05 - El Problema de la Pobreza

Post on 19-Jun-2015

26.317 views 2 download

Transcript of 05 - El Problema de la Pobreza

EL PROBLEMA DE LA POBREZA

EL PROBLEMA DE LA POBREZA

TEMARIO

Módulo 1: Contenidos1. Presentación del problema2. La pobreza mundial3. La calidad de vida en el mundo4. Los nuevos desafíos para la superación de la pobreza5. Consecuencias6. Soluciones posibles

Módulo 2: Actividades

1. Foro: Análisis del problema de la pobreza

Autoevaluación: N° 1

1. Autoevaluación N° 1

Módulo 1Contenidos

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

•¿Porqué la pobreza se puede considerar un problema?

•¿Qué es la pobreza?, ¿cuando se es pobre?, ¿qué es ser pobre?•¿Qué problemáticas al respecto de la pobreza nos afectan?

Videos:

1. La pobreza mundial: la otra realidad

2. La pobreza en Chile

2. LA POBREZA MUNDIAL

• La pobreza en nuestra vida: ¿Qué importancia tiene?

• La pobreza: ¿un problema de la persona o de la sociedad?

• La pobreza: ¿un problema de los países o del mundo?

• ¿Qué sabemos sobre la pobreza en nuestro país?

•Algunas datos sobre la pobreza en el mundo son: Islandia y Noruega tienen los más altos indicadores de DH, mientras que en la cola están Burkina Faso y Sierra Leona (las últimas 25 posiciones son de países africanos) Aproximadamente entre el 32% y el 35% de la población de América Latina y el Caribe vive con menos de US$2,00 diarios 1200 millones de personas viven con 1 dólar o menos al día

Fuentes: OMS, ONU, http://www.lainsignia.org/2005/junio/soc_022.htm

1.000 millones de personas están desempleadas, subempleadas o pobres de las que el 60 % son mujeres, 245 millones de niños de 5 a 17 años trabajan

860 millones de adultos son analfabetos, 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela

•Los ciclos de la pobreza:

Fuente: http://www.fusal.org/images/up/CIRCULO(4).jpg

http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-crecimiento/7.gif

desnutrición

pobreza

menor productivida

d

Menor capacidad física

e intelectual

bajo ingreso

poco ahorro

poca inversión

baja productivid

ad

poco consumo

•Mapa de países diversidad norte – sur mundial:

Fuente: http://html.rincondelvago.com/000219449.jpg

•Mapa de países bajo la línea de pobreza (sin alimentos):

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Percent_poverty_world_map.png

•Mapa de países por igualdad de ingreso:

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/1864172/Indices-sociales,-politicos,-etc_.html

•Mapa de países por producto interno bruto (PIB):

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/1864172/Indices-sociales,-politicos,-etc_.html

•El PIB visto desde “el espacio”:

Fuente: http://www.elconfidencial.com/mundo/PIB-luz-espacio-20090819.html

3. LA CALIDAD DE VIDA EN EL MUNDO

•¿Qué es la calidad de vida?

•¿Qué importancia tiene la calidad de vida?

•¿Cómo es la calidad de vida a nivel mundial?

•¿Cómo es la calidad de vida en nuestro país?

•Mapa de países por índice de desarrollo humano:

Fuente: http://www.nationsonline.org/maps/Worldmap-hdi2004.jpg

•Mapa de países por esperanza de vida:

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/1864172/Indices-sociales,-politicos,-etc_.html

•Mapa de países por tasa de mortalidad:

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/1864172/Indices-sociales,-politicos,-etc_.html

•Mapa de países por tasa de natalidad:

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/1864172/Indices-sociales,-politicos,-etc_.html

•Mapa de países de la desnutrición:

Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9e/Poblaci%C3%B3n_mundial_desnutrida.PNG/800px-Poblaci%C3%B3n_mundial_desnutrida.PNG

4. LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

•¿Qué desafíos trae consigo la superación mundial de la pobreza?•¿Qué desafíos trae consigo la superación en Chile de la pobreza?•¿Cuáles son desafíos para el siglo XXI los más relevantes?:

Políticos (legislación, gobiernos, conflictos)

Sociales (desigualdad)

Económicos (trabajo, distribución)

Otros (globalización, educación, etc)

5. CONSECUENCIAS

•¿Qué otros efectos de la pobreza, imaginamos o proyectamos?

•Algunas consecuencias de la pobreza son:

Efectos en la calidad de vida de las personas

Efecto en el desarrollo del país y del mundo

Efectos políticos (conflictos, guerras, inestabilidad)

•¿Qué pasaría si se produce una disminución mundial de la pobreza?

Efecto económicos (desarrollo y crecimiento económicos) Efectos sociales (desarrollo humano, enfermedades, crisis)

6. SOLUCIONES POSIBLES

A) Conciencia Global Ante el Problema del la Pobreza

• Campañas educativas y remediadoras globales y locales sobre la pobreza y sus efectos:

1. Los ocho objetivos del milenio

2. Campaña: lucha contra la pobreza

1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2: Lograr la enseñanza primaria universal

3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4: Reducir la mortalidad infantil

5: Mejorar la salud materna

6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

7: Garantizar el sustento del medio ambiente

8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

• Los 8 objetivos del milenio son:

B) Soluciones Actuales (Sólo Remediales y Momentáneas)• Préstamos y ayuda financiera y de recursos a los países pobres

• Cooperación internacional a los países pobres

• Políticas de socorro y ayuda de la ONU, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial de la Salud, etcC) Soluciones Posibles (Pero Difíciles de Implementar)• Rol benefactor del Estado: mejor distribución de la riqueza, políticas sociales de protección, educación y salud, etc

• Regulación de las financias y el comercio mundial y nacionales

• Trabajo de organizaciones no gubernamentales en torno a la erradicación de la pobreza: con participación activa de la población

Módulo 2Actividades

1. FORO: ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS RECURSOSA) Introducción:

•Se realizará un foro con juego de roles en el contexto de un alegato ante un tribunal, de la clase media ante el gobierno por la pérdida de beneficios en post de otros grupos de la sociedadB) Instrucciones:

•Formar 4 grupos en el curso (4 – 5 personas)

•Se asignará al azar una de las siguientes posiciones: Gobierno Empresarios privados Clase media Pobres

•Cada grupo posee 10 minutos para preparar un postura ante el problema que se presenta para presentar al tribunal

•Luego de eso, cada grupo expondrá en 5 minutos sus argumentos

•Finalmente se inicia el debate con regulación de los juecesC) Contexto

•El gobierno para apaliar la pobreza en el país, destinará una serie de recursos a los empresarios privados para generar empleos, y dará subsidios a los más pobres, sin embargo para ello deberá quitar una serie de beneficios a la clase media de la sociedad, es por ello que se iniciará un juicio, en el cual el sector medio alega contra el gobierno por esta situación… ¿Qué pasará?

AutoevaluaciónN° 1

1. AUTOEVALUACIÓN N° 1

A) En Lo Personal

•¿Cómo evalúo mi participación en el curso de momento? (descriptores: participación, responsabilidad, aprendizaje)

•¿Qué elementos destaco y cuales mejoraría de las clases?

B) En Lo Grupal

•¿Cómo evalúo el trabajo de mi grupo en el “Trabajo Final”?¿Qué elementos destaco y cuales mejoraría de las clases?

•¿Cuáles son las ventajas y desventajas del grupo y del trabajo colaborativo?

C) En Lo Referente al Curso

•Sugerencias para mejorar la metodología, clase y trabajo

•¿Qué es lo más me ha gustado de las clases?

•¿Qué es lo que menos me ha gustado de las clases?

•¿Qué más me gustaría decir?

EL PROBLEMA DE LA POBREZA