1 ppt de l inicio de la sesion

Post on 21-Feb-2017

384 views 0 download

Transcript of 1 ppt de l inicio de la sesion

ESTRATEGIAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DEL ÁREA DECIENCIATECNOLOGÍA Y AMBIENTE

planificar

EXPOSICIONES DEL MAESTROEXPERIMENTACIÓN

RESOLUCION DE PROBLEMAS

1

2

TRABAJO EN EQUIPO

PARA ACUMULAR PUNTOS AFAVOR DE

SU EQUIPO

FASES DE ESTE MÉTODO

FRANCISCO BEICON CREADOR DEL MÉTODO CIENTÍFICO

O P H E C

OBSERVACIÓN SITUACIÓN INDAGATORIA

Los estudiantes del 4to año de secundaria desean hacer realidad el viaje de promoción y deciden recaudar fondos realizando varias actividades y la primera seria la venta de carapulcra con sopa seca, para el cual se necesita realizar los siguientes procedimientos:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECOJO DE SABERES PREVIOS

¿PODEMOS DEDUCIR EL TÍTULO DE NUESTRA SESIÓN DE APRENDIZAJE ?

TÉCNICAS

DE TRABAJO EN

LABORATORIO Y USO DEL VOCABULARIO

CIENTÍFICO

RECONOCE las técnicas básicasdel trabajo en laboratorio y el uso del vocabulario científico.

• ¿ Habrá alguna relación

entre los procedimientos empleados en la preparación de los alimentos, con las técnicas empleadas en una actividad experimental?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• HIPÓTESIS

EXPERIMENTACIÓN

1

A)

EL LÍQUIDO MOJA LAS PAREDES DEL VIDRIO Y FORMA UN MENISCO

LLEVAR EL LIQUIDO AL PUNTO DE REFERENCIA DEL INSTRUMENTO EL CUAL SE DENOMINA AFORO .

LA PARTE INFERIOR DEL MENISCO DEBE COINCIDIR CON EL NIVEL QUE SE TOMA COMO REFERENCIA PARA EL ENRASE

ENRASE CORRECTO ENRASES INCORRECTOS

LA TÉCNICA DE ENRASAR UN INSTRUMENTO DE VIDRIO

1

B).- Medir 8 ml de H2O en una pipeta

GRADUADA, VOLUMÉTRICA, SEROLÓGICA

Para llenar las pipetas se utilizan PREPIPETAS las mas utilizadas

son :

ASPIRADOR DE CREMALLERA

ASPIRADOR DE SEGURIDAD

Para succionar

Empujar lentamente

La pipeta debe estar en forma vertical

En contacto con la pared y formando un ángulo

Modo de quitar la gota del extremo

Modo de vaciar una pipeta

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA PARA MEDIR EL VOLUMEN

1

Obtener 25 gramos de NaCl

2

1 +56

TARAR

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA CORRECTA PARA OBTENER LA MASA DE UNA SUSTANCIA

2

Añadir 25g de NaCl al beaker que contiene los 60 ml de H2O y disolver

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA DE LA DISOLUCIÓN

3

Verter la disolución preparada a una cápsula de porcelana y

someter a la evaporación.

4

MONTAJE

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA DE LA CRISTALIZACIÓN

4

5

OBTENER EL ZUMO DE LAS HOJAS DE ALBACA

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA DEL

MACHACADO

5

6

A).- Calentar 150 ml de H2O en un  vaso de precipitado

MONTAJE

6

B).- Calentar H2O en un vaso de plástico.

MONTAJE

FORMAS DE APLICAR EL CALOR DEL

MECHERO

EN FORMA INDIRECTA

6

C).- Calentar agua en una cuarta parte del

tubo de ensayo

FORMAS DE APLICAR EL CALOR DEL

MECHERO

EN FORMA DIRECTA

TÉCNICA APLICADA

FORMAS DE APLICAR EL CALOR : EN FORMA DIRECTA

E INDIRECTA

6

7

Verter el todo el contenido del mortero (albaca) al beaker con

agua caliente, e inhalar el aroma que se

desprende

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA “ABANICAR” PARA PERCIBIR LOS OLORES DE L

AS REACCIONES O REACTIVOS

7

8

Logra separar las partículas que contiene el beaker que lograste

inhalar

MONTAJE

FILTRACIÓN A PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA DEFILTRACIÓN

8

9

Escribir el nombre de dos muestras imaginarias en cada instrumento de

laboratorio.

almidón

Nombre de la sustancia:__________Concentración:______Fecha que se preparó: __________________Nombre del responsable_________

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA Del ROTULADO

9

10

VERTER 150 ML DE H2O DE UN VASO DE

PRECIPITADOS A OTRO VASO

TÉCNICA APLICADA

TÉCNICA DETRASVASAR LIQUIDOS

10

TRANSFERENCIA

CONCLUSIONES.

METACOGNICIÓN

CAPACIDAD QUE SE DESARROLLÓ

RECONOCER

El estudiante RECONOCE cuando señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa , etc.

PROCESOS COGNITIVOS• Recepción de la información. Es el proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales

• Caracterización. Proceso mediante el cual se encuentra características y

referencias

• Reconocimiento y expresión. Proceso mediante el cual se contrasta las características reales del objeto de reconocimiento con las características existentes en las estructuras mentales.

1.- CONTEO DE PUNTOS POR PARTICIPACIONES 2.- REVISIÓN GENERAL DE SESIONES DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO3.- ENTREGA DE LA SESIÓN MODELO