1 VII Congreso FAECAP-II Congreso SEAPREMUR Murcia 11-12-13 Mayo 2011 Antonio F. García Atenza...

Post on 13-Feb-2015

2 views 0 download

Transcript of 1 VII Congreso FAECAP-II Congreso SEAPREMUR Murcia 11-12-13 Mayo 2011 Antonio F. García Atenza...

1

VII Congreso FAECAP-II Congreso SEAPREMUR

Murcia 11-12-13 Mayo 2011

Antonio F. García Atenza

TALLER COMUNICAR EMOCIONES

2

NO EXPRESION Y SALUD

REPRIMIR ES TRABAJO FÍSICO.

AUMENTA CONDUCTIVIDAD DE LA PIEL

PUEDE PRODUCIR ESTRÉS Y ENFERMEDAD

AFECTA HABILIDAD DE PENSAR

DISMINUYE LA ATENCIÓN

DISMINUYE LA MEMORIA

AFECTA CAPACIDAD RESOLVER PROBLEMAS

3

EXPRESIÓN Y SALUD

•LLEVA A LA SALUD•REDUCE Nº DE VISITAS AL MÉDICO. •DISMINUYE MEDICACIÓN

ESTUDIO EMOCIONES

4

EN RENDIMIENTO ACADÉMICOBURN-OUTESTRÉS LABORALAGORAFOBIADISTIMIAADICCIÓNSALUD MENTAL PAREJARUMIACIONESANSIEDAD ANTE LA MUERTE

EXPRESIÓN EMOCIONES

PERSONAS QUE EXPRESAN EMOCIONES, TIENEN MAYOR AUTOESTIMA

(Burns, 1999)5

6

INTELIGENCIA EMOCIONAL

HABILIDAD DE DIRIGIR Y MANEJAR LAS EMOCIONES, TANTO AGRADABLES COMO DESAGRADABLES, DE FORMA EFICAZ.

(Mayer, Caruso y Salovey, 2000)

7

EMOCIÓN

REACCIÓN DEL INDIVIDUO ANTE ACONTECIMIENTOS VITALES, O ANTE SU PERCEPCIÓN, EN EL QUE SE PONEN DE MANIFIESTO ASPECTOS FISIOLÓGICOS, COGNITIVOS Y CONDUCTUALES

8

PREJUICIOS SOBRE EMOCIONES

“Los que tienen emociones son débiles”. “Los que tienen miedo son miedosos”“Tener emociones, debilita”“Expresar emociones no es bueno”

9

LA CONCIENCIA NO ES ALGO FIJO, SINO UN

PROCESOW. James (1904)

10

ALEXITIMIA

DIFICULTAD QUE TIENEN ALGUNAS PERSONAS PARA IDENTIFICAR Y EXPRESAR SUS EMOCIONES, ACOMPAÑADA DE UNA FORMA DE PENSAR PRAGMÁTICA Y CARENTE DE FANTASÍA. (Sifneos, 1973)

11

ALEXITIMIA CARACTERÍSTICAS

A) DIFICULTAD PARA DISTINGUIR ENTRE LOS SENTIMIENTOS Y LAS SENSACIONES CORPORALES PROPIAS DE LA ACTIVACIÓN EMOCIONALB) DIFICULTAD PARA IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS SENTIMIENTOSC) LIMITACIÓN DE LOS PROCESOS IMAGINATIVOS, LO QUE IMPLICA AUSENCIA DE FANTASÍAS Y ENSUEÑOSD) ESTILO COGNITIVO ORIENTADO HACIA LO EXTERNO Y CONCRETO (Sifneos, 1973)

12

SENTIMIENTOS

IMPULSOS MÁS DELICADOS DE LA PSIQUE, NO SOMETIDOS A REACCIONES Y DESAHOGOS.

13

EMOCIONES

IMPULSOS DE ARREBATOS PROFUNDAMENTE ARRAIGADOS, QUE EMPUJAN CON FUERZA A LA EXTERIORIZACIÓN

1414

15

FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES

TRASMITE NECESIDADES, DESEOS Y SENTIMIENTOSADAPTATIVAEN ALGUNOS CASOS FACILITA SUPERVIVENCIAMODULA COMPORTAMIENTO PROPIOPUEDE MODULAR COMPORTAMIENTO AJENOMODIFICA LA EXPERIENCIA SUBJETIVAINFLUYE EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

16

EMOCIONES Y EFECTOS

EN LAS EMOCIONES DESAGRADABLES, DE FORMA INMEDIATAEN LAS AGRADABLES, DE FORMA SOSTENIDA

17

EMOCIONES PRIMARIAS

RABIAALEGRÍA PREOCUPACIÓNTRISTEZAMIEDO

18

RABIA

SE ACTIVA AL SENTIRSE HERIDO, ENGAÑADO O MENOSPRECIADO; INSULTADO; FRUSTRADO EN LA CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO; AL SENTIRSE TRATADO INJUSTAMENTE O TRAICIONADO

19

ALEGRIA

SE ACTIVA ANTE EL ÉXITO O ACONTECIMIENTOS QUE INTERPRETAMOS COMO POSITIVOS.

20

PREOCUPACIÓN

SE ACTIVA ANTE SITUACIONES QUE PREVEMOS IRRESOLUBLES Y QUE PERCIBIMOS NOS PUEDEN GENERAR DAÑO O AMENAZA

21

TRISTEZA

SE ACTIVA ANTE LA PERCEPCIÓN DE FRACASO, ANTE UNA SEPARACIÓN O UNA PÉRDIDA

22

AGRADABLESDIFICULTADES

EQUILIBRIO = SALUD

23

AGRADABLES

DIFICULTADES

DESEQUILIBRIO = DEPRESIÓN

24

MIEDO

PRIMITIVO SISTEMA DE ALARMA QUE SE DISPARA ANTE LA PRESENCIA DE UN PELIGRO. TIENE UN GRAN VALOR PARA LA SUPERVIVENCIASE ACTIVA CUANDO SE PERCIBE LA SITUACIÓN O EL ESTÍMULO COMO AMENAZANTE

25

MIEDO

SEÑALA LA PRESENCIA DE UN PELIGRO

ACTIVA LOS SISTEMAS DE ALERTA Y LA ENERGÍA NECESARIA PARA HACERLE FRENTE

PROMUEVE LA PRECAUCIÓN Y LA PRUDENCIA.

26

EMOCIONES DESAGRADABLES

SON INTENSAS

BREVES EN EL TIEMPO

27

EMOCIONES AGRADABLES

RESPUESTAS NO TAN ESPECÍFICAS COMO LAS DESAGRADABLES

28

EMOCIONES AGRADABLES

AMPLIAN REPERTORIOS PENSAMIENTO

CONSTRUYEN RESERVAS

29

FUNCIONES

COMPLEMENTARIAS

30

EMOCIONES DESAGRADABLES

LAS DESAGRADABLES PROPICIAN FORMAS DE PENSAR QUE REDUCEN EL RANGO DE RESPUESTAS POSIBLES (ATAQUE, HUIDA, RECHAZO) (Malatesta y Wilson, 1988)

31

EMOCIONES AGRADABLES

•AMPLIAN REPERTORIOS PENSAMIENTO•CONSTRUYEN RESERVAS

MANEJO EMOCIONES

• NEGARLAS

• SUMERGIRSE

• DARSE CUENTA

32

3333

EMOCIONESEMOCIONES

SE PUEDEN DAR EN UN MISMO SE PUEDEN DAR EN UN MISMO

MOMENTO MEZCLADASMOMENTO MEZCLADAS

3434

EMOCIONES SECUNDARIASEMOCIONES SECUNDARIAS

RABIA PERMANENTERABIA PERMANENTE

HIPOMANÍAHIPOMANÍA

ANGUSTIAANGUSTIA

DEPRESIÓNDEPRESIÓN

ANSIEDADANSIEDAD

CULPACULPA

3535

3636

ENFADO RABIA 1ENFADO RABIA 1

SEA CONSCIENTE QUE ESTÁ SEA CONSCIENTE QUE ESTÁ

ENFADADO. PERMÍTASELOENFADADO. PERMÍTASELO

EL OTRO HACE LO QUE SABEEL OTRO HACE LO QUE SABE

LO QUE LE MOLESTA ES LO QUE LO QUE LE MOLESTA ES LO QUE

HACE. NO LA PERSONAHACE. NO LA PERSONA(Izal, 1997, modificado)(Izal, 1997, modificado)

3737

ENFADO RABIAENFADO RABIA

COMENTE LO QUE LE SUCEDECOMENTE LO QUE LE SUCEDE

BARAJE FORMAS DE MANEJAR LA BARAJE FORMAS DE MANEJAR LA

EMOCIÓN SIN PERDER EL EMOCIÓN SIN PERDER EL

CONTROLCONTROL

(Izal, 1997, modificado)(Izal, 1997, modificado)

3838

SE TIENE CULPA 1SE TIENE CULPA 1

POR COMPORTAMIENTOS PASADOSPOR COMPORTAMIENTOS PASADOS POR RESPONSABILIZARSE DE POR RESPONSABILIZARSE DE

ENFERMEDADES DE OTROSENFERMEDADES DE OTROS POR DESEAR LA MUERTE DE OTROPOR DESEAR LA MUERTE DE OTRO POR ESTAR ENFADADOPOR ESTAR ENFADADO

(Izal, 1997, modificado)(Izal, 1997, modificado)

3939

SE TIENE CULPA 2SE TIENE CULPA 2

POR NO HACER “TODO LO QUE POR NO HACER “TODO LO QUE

DEBERÍA”DEBERÍA”

DESCUIDAR FAMILIA PROPIADESCUIDAR FAMILIA PROPIA

PENSAMIENTO DE QUE SE ES PENSAMIENTO DE QUE SE ES

EGOÍSTAEGOÍSTA

(Izal, 1997, modificado)(Izal, 1997, modificado)

4040

MANEJO CON LA CULPA 1MANEJO CON LA CULPA 1

DÉSE CUENTA DE LA EMOCIÓNDÉSE CUENTA DE LA EMOCIÓN

PERMÍTASE SENTIRLAPERMÍTASE SENTIRLA

EXPRESE LAS EMOCIONESEXPRESE LAS EMOCIONES

4141

MANEJO CON LA CULPA 2MANEJO CON LA CULPA 2

DÉSE CUENTA DE LIMITACIONESDÉSE CUENTA DE LIMITACIONES

PIDA DISCULPAS SI LO HA HECHO PIDA DISCULPAS SI LO HA HECHO

MALMAL

PERDÓNESE Y SIGA ADELANTEPERDÓNESE Y SIGA ADELANTE

4242

PREOCUPACIÓNPREOCUPACIÓN

DEL LATÍN DEL LATÍN PRAEOCCUPATIO DESIGNA LA “OCUPACIÓN” DEL DESIGNA LA “OCUPACIÓN” DEL PENSAMIENTO CON ALGO QUE NO PENSAMIENTO CON ALGO QUE NO SE DESEA QUE SUCEDASE DESEA QUE SUCEDA

PARA BREZNITZ, ES UN PROCESO PARA BREZNITZ, ES UN PROCESO COGNITIVO COGNITIVO ACTIVOACTIVO, MIENTRAS , MIENTRAS QUE LA ANSIEDAD ES EXPERIENCIA QUE LA ANSIEDAD ES EXPERIENCIA PASIVAPASIVA DE EMOCIÓN DE EMOCIÓN

4343

PREOCUPACIÓNPREOCUPACIÓN

INTENTO DE SOLUCIONAR INTENTO DE SOLUCIONAR MENTALMENTE UN PROBLEMA O MENTALMENTE UN PROBLEMA O UN ASUNTO CUYO RESULTADO ES UN ASUNTO CUYO RESULTADO ES INCIERTO, PERO CONTIENE LA INCIERTO, PERO CONTIENE LA POSIBILIDAD DE UNA O MÁS POSIBILIDAD DE UNA O MÁS CONSECUENCIAS NEGATIVASCONSECUENCIAS NEGATIVAS

(Berkovec, 1983)(Berkovec, 1983)

4444

MIEDOMIEDO

SENSACIÓN ANGUSTIA ANTE SENSACIÓN ANGUSTIA ANTE AMENAZA (FÍSICA o EMOCIONAL), o AMENAZA (FÍSICA o EMOCIONAL), o ANTE LA PERCEPCIÓN DE LA ANTE LA PERCEPCIÓN DE LA MISMAMISMA

ES EMOCIÓN UNIVERSALES EMOCIÓN UNIVERSAL EL MIEDO NO ES EL PROBLEMAEL MIEDO NO ES EL PROBLEMA EL MIEDO INDICA QUE EXISTE UN EL MIEDO INDICA QUE EXISTE UN

PROBLEMAPROBLEMA

4545

REALIDAD MIEDOREALIDAD MIEDO

ES EMOCIÓN NORMAL ES EMOCIÓN NORMAL

ES EMOCIÓN DESAGRADABLEES EMOCIÓN DESAGRADABLE

ES HUMANO SENTIR MIEDOES HUMANO SENTIR MIEDO