03 clase 03 el inicio de la mayordomía

Post on 05-Jul-2015

122 views 1 download

Transcript of 03 clase 03 el inicio de la mayordomía

Seminario deLiderazgo Eclesiástico

Mayordomía

¿Cómo se puede lograr la mayordomía

correcta?

Permitiendo Que Dios Sea Dios—

¡La mayordomía se basa en quien es Dios!

1. Dios es Creador--un principio

fundamental e innegable (Gen. 1:1).

a. Incomparable (Isa. 45:5,9).

b. Transcendente (1 Rey. 8:27).

c. Inmanente—íntimamente

presente, es inseparable (Gen. 2:7).

d. Creativo y Sustentador.

2. Dios es Soberano—libre y autónomo. “El que es y que era y que ha de venir...”

(Apoc. 1:8).

3. Dios es Salvador:

a. El Padre está íntimamente involucradocon el hombre — da su Hijo (Jn 3:16).

b. El Hijo llega a ser hombre—para viviry morir para y por el hombre (Jn 1:14).

c. El viene otra vez (Ap 22:20).

4. Dios es amor (1 Jn. 4:7,8). Garantía.

a. Cada acto y acción se origina y

basa en su amor (Rom. 5:8).

b. Él necesita expresarlo.

c. La creación es una expresión de

Su gran amor.

d. El verdadero amor le pertenece -

salvaguarda de deslizarse al legalismo.

5. Dios es Dueño de todo (Sal. 24:1,2;

89:11).

6. Dios es personal—íntimo con el

hombre (Is 49:2,3).

1. Ser objeto del amor de Dios—para

que Dios pudiera expresar Su amor

necesita otra persona.

2. Ser vehículo del amor de Dios—

Dios ofrece entrar en compañerismo

por medio de la mayordomía—

gobierno compartido (Gen. 1:26-29).

3. Es una manifestación del amor de

Dios (Sof. 3:17).

4. La vindicación de Su amor y

justicia (Ez 36:23).

Creado

Caído

Creado

Redimido

Creado

Caido

Adoptado

Redimido

Creado

Caido

Restaurado

Adoptado

Caido

Creado

Redimido

Restaurado

EntronizadoCreado

Caido Redimido

Adoptado

Las Preguntas Claves:

1. ¿Es la salvación realmente una dadiva? - (Ro 6:23 úp.)

2. ¿Cuándo podemos tener la experiencia de salvación? - (Ro 10:8-10).

3. ¿Qué porcentaje de aquellos con quientrabajamos tienen esta experiencia?

4. ¿Cuál es nuestra mejor respuesta a estadádiva? - (Gá 2:20)

5. ¿Qué sigue a la experiencia de salvación en la vida del creyente? - (2 Co 7:1).

Las Aplicaciones Prácticas:

1. ¿Cómo impacta nuestra comprensión

del evangelio en nuestra manera de

trabajar con otros?

2. ¿Cómo forma nuestra comprensión del

evangelio nuestro ministerio de

mayordomía?

3. ¿Cómo ayudamos a otros integrar el

evangelio en sus vidas?

Reino de

Dios

Acto

Naturaleza

Condición

Separación

Reino de Tinieblas

Dominio del Pecado

Pecaminosa

Reino de

Dios

Naturaleza

Reino de Luz

Acto

Señorío de Cristo

Unión con Cristo

Pecaminosa

Naturaleza Divina

Actos de

Justicia

Segunda Venida

Acto

Naturaleza

Condición

Separación

Reino de Tinieblas

Dominio del Pecado

Pecaminosa

Reino de

Dios

1. Dios da a su hijo.

2. Cristo muere.

3. Cristo redime

1. Aceptar la dádiva.

2. Arrepentirnos y confesar

nuestros pecados.

3. Morir voluntariamente al yo.

1. Perdón

2. Vida eterna

3. La presencia de Cristo en la vida

4. Nueva creación eterna

1. Obediencia

2. Discipulado

3. Misión