1.- Elecciones Generales. El lehendakari Jose Antonio ...º-437-26.01.pdfde expulsados y...

Post on 25-Oct-2020

13 views 0 download

Transcript of 1.- Elecciones Generales. El lehendakari Jose Antonio ...º-437-26.01.pdfde expulsados y...

FOTOS GLOSADAS (Nº 437)

1.- Elecciones Generales. El lehendakari Jose Antonio Ardanza se dirige a los militantes y simpatizantes nacionalistas, que llenaban el Pabellón de Deportes de Bilbao. (21 de Junio, 1986).

2.- En el mitin de fin de campaña, Bandrés ante el micrófono, entre Aulestia (izquierda) y los dos parlamentarios verdes. (21 de Junio, 1986).

3.- La llamada al voto obliga a los partidos a contratar un numeroso equipo multidisciplinar que ayuda a “tirar de la cuerda”. (22 de Junio, 1986).

4.- Eguiagaray ratifica el compromiso del PSE en el respaldo al Gobierno Vasco y el mantenimiento del pacto de legislatura. En la foto Eguiagaray y Kepa Aulestia se felicitaron mutuamente. (23 de Junio, 1986).

5.- Los expulsados y autoexcluidos en Navarra han demostrado no comulgar en absoluto con la ideología del PNV. A juicio del NBBG, “la evidente traición de expulsados y auto-excluidos debe ser castigada”. Arozena, Pagola, Clavería. (24 de junio, 1986).

6.- Manuel Ibarrondo, presidente de la Junta de Vitoria, inhabilitado un año para ejercer cargos en el PNV. (25 de Junio, 1986).

7.- Eguiagaray cree imposible la constitución de un futuro Gobierno vasco sin los socialistas. En la foto de izquierda a derecha, Rosa Diez, Fernando Buesa, Eguiagaray y Jose Antonio Maturana. (25 de junio, 1986).

8.- Markel Izaguirre, presidente del PNV en Gipuzkoa. (25 de Junio, 1986).

9.- La ejecutiva nacional del PNV analizó las causas del descenso electoral. (26 de Junio, 1986).

10- La destitución del delfín Verstrynge será explicada por Fraga a la Junta Directiva de AP. (9 Setiembre, 1986).

11- Ardanza explica a Delors las inquietudes vascas respecto del ingreso en la CEE y su repercusión en la autonomía vasca. (9 Setiembre, 1986).

12- El viaje del lehendakari a Bruselas, donde se entrevistó, entre otros, con Manuel Marín, fue criticado por Damborenea. (9 Setiembre, 1986).

13- Ardanza y Benegas se entrevistan con la intención de despejar la incógnita sobre la continuidad de la legislatura. (12 Setiembre, 1986).

14- Arzallus dice: Hoy no es posible celebrar un referéndum sobre el derecho de autodeterminación en Euzkadi”. (12, Setiembre, 1986).

15- Isabel Tocino, posando para Diario 16, en una de las antiguas calles madrileñas de la Cava Baja. (21 Setiembre, 1986).

16- Los grupos parlamentarios deben presentar nuevamente en la próxima legislatura, todas las iniciativas legislativas que estaban en tramitación Todos los proyectos de ley en trámite quedarán anulados, incluido el del Tribunal Vasco de Cuentas. Rubalkaba, Gurrutzaga, Egiagaray. (27 Setiembre, 1986).

17- La recepción del lehendakari Ardanza con motivo del aniversario del Estatuto de Gernika, estuvo marcada por el atentado de Donostia. Pujana, Garaikoetxea, Rubial, Leizaola, Gloria Urteaga, Ardanza, Retolaza, García Egotxeaga. (26 Octubre, 1986).

18- Txiki Benegas (8 Diciembre, 1986).

19- Julen Guimón, candidato de Coalición Popular. (8 Diciembre, 1986).

20- Caricatura de Ortuño. Felipe González, en auxilio de Txiki Benegas. Ardanza y Garaikoetxea. (17 Diciembre, 1986).

21- Carlos Garaikoetxea. (17 Diciembre, 1986).

22- El Euskadi Buru Batzar se reunió en Gasteiz para estudiar la marcha de las negociaciones encaminadas a formar el nuevo Gobierno vasco. (19 Diciembre, 1986).

23- Xabier Markiegi y Juan Mari Bandrés, portavoz y presidente de EE. Respectivamente (19 Diciembre, 1986).

24- Juan José Pujana y Alberto Figueroa, durante la presentación del catálogo editado por la Cámara vasca. (20 diciembre, 1986).

25- Arzalluz observa a Garaikoetxea, mientras éste saluda a Ardanza al comienzo de la reunión con EA para hallar puntos comunes para formar un futuro Gobierno. (20 diciembre, 1986).

26- Jon Idigoras. (20, diciembre, 1986).

27- Arzalluz y Garaikoetxea. (20, Diciembre, 1986).

28- Primer saludo público entre Arzalluz y Garaikoetxea. (20, Diciembre, 1986).

29- “Presencia y fuerza de Euskadi en Madrid”. Lema con que el PNV presentó su oferta política en la capital de España. Este acto contó con la presencia del lehendakari y Arzalluz. (21 Mayo, 1986).

30- El lehendakari Ardanza, en primer término de espaldas, junto al diputado general de Gipuzkoa, Imanol Murua siguió la presentación de la candidatura nacionalista desde la primera fila. (21, Mayo, 1986).

31- Adolfo Carega, un liberal de centro-derecha. (21, Mayo, 1986).

32- Jose Antonio Ardanza e Iñigo Agirre. (22 Diciembre, 1986).

33- Euskadiko Ezkerra quiere un Gobierno de progreso y serio. (22, Diciembre, 1986).

34- Carlos Garaikoetxea mantiene sus recelos con los socialistas. (22, Diciembre, 1986).