1 La bomba de circulación extracorpórea. Reseña histórica – LeGallois en 1812, – 1869 fue...

Post on 28-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of 1 La bomba de circulación extracorpórea. Reseña histórica – LeGallois en 1812, – 1869 fue...

1

La bomba de circulación extracorpórea

Reseña histórica

2

3

indicaciones

• Bypass coronario• Reparación o sustitución valvular• Cirugía antiarrítmica• Reparación de aneurismas• Endarterectomía carotídea• Trasplante cardíaco

4

CARACTERISTICAS

• capacidad de bombear el volumen de sangre por minuto, requerido por el paciente

• generar, una diferencia de presiones suficiente de manera que por succión reciba constantemente el volumen desde el circuito venoso.

• capacidad de enviarlo nuevamente a la circulación sistémica

• Los tubos que componen el sistema deben estar diseñados de forma tal, que sus relaciones permitan el mejor flujo posible: esto se regula con la longitud del vaso y con el radio del mismo

5

CORAZÓN: • El corazón tiene como función

primordial, Generar la energía para movilizar la sangre a través del circuito arterial, para con esto lograr el transporte, distribución, intercambio y recolección de los materiales transportados por esta.

• la bomba de circulación extracorpórea debe estar en capacidad de bombear este volumen de sangre por minuto, y variar el volumen dependiendo del paciente.

6

PULMÓN Y APORTE TISULAR DE OXÍGENO:

7

8

Componentes de la bomba

9

10

11

12

13

6) Succión de cardiotomíavarias líneas de succión (3) deben ser utilizadas para devolver la sangre del campo quirúrgico (intra-cardiaca e intrapericardica) hacia el oxigenador para recirculación1)El drenaje del ventrículo2)La segunda cánula se coloca en la aorta, a partir de la cánula que sirvió inicialmente para administrar la cardioplejia. Se utiliza para evacuar aire residual. 3)La última cánula se coloca en el pericardio para recuperar sangre que escapa por alguna de las numerosas incisiones en aorta, aurículas, ventrículos, arteria pulmonar o venas pulmonares. 43

7)Cánulas tuberías y conexionesDiversos tipos de cánulas y tubos plásticos se usan en el circuito de perfusión; el material de que estén hechos no deben ser tóxicos ni destruir los elementos formes de la sangre. Las variaciones en los diámetros de los circuitos y sus conexiones no deben ser bruscas. Así mismo es importante evitar la multiplicidad de uniones.

8)Soluciones de purgael volumen de purga de una maquina es de aprox. 1500 a 2000 cm3. Se utiliza solución salina dextrosada que contiene electrolitos balanceados a la cual se le agregan agentes oncóticos Si el hematocrito cae demasiado, puede agregarse sangre con calcio, heparina y buffer a la bomba de oxigenación. 15

16

17

18

19

20

Una vez que está listo el campo quirúrgico, y en un medio de total esterilidad, se preparan los tubos que realizan la conexión entre el paciente y la máquina de Circulación Extracorpórea.

• Una vez realizada la esternotomía y expuesto el corazón tras la escisión y fijación del pericardio, se procede a la heparinización completa del paciente (empleando generalmente 3mg/Kg de heparina sódica intravenosa, o mediante inyección directa en la aurícula derecha

21

• Una vez anticoagulado el paciente, se inserta en la aorta ascendente la cánula aórtica, la cual será la encargada de introducir en el organismo la sangre que impele la bomba de Circulación Extracorpórea tras su oxigenación.

22

se introduce una cánula en la aurícula derecha, la cual drenará toda la sangre desaturada que llega al corazón. Así, una vez colocadas las dos cánulas (arterial y venosa), se cierra el circuito que permiten vaciar de su contenido el corazón y oxigenar toda la sangre recibida para inyectarla de nuevo en la aorta.

23

una vez que se consigue vaciar el corazón para permitir su manipulación, consiste en conseguir que este se pare sin sufrir las consecuencias de la isquemia. Para ello, se coloca una cánula en la aorta ascendente, la cual inyectará por las coronarias una solución denominada cardioplejia(compuesta por sangre fría,potasio y otros solutos) queconsigue que el corazón se pare en diástole y permanezcasin sufrir los efectos de la isquemia durante un plazo Aprox. de 20-30 minutos. Esto se denomina cardioplejiaanterógrada.

24

25

26

complicaciones• hipotermia• coagulacion• hemodilución• disminucion de la complancia pulmonar• daños de los comonenetes sanguineos• cambios en los electrolitos• hemorragias• estado de gasto cardiaco bajo• complicaciones rerspiratorias y renales• Fiebre – infecciones• Riesgo tisular

27

SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS

28

CONCLUSIONla Circulación Extracorpórea permite

que los cirujanos cadiovasculares trabajen sobre el corazón y los grandes vasos, estando el paciente en asistolia pero garantizando el mantenimiento de la circulación en el resto del organismo y el mínimo sufrimiento del corazón durante el periodo de aislamiento de la circulación o isquemia.

29