1.2 Caracteristicas de los seres vivos

Post on 23-Jan-2018

859 views 1 download

Transcript of 1.2 Caracteristicas de los seres vivos

¿Cuándo podemos decir que algo está

muerto?

¿Qué características

tiene lo NO vivo?

¿Cómo podemos

distinguir lo vivo de lo

no vivo?

¿Cuándo podemos decir que algo está

muerto?

¿Cómo saber si un

ser esta vivo?

¿Cómo distinguir la

vida?

Metabolismo

Reacciones químicas

Irritabilidad

Estimulo -Respuesta

Homeostasis

Equilibrio

Crecimiento y Desarrollo

Organización

Célula-Tejido-Órgano -Etc.

Evolución

Cambios -Adaptación

Reproducción

Nueva Generación

Movimiento

Movimiento

En los seres vivos existe desplazamiento

mecánico de algunas o todas sus

estructuras el cual puede ser interno o

externo.

Estructura y organización definida

Los seres vivos presentan una organización

compleja.

Existen seres unicelulares o pluricelulares

Toda la vida tiene como unidad estructural básica

a la célula

Metabolismo

Todo organismo requiere obtener del medio

materia y energía para mantener su organización

y funcionamiento.

Metabolismo

Es el proceso por el cual se degradan moléculas

orgánicas para obtener energía.

La respiración puede ser aerobia (presencia de

oxigeno) o anaerobia (ausencia de oxigeno)

Célula eucariota

Haciendo respiración

aeróbica en la

mitocondria

Bacteria realiza

respiración anaeróbica

para obtener energía

Metabolismo

Suma de todas las reacciones químicas que permiten a un

organismo mantener su funcionamiento.

Se divide en anabolismo de producción de moléculas y

catabolismo donde se degraden moléculas

Reproducción

Proceso que permite originar descendientes.

En la reproducción asexual se generan copias idénticas

La reproducción sexual permite recombinar la información

genética.

Reproducción

AsexualReproducción

Sexual

Crecimiento y Desarrollo

Incremento en la cantidad de material viviente (biomasa).

Material del medio ambiente es asimilado para que el

organismo forme sus propias moléculas.

Desarrollo:

Cambios graduales de tamaño, forma y funciones durante

la vida de un organismo

Irritabilidad

Capacidad para percibir y responder a los estímulos ya

sean externos o internos.

Páncreas responde a

estimulo interno del

nivel de azúcar en

sangre para liberar

insulina

Vegetales y animales

responde al estimulo

externo de

la luz

Homeostasis

Conjunto de fenómenos de autorregulación, que mantienen

una relativa constancia en la composición y las

propiedades del medio interno de un organismo.

El nivel de calcio se mantiene

constante en la sangre con la

interacción de riñones, huesos,

estómago y tiroides

La temperatura interna se

mantiene relativamente estable

Evolución: Utiliza la adaptación

Proceso para adecuarse a las condiciones del medio

Extremidades superior de

diferentes vertebrados que

muestran la adaptación al medio

Evolución

Es el cambio en caracteres fenotípicos (que se pueden

observar) y genéticos de poblaciones biológicas a través

de generaciones.

Todas estas aves tienen un

antepasado en común

Características esenciales de los seres vivos

¿Qué características comparten todos los seres vivos?:

• Estructura y organización : Un organismo está formado por una o mas células. A su vez, está compuesto por partes individuales que funcionan en coordinación.

• Nutrición: obtención de materia y energía del medio

• Metabolismo: Serie de reacciones que los organismos realizan para procesar materia y energía para cumplir sus funciones.

• Irritabilidad: Todo organismo percibe cambios o estímulos del medio o de su interior y genera respuestas a estos.

• Homeostasis: Mecanismo que todo organismo posee para mantener equilibrio en las funciones internas y con su medio.

¿Cómo saber si un ser

esta vivo?

15

Características esenciales de los seres vivos

¿Qué características comparten todos los seres vivos?

• Crecimiento y desarrollo: Aumento gradual en el número de células o tamaño de un organismo hasta alcanzar la madurez. El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida del organismo.

• Adaptación: adecuarse a las exigencias del medio.

• Evolución: En los organismos se dan cambios genéticos que se trasmiten a sus descendientes, propiciando la adaptación a su medio ambiente.

• Reproducción: Capacidad de los organismos de procrear nuevos organismos semejantes, para preservar a su especie

¿Cómo distinguir la vida?

16