1.1 medio ambiente.

Post on 09-Jul-2015

171 views 0 download

Transcript of 1.1 medio ambiente.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL.MEDIO AMBIENTE.

CURSO LEGISLACION AMBIENTAL.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-Instituto de Investigación y Formación para la Administración Municipal

y el Fortalecimiento de la Sociedad Civil - Muni k’at - .Proyecto de Servicio Municipal con Eficiencia y Transparencia –SERVIME- de la Asociación suiza para la cooperación internacional SERVIME- de la Asociación suiza para la cooperación internacional

–Helvetas-

Ing. Amb. Edgar Alfonso Castillo.Colegiado 4284.

Consultor Profesional Individual 504

Quetzaltenango, 16 de marzo del 2,012.

Medio Ambiente.

• Se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.

• Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

• No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Día del medio ambiente.

• El 5 de junio de cada año, globalmente se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

• Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos.

• Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambientetérmino ambientealuden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos.

Concepto de medio ambiente.

• Medio ambiente es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, sociales capaces de, en un plazo corto o largo, causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas

• En la Teoría general de sistemas, un ambientees un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un super-conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto.

• Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

• Estos factores externos son:

• Ambiente físico:Geografía Física, Geografía Física, Geología, clima, contaminación.

• Ambiente biológico:• Población humana:

Demografía.• Flora: fuente de • Flora: fuente de

alimentos o productores.

• Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.

• Ambiente socioeconómico:

• Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.físicos.

• Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico .

• Desastres: guerras, inundaciones.

Factores naturales.

• En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno.

Biocenosis.

• También llamada comunidad biótica , ecológica o simplemente comunidad.comunidad.

• Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.

• Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).

• Un ecosistema, según la definición original de Tansley(1935), está formado por la biocenosis por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo.

• El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con su entorno físico-químico (biotopo) forman un (biotopo) forman un agrosistema.

• El término biocenosis fue acuñado en 1877 por Karl Möbius, quien subrayaba así la necesidad de la necesidad de enfocar la atención no en el individuo sino en el conjunto de individuos.

• En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.

Comunidad biológica

• Término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema.

• Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área comparten un área determinada y difieren en el tiempo.

• Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala funcional y escala geográfica.

• De igual modo podemos hablar de la comunidad de microorganismos del intestino de un intestino de un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la de depredadores de las sabanas de África oriental.

• Para las comunidades extintas, que conocemos por sus fósiles, se utilizan los fósiles, se utilizan los términos paleobiocenosis o paleocomunidad .

• A gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades es el clima, mientras que a el clima, mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían los agrupamientos de especies.

• Uno de los primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven.

• Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería adecuada sería aquélla que considerase tanto la composición de especies como el número de individuos de cada una de ellas.

• Sin embargo, no todas las especies tienen la misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave o como especies clave o dominantes aquéllas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.

• Las comunidades pueden sufrir cambios en el tiempo llamados sucesiones; estas transformaciones transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o en las poblaciones de las especies.

• A veces resulta difícil delimitar, en la naturaleza, una frontera que separe comunidades comunidades distintas y en muchos casos lo que se observa es una gradación progresiva desde una comunidad a otra.

• Las áreas de transición que aparecen entre dos comunidades totalmente totalmente diferenciadas se llaman ecotonos y son especialmente ricas en especies.

Factores que la regulan

• Los factores externos que limitan la distribución se denominan barreras. Entre éstas se hallan:Entre éstas se hallan:

Barreras físicas.

• Como la tierra para los animales acuáticos, y el agua para la mayor parte de los animales de los animales terrestres o la variación de las características del suelo y del agua.

Barreras climáticas

• Como la temperatura (media, estacional o extrema), la humedad (relativa, media, anual o mensual), etc.o mensual), etc.

Barreras biológicas

• Como la ausencia del alimento apropiado o la presencia de competidores eficaces, enemigos, eficaces, enemigos, enfermedades, etc.

• ¿Legalmente que es • ¿Legalmente que es el Medio Ambiente?

Decreto 68-86.

• ARTICULO 13: Para los efectos de la presente ley, el medio ambiente comprende. Los sistemas atmosféricos (aire); hídrico (agua); lítico hídrico (agua); lítico (rocas y minerales); edáfico (suelos); biótico (animales y plantas); elementos audiovisuales y recursos naturales y culturales.

GRACIAS.

Bibliografía.

• Odum, E.P. Ecología. Compañía editorial Continental, S.A. México. Segunda edición pp. 15, 60-73, 43-56, 27-28, 110-125.

• Lugo, A.E. Los sistemas ecológicos y la • Lugo, A.E. Los sistemas ecológicos y la humanidad. Secretaría General de los Estados Americanos, Monografía 23.

• Congreso de la República de Guatemala: Decreto 68-86. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.