1 Supervisión y control de instituciones y empresas M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso...

Post on 28-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of 1 Supervisión y control de instituciones y empresas M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso...

1

Supervisión y control de instituciones y empresas

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Curso septiembre 2005 – enero 2006

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones2

Conocimientos previos para el curso

Uso de Microsoft Office Uso de Internet Traducción del inglés

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones3

INTRODUCCIÓN

El control es una etapa primordial en la administración, pues aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el administrador no podrá verificar cual es la situación real de la empresa si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones4

INTRODUCCIÓN

El control está estrechamente vinculado con la planeación, a la cual sirve de retroalimentación para futuros planes.

Su función consiste en establecer sistemas para medir y corregir las ejecuciones de los integrantes de la empresa.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones5

Objetivos generales de la materia

El estudiante dominará las técnicas administrativas que se utilizan para medir el desempeño de las partes integrantes en una organización.

Podrá diseñar estrategias que le permitan optimizar el rendimiento de todos los recursos que están a su alcance.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones6

Objetivos particulares de la materia

From studying this course, I will attempt to acquire:

A definition of control. A thorough understanding of the controlling subsystem. An appreciation for various kinds of control and for how each kind can be used advantageously by

managers. Insights into the relationship between power and control. Knowledge of the various potential barriers that must be

overcome to implement successful control. An understanding of steps that can be taken to increase

the quality of a controlling subsystem.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones7

METODOLOGIA

En cuanto a la metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tienen presentaciones didácticas a cargo del profesor, sin dejar de lado, y más bien procurando la participación activa y discusión de los contenidos por parte del estudiante, y actividades extra clase para que reafirmar.

El curso comprende de 14 semanas, sin la presencia del profesor, con la asistencia vía e-mail.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones8

Temas del curso

1. The Supervisor’s Job2. Making Sound and Creative Decisions3. Developing Communication Skills4. Ethics and Organization Politics5. Managing Your Time6. Supervisory Planning7. Organizing and Delegating8. Understanding Work Teams9. Productivity and Methods Improvement

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones9

Temas del curso

10. Staffing and Training Skills11. Appraising and Awarding Performance12. Understanding Equal Employment Opportunity13. Understanding Unions14. Motivating Today’s Employees15. Leading Employees16. Handling Conflict and Stress17. Coping with Change18. Counseling and Supporting Employees

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones10

Temas del curso

19. Supervisory Control and Quality

20. Improving Productivity through Cost and Inventory Control

21. Safety and Accident Prevention

22. Employee Relations

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones11

Bibliografía básica

1. Rue & Byars. Supervision: Key Link to Productivity, 8 ed. USA, Mc Graw Hill, 2004.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones12

EVALUACIÓN DEL CURSO

Para fines de acreditación se toman en cuenta tres evaluaciones.

La primera y la segunda (que cada una valen 25%) consideran:

ACTIVIDAD %

EXAMEN 40

PROYECTO FINAL (PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y AVANCES DEL MISMO)

40

EJERCICIOS WEB 20

TOTAL 100%

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones13

EVALUACIÓN DEL CURSO

ACTIVIDAD %

EXAMEN 40

PROYECTO FINAL 40

EJERCICIOS WEB 20

TOTAL 100%

En la tercera (que vale 50%), se considera:

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones14

PRIMER EXAMEN

Fecha de aplicación: 20 de oct (por confirmar) No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta

ese momento (Clases 1 a 4) Se resolverá en excel. El archivo se enviará por mail y tendrá todo ese día

para entregarlo de igual manera por vía electrónica a

eduardobustos7@yahoo.com.mx

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones15

SEGUNDO EXAMEN

Fecha de aplicación: 17 de nov (por confirmar) No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta

ese momento (clases 5 a 8)

El archivo se enviará por mail y tendrá todo ese día para entregarlo de igual manera por vía electrónica a

eduardobustos101@yahoo.com.mx

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones16

TERCER EXAMEN

Fecha de aplicación: 12 de enero de 2006 (por confirmar)

No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta

ese momento (clases 9 a 11) Entrega de su proyecto final (en Word) a:

eduardobustos101@yahoo.com.mx

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones17

EJERCICIOS WEB

El alumno accesará al libro, a la sección de Multiple Choice Quiz y de True False, realizará los correspondientes al capítulo que se indica.

Enviará los resultados por email a la siguiente dirección de correo del profesor:

eduardobustos101@yahoo.com.mx

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones18

Ingresar a la página web:

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072829249/student_view0/chapter1/multiple_choice_quiz.html

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones19

CALENDARIO DE ENVIO DE EJERCICIOS WEB

Fecha Capítulo

30 sept 1, 2

7 oct 3, 4

14 oct 5, 6

21 oct No hay

28 oct 7, 8

4 nov 9, 10

11 nov 11, 12

18 nov No hay

25 nov 13, 14

2 dic 15, 16

9 dic 17, 18

16 dic 19, 20

7 ene 21, 22

14 ene No hay

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones20

1 seleccione el capítulo 2 seleccione Multiple Choice Quiz 3 escoja la opción

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones21

Cuando termine envíe las respuestas para calificarlas

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones22

escriba su nombre

indique el capítulo y quiz que envía

eduardobustos101@yahoo.com.mx

envíe los resultados

Envíeme sus calificaciones de los quizes

Su dirección de correo (guarde una copia para aclaraciones)

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones23

Proyecto final

Trabajo de investigación Revisión bibliográfica Fecha de envío por email: (para revisión) Sobre la aplicación práctica de uno de los temas

del curso Con el formato de un artículo de investigación Se entregará en 3 partes:

A) 20 octubre (protocolo de investigación)B) 17 noviembre (investigación acerca del estado del arte)C) 12 enero (aplicación de la hipótesis a un empresa real)

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones24

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Se sugiere revisar las siguientes páginas:

http://www.prodigyweb.net.mx/galaxis/Proto_Inves.htm

http://www.seh-lelha.org/protocolo.htm www.usb.edu.mx/investigacion/protocinvemp.doc

www.segg.es/segg/pdf/loUltimo/unidadSEGGApoyo/ guiaElaboracionProtocoloInvestigacion.pdf http://www.index-f.com/PROTOCOLO.php http:// rai.ucuenca.edu.ec/facultades/ cmedicas/Protocolo_guia.pdf

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones25

ESTADO DEL ARTE

Se sugiere revisar las siguientes páginas:

http://docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/seminario-estudios-usuario/unidad4/estado_arte.html

http://www.biotech.bioetica.org/d79-1b6.htm http://www.inf.utfsm.cl/~lhevia/asignaturas/proy_de_tit/documentos/GuiaPlanificacionTT.pdf

http://www.diic.um.es:8080/diicPublico/doctorado/suficiencia_investigadora.doc

http://www.monografias.com/trabajos3/comotesis/comotesis.shtml

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones26

Presentación final

• (Estas instrucciones son para la presentación final del trabajo)

• Debe incluir título, nombre del alumno, email, nombre de la maestría, resumen, introducción, desarrollo de temas, notas al final del trabajo, discusión final o conclusiones, bibliografía.

• Extensión máxima 10 cuartillas.• Se requiere consultar al menos 15 artículos de

revistas publicadas, tesis y libros, NO páginas web.

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones27

REQUISITOS PARA ACREDITAR EL CURSO

ENTREGA OPORTUNA DE TAREAS (trabajos entregados fuera de las fechas señaladas se califican sobre 5, es decir valen la mitad)

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Supervisión y control de organizaciones28

COMUNICACIÓN Y DUDAS

eduardobustos101@yahoo.com.mx

http://www.angelfire.com/ak4/ad5

Teléfono 57296000 extensión 52020