones y tensiones entre la Audiencia de Lima y el virrey del Perú

Alfredo FLORISTÁN IMIZCOZ Universidad de Alcalá

Ceremoniales de realeza en un espacio virreinal, el caso de Navarra

Conclusiones Pilar PONCE LEIVAUniversidad Complutense de Madrid

Coordinación: Guillaume GAUDIN (Université Toulouse - Jean Jaurès), Manuel RIVERO (Universidad Autónoma de Madrid)

Organización: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Labex Structuration des mondes sociaux (Université Toulouse - Jean Jaurès), UMR 5136 (FRAMESPA, Université Toulouse – Jean Jaurès), Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE, Madrid)

Melchor Pérez Holguín, Entrada del virrey Morcillo en Potosí, 1716, Óleo sobre lienzo, Museo de América (Madrid)

Secretaría: Clémence GenetE-mail: secehehi@casadevelazquez.orgTel.: 0034 914 551 580

Lugar de celebración:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDFacultad de Filosofía y LetrasC/ Francisco Tomás y Valiente nº1Ciudad Universitaria de Cantoblanco28049 Madrid

Proyecto Distancia