1 propuesta 2012 upb ucm pruebas prosaber

Post on 04-Jul-2015

207 views 0 download

description

SABER PRO UPB- UCM

Transcript of 1 propuesta 2012 upb ucm pruebas prosaber

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALPRUEBAS SABER – PRO 2012

OPERACIÓN MARIE 10

OBJETIVO

Preparar a los estudiantes de 8° y 9°semestre de Ingeniería Industrial de la UCM, para la presentación de pruebas de Estado con énfasis en Logística Industrial y ser reconocida dentro del listado de las 10 mejores universidades del país.

ALCANCE

PC

PENSAMIENTO CRITICO

CL

COMPRENSION LECTORA

LI

LOGISTICA INDUSTRIAL

IE

IDIOMA EXTRANGERO

SP

SOLUCION DE PROBLEMAS

Manejo adecuado de competencias específicas soportado en talleres teórico prácticos a cerca de:

METODOLOGIA

La metodología se da a conocer a través de la herramienta hermenéutica de la taxonomía de Bloom, que determina las habilidades del pensamiento.1. Conocimiento2. Comprensión3. Aplicación o apropiación4. Análisis5. Síntesis6. Evaluación

CONTENIDOS

AREAS CONTENIDOS

CB CIENCIAS BÁSICAS• MATEMATICAS• FISICA• QUIMICA• BIOLOGIA

BI CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA

• PROBABILIDAD Y ESTADISTICA• MATERIALES Y PROCESOS• EXPRESION GRAFICA

IA INGENIERÍA APLICADA •METODOS CUANTITATIVOS• ORGANIZACIONES Y GESTION

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA •CIENCIAS ECONOMICAS• CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CRONOGRAMACRONOGRAMA PRUEBAS PRO-SABER UCM 2012 INGENIERIA INDUSTRIAL

AÑO 2012 08-Feb 15-Feb 22-Feb 29-Feb 07-Mar 14-Mar 21-Mar 28-Mar 04-Abr

14:00Induccion S. problemas C.lectora P.critico Ingles S. problemas

Simulacro Nivel 2

C.lectora P.critico15:00

16:00 Descanso

17:00 Induccion S.problemas C.lectora P.critico Ingles S. problemas C.lectora P.critico

AÑO 2012 21-Abr 28-Abr 02-May 09-May 16-May 23-May 30-May 06-Jun 04-Jul

14:00Ingles S.problemas C.lectora P.critico Ingles

simulacro personalizado 3

S.problemas C.lectora P.critico15:00

16:00 Descanso

17:00 Ingles S.problemas C.lectora P.critico Ingles S.problemas C.lectora P.critico

AÑO 2012 11-Jul 18-Jul 25-Jul 01-Ago 08-Ago 15-Ago 22-Ago 29-Ago 05-Sep

14:00Ingles Logistica Logistica Logistica Logistica Logistica

Simulacro Nivel 4

Logistica Logistica15:00

16:00 Descanso

17:00 Ingles Logistica Logistica Logistica Logistica Logistica Logistica Logistica

SOLUCION DE PROBLEMAS 24

COMPRENSION DE LECTURA 24

PENSAMIENTO CRITICO 24

INGLES 24

PROFUNDIZACION LOGISTICA 32

TOTAL HORAS 128

COMPROMISO

• ALIMENTACION MOODLE

• ARTICULACION ASIGNATURAS

• TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

DOCENTE

• CARTA DE COMPROMISO

• DESARROLLO DE ACTIVIDADES

• PARTICIPACION ACTIVAESTUDIANTE

HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS

Las herramientas complementarias utilizadas para el desarrollo del proceso.1. TIC´s3. Hojas electrónicas4. Simulacros físicos y virtuales5. Bibliografías6. Material de apoyo virtual7. Moodle

FACILITADORES

la figura de facilitadores de conocimiento logístico surge de la necesidad de generar las herramientas suficientes para el desarrollo lógico desde una visión real empresarial.

NOMBRE EMPRESA CARGO

ANDRES LOPEZ GRUPO EMPRESARIAL OLARTE

GERENTE LOGISTICO

MARCELOESTRADA

INDUMA COORDINADOR DE LOGISTICA

SANDRA RODRIGUEZ

MABE COLOMBIA JEFE DE EXPORTACIONES

INDICADORES

Dentro del marco de referencia se parte del análisis, del proceso desarrollado el pasado mes de noviembre. SIMULACRO Pro en competencias genéricas por medio del cual se obtienen resultados Individuales, promedio de medias generales por componente comparadas con la media teórica en Colombia y análisis personalizado.

INDICADORES POR AREA

AREA ANALISIS

AREAS SOBRESALIENTES NINGUNA

AREAS A REFORZARPENSAMIENTO CRITICO

COMPRENSION LECTORA

AREA MAS HETEREOGENEA INGLES

AREA MAS HOMOGENEA SOLUCION DE PROBLEMAS

ANALISIS ESTADISTICO

9.919.99

9.5

9.86

9.29.39.49.59.69.79.89.910

10.1

Media teorica en Colombia

Media Programa

PROYECCION

9.91 9.99 9.5 9.86

12.91 12.99 13 12.86

0

2

4

6

8

10

12

14

Media teorica en Colombia

Media Programa

Proyeccion 2013

ANALISIS INDIVIDUAL

Nombre Ingles S. problemas

P. critico C. lectora Promedio

JenniferSalazar O.

11.67 9.94 10.38 9.92 104.76

Carolina Hoyos G.

11.67 10.11 9.58 9.77 102.81

Daniela Salazar F.

10.25 9.75 10.38 9.77 100.38

MaríaCamila García H.

9.36 10.29 9.17 10.21 97.56

KatherinePalacio R.

9.91 9.94 10.38 9.61 97.34

Luisa Daniela H.

8.92 9.94 10.38 9.61 97.12

ANALISIS INDIVIDUAL

Nombre Ingles S. problemas

P. critico C. lectora Promedio

Julián Henao C.

9.36 10.11 8.71 10.49 96.69

SergioUribe.

10.25 10.11 8.15 9.77 95.69

YisedGuzmán C.

8.64 9.94 9.98 9.27 94.55

YamileRincón C

9.06 9.56 9.58 9.61 94.53

MEDIA PROG

9.91 9.99 9.50 9.86 98.14

Método Estadístico Utilizado: RASCHMedia: 100 Desviación Estándar: 10 para el puntaje individual

RECOMENDACIONES

1. Socialización del proceso como herramienta de indicador de mejoramiento.

2. Implementación del proceso dentro de la articulación pedagógica.

3. Desarrollo de mesas de discusión.4. Estructurar propuesta integral institucional.

1. NECESIDAD: IMPLEMENTACION DEL MODELO PEDAGOGICO TEORICO PRACTICO ABASTECIENDO NECESIDADES REALES, COMO GENERADORES DE CALIDAD, COMPETITIVIDAD Y EVOLUCION PERSONAL Y PROFESIONAL.

ANALISIS FINANCIERO

COSTO TOTAL DE PROCESO ( DOCENCIA) 128 HORAS X $15.000: $ 1.920.000.COSTO TOTAL PAPELERIA ( SIMULACROS ): 4 X 22 X 3.000: $ 264.000.COSTO TOTAL DE PROCESO: $ 2.184.000TIEMPO DE EJECUCION: 7 MESES. ( feb, mar, abr, may, agosto, sept y octubre.)NUMERO DE ESTUDIANTE : 9 de Noveno semestre y 13 de OctavoPAGOMES ESTUDIANTE: $ 14.181PRIMER PAGO: Febrero $ 56.724SEGUNDO PAGO: Agosto$ 42.543

PRESENTACION PADRES/ACUDIENTE

JUSTIFICACIONALCANCERESULTADOSINTERVENCIONMETODOLOGIABENEFICIOSCOMPROMISOS