02. Imperio de Oriente

Post on 14-Dec-2015

238 views 6 download

description

oriente

Transcript of 02. Imperio de Oriente

Historia de la Edad Media (I)Siglos V-XII

Tema 29 de octubre

El Imperio Romano de Oriente frente a la Persia Sasánida

Javier Itúrbide. UNED Pamplona 2014-2015 ©

La creación del Imperio de Oriente

• Imperio romano: Teodosio (395)– Un territorio ingobernable– Reparto patrimonial

• Imperio de Occidente: Roma– Honorio– 395-476

• Imperio de Oriente: Constantinopla– Arcadio– 395-1453

El imperio bizantinoOnce siglos de historia: 395-1453

• Origen: División del Imperio Romano (395)– Teodosio

• Resistencia a las invasiones bárbaras (395-527)• El Imperio de Justiniano (527-565)• Repliegue político: s. VII-IX

– Dinastía Heracliana (610-717)– Dinastía Isaúrica (717-820)

• Renacimiento: s. IX-XI– Dinastía Frigia (820-867)– Dinastía Macedónica (867-1080)

• Declive: s. XI-XV– Los Comneno (1081-1204)– Imperio Latino de Constantinopla (1204-1261)– Los Paleólogo (1261-1453)

• Final: conquista por los turcos: 1453

JustinianoAuge del imperio bizantino

• Justiniano (527-565)– Expansión territorial

• Norte de África, sometimiento de los vándalos (534)

• Adriático: Dominio del reino ostrogodo. Rávena• Tirreno: Roma, Nápoles, Sicilia• SE Hispania: intrusión en el reino visigodo

– Desenlace: La frustrada reunificación del Imperio Romano (565)

El emperador Justiniano. Mosaico de San Vitale de Rávena

La emperatriz Teodora. Mosaico de San Vitale de Rávena

La provincia bizantina de Hispania

• Debilidad de la monarquía visigoda• Expansión bizantina en el Mediterráneo occidental• La oportunidad de intervención

– Sublevación y apoyo a Atanagildo de la facción de Sevilla en contra de la de Mérida (549)

– Ocupación de la costa SE• Restauración de la provincia romana de Hispania• Coexistencia con el monarquía visigoda

• Interés comercial– Transacciones con el reino visigodo

• Final de la presencia bizantina– Desintegración del imperio de Justiniano (ca. 630)– Integración en el reino visigodo de Toledo

Organización del Imperio de Oriente (S. VII)

• Política: basileus-imperator– Autocrátor: origen divino del poder

• Administrativa: organización territorial– Diócesis– Prefecturas: conquistas de Justiniano, gobernadas por un exarca

• Lingüística: el griego sustituye al latín• Religiosa

– La Iglesia supeditada al Emperador– Enfrentamiento por la hegemonía entre el papado y el patriarca de Constantinopla

• Difisistas contra monofisistas– Ideal de cruzada

• Heraclio reconquista Jerusalén (628)• Restitución de la Vera Cruz arrebatada por el persa Cosroes (614)

– Iconoclastas bizantinos contra iconodulistas romanos• II Concilio de Nicea (787): Latría a Dios, dulía a los santos, veneración a las imágenes

– Carlomagno coronado emperador por el Papa (800)• Bizancio discriminado

• Militar: conjurada parcialmente la amenaza del Islam– Conquista musulmana de los territorios de Asia y norte de África

Coronación de Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano (800)i

Economía

• Agricultura– Tríada mediterránea– Arraigo en Asia Menor– Agricultores

• Propietarios• Enfiteutas, censo• Colonos, progresivamente adscritos a la tierra

• Comercio internacional– Vínculo entre Oriente y Occidente– Marítimo

• Constantinopla, Siria y Alejandría– Monopolios estatales: lujo, productos básicos

Cultura

• Bizancio: crisol de culturas– Roma– Grecia– Cristianismo– Oriente

• Los Padres de la Iglesia de Oriente– San Atanasio el Grande (296-373), Alejandría– San Basilio de Cesarea (330-379), Capadocia– San Gregorio Nacianceno (329-389), Capadocia– San Juan Crisóstomo (347-402), Antioquía

• El Derecho: Corpus Iuris Civilis– Instituta, manual para estudiantes (533)– Digesto o Pandectas, jurisprudencia romana (533)– Código de Justiniano, constituciones imperiales hasta 534– Novela, constituciones imperiales posteriores a 534

Arte

• Arquitectura– Justiniano

• Santa Sofía (532-537)– Contrapunto a San Juan de Letrán– Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto

• Rávena– San Vital (547)– San Apolinar el Nuevo (549)

• Mosaico mural

El hostigamiento de los eslavos

• Procedencia: Báltico

• Avance hacia el Danubio: S. VI

• Contacto con el mundo bizantino– Ocupación militar de Tesalónica– Mercenarios de Bizancio contra los sasánidas

• Asentamiento en el centro y sur de Europa– Integración en el reino de Bulgaria

Origen y difusión de los pueblos eslavos

La presión de la Persia Sasánida

• Origen: S. III– Exterminio del imperio de los partos– Erradicación de la cultura romana– Enfrentamiento interno:

• Zoroastrismo– Religión oficial– Iglesia jerarquizada

• Maniqueísmo– Sincretismo religioso

• Nestorianismo– Cristianismo heterodoxo: difisismo radical

– Intermediario comercial entre Oriente y Occidente• Pulso entre dos imperios

– 562 Justiniano tributario de Cosroes I – 614 Jerusalén conquistada por Cosroes II– 620 Ctesifonte, capital persa, en poder de Bizancio

• El final: el Islam absorbe al imperio sasánida (644)– Incorporado al Califato Omeya

Organización del imperio sasánida

• Imperio urbano• Eficaz organización administrativa y territorial

– Cuatro regiones• Jefe militar y político• Jefe religioso zoroastra

– Satrapías: territorios fronterizos• Economía

– Agraria en las zonas de regadío– Ganadera en las montañas– Artesanal y comercial en las ciudades– Comercio con Oriente

• Terrestre: Ruta de la Seda• Marítimo: control del Golfo Pérsico

• Organización fiscal en todo el imperio– Acuñación de moneda

Piero de la Francesca, Invención de la Vera Cruz (ca. 1460), Capilla Bacci, Arezzo

Agnolo Gaddi, Heraclio entra en Jerusalén con la Vera Cruz (ca. 1390), Santa Croce, Florencia