08 11-2015 presentación gestión del cambio

Post on 21-Jan-2017

388 views 9 download

Transcript of 08 11-2015 presentación gestión del cambio

GESTION DEL CAMBIO

“Hacer que las cosas sucedan”

Luis Roberto Illanes A. Consultor

INDICE

¿Qué es el Cambio?

Los Cambios

Tipos de Cambios

Las Fuerzas del Cambio

La Resistencia al Cambio

La Gestión del Cambio

Algunos Secretos

Conclusiones

¿QUE ES EL CAMBIO?

¿QUE ES EL CAMBIO?

¿QUE ES EL CAMBIO?

Proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso

de una situación a otra, que afecta de manera significativa

las formas de comportamiento de las personas

¿QUE ES EL CAMBIO?

Hacer las cosas de una forma diferente, buscando mejorar la

competitividad de las organizaciones

LOS CAMBIOS

LOS CAMBIOS

LOS CAMBIOS

LOS CAMBIOS

LOS CAMBIOS

TIPOS DE CAMBIOS

TIPOS DE CAMBIOS

“Tan sólo ocurrió!”

No tiene un propósito

No busca metas

Impuesto por las circunstancias

Modificaciones rápidas y normalmente traumáticas

Ruptura o modificación del “contrato psicológico”

Cambio No Planeado o Reactivo

TIPOS DE CAMBIOS

Intencional con un propósito determinado

Se realiza cuando aún no hay urgencia

La resistencia al Cambio es mayor

Necesidad de gran visión y poder de comunicación

Necesidad de mostrar resultados en el corto plazo

Cambios Planeados o Proactivos Cambios Organizacionales

TIPOS DE CAMBIOS

La empresa en permanente adaptación

El Cambio es parte del Core Business

Sistemas formales ágiles

Alta coordinación, poca burocracia

Sistemas de trabajo en equipo

Etilo de dirección participativo y de cooperación

Interiorización de los valores de la empresa

Cambio Institucionalizado

TIPOS DE CAMBIOS Los Cambios que nos interesan

Cambios Organizacionales Planeados

Intención de llegar a un cierto lugar en el futuro

Intención de cambiar algo específico en la organización

Cuando se va a realizar una intervención en algún dominio

Crecer al doble en un año

Cambiar la cultura organizacional

Instalar ERP

TIPOS DE CAMBIOS Cambios Organizacionales Planeados

Cambio de Primer Orden

(Problema Técnico)

Lineal Continuo Incremental

Cambio de Segundo Orden

(Problema Adaptativo)

Multidimensional Multinivel Radical Disruptivo Cultural

TIPOS DE CAMBIOS Cambios Organizacionales Planeados

Cambio de Primer Orden

(Problema Técnico)

Aumento de Clientes Instalar una

aplicación que sistematice un proceso

Reducir costos

Cambio de Segundo Orden

(Problema Adaptativo)

Cambiar el estilo de la empresa

Instalar una plataforma tecnológica distinta

Rediseñar los procesos de trabajo

TIPOS DE CAMBIOS Cambios Organizacionales Planeados

Cambio de Primer Orden

(Problema Técnico)

Cambio en los Conocimientos

(Entrenamiento,

Capacitación)

Cambio de Segundo Orden

(Problema Adaptativo)

Cambios en la Actitud de las Personas

(Desarrollo de Habilidades

y Formas de Trabajo)

LAS FUERZAS DEL CAMBIO

Cambios Externos

Cambios en el mercado

Progresos tecnológicos Política (regulaciones)

Tendencias sociales

(exigencia de los consumidores)

Fuerza de trabajo

Desastres naturales

Cambios Internos

Crecimiento

Fusiones Políticas de RRHH

Adecuaciones

tecnológicas Rediseño organizacional

Rediseño de procesos

Políticas de RRHH

LAS FUERZAS DEL CAMBIO

LAS FUERZAS DEL CAMBIO

Deseos de mejorar

Obtener los mismos éxitos logrados por otras empresas

Aprovechar oportunidades que se le presentan a la empresa

Costumbres Inseguridad Factores

económicos Pérdida de poder Miedo a lo

desconocido

LA RESISTENCIA AL CAMBIO

LA RESISTENCIA AL CAMBIO Qué es?

LA RESISTENCIA AL CAMBIO Es un fenómeno conductual

Es una forma de defensa que empleamos todos los seres

humanos, a fin de evitar confrontar aspectos de uno

mismo o de la realidad que sentimos o percibimos como

amenazas

LA RESISTENCIA AL CAMBIO Es un fenómeno conductual

Se manifiesta a través de conductas o comportamientos

tendientes a desacreditar, retardar o impedir la realización de un Cambio en la Organización

LA RESISTENCIA AL CAMBIO Algunas distinciones …

Las personas no se resisten al Cambio en sí, sino a la incertidumbre que provoca el Cambio

Las resistencias al Cambio no hay que vencerlas, hay que asumirlas y gestionarlas

Las personas no se resisten al Cambio estructural o técnico, sino a los Cambios en los patrones conductuales (Problema

Adaptativo)

LA RESISTENCIA AL CAMBIO La Naturaleza del Fenómeno

LA GESTION DEL CAMBIO

LA GESTION DEL CAMBIO

Aparece la fragilidad

Aparecen los temores

Aparecen los miedos

Aparecen las resistencias

Aparecen las ambiciones

Cuidado! Detrás del Cambio hay Personas

LA GESTION DEL CAMBIO

“Conjunto de procesos, herramientas y técnicas que gestionan los aspectos

humanos que se emplean para asegurar que los Cambios significativos se lleven a

cabo en forma ordenada, controlada y sistemática”

Definición

LA GESTION DEL CAMBIO

Uno de los objetivos de la Gestión del Cambio es en lo que respecta a los

aspectos humanos superar la resistencia al Cambio y se puedan lograr los

objetivos de la organización de forma ordenada y efectiva

Objetivo

LA GESTION DEL CAMBIO Cuatro preguntas clave…

¿Por qué estamos haciendo esto?

¿Porqué lo estamos haciendo ahora?

¿Cómo me van a afectar los Cambios?

¿Qué necesito para estar preparado?

LA GESTION DEL CAMBIO

Los distintos componentes de la atmosfera humana en un proceso de

Cambio, ampliando así la posibilidad de éxito de un proyecto

Actividades

70% de los proyectos fallan en el cumplimiento de plazos, costos y metas de calidad.

Fuente: Gartner Group

LA GESTION DEL CAMBIO Mediciones

Menos del 40% de los proyectos han alcanzado los objetivos de negocio un año después de

implementados Fuente: KPMG

LA GESTION DEL CAMBIO Mediciones

LA GESTION DEL CAMBIO

Receptividad de los Cambios en Culturas Estables

Lo aceptan inmediatamente

Lo aceptan con poca satisfacción

Lo aceptan con mucha satisfacción

Solo lo aceptan después de que el Cambio sucedió con éxito

10%

20%

40%

30%

According to Daryl R. Conner - Managing at the speed of Change

Mediciones

GESTION DEL CAMBIO

Pasado Futuro Resistencia Pasiva Compromiso / Esperanza

Aceptación

Resistencia Activa Exploración

PARADIGMA ACTUAL PARADIGMA DESEADO

t

D

e

s

e

m

p

e

ñ

o

Curva del Cambio

LA GESTION DEL CAMBIO

Diseño Entrega Soporte Identificación Diagnóstico

Transformar la organización

Comprometer a los líderes

Gestionar el CAMBIO Movilizar y comprometer a la red de CAMBIO

Evaluar la prontitud para el CAMBIO

Comunicar y comprometer a los stakeholders

Medir la efectividad de las acciones de GDC

Apoyar la adopción del CAMBIO

Preparar la implementación

Diseñar y rediseñar procesos

Alinear talentos

Alinear objetivos de desempeño,

comportamientos e incentivos.

Evaluar habilidades y conocimientos

Diseño organizacional y de cargos

Implementar CAMBIOs en

estructura organizacional y

cargos

Preparar a los líderes para comprometer a los stakeholders

Alinear y desarrollar a los líderes para el CAMBIO

Analizar cultura AS IS y TO BE Definir y gestionar el plan de CAMBIO comportamental

Desarrollar

competencias Analizar

competencias y habilidades

Diseñar y desarrollar ambiente

Diseñar y desarrollar materiales

Piloto

Preparación logística de los entrenamientos

Implementar entrenamientos

Analizar impactos

Definir Plan de

GDC

Desarrollar Propuesta

de valor

Definir Marca e

Identidad para el

CAMBIO

Identificar y analizar stake-

holders

Definir estado futuro

deseado

Definir estructura GDC y modelo de

gobierno

Planificar el CAMBIO

Modelos y Metodologías

Change Leadership

Ernst & Joung

Diagnóstico de Impactos / Planes

de Mitigación

Alineamiento Organizacional

Ejecución y Seguimiento Plan Gestión del CAMBIO

• Ámbito Estratégico • Capacitación y Desarrollo • Comunicaciones Internas • Rediseño Organizacional

Análisis Modelo de Negocios

Actual y Futuro

Planes de Capacitación

Equipos de Trabajo

Identificar

Mejoras

Diseñar modelo

operativo

Identificar

los

cambios

Identificar

Puestos

Impactados

Identificar

Tipos

de Impacto

Identificar

Criticidad

Definir Plan

De

Acción

Identificar

Acciones

de Mitigación

1

2

3

45

6

78

Modelo Análisis de Impacto e Implementación de Acciones de

Mitigación

Contenido

Estrategia y

Plan

Estilo

Estructura

Planes de Comunicación

Planes de Medios

Comunidades

Virtuales

E-Learning

Red de Agentes de CAMBIO: Movilizar a la organización, transmitir visión de la transformación, trabajar con colaboradores para

que el CAMBIO suceda, minimizar resistencia, maximizar aceptación.

Plan de Comunicaciones Integral Alineamiento Estratégico y Gestión de Sponsors y Áreas Impactadas

Plan de Desarrollo Habilidades de Liderazgo

Agentes de CAMBIO

Metodología

Stakeholders Audiencias

Líderes

Institucionalización de los

Resultados

Resistencia al CAMBIO

Identificar

Mejoras

Diseñar modelo

operativo

Identificar

los

cambios

Identificar

Puestos

Impactados

Identificar

Tipos

de Impacto

Identificar

Criticidad

Definir Plan

De

Acción

Identificar

Acciones

de Mitigación

1

2

3

45

6

78

LA GESTION DEL CAMBIO Modelos y Metodologías

KPMG

Banco Estado

LA GESTION DEL CAMBIO

Resultados finales negativos (peores que los que existían en el punto de partida) o beneficios marginales

Desperdicio de tiempo y recursos

Regreso a viejas prácticas luego de un cierto tiempo. Mal precedente para procesos futuros

Efectos desfavorables en el clima organizacional, desmotivación, exceso de rotación

Debilitamiento de los liderazgos y alto costo político interno

Cuando no se hace bien…

LA GESTION DEL CAMBIO

Proyectos no ligados a la estrategia de la Organización

Son vistos como una moda o una salida fácil

Una visión de corto plazo

Las realidades políticas conspiran contra el Cambio

Rígido diseño del Cambio

Falta de resultados mensurables y tangibles

El miedo a lo desconocido no es gestionado

Falta de liderazgo para conducir el Cambio

Errores comunes…

LA GESTION DEL CAMBIO

Mejora en el compromiso y sentimiento de pertenencia y orgullo

Rápida adopción de los nuevos procesos, sistemas y practicas de trabajo

Mejora en la satisfacción de los clientes

Mejora del Clima Organizacional

El Cambio se incorpora a la cultura de la organización

Rápida obtención de los beneficios esperados

Cuando se hace bien …

Motivaciones reales de Cambio

No ir más allá de lo posible

No pasar sobre uno mismo… ni sobre los demás

No es malo cometer errores… hay que declararlos

No confundir el rol con el “ser” de las personas

No alejarse de los valores esenciales de la organización

Liderar el Cambio desde las personas

LA GESTION DEL CAMBIO Aspecto éticos

LA GESTION DEL CAMBIO

Los proyectos que no abordan adecuadamente la Gestión del Cambio de

manera integrada con el Negocio, no consiguen alcanzar los beneficios

esperados ni mejorar los resultados, e impactan negativamente a las personas

Conclusión

ALGUNOS SECRETOS

ALGUNOS SECRETOS

Identificar las expectativas iniciales

y adecuarlas a lo posible

Expectativas

ALGUNOS SECRETOS

Cuidar aquello que no se desea cambiar

No intentar cambiar aquello que nos se

puede

Lo mas importante de un proceso de Cambio es lo que se conserva

Cambiar lo posible de cambiar

ALGUNOS SECRETOS

Las personas se confunden, pierden el

foco, se sienten inseguras … es

necesario acompañar los procesos

Espacio de contención a reacciones “humanas”

Coaching

Acompañamiento

ALGUNOS SECRETOS

Las “resistencias”, obstáculos, temores, críticas, son fuente

de información

Es mejor escucharlas!!!

Las resistencias son valiosas

ALGUNOS SECRETOS

Los Cambios mas exitosos no son los

mas complejos o los mas sofiticados, ni

los de mayor envergadura… son

aquellos posibles de ser realizados y en los que se logra la apropiación de las

personas

Equipos involucrados

ALGUNOS SECRETOS

La comunicación debe ser oportuna, veraz y permanente

durante todo el proceso de Cambio

Disminuye temores

y evita la proliferación de

“rumores”

Comunicar, comunicar y comunicar

ALGUNOS SECRETOS

Identifica pequeñas prácticas que

agregan alto valor

Busca algunas POCAS buenas

prácticas y destácalas

Foco en la prácticas

ALGUNOS SECRETOS

Es tranqulizador saber que existe un

Líder

Ser Líder de estos procesos no es fácil… también

puede pedir ayuda

Liderazgo

ALGUNOS SECRETOS

Establecer como parte del proceso el rediseño del estilo de intervención, la temporalidad, las

acciones y el propio Plan de Cambio

Flexibilidad

ALGUNOS SECRETOS

Adaptarse a los Cambios es muy

importante…

Pero es mas interesante Liderar

los procesos de Cambio

Liderar los Cambios

CONCLUSIONES

Los Cambios Organizacionales no deben dejarse al azar o la improvisación. Deben planificarse adecuadamente.

Un proceso bien conducido de Cambio implica lograr una transformación personal, que haga a las personas mas flexibles

Todos los aspectos de Cambio de una organización se deben llevar a cabo en colaboración con los involucrados

Para que se produzca el Cambio en cualquier organización, todos sus miembros tienen que empezar a pensar, sentir o hacer algo de manera diferente

Los profesionales de las Áreas de Gestión de Personas están llamados a ser los CONDUCTORES Y LIDERES de los Procesos de Cambio