1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre

Post on 17-Jan-2016

44 views 0 download

description

1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre. Justificación y Antecedentes del Software Privativo. “Cajas negras” (código fuente escondido) limitan conocimiento y creatividad Microsoft (MS) domina (monopoliza) el mercado de computadoras de escritorio en México - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre

1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre

Justificación y Antecedentes del Software Privativo

● “Cajas negras” (código fuente escondido) limitan conocimiento y creatividad

● Microsoft (MS) domina (monopoliza) el mercado de computadoras de escritorio en México

● Hay dependencia tecnológica ● MS puede desactivar programas ● Windows Vista:

– Requiere nuevo hardware– Ventana de Oportunidad: Usar OpenOffice

para abrir archivos de MS Office 2007

BENEFICIOS AL UTILIZAR SOFTWARE LIBRE

● SL permite estudiar, modificar, copiar y distribuir libremente el código fuente de los programas

● Los programadores aprenden más y se estimula la creatividad

● Se amplían las oportunidades de vinculación ● El SL es más adaptable al usuario● Es más democrático y transparente● Ayuda a disminuir la piratería

MISIÓN

Posicionar a Jalisco a la vanguardia en el desarrollo de programas para computadoras en México y fortalecer su competitividad.

Los Centros de Desarrollo de Software Libre

● Facilitan y coordinan la conversión educativa● Desarrollan y/o adaptan software libre. Usando

herramientas de SL. (Indep. de MS) los programas correrán en varios sistemas operativos.

● Capacitan a usuarios y dan soporte técnico ● Apoyan proyectos de investigacion y desarrollo,

tésis, servicio social, vinculación, y a dependencias o empresas que lo soliciten.

● Promueven actividades pro SL (por Ej.: congresos, premios, etc.)

● Colaboran con la Universidad Virtual y educación a distancia

● ProSoft aporta 50 %, hasta $1,000,000

2) Cultura Informática por medio del Software Libre

(SL)

OBJETIVOS● Cambiar la base tecnológica académica, de

software privativo a libre, en 5 años. ● En los Centros Universitarios (CUs) de la UdG,

habrá diversidad de laboratorios: con Linux, Apple, Cisco, Solaris, Windows, etc.

● En los niveles desde educación básica hasta media superior de SEJ y SEMS se convertirán todos los laboratorios de cómputo para que utilicen software libre, en vez del privativo.

● Que los maestros enseñen informática y programación usando herramientas de SL.

Este proyecto incluye y beneficia a: ● Secretaría de Educación Jalisco, por medio de su Centro de

Desarrollo Tecnológico (CeDeTec) y/o Foracit● Universidad de Guadalajara ● Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara ● Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT)● Centros de Educación Popular y Academias Municipales de

Guadalajara● Centros de Desarrollo de la Comunidad del DIF ● CETI, Centro de Enseñanza Técnica Industrial ● Desarrollo de Emprendedores, Emprende Guadalajara ● Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA, Jalisco):

Primarias, Secundarias y Preparatorias abiertas y/o virtuales ● Servicio Estatal de Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión

Social● Bibliotecas públicas ● e-México, en Jalisco ● Y otras instituciones educativas privadas y/o públicas en Jalisco que

soliciten servicios. El personal administrativo podrá ser incluido, si lo solicita.

Servidor de Terminales Linux(LTSP)

● Extiende la vida útil del hardware

● Facilita la administración de los laboratorios

Etapas de la Migración

Año 1 2 3Sist. Operativo Windows Windows LinuxSoftware Privativo Soft-Libre Soft-Libre

Soft-Libre SL Educat.

Antes de pasar una etapa a la siguiente, conviene evaluar si los usuarios ya están listos.

Laboratorios pilotos en la UdG y SEJ

Un Ejemplo de Ahorro de Hardware en Preparatorias SEMS

(Wind.Vista vs LTSP)Laboratorios en prepas SEMS 139Compus en cada laboratorio 30Total compus en Labs prepas 4.170Precio cada caja nueva (CPUs) $ 5.000Gasto en hardware p/Wind.Vista $ 20.850.000Menos gasto servidores Linux $ -6.606.720Ahorro estimado en hardware $ 14.243.280

¿Cuál Distribución de Linux?1) Desarrollada por los Centros de SL:● Beneficios:

● Confiabilidad del software ● Posicionamiento a la vanguardia● Más conocimiento y habilidades● Adaptaciones “a la medida” de las

necesidades ● Pueden partir desde lo más básico o mejorar

una distribución ya madura

¿O Usar Una Distribución Madura?

Distribuciones Educativas de LinuxSkoleLinux.es EduLinux.cl Edubuntu.org

Basada en Debian-Edu K12ltsp,Fedora 4DebianVersión 2 2006 6,1Patrocinio Noruega Univ.Frontera ChileCanonical Ltd.

Ministerio Educ.Entorno Gráfico KDE Gnome/KDE GnomeIdioma Español Español Inglés 60 %ServidorTerminales LTSP LTSP LTSP,modificadoProgramas Educativos 22 23 16

Contribuyen al Éxito:● Aprobación y respaldo de la alta administración ● Gente clave usando Linux ● Aceptación de profesores, alumnos y

encargados de laboratorios, con una actitud flexible y positiva al cambio

● Conversión gradual y por etapas ● Software "puente" entre Linux y Windows● Participación en la selección del SL

Casos Exitosos● Asamblea Nacional Francesa (parlamento) usa

Ubuntu (ver también Munich y Chicago) ● Rusia: Escuelas emigran a Linux ● Comisión Europea recomienda código fuente

abierto. Holanda y Sud África adoptan normas de código abierto.

● Suecia: su ejército cambia a Linux ● Programa del Gobierno Federal Brasileño

50,000 “Computadoras [con Linux y Gnome] para Todos”

● India, Tamil Nadu: capacitan a 30,000 funcionarios públicos para usar Linux

El Mundo Cambia a Linux● Empresas: Dell, HP, IBM, Intel, Toshiba,

Peugeot-Citroen, Union Bank y otras más ● Filipinas: Bayanhan Linux para educar en

zonas rurales ● Biblioteca pública migró su catálogo y acceso a

Internet en EE.UU, MD, Condado Howard ● California: Distrito escolar convierte 5,000 PCs

a Linux● India, Bengal Oeste: Escuelas secundarias

usan Linux

Comentarios, Observaciones

o Preguntas

Diego Urzúa Barbosa (52) (33) 38 25 63 22