1 UNIDAD X: Decisiones sobre Publicidad. 2 Publicidad Es toda transmisión de información...

Post on 09-Jan-2015

27 views 0 download

Transcript of 1 UNIDAD X: Decisiones sobre Publicidad. 2 Publicidad Es toda transmisión de información...

2

Publicidad

“Es toda transmisión de información

impersonal y remunerada, efectuada a través de

un medio de comunicación, dirigida a un

público objetivo, en la que se identifica el

emisor, con una finalidad determinada, que, de

forma inmediata o no, trata de estimular la

demanda de un producto o de cambiar la

opinión o el comportamiento del consumidor”.

3

Publicidad

Aspectos que la caracterizan

Instrumento de promoción trata de informar,

persuadir y hacer recordar.

Unilateral, impersonal y masiva

El emisor esta identificado y controla el mensaje

Es pagada por el emisor

Dirigida a un público objetivo.

4

Publicidad

Fines que persigue

Estimular la demanda o aceptación del bien, servicio o idea, en general modificar las opiniones, actitudes, deseos y comportamientos del consumidor.

Publicidad de producto se centra en las características del mismo, los beneficios y su posición competitiva.Estimula una acción inmediata

Publicidad institucional promociona la imagen de la empresa, con el fin de generar actitudes favorables y que se traduzcan en compras de los productos que vende

5

Publicidad

Objetivos básicos

Informar

Comunicar aparición de productos / servicios

Educar al consumidor

Sugerir nuevos usos para el producto

Aclarar y reducir margen de error

Dar a conocer y apoyar promociones de ventas

6

Publicidad

Objetivos básicos

Persuadir

Atraer nuevos compradores

Crear preferencia de marca

Animar a cambiar de marca

Incrementar la frecuencia de uso

Facilita actividad del vendedor

7

Publicidad

Objetivos básicos

Recordar

Mantener una elevada notoriedad del producto.

Recordar la existencia y ventajas del producto.

Recordar dónde se puede adquirir el producto.

Mantener recuerdo fuera de temporada.

8

PublicidadDimensiones

Argumentativa

enriquecer la información mediante apelaciones implícitas. Objeto: sensibilizar consumidores, crear vínculos, suscitar necesidades

Informativa

dar a conocer, vincular emisor / consumidor potencial provocando reconocimiento y memorización

9

Mensaje publicitario

1.Contenido del mensaje

Es el qué se dice en el mensaje. Suma de signos y señales que intentan transmitir una o más ideas

Publicidad de producto referirse a status social que representa usar el producto, comodidad, seguridad, reducción de precio.

Publicidad institucional apelarse a fines sociales: contribución en la sanidad, cultura , al orgullo de ser cliente de la empresa.

10

Mensaje publicitario

2. Formulación del mensaje

Por medio de palabras, ilustraciones, imágenes y sonidos.

Texto o copy se refiere a las palabras contenidas en el anuncio

Slogan frase corta, que resume el mensaje, actúa como titular del anuncio y su finalidad es captar la atención del público objetivo y la recordación

12

Mensaje publicitario

4. Estilos publicitarios

Es la manera de expresar el mensaje, se refiere tanto a las características del mensaje como al tono.

Tono emocional se apela a los sentimientos del destinatario (sexo, status, diversión, etc.)

Tono racional se apela a la razón y a la lógica del receptor (precio, seguridad, calidad, etc)

13

Mensaje publicitario

5. Formato del anuncio

Es la plasmación del mensaje en un soporte específico, con un determinado tamaño, duración, tipografía, colores, momento de emisión, etc.

14

Mensajes publicitarios más comunes

GananciaGanancia

SaludSalud

Amor, romanceAmor, romance

TemorTemor

AdmiraciónAdmiración

ConvenienciaConveniencia

Diversión y PlacerDiversión y Placer

Vanidad y EgoismoVanidad y Egoismo

Ahorrar dinero, ganar o evitar perderloAhorrar dinero, ganar o evitar perderlo

Conscientes del cuerpo, o estar saludableConscientes del cuerpo, o estar saludable

Venta de cosméticos y perfumesVenta de cosméticos y perfumes

Situaciones socialmente penosas, envejecimiento o pérdida de salud

Situaciones socialmente penosas, envejecimiento o pérdida de salud

Celebridades como voceros de la publicidadCelebridades como voceros de la publicidad

Comidas rápidas y alimentos para microondasComidas rápidas y alimentos para microondas

Vacaciones, cerveza, parque de diversionesVacaciones, cerveza, parque de diversiones

Artículos costosos o distinguidosArtículos costosos o distinguidos

15

Estilos comunes de ejecución de la publicidad

Estado de ánimo Imagen

Musical

Demostración

Científico

Símbolosreales/

Animadosdel producto

Fantasía

Estilo devida

Vocero/Testimonial

Reflejo de la vida real

Humorismo

Estilos comunes

Estilos comunes

16

Medios publicitarios

Es el canal de comunicación de masas a través del cual se transmite un mensaje.

Gráfica (prensa y revistas)

Radio

Televisión abierta y cable

Vía pública

Correo

Internet

17

Estrategia Publicitaria

1) Definición de los objetivos

• Informar , persuadir y recordar

• Producto o institucional

• Ciclo de vida del producto

2) Identificación público objetivo (target group)

La idea del mensaje y la forna de plasmarla debe

adaptarse a las caraterísticas, comportamientos y

actitudes de los segmentos a los que se dirige.

18

3)Determinación del presupuesto• Cantidad disponible

• Proporción o porcentaje de ventas

• Paridad competitiva

• Método basado en los objetivos y tareas

4)Definición del mensaje Parte creativa, tarea desarrollada por una

agencia de publicidad.

5)Planificación de medios

Seleccionar que medios utilizará la campaña

Estrategia Publicitaria

21

Promoción

“Es toda comunicación, información que

brinda un anunciante a un público

identificado, presentando las características

del producto y que trata de estimular la

demanda de un producto o de cambiar la

opinión o el comportamiento del

consumidor de manera inmediata”.

22

Propaganda

“Es toda comunicación con fines educativos

informativos o de concientización que

brinda un anunciante a través de los medios

de comunicación a un público identificado y

que trata de estimular la identifiación de

ideales, obras o postulados propuestos”.

23

Comparando

Publicidad: emplea medios publicitarios

objetivos a Largo Plazo

diferencia en base a beneficios

crea conciencia y posicionamiento

Promoción no emplea medios publicitarios

objetivos a Corto Plazo

diferencia en base a incentivos

genera incentivo temporal

24

Promoción de ventasDirigidos a intermediario

Exposisiones, ferias, competiciones, concursos, descuentos, primas, publicidad en el punto de venta, muestras , productos gratuitos, etc

Vendedores

Primas por objetivos, concursos, premios, distinciones,etc.

Prescriptores

Muestras gratuitas, documentación técnica, obsequios, etc.

Consumidores

Rebajas, descuentos, mayor contenido de producto por igual precio, produtos complementarios gratis o a bajo precio, cupones, concursos, regalos, etc.

25

Ofertas, rebajas, planes de financiación, arreglos de vidrieras y decoraciones especiales, convenciones, capacitación y entrenamiento, viajes de capacitación, publicidad y promoción compartida, visitas a planta, concurrencia a congresos.

Hacia los canales de

distribución

Tipos de acciones promocionales

Muestra de productos, ofertas, sorteos, concursos, obsequios, degustaciones, auspicios a eventos, becas, servicios gratuitos en eventos, entrega de información, campaña de apoyo a entidades, stands en exposiciones, congresos, patrocinios, entre otras.

Hacia los consumidores

finales PULL

Concursos de ventas, premios por volúmenes de venta, capacitación y entrenamiento, demostraciones, convenciones, visitas a planta.

Hacia la fuerza de

venta

PUSH

Promoción

26

Herramientas para la promoción de ventas

Cupones

Premios

Programas de marketing de lealtad

Concursos y Sorteos

Entrega de muestras

Exhibiciones en el punto de venta

HerramientasHerramientas

27

Comparaciones

Las ventas personales son mas importantes si...

El producto tiene alto valor.Es un producto hecho a la medida.Hay pocos clientes.El producto es técnicamente complejo.Los clientes estan concentrados.

La publicidad/promoción de ventas es más importante si...

El producto tiene poco valor.Es un producto estandarizado.Hay muchos clientes.El producto es fácil de entender.Los clientes están dispersos.

28

Relaciones Públicas

“Es parte de la estrategia de

comunicación y va dirigida a un público

distinto del consumidor”.

Objetivo principal:

Generar opinión públida positiva

29

Relaciones Públicas

Actividades que desarrolla

Comunicación externa e interna (noticias,conferencias, material escrito, circulares, periódicos, etc)

Mecenazgo ligado a la financiación de actividades artísticas y culturales, becas, premios culturales,etc.

Patrocinio financiación de programas de televisión, subvención a equipos deportivos, etc)

RR.Internas dirigida al cliente “interno”

31

Direct Marketing es una herramienta muy especifica de marketing que desde el punto de vista de publicidad se apoya en Comunicación o Publicidad Directa, pero es mucho mas que esto.

Combina Publicidad y Venta en un mismo lugar y momento

Es una forma de publicidad/venta totalmente medible.

Pretende una acción mas bien inmediata

Bajo costo total, alto costo por contacto (en general)

Implica un muy buen manejo de base de datos

Es la iniciativa a una forma de marketing relacional

En la actualidad lo mas avanzado esta en CRM

En Internet se encuentra un medio muy apto para esta estrategia

Formas: correo directo – e-mailing – telemarketing – venta directa

Mktg Directo

32

Merchandising

Servicio en el PDV para motivar al consumidor a comprar.

Es Mktg Activo en el PDV.

Es imperioso “acompañar” al comprador hasta el momento mismo de la compra.

A través de:

- presencia activa

- guerra de espacios

- gestión de superficies, stock, ubicación en góndola,

mejorar exhibición

33

Merchandising

OBJETIVOS:

Ayuda al consumidor a: -identificar marca preferida

-recordar mensajes publicitarios

-informar tamaños y presentaciones

-identificar precio u oferta

-comprar por impulso

Ayuda al comerciante a: -incrementar rotación de inventarios

-reposición inmediata de faltantes

-incrementar ventas

-aprovechar espacio de góndola

34

Merchandising

OBJETIVOS:

Ayuda al vendedor a: -incrermentar ventas

-satisfacer al consumidor y al cliente

-optimizar calidad de la oferta

-reducir pérdidas

Ayuda al producto a: -reflejar imagen de calidad

-mantener distribución

-posicionarse

35

Merchandising: góndolas

2da opción: altura de las manos

3ra opción: altura de las rodillas

Altura de los tobillos y niños

1era opción: altura de los ojos

Superior a altura de la cabeza

-20%

-15%

-25%

-5%

-25%