01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos

Post on 29-May-2015

8.800 views 0 download

Transcript of 01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos

GEOGRAFIA DE LOS GEOGRAFIA DE LOS SUELOSSUELOS

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Concepto Suelo

“Algunos autores clasifican al suelo dentro de los recursos naturales renovables, teniendo en mente que su formación deriva de la desintegración y transformación de los materiales geológicos, a través del tiempo. Esta idea es real, pero carece de significación si la proyectamos y comparamos con el tiempo de la vida de un hombre, pues la formación de un suelo implica miles de años; por lo tanto un suelo que se destruye no se recupera con la misma velocidad con la que nace…” (Luzio & Casanova, 2006)

Perfil del Suelo

Un perfil de suelo es la expresión vertical, de capas horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. En general los suelos tienen de tres a cinco horizontes, clasificados entre horizontes de origen orgánico (O) y horizontes minerales (A, E, B, C y R).

Diagrama triangular de las Clases Texturales Diagrama triangular de las Clases Texturales según tamaño de las partículassegún tamaño de las partículas

(Clasificación U.S.D.A)(Clasificación U.S.D.A)

Formación del Suelo

Material rocoso Material fragmentado Suelo joven Suelo maduro

FACTORES FORMADORES DEL FACTORES FORMADORES DEL SUELOSUELO

El suelo es un sistema El suelo es un sistema extremadamente complicado que extremadamente complicado que posee un gran número de posee un gran número de propiedades.propiedades.

Las propiedades capaces de Las propiedades capaces de determinar un sistema son conocidas determinar un sistema son conocidas como factores condicionantes.como factores condicionantes.

Estas variables deben ser Estas variables deben ser independientes.independientes.

Variables independientes o Variables independientes o factores de formación del suelofactores de formación del suelo

- Clima (Cl)Clima (Cl)- Organismos (o)Organismos (o)- Topografía (r)Topografía (r)- Material Parental (p)Material Parental (p)- Tiempo (t)Tiempo (t)

Ecuación FundamentalEcuación Fundamental(JENNY, 1961)(JENNY, 1961)

S = f (cl, o, r, p, t)S = f (cl, o, r, p, t)

LA TOPOGRAFÍA COMO FACTORLA TOPOGRAFÍA COMO FACTOR

Condiciones de Condiciones de humedad que humedad que dependen de la dependen de la topografía.topografía.

Figura Nº1 (Factors of soil formation, Hans jenny 1941)

Relación pendiente-perfilRelación pendiente-perfilConcepto de CATENAConcepto de CATENA

Existen diferentes Existen diferentes configuraciones de configuraciones de suelos, dependiendo suelos, dependiendo de la pendiente.de la pendiente.

Los suelos tienen Los suelos tienen menor espesor si se menor espesor si se ubican en una ubican en una pendiente mayor.pendiente mayor.

Existe una relación Existe una relación genética entre los genética entre los perfiles. perfiles.

UNIVERSIDAD DE CHILEESCUELA DE GEOGRAFIAPROGRAMA GEOGRAFIA DE SUELOSSEGUNDO SEMESTRE AÑO ACADEMICO 2008

Profesora: Carmen Paz Castro Correa

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURANombre de la asignatura : Geografía de los SuelosCarácter : ObligatoriaDocencia directa : 2 horas académicas/semanaDocencia indirecta : 9 horas cronológicas/semanaAyudantía : 1 hora académica/semanaRequisitos : los fijados en el Plan de Estudios 128069Duración : 1 semestre

DESCRIPCION SUMARIA DE LA ASIGNATURA

El propósito es formar una base de conocimientos y comprensión del sistema dinámico del recurso suelo y sus relaciones genéticas con otras características del sistema natural como son el clima, la geomorfología, la vegetación, etc.

Con este objetivo, se entregan en primer lugar, nociones fundamentales sobre el concepto suelo, su génesis, dinámica y evolución, la morfología, y los procesos químicos y físicos involucrados en su sistema.

En base a los conocimientos adquiridos, la asignatura pone énfasis en el análisis de la degradación del suelo, a través del estudio de los procesos de erosión y contaminación del recurso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Capacitar a los geógrafos en el adecuado análisis e interpretación de los suelos, sus características y procesos genéticos, evolutivos y dinámicos, con miras al trabajo multidisciplinario y al manejo de las metodologías de análisis.

• Familiarizar a los geógrafos con el análisis de terreno de los suelos y su interpretación genética, en relación con los diversos elementos y factores que configuran la dinámica del medio natural.

• Entregar los fundamentos para la comprensión de las clasificaciones taxonómicas e interpretativas de los suelos, como fuente importante de información para los estudios multidisciplinarios de nuestra ciencia.

VISITAS A TERRENO

El área de estudio seleccionada corresponde a las comunas periféricas del Gran Santiago y Quillota. Se pondrá énfasis en el aprendizaje de descripción de perfiles, el primer terreno, y en análisis espacial de suelos, en el segundo.

EVALUACION Y ASISTENCIA

Se aplicarán dos pruebas de cátedra en las fechas fijadas en el Calendario Académico de la Escuela de Geografía y una exposición para mesa redonda. Además, se realizará un trabajo de investigación grupal y trabajos prácticos.

Cátedra:

• La asistencia mínima está establecida por Reglamento.• La inasistencia a pruebas, exposiciones orales, mesas redondas equivale a nota 1.• La aceptación de certificados médicos es discrecional del profesor.

Ayudantía:

• La asistencia a ayudantía debe equivaler al 100%.• Cada inasistencia no justificada es calificada con nota 1.• La aceptación de certificados médicos es discrecional del profesor.

Terrenos:

• La asistencia a los terrenos es 100%.• Cada inasistencia equivale a nota 1.• La aceptación de certificados médicos es discrecional del profesor.